Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Culpa autoridades por asentamientos cerca de empresas
Presidente de la AIRD dice sería ideal sacar industrias de
sectores populares como propone Johnny Jones
Exportaciones crecen 8.7% hasta septiembre
Cámara de Comercio abre nuevas oficinas
Una mirada económica al pacto migratorio
Invierten US$119.5 millones en el turismo en Miches
Ministro de Economía afirma crecimiento económico debe reducir la
desigualdad
Estado deja de percibir RD$1,357 MM por contrabandos de cigarrillos
Aduanas informa destruye 59,7 millones cigarrillos contrabando
Comunidad haitiana destaca aportes a la economía de RD
Santana: país avanza en cumplimiento de los ODS
Ven mercado valores mantiene dinamismo
Telecomunicaciones atrajeron inversiones por US$1,546.7 MM
El Jardín Botánico: un atractivo turístico para República
Dominicana y el exterior
Zonas francas generan 25% de
empleos privados en Santiago
La actividad comercial de mayor
zona franca de América crece 9.5% en 11 meses
La ruta solidaria de Casa Brugal cierra con aportes de RD$3.3
millones
Valdez Albizu: fintech mejorará niveles
de inclusión financiera
Ratifican General de Seguros con
calificación BBB
Trump advierte a la Fed de no cometer un “nuevo error”
Las reformas clave que convirtieron a China en potencia económica
en 40 años
Culpa autoridades por asentamientos cerca de empresas
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, manifestó que de
nada sirve trasladar las industrias del centro del Distrito Nacional si no hay
autoridad para evitar asentamientos alrededor de esas empresas. Estas
declaraciones fueron externadas por Almánzar, en respuesta a la propuesta del
secretario general de la Liga Municipal Dominicana, Johnny Jones, de que se
haga una nueva zona industrial en los terrenos colindantes a la avenida
Circunvalación de Santo Domingo para trasladar aquellas empresas e industrias enclavadas
en sectores populares (El
Caribe).
Presidente de la AIRD dice sería ideal sacar industrias de sectores
populares como propone Johnny
Jones
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana, Campos de Moya, definió como ideal la propuesta del
secretario general de la Liga Municipal Dominicana de sacar las empresas de
sectores muy poblados y trasladarlas a terrenos ubicados en las márgenes de
avenida Circunvalación Santo Domingo. De Moya dijo que la propuesta es buena
aunque es muy costosa y lo que realmente sería factible si evita que luego se produzcan
asentamientos humanos. Indicó que lo malo es que en el país no existen
garantías de que una vez se cree una nueva zona industrial en el Circunvalación
Santo Domingo, luego los políticos no permitan complejos habitacionales (N.com).
Exportaciones crecen 8.7% hasta
septiembre
Entre enero y septiembre
de este 2018 las exportaciones de bienes alcanzaron US$8,272 millones, un 8.7%
más que lo alcanzado en igual período de 2017. De acuerdo con la segunda
edición del “Panorama del Comercio Exterior” publicada el Observatorio
Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) es probable que ese crecimiento
fuera impulsado por la expansión económica reciente en Estados Unidos, la cual
está siendo estimulada por los incentivos tributarios aprobados (Listín
Diario).
Cámara de Comercio abre nuevas
oficinas
Desde la Cámara de
Comercio y Producción de la Provincia de Santo Domingo ofrecerá sus servicios
desde sus nuevas instalaciones ubicadas en la Plaza Comercial de Megacentro, en
el municipio de Santo Domingo Este, provincia de Santo Domingo. La junta
directiva de esta entidad, encabezada por el empresario Pedro Esteva, junto al
presidente de la Federación de Cámaras de Comercio y Producción, Claudio
Fernández, abrió formalmente las nuevas instalaciones, desde donde brindarán a
los usuarios de esta demarcación mayores facilidades (Listín
Diario).
Una mirada económica al pacto
migratorio
La lectura de los
documentos ‘Compacto Global para una Migración Segura, Ordenada y Regular’ y la
‘Declaración de Nueva York’ dejan entrever una motivación orientada a evitar el
tráfico de personas y su explotación, ambos objetivos muy loables. Sin embargo,
resaltan las siguientes observaciones: En primer lugar, el texto. Surge la
pregunta de si es útil todo un documento con respecto a migrantes cuando ya
existen leyes nacionales, regulaciones y acuerdos internacionales, por lo que
el pacto propuesto representaría una duplicación. Pero hay, además, una serie
de puntos ambiguos (Listín
Diario).
Invierten US$119.5 millones en el
turismo en Miches
La IFC, miembro del Grupo
Banco Mundial, y BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), se han asociado para facilitar a Cisneros Real Estate una
suma de US$119.5 millones en financiamiento para construir y operar Tropicalia,
un desarrollo turístico sostenible ubicado en la República Dominicana, que espera
comenzar a operar en 2021. Se prevé que el proyecto creará 1,800 empleos
durante su construcción, 500 empleos durante sus operaciones y una cadena de
suministro inclusiva que conectará a docenas de emprendedores locales y
agricultores con la demanda de hoteles y turistas. Eventualmente, el hotel
abastecerá hasta el 70% de su comida de la República Dominicana, con más de un
tercio proveniente de productores en Miches y comunidades cercanas (Listín
Diario).
Ministro de Economía afirma
crecimiento económico debe reducir la desigualdad
El ministro de economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, señaló que aunque el país muestra
avances en la disminución de la desigualdad y la pobreza, sus autoridades no se
pueden sentir satisfechas, ya que debido a su sostenido crecimiento económico
debería exhibir menos desigualdad y pobreza y más problemas sociales resueltos.
En un encuentro con periodistas sobre “Desarrollo Sostenible para la República
Dominicana 2019”, el ministro indicó que el problema de la desigualdad no es
exclusivo de República Dominicana, y dijo que llama la atención la situación
que se vive a nivel mundial, la que sostuvo contrasta con los avances
tecnológicos y el crecimiento de las economías (Listín
Diario).
Estado deja de percibir RD$1,357 MM
por contrabandos de cigarrillos
La Dirección General de
Aduanas (DGA) inició, en un acto público, el proceso de incineración de 59.7
millones de unidades de cigarrillos, que fueron decomisados al intentar ser
ingresados al país de contrabando, por distintas administraciones aduaneras. Durante
la actividad encabezada por el director general de Aduanas, Enrique A. Ramírez
Paniagua, y a la que se invitó a la Prensa, participaron altos ejecutivos de
las empresas de cigarros, Philip Morris Dominicana, La Tabacalera, La Aurora y
la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (ASOCIGAR) (Diario
Libre).
Aduanas informa destruye 59,7
millones cigarrillos contrabando
La Dirección General de
Aduanas (DGA) incineró casi 60 millones de cigarrillos de contrabando
incautados por distintas administraciones aduaneras desde el pasado mes de
abril hasta la semana pasada. Las 59.721.681 unidades de cigarrillos
representan la suma de 1.356 millones de pesos, cerca de 27 millones de
dólares, entre gravamen, impuesto selectivo al consumo, multas y sanciones, informó
la DGA (El
Nuevo Diario).
Comunidad haitiana destaca aportes a
la economía de RD
La organización Comunidad
Haitiana Organizada en la República Dominicana destacó el aporte que realiza a
la economía de esta nación, donde está presente en el mundo empresarial, así como
en actividades como la construcción y la agricultura. La entidad, integrada por
organizaciones defensoras de los derechos de los haitianos en el país, señaló
que, originalmente, estos ciudadanos llegaron a República Dominicana para
trabajar como “braceros” en la industria azucarera, pero ya han incursionado en
el mundo empresarial y que en esta nación hay alrededor de 15.000 estudiantes y
profesionales de la vecina nación egresados del nivel superior (El
Nuevo Diario).
Santana: país avanza en cumplimiento
de los ODS
El ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, resaltó que el país ha avanzado en
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 20-30, aunque no se
siente satisfecho con la reducción de la desigualdad, uno de los principales
puntos. En un encuentro con ejecutivos de medios de comunicación y periodistas
del área económica sobre “Desarrollo Sostenible para la República Dominicana
2019”, Santana, quien coordina la Comisión Interinstitucional de Alto Nivel
para el Desarrollo Sostenible (CDS), detalló el avance del país en educación,
reducción de la pobreza, el acceso a agua potable y la ampliación del acceso al
Internet (Hoy).
Ven mercado valores mantiene
dinamismo
El mercado de valores del
país, que ha tenido un vertiginoso crecimiento de cerca de un 20 por ciento
anual mantenía ese ritmo en el 2018, afirmó el asesor financiero Manuel
Fernández, quien destacó que los inversionistas pueden beneficiarse de
atractivas tasas para colocar sus excedentes de liquidez. Recordó que según el
más reciente informe publicado por la Superintendencia del Mercado de Valores,
a octubre del 2018 el número de cuentas ascendía a 84,147, cuando en el mes de
enero habían 77,278, es decir unas 6,869 cuentas más, lo que representa un
incremento del 8.9%, en tan solo 10 meses (El
Nacional).
Telecomunicaciones atrajeron
inversiones por US$1,546.7 MM
En materia de
telecomunicaciones República Dominicana ha alcanzado resultados que -vistos de
manera numérica- reflejan el tránsito que ha seguido el sector en los últimos
diez años. Las
cuentas de Internet, según el corte realizado a octubre de este año, alcanzan
los 7,352,061, lo que representa un crecimiento de 2,191%, si se comprara
octubre 2008 con octubre 2018. Las líneas telefónicas alcanzan 10,146,716, para
un incremento del 23% si se compara octubre 2008 con igual mes de 2018, y las
líneas fijas, existentes suman 1,281,722. De acuerdo con las informaciones
ofrecidas por el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, de líneas móviles hay
8,864,994, de las cuales 6,710,456 son prepago y 2,154,538 por factura. Del
lado de la televisión por suscripción (cable o satélite) hay 801,937 cuentas,
con un crecimiento de 572% en diez años (El
Caribe).
El Jardín Botánico: un atractivo
turístico para República Dominicana y el exterior
El Jardín Botánico
Nacional recibe cada año miles de visitantes locales y extranjeros interesados
en conocer la flora de República Dominicana y la isla Santo Domingo, buscar
información científica o ejercitarse dentro de su perímetro. Durante el año
pasado, 362,000 personas visitaron el jardín, incluyendo a 7,670 extranjeros.
Mientras que hasta septiembre de este año recibió alrededor de 6,000 turistas (ElDinero.com).
Zonas francas generan 25% de empleos
privados en Santiago
Las zonas francas de la
región Norte del país generan 70,230 empleos, lo que representan el 11% de esta
zona geográfica, mientras en Santiago representan el 25% del total de los
empleos del sector privado formal en esta provincia, a través de 53,000 puestos
de trabajo directos.
Así lo explicó el
presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago (AEZFS),
Luis José Bonilla Bojos, quien explicó que según las estadísticas en Valverde
representa un 11.10% de los empleos y en Moca, provincia Espaillat, un 14.96% (Hoy).
La actividad comercial de mayor zona
franca de América crece 9.5% en 11 meses
La actividad comercial de
la Zona Libre de Colón (ZLC), la mayor del continente y situada en el Caribe de
Panamá, sumó 19,641.1 millones de dólares de enero a noviembre pasados, un 9.5%
más que en el mismo período del 2017. La dirección de Finanzas de la ZLC informó que el
renglón de las importaciones acumuladas totalizó entre enero y noviembre
pasados 9,199.8 millones de dólares, con alza de un 9.5% con respecto al mismo
período del año anterior. Las reexportaciones, por su parte, registraron un
acumulado de 10,441.3 millones de dólares, con un crecimiento también del 9.5%
respecto al resultado de los primeros 11 meses del 2017 (ElDinero.com).
La ruta solidaria de Casa Brugal cierra
con aportes de RD$3.3 millones
Más de cien
empleados de Casa Brugal se convirtieron en Heart Riders y, después de un duro
entrenamiento, pedalearon 270 kilómetros durante tres días para hacerle un
aporte solidario a los ganadores de los Premios Brugal Cree en su Gente 2018,
que hasta el sábado sumaban RD$3.3 millones. Por el lado de los empleados, que
involucraron a familiares, amigos y relacionados, se ha logrado recaudar más de
un millón de pesos, suma que Casa Brugal y su matriz Edrington triplicaron. La
suma total de los aportes que se logren hasta el 31 de diciembre será
triplicada por las empresas (Diario
Libre).
Valdez Albizu: fintech mejorará
niveles de inclusión financiera
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, afirmó que la
revolución fintech “llegó para quedarse”, constituyendo una alternativa real
para mejorar los niveles de inclusión financiera en la región, mejorando la
competencia de los sectores financieros, siendo a la vez un impulsor de su
desarrollo y productividad. Destacó que la fintech cumple un rol relevante
porque llega a donde la banca tradicional no alcanza, por lo que consideró
necesario y saludable que esa nueva industria financiera que aplica la
tecnología para mejorar las actividades financieras sea regulada con “prudencia
y equidad” (Hoy).
Ratifican General de Seguros con
calificación BBB
La calificadora de
riesgos Feller Rate ratificó a General de Seguros con la calificación BBB
estable, afianzando a la institución como la segunda aseguradora más relevante
en el segmento de aseguradoras medianas, luego de varios años en continuo
crecimiento. La firma evaluadora calificó a la compañía con perspectivas
estables, destacando entre sus principales fortalezas su sólida posición en el
mercado, su adecuada capacidad operacional y de administración de negocios,
suficientes niveles de solvencia patrimonial y un programa de reaseguros
coherente con sus necesidades de protección (Hoy).
Trump advierte a la Fed de no cometer un “nuevo error”
El presidente estadounidense Donald Trump
advirtió a la Reserva Federal de no cometer un “nuevo error” subiendo las tasas
de interés, un día antes de la decisión de la institución monetaria. “Espero
que la gente de la Fed lea el editorial del Wall Street Journal antes de
cometer un nuevo error”, tuiteó el presidente. “Sentir el mercado, no toméis
vuestras decisiones simplemente a partir de cifras sin significado. ¡Buena
suerte!”, agregó (Diario
Libre).
Las reformas clave que convirtieron a China en potencia económica en
40 años
China celebró el cuadragésimo aniversario de su
proceso de reforma y apertura, un camino que no estuvo exento de problemas,
vaivenes y experimentos diversos para cambiar su modelo y modernizar el país y
convertirlo en la actual segunda economía mundial. Entre el inicio de la
reforma y apertura propugnada por el entonces presidente Deng Xiaoping, en
1978, y 1990 (con el “Pequeño Timonel” aún al mando), China realizó una serie
de reformas orientadas a la búsqueda de mercados (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario