Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Aprueban un parque y 11 empresas
ZF
Índice Mensual de Actividad
Manufacturera continúa en ascenso durante noviembre 2018
Exportaciones priman cacao y
ferroníquel
Banca solidaria desembolsa
RD$6,500 MM
Cepal prevé que la economía
del país crecerá 6.3%
Emprendimiento ¿moda o
realidad?
Cepal estima que economía de
RD crecerá a menor ritmo
Economía latinoamericana crece
1,2% en 2018; Dominicana con mayor aumento del PIB
MICM provee equipos a
microempresarias del sector moda para facilitar su inserción digital
Indubán destaca compromiso
para el fomento de la caficultura
MAPRE entrega RD$7 MM adquirir
terreno
Dos décadas gargareando un
proyecto de ley de agua
Scotia vende cartera de pensiones y seguros al grupo Rizek
Solo 21% de jóvenes de América Latina tiene un empleo
Aprueban un parque y 11 empresas ZF
El
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) informó la aprobación
de los permisos para la instalación de un parque y 11 nuevas empresas de zonas
francas, las cuales generarán 976 empleos directos. Durante la sesión ordinaria
del Consejo, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, arquitecto Nelson
Toca Simó, quien presidió la misma, informó que estas nuevas empresas han
estimado realizar una inversión superior a los RD$924 millones; para su
desarrollo y operación de actividades productivas, generarán divisas por el
orden US$10.5 millones (Listín Diario; Hoy;
La
Información; Acento.com).
Índice Mensual de Actividad Manufacturera continúa en ascenso
durante noviembre 2018
El
Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) continúo ascendiendo durante el mes de
noviembre. Dicho índice se ubicó en 52.7 en el mes de septiembre, pasó a 58.3
en el mes de octubre y alcanzó los 64.1 puntos en el mes de noviembre 2018,
siendo el nivel más alto alcanzado en comparación con igual período del
2015-2017. Según el documento de la AIRD, el incremento se debió
fundamentalmente al aumento en las variables “ventas” y “producción”, aunque se
precisa que todas las variables subieron en el referido mes (Diario Libre; Hoy; Acento.com).
Exportaciones priman cacao y ferroníquel
Según
datos registrados en RD Negocios, primer boletín mensual emitido por el Centro
de Exportación e Inversión (CEI-RD),
durante los primeros once meses de este año las exportaciones de bienes
aumentaron un 9.2%, con respecto a igual período de 2017, al pasar de
US$9,298.70 millones a US$10,150.80 millones. Aunque los principales productos
exportados en los primeros once meses de este año son el oro, cigarros puros,
instrumentos médicos, artículos de joyería y t-shirts y camisetas, los bienes
que más crecieron son el cacao en grano (7.1%) , aparatos para uso ostomio
(instrumento médico) y ferroníquel (Listín Diario).
Banca solidaria desembolsa RD$6,500 MM
La
directora general de Banca Solidaria (BS), Maira Jiménez Pérez, informó este
jueves que durante el año que casi concluye esa institución logró superar las
metas que se había trazado a favor de la población microempresarial que ha
recibido financiamiento y capacitación financiera de dicha entidad. “Este 2018
realmente fue un gran año para Banca Solidaria”, dijo la funcionaria durante un
acto que encabezó en la escuela “Amor de Dios”, en el sector Los Praditos,
Santo Domingo, en ocasión de una fiesta infantil que ofreció BS a los
estudiantes de allí, con motivo de la Navidad. Jiménez Peña explicó que durante
este año BS logró impactar a más de 126,000 micro y pequeños empresarios
diseminados en todo el país, quienes recibieron financiamiento a la menor tasa
del mercado, y se les proporcionó asistencia técnica (Listín Diario).
Cepal prevé que la economía del país crecerá 6.3%
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) prevé que América
Central (excluido México) crecerá 3.3% en 2019; América del Sur 1.4% y el
Caribe 2.1%, y que en término de los países, la isla caribeña de Dominica
encabezaría el crecimiento regional de 2019, con una expansión de 9.0%, seguida
por República Dominicana con un 5.7%. Este año 2018, República Dominicana
crecerá 6.3%, dice el organismo. A estos le siguen Panamá (5.6%), Antigua y
Barbuda (4.7%) y Guyana (4.6%) (Listín Diario).
Emprendimiento ¿moda o realidad?
Ciertamente
el emprendimiento ha existido desde siempre, desde siempre el hombre ha buscado
formas creativas de solucionar los problemas y con esto satisfacer las
necesidades asociadas con los mismos. A lo largo del tiempo, muchos hombres y
mujeres se han arriesgado y han apostado por sus ideas de negocios como una
forma de ganarse la vida, de destacarse y de ascender en la escalera social.
También es cierto que, durante mucho tiempo, este proceso de creación de
empresas no tenía nombre o simplemente no estaba de moda. Quienes emprendían se
conocían como hombres de negocios, no se les denominaba emprendedores (Listín Diario).
Cepal estima que economía de RD crecerá a menor ritmo
El
mayor desafío para 2019, dice la Cepal, será el impacto de los precios
petroleros sobre la factura eléctrica y, por ende, sobre las cuentas fiscales.
La
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) calcula que el
Producto Interno Bruto (PIB) dominicano crecerá un 5.7 % en 2019, lo que
significa una desaceleración con respecto al crecimiento esperado para este año
—de 6.3 %—, pero que está en torno al potencial real de la economía local.
“Este menor crecimiento se deberá al ajuste en la postura de la política
monetaria, así como a una disminución del dinamismo del sector externo”, señala
el “Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe”
publicado este jueves por la Cepal (Diario Libre).
Economía latinoamericana crece 1,2% en 2018; Dominicana con
mayor aumento del PIB
La
economía de América Latina y el Caribe cerrará el año 2018 con un débil
crecimiento del 1,2 %, una décima menos que el 1,3 % anotado en 2017, en el
contexto de un “escenario mundial complejo”, afirmó la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) en Santiago de Chile. En su balance
preliminar de las economías de la región para el 2018, la Cepal señala que el
crecimiento se debilitó este año tanto en América del Sur, desde un 0,8 % en
2017 a un 0,6 % este año, como en Centroamérica, Cuba y Haití (3,4 % a 3,2 %) (Diario Libre).
MICM provee equipos a microempresarias del sector moda para facilitar
su inserción digital
Para
contribuir a que empresas mipymes utilicen la web como plataforma de
posicionamiento, promoción y ventas, el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes (MICM) entregó veinticinco computadoras a microempresarias y emprendedoras
del sector moda. La iniciativa es una de las acciones que contempla República
Digital Productiva, un programa que desarrolla el MICM en conjunto con el
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y el Instituto
Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) (El Nuevo Diario).
Indubán destaca compromiso para el fomento de la caficultura
El
presidente ejecutivo de Industrias Banilejas (Indubán), Manuel Pozo Perelló,
destacó que el compromiso de la compañía para el fomento de la caficultura
dominicana se fundamenta en tres ejes: el pago a sobreprecio al productor, muy
superior al precio internacional; la venta subvencionada de semillas y plantas
de variedades resistentes a la roya, y la demostración de las mejores técnicas
de cultivo agrícola, a través del desarrollo de fincas propias. Pozo Perelló se
expresó en esos términos durante la visita de Xinia Chaves, directora ejecutiva
del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE) y actual presidenta del Programa
Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y la Modernización de la
Caficultura (Promecafé), como parte de la alianza estratégica entre Indubán y
el ICAFE (Hoy).
MAPRE entrega RD$7 MM adquirir terreno
El
Gobierno, a través del Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE),
entregó RD$7 millones 47 mil para la adquisición de un terreno para la
construcción de un cementerio en el distrito municipal de Cabarete, provincia
de Puerto Plata. Los recursos, que fueron entregados por los viceministros de
Producción y Desarrollo Comunitario, Juan Pumarol, y Financiero, Lionel Sénior,
fueron recibidos por la directora distrital de Caberete, Raquel Sierra, durante
un encuentro en el Palacio Nacional (Hoy).
Dos décadas gargareando un proyecto de ley de agua
Los
legisladores, los ecologistas y los sectores productivos de República
Dominicana llevan más de dos décadas gargareando sobre la creación de una ley
de agua que regule la protección y el aprovechamiento de este vital recurso.
Aunque en el Congreso Nacional reviven y perimen al menos tres proyectos con
grandes coincidencias en sus enfoques, la gestión de Danilo Medina designó,
desde principios de 2017, una comisión técnica de cuatro dependencias del
Gobierno para buscar consenso y volver al Poder Legislativo con una nueva
propuesta para crear una un texto jurídico que garantice la racionalidad y
sostenibilidad en el uso de los recursos hídricos del país (ElDinero.com).
Scotia vende cartera de
pensiones y seguros al grupo Rizek
Scotiabank anunció que llegó a un acuerdo para
vender Scotia Crecer AFP y Scotia Seguros, sus negocios de pensiones y seguros
en la República Dominicana, al Grupo Rizek, sujeto a las aprobaciones de los
organismos reguladores y a las condiciones de cierre correspondientes. Esta
transacción, junto con el acuerdo para adquirir el Banco Dominicano del
Progreso (en espera de la aprobación regulatoria y las condiciones de cierre)
apoya la decisión estratégica del banco de centrar sus operaciones del Caribe
en los mercados principales. El Grupo Rizek es uno de los mayores y más
prominentes grupos económicos diversificados de la República Dominicana, con
una larga tradición y una sólida reputación en los sectores de agricultura y
servicios financieros (Listín Diario).
Solo 21% de jóvenes de América Latina tiene un empleo
Los estereotipos existentes con relación a los jóvenes que nacieron
entre 1980 y 2003 de que son perezosos fue desmentido en el “Millennials: la
generación incomprendida” estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
denominado que destaca el 41% de estos chicos se dedica a estudiar y el 21% a
trabajar. La investigación que tomó como referencia a jóvenes de América Latina
y el Caribe agrega que un 17% de ellos estudia y trabaja y el 21% no se dedica
a ninguna de estas actividades, pero la mayoría de los que se desarrollan en
ambas diligencias lo hace en condiciones laborales precarias (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario