Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Afirman que se mantienen los mejores estándares de la región
aviación civil
Programa protege áreas naturales
Reconocen firma de abogados
Productor pecuario es agroempresario del año
A partir del 2019 los formularios de viajes serán digitales
Quitar el artículo 59 del Presupuesto no evitará que se vendan
empresas públicas
BM y equipo económico trabajan por crecimiento inclusivo en RD
Industriales de Herrera denuncian distorsiones en el mercado del
azúcar
Firman acuerdo para fortalecer e internacionalizar las Pymes RD
Afirman oposición al hotel Moon Palace en Macao carece de
fundamentos legales
Crean concurso para identificar burocracia
Intabaco incinera millares cigarros falsificados
DGII inicia plan de mejora servicios para vehículos
Medina se reúne con inversionistas de EE.UU.
RD supera millón pasajeros por vía aérea noviembre
República Dominicana trabaja para formalizar acuerdo comercial con
Haití, informa el canciller
Productores de cemento resaltan resultados positivos en año 2018
Venta de torres por Altice abre
ventana al creciente mercado de infraestructuras que moviliza US$300,000
millones
El Gobierno comienza el pago de la
regalía a jubilados y pensionados
China invierte US$9 mil MM en su
propio GPS
Afirman que se mantienen los
mejores estándares de la región aviación civil
Los resultados positivos alcanzados en la
aviación civil de República Dominicana son el fruto de mantener las mejoras de
procesos continuos en todos los indicadores medibles, que son parte de las
prioridades del Gobierno, afirmó el director del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, al mostrar junto a los demás
directores del sector el trofeo obtenido como Premio Oro, del Premio
Iberoamericano a la Calidad 2018, recibido por la entidad este año. Herrera
participó en el Desayuno de Listín Diario junto a Luis Ernesto Camilo,
presidente de la Junta de Aviación Civil; el director general del Cuerpo
Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac),
Aracenis Castillo de la Cruz; el mayor
general piloto de la Fuerza Aérea (FARD), Richard Vásquez Jiménez; del director
general de Aeroportuaria, Marino Collante; el comandante general de la FARD,
mayor general Elvis Marcelino Féliz Pérez; el embajador Carlos Veras,
representante permanente de República Dominicana ante la OACI, y Dionisio de la
Rosa, subdirector del Cesac. “Todas nuestras instituciones, actuando de manera
unida, mancomunadas e individuales, cumplen con los objetivos de la meta que se
trazó”, indicó el director del IDAC, al precisar que en esa entidad las mejoras
han sido continuas y de forma paralela al tráfico aéreo y a la llegada de
turistas (Listín Diario).
Programa protege áreas naturales
La Fundación Rica, dentro de su área de
Responsabilidad Social, apadrina la Reserva Forestal Loma Novillero en el
municipio de Villa Altagracia, donde se han realizado jornadas de reforestación
en distintas partes del país y han sido plantados más de 25,000 árboles, y
recientemente fueron construidas 10 casas en Constanza como contribución al
programa que desarrolla el Ministerio de Medio Ambiente para la protección de
áreas naturales. El presidente de la Fundación, Julio Brache, dio estas
informaciones durante un encuentro navideño con la prensa nacional, el cual es
ya una tradición que sirve para compartir las metas alcanzadas durante el año
en curso y las proyecciones de sus acciones hacia 2019-2020 (Listín Diario).
Reconocen firma de abogados
Chambers & Partners, el más famoso directorio
de abogados del mundo, reconoció como la “Firma de Abogados del Año de
República Dominicana”, a la firma criolla Headrick. El acto de reconocimiento
se realizó el pasado 30 de noviembre en la ciudad de Miami, siendo ésta la
cuarta vez que la firma recibe tan importante galardón (Listín Diario).
Productor pecuario es
agroempresario del año
El productor pecuario Wilfredo Bautista García
fue reconocido como el “Agroempresario del año” por la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) gracias a que es pionero en el país en la implementación y
producción de energía alternativa a través de los biogestores. El galardón fue
entregado en un acto donde se destacaron los méritos y aportes que ha realizado
Bautista García, introduciendo avances tecnológicos en las instalaciones de sus
empresas dedicadas a la producción de huevos y productos pecuarios (Listín Diario).
A partir del 2019 los formularios
de viajes serán digitales
Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de
Aviación Civil, informó que se creó una comisión para estudiar la posibilidad
de sustituir los formularios de viajes que hoy siguen presentándose en papel
por documentos digitalizados, que es parte de la facilitación aeroportuaria en
materia de Gobierno electrónico. Los registros de migración serán
automatizados, dijo, lo que se suma al hecho de que ya la tarifa de turista se
cobra en el boleto aéreo, para evitar largas filas, lo que ha conllevado que el
país ocupe el primer lugar de Latinoamérica en prácticas inclusivas en acceso
universal, “producto de un acuerdo que firmamos en enero 2017, en Fitur, con
la plataforma representativas de
personas de discapacidad física, de
España” (Listín Diario).
Quita del artículo 59 del
Presupuesto no evitará que se vendan empresas públicas
A pesar de las modificaciones con que se aprobó
en el Senado, el pasado martes, el proyecto de Presupuesto General del Estado
Correspondiente al año 2019, donde se elimina el controversial artículo 59, la
jugada del Gobierno no eliminó por completo la petición, sino más bien se
redujo a la mitad el mismo requerimiento en otro proyecto de ley, que busca
conseguir inversión privada en la central termoeléctrica Punta Catalina. Es
decir, en el artículo 59 del Presupuesto, que quedó eliminado en la adenda
sometida por el Ejecutivo, se planteaba que se autorizara al Gobierno central
“la venta de acciones y/o participaciones de capital de empresas propiedad del
Estado dominicano o de proyectos, por hasta el monto máximo del diez (10%) por
ciento de la deuda del sector público no financiero con el propósito de limitar
todo nuevo incremento de la deuda pública” (Diario Libre).
BM y equipo económico trabajan por
crecimiento inclusivo en RD
El ministro de Economía, Isidoro Santana, y el
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, conjuntamente con sus equipos técnicos,
dialogaron con una delegación del Banco Mundial sobre la Estrategia País y el
programa que se emprenderá desde el 2020 hasta el 2024. La estrategia de
alianza con el país del Banco Mundial (CPF por sus siglas en inglés) se
fundamentará en tres pilares: fortalecimiento de las condiciones para el
crecimiento inclusivo y equitativo, la construcción del capital humano y el
fomento de la sostenibilidad ambiental y resiliencia. Estas iniciativas se
apoyan en siete objetivos específicos que ameritarán la concreción tanto de
proyectos como de diagnósticos para acelerar el desarrollo del país (Diario Libre).
Industriales de Herrera denuncian
distorsiones en el mercado del azúcar
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) alertó sobre el daño que está causando, en diferentes segmentos
de la producción, un oligopolio en el mercado local del azúcar que
supuestamente impone sobreprecios superiores a 125% con relación al parámetro
internacional. La denuncia fue hecha por el presidente de la organización empresarial,
Antonio Taveras Guzmán, al afirmar que se trata de un diferencial de precio,
manejado a través de un esquema poco transparente de licencias de importación,
que crea “un incentivo perverso” para mantener una producción dirigida
exclusivamente a la cuota de exportación hacia Estados Unidos (Diario Libre).
Firman acuerdo para fortalecer e
internacionalizar las Pymes RD
Ya fue firmado un acuerdo de subvención por más
de RD$56.9 millones, para financiar la implementación del “Programa de
Fortalecimiento e Internacionalización de Pymes de la República Dominicana”.
Los participantes en el convenio son el Centro de Exportación e Inversión de
República Dominicana (CEI-RD), la Dirección General de Cooperación Multilateral
(Digecoom) y la Delegación de la Unión Europea (UE). “El Programa de
Fortalecimiento e Internacionalización de Pymes de República Dominicana,
generará oportunidades de crecimiento para los productores. Al mismo tiempo
estos se convertirán en un aliado indispensable para la construcción de una
cultura Exportadora”, indicó el director ejecutivo del CEI-RD (Diario Libre).
Afirman oposición al hotel Moon
Palace en Macao carece de fundamentos legales
A pesar del impacto económico y social que
generará la inversión de 600 millones de dólares en la construcción del nuevo
hotel Moon Palace en Macao, Higüey, y particularmente lo que esta representa
para esa empobrecida comunidad, un sector de los hoteleros del Este se opone
radicalmente a la obra. Sectores consultados establecen que Macao es un poblado
donde en la actualidad no hay ninguna inversión turística y donde la pobreza,
falta de oportunidad y la ausencia de fuentes de trabajo, encarnan sus
principales problemas (El Nuevo Diario).
Crean concurso para identificar
burocracia
Con el objetivo de identificar y eliminar los
obstáculos regulatorios que enfrentan las empresas locales para competir y
emprender en la República Dominicana, la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (ProCompetencia) realiza una competencia llamada “Tantas vueltas,
no es competencia”. La presidenta del Consejo Directivo de la entidad, Yolanda
Martínez, explicó que el objetivo de este concurso en promover la
simplificación de trámites; evaluar regulaciones que puedan estar limitando
injustificadamente la competencia y emprendimiento; identificar medidas
correctivas o preventivas para eliminar barreras generadas por la regulación y
realizar acciones de abogacía por ante los órganos dominicanos a los fines de
proponer la eliminación o cambio de regulaciones generadora del efecto
anticompetitivo (Hoy).
Intabaco incinera millares cigados
falsificados
El Instituto del Tabaco (INTABACO) incineró
cigarros falsificados por un monto de casi 18 millones de pesos en el mercado
nacional, considerando funcionarios de esa institución que con esto se le
asestó un duro golpe a los que se dedican a la actividad de falsificar cigarros
dominicanos de marcas famosas en todo el territorio nacional. Con la de esta
fecha, suman dos las incineraciones de ese género realizadas este año por la
actual administración, por un valor en conjunto de 35,165 millones de pesos. La
cantidad de cajas incautadas asciende a 3 mil, 600, además de un millón de
anillos, sellos de garantías, forros y códigos de barras (El Nacional).
DGII inicia plan de mejora
servicios para vehículos
Impuestos Internos transforma el concepto de
servicios de vehículos de motor con el propósito de facilitar a los
contribuyentes todos sus trámites y ofrecer una experiencia crecientemente mejorada
a los contribuyentes.En el marco de esta reforma, la institución dejó
inaugurado un nuevo Centro de Transacciones Múltiples Vehículos de Motor Lope
de Vega, que busca mejorar las atenciones a los concesionarios, dealers y
entidades financieras. “El tema de vehículos es muy importante, requiere de
muchos empleados, muchos trámites y no teníamos las condiciones adecuadas
necesariamente, dentro de nuestras administraciones, y por eso tenemos ahora
este centro para facilitar a los contribuyentes que hacen sus transacciones de
vehículos”, explicó el ingeniero Magín J. Díaz, director General de Impuestos
Internos (El Caribe).
Medina se reúne con inversionistas
de EE.UU.
El presidente Danilo Medina sostuvo una reunión
de trabajo con Ray W. Washburne, presidente de Overseas Private Investment
Corporation (OPIC), quien estuvo acompañado de la embajadora de Estados Unidos
ante la República Dominicana, Robin S. Bernstein. En la reunión de trabajo, que tuvo lugar en
el Salón Privado del Palacio Nacional a primeras horas de la mañana, también
participaron Bryan Larson, consejero de la sección comercial de la Embajada de
Estados Unidos; Katherine Beamer, consejera para Asuntos Políticos y Económicos
de la Embajada de Estados Unidos y María Elena Portorreal, especialista
comercial de la embajada de Estados Unidos. Con ellos también Liana Coste
Gatón, analista de Política Economica de la Embajada de Estados Unidos; John
Deaver Alexander III, asesor senior de OPIC; Kary Hintz-Tate, directora
interina de la Oficina de Política Económica y Coordinación de Cumbres del
Departamento de Estado y Forrest E. Hoglund, presidente y CEO de la compañía
Seaone Maritime Corp (El Caribe).
RD supera millón pasajeros por vía
aérea noviembre
República Dominicana logró por primera vez en su
historia superar el millón de pasajeros transportados en vuelos entrantes y
salientes, en el mes de noviembre, de acuerdo con informaciones ofrecidas por el presidente de la Junta de Aviación
Civil (JAC) Luis Ernesto Camilo. En un encuentro con periodistas de distintos
medios de comunicación el funcionario dijo que la cantidad exacta fue de un
millón 30,093 personas, lo que representa un crecimiento relativo del 4.4% y de
43,566 pasajeros de manera absoluta, con relación a igual período del año 2017
(El Caribe).
República Dominicana trabaja para
formalizar acuerdo comercial con Haití, informa el canciller
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas Maldonado, anunció que el Gobierno persigue desde hace mucho tiempo
formalizar un acuerdo de comercio con la República de Haití, con el objetivo de
eliminar las trabas y situaciones irregulares que han afectado durante años las
relaciones comerciales entre ambos países. El Canciller dijo que Haití es un
socio estratégico para República Dominicana, y lamentó que no se haya podido
establecer un acuerdo que a su juicio, beneficiaría no solo a República
Dominicana, con la colocación de una mayor cantidad de productos, sino también
a la nación vecina, que cobrará aranceles e impuestos y que se beneficiará del
volumen de comercio (Acento.com).
Productores de cemento resaltan
resultados positivos en año 2018
La Asociación Dominicana de Productores de
Cemento Portland (ADOCEM) declaró que durante 2018 esta industria mantuvo una
ruta ascendente en su desempeño, y que en términos de consumo esperan cerrar
con aproximadamente un 4.1% de crecimiento en comparación con el cierre -2.0%
del pasado año. “Nos satisface haber logrado reanudar el trayecto ascendente
que veníamos experimentando años atrás, y que auguramos se mantendrá en el
corto y mediano plazo”, expuso la presidenta de Adocem, Rayza Rodríguez, en una
alocución que pronunciara durante un Coctel de Navidad efectuado en honor de
líderes de comunicación, miembros y relacionados, en el restaurante Barelo de
esta ciudad (Acento.com).
Venta de torres por Altice abre
ventana al creciente mercado de infraestructuras que moviliza US$300,000 millones
La operación de venta de torres que realizó
Altice Dominicana a la compañía Teletorres del Caribe por US$170 millones (unos
RD$8,500 millones de pesos) así como otra operación similar previa que había
hecho Viva, activaría en República Dominicana el creciente mercado de torres,
en el que participan empresas propietarias de sitios e infraestructuras que ya
movilizan un estimado de US$300,000 millones a nivel mundial. El monto a nivel
global puede ser muchas veces el presupuesto general de la nación dominicana,
estimado en RD$814,821 millones para este 2018 (unos US$16,296.42 millones) (ElDinero.com).
El
Gobierno comienza el pago de la regalía a jubilados y pensionados
La Tesorería
Nacional confirmó que los 139,207 jubilados y pensionados, pertenecientes a la
Dirección General de Pensiones y Jubilaciones a cargo del Estado (DGPJ),
disponen de la regalía pascual, según lo programado por el Gobierno, que
continuará con la Policía y las Fuerzas Armadas. De esa cantidad de retirados,
118,559 son civiles y 20,648 pertenecen a la Policía Nacional, según la DGPJ;
pero esta nómina no incluye a los retirados de las instituciones
descentralizadas del Gobierno ni tampoco de los ayuntamientos (El Día).
China invierte US$9 mil MM en su
propio GPS
China está llevando su rivalidad con Estados
Unidos a los cielos. Con una inversión de al menos 9 mil millones de dólares,
está construyendo un sistema de navegación celestial para reducir su
dependencia del GPS de propiedad estadounidense. Los teléfonos inteligentes,
los sistemas de navegación para automóviles, el microchip en el cuello de tu
perro y los misiles guiados utilizan los datos de ubicación transmitidos desde
los satélites GPS, y todos esos satélites están controlados por la Fuerza Aérea
de Estados Unidos. Eso hace que el gobierno chino se sienta incómodo, por lo
que está desarrollando una alternativa que un analista de seguridad de Estados
Unidos considera uno de los programas espaciales más grandes que ha emprendido
el país (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario