Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios
identificarán proyectos para inversión fondos de pensiones
Apoyan
desarrollo en ambos lados de frontera
Danilo rechaza el pacto por contrariar interés nacional
RD moviliza más de un millón de pasajeros en el mes de noviembre
Piden reunión con presidente para mantener incentivos en la
frontera
Empresas generan más de 50,000 empleos en la zona fronteriza
Exministro aboga por más apoyo del Estado en frontera
Una China abierta trae más oportunidades
Canciller Miguel Vargas preside lanzamiento de la nueva Estrategia
de Negociaciones Comerciales de RD
Hay 60,000 empresas activas en la capital
Se necesitan 35,000 nuevas habitaciones para llegar a la meta de
cantidad de turistas
Gobierno somete nuevo préstamo contingente para desastres
naturales por US$300 millones
Planta que traerá Seaboard operará en el río Ozama
Empresarios chinos y de RD firman proyectos de compra por más de
US$90 millones
Empresarios rechazan firma del pacto migratorio propuesto por la
ONU
Senado aprueba en dos lecturas proyecto Ley de Presupuesto 2019
por RD$921,810 MM
Bepensa obtiene resultado 100% en auditoría
RD tiene un déficit comercial de US$165 millones en el café
Ashonorte: Turismo RD creció doble sobre países del Caribe en 2018
Industria del plástico exportó US$230 millones en este año
OMSA genera un millón 600 mil pesos por día
Identificarán proyectos para fondos
de pensiones
Reforma ley de Seguridad Social no se
logró en 2018
Escogen al Popular como Banco del
Año en el país
BHD León cumplirá meta crecimiento
de su cartera
Empresas Gafam: futura competencia
de la banca tradicional
Bolton ve “señales esperanzadoras”
en América Latina con Bolsonaro, Macri y Duque
Empresarios identificarán proyectos
para inversión fondos de pensiones
Diez instituciones
firmaron un convenio de colaboración para identificar proyectos de
financiamiento al desarrollo de la actividad industrial y productiva
dominicana. Tales como viviendas, soluciones de infraestructura, energía,
desarrollo y apoyo al sector inmobiliario y de la construcción, y otros que
contribuyan a la generación de riqueza, el dinamismo y crecimiento económico
sostenible y al incremento de la competitividad del país, así como, la
generación de empleos de calidad, en los cuales las Administradoras de Fondos
de Pensiones (AFP) y otros inversionistas institucionales podrían invertir
empleando productos colectivos del mercado de valores.
Según una comunicación
estas instituciones son: el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), la Asociación Dominicana
de la Industria Eléctrica (ADIE), la Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de la Vivienda (ACOPROVI), por los sectores productivos. También
firmaron el convenio las asociaciones que representan a los principales
participantes del mercado de valores: la Asociación Dominicana de
Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), la Asociación de Puestos de
Bolsa de la República Dominicana (APB), la Asociación Dominicana de Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión (ADOSAFI), la Sociedad Titularizadora
dominicana (TIDOM), así como la Bolsa de Valores de la República Dominicana
(BVRD) (Argentarium;
El
Dinero; El
Caribe).
Apoyan desarrollo en ambos lados de
frontera
Más de 20 empresarios,
propietarios y directores de importantes empresas tanto de Santo Domingo como
de Santiago, así como representantes de prestigiosas asociaciones visitaron el
Campus Industrial Codevi, una división del Grupo M, ubicado en la cuidad de
Ouanminthe, Haití, con el objetivo de la visita de este grupo de empresarios
fue constatar de manera directa las bondades que representa la adecuación del
Puerto de Manzanillo y la necesidad urgente de ponerlo a operar adecuadamente
para poder dinamizar la economía de la región Noreste del país. Así mismo, el
grupo tuvo la oportunidad de presenciar la dinámica industrial del Campus
Codevi, zona franca industrial que ha venido otorgando trabajo formal a más de
11,000 nacionales haitianos y más de 500 dominicanos, demostrando un desarrollo
socio económico para esta parte de la frontera.
Los presentes
estuvieron de acuerdo que lo discutido es la solución más viable a esta
problemática. Coincidieron que el trabajo por 15 años de Grupo M en Codevi,
debe ser replicado a lo largo de la frontera para propiciar el desarrollo
sostenible de haitianos y dominicanos que interactúan en la línea limítrofe y
de esa manera generar condiciones que frenen la migración masiva al lado este.
Enfatizaron que es la solución de que cada ciudadano se desarrolle en su propio
país (El
Caribe)
Danilo rechaza el pacto por
contrariar interés nacional
República Dominicana se convirtió en el noveno
país del mundo y el primero de Latinoamérica en abstenerse de firmar el Pacto
Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular, propuesto por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). El consultor jurídico del Poder
Ejecutivo, Flavio Darío Espinal, sostuvo que el pacto tiene disposiciones que
resultan contrarias al interés nacional, y por tal razón el presidente Danilo
Medina tomó la decisión de rechazar la firma de ese acuerdo (Listín Diario).
RD moviliza más de un millón de
pasajeros en el mes de noviembre
La República Dominicana movilizó durante el
pasado mes de noviembre 1, 030,093 de pasajeros, hazaña lograda por primera vez en la historia
del sector aeronáutico del país, según
revelan datos estadístico suministrados por la Junta de Aviación Civil (JAC).
El organismo, que preside Luis Ernesto Camilo, señaló que durante ese
período se registró un aumento absoluto
de 43,566 pasajeros, equivalente a un 4.4% (Listín Diario).
Piden reunión con presidente para
mantener incentivos en la frontera
Representantes de las provincias fronterizas
están preocupados por la desaparición de los incentivos a las empresas que
operan en esa zona, por lo que consideran vital una reunión con el presidente
Danilo Medina y senadores de la región, a fin de exponerles la necesidad de que
se extiendan los beneficios de la Ley 28-01 sobre Desarrollo Fronterizo. Al
participar en el Desayuno de Listín Diario, el obispo de San Juan de la
Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, varios empresarios y dos diputados, pidieron al empresario José Luis Corripio
Estrada (Pepín) que interceda para lograr que el presidente Medina los reciba y
para sostener un encuentro con los senadores de las siete provincias fronterizas
(Listín Diario).
Empresas generan más de 50,000
empleos en la zona fronteriza
Las empresas que operan en la frontera bajo el
amparo de la Ley 28-01, de Incentivo al Desarrollo Fronterizo, generan más de 50,000 empleos directos e
indirectos. Los empresarios entienden que el más beneficiado con el desarrollo
económico de esas provincias es el Gobierno. “Nosotros somos los mayores
aliados del Gobierno, y la ley es totalmente sin bandera, sin partidos
políticos; me consta que cada senador y diputado de estas provincias ha hecho
lo indecible para mantener viva esta iniciativa”, destacó el empresario Manuel
Taveras, de la Asociación de Empresas de Desarrollo Fronterizo (ADEFRO) (Listín Diario).
Exministro aboga por más apoyo del
Estado en frontera
Veinte años después de ser aprobada una ley para
incentivar el desarrollo productivo de las provincias de la frontera dominicana
con Haití, la generación de empleos no ha sido significativa, la pobreza no se
ha reducido en forma significativa y por ambos factores la población dominicana
está disminuyendo en esa zona. La afirmación la hizo el ex ministro de
Economía, Temístocles Montás, durante una conferencia sobre los resultados de
la Ley 28-01, de Desarrollo Fronterizo (Listín Diario).
Una China abierta trae más
oportunidades
Este año marca el 40 aniversario de la reforma y
apertura de China. En los últimos 40 años, China ha logrado grandes éxitos que
han atraído la atención mundial y se ha convertido en la segunda economía del
mundo. En la actualidad, la economía de China es estable, con un aumento del
6.7% en los primeros tres trimestres de este año. China tiene un gran mercado de
más de 1,300 millones de consumidores, con un gigante grupo de ingresos
medianos. Los bienes y servicios importados superarán los US$30 trillones y los
US$10 trillones, respectivamente, en los próximos 15 años (Listín Diario).
Canciller Miguel Vargas preside
lanzamiento de la nueva Estrategia de Negociaciones Comerciales de RD
El ministro de Relaciones Exteriores encabezó el
lanzamiento oficial de la nueva Estrategia Nacional de Negociaciones
Comerciales de República Dominicana, elaborada por la Comisión Nacional de
Negociaciones Comerciales (CNNC), organismo interinstitucional que preside
Miguel Vargas. Con este plan, el Gobierno persigue lograr que la ampliación de
las exportaciones de bienes y servicios se realice de forma diversificada, en
términos de productos y mercados (Diario Libre; El
Caribe).
Hay 60,000 empresas activas en la
capital
La Cámara de Comercio y Producción de Santo
Domingo tiene 80,000 empresas formalizadas registradas en el gran Santo
Domingo, pero de esta cantidad hay unas 20,000 que están inactivas, según
expresó la vicepresidenta ejecutiva de esta entidad, Carmen Santana, en un
almuerzo con periodistas en la sede de la organización sin fines de lucro.
Durante el conversatorio, la ejecutiva, que estuvo acompañada de Fara de la
Mota y Francisco Félix, del equipo de comunicaciones, dijo que en lo que va de
año se han formalizado 10,593 empresas en la capital (Diario Libre).
Se necesitan 35,000 nuevas
habitaciones para llegar a la meta de cantidad de turistas
República Dominicana debe construir unas 35,000
nuevas habitaciones para satisfacer la demanda del ritmo de crecimiento del
sector turístico y cumplir la meta de traer al país 10 millones de turistas en
los próximos años. Ello atraerá una inversión de aproximadamente US$6,500
millones, según las conclusiones del panel “El mercado de valores como
instrumento para el crecimiento del turismo dominicano”, dentro del segundo Foro
Asonahores de Inversión Turística (Diario Libre).
Gobierno somete nuevo préstamo
contingente para desastres naturales por US$300 millones
El Poder Ejecutivo sometió ante el Senado un
nuevo contrato préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un
monto de U$ 300 millones de dólares como financiamiento contingente para
“emergencias por desastres naturales”. El contrato de préstamo número DR-X1011
adiciona $200 millones de dólares y modifica el convenio inicial numerado con
DR X1003 con el BID por $100 millones de dólares (Diario Libre).
Planta que traerá Seaboard operará
en el río Ozama
Será instalada en el río Ozama la planta flotante
(Estrella del Mar lll) que construye Seaboard en Singapur a un costo que
sobrepasa los US$100 millones y que aportará 146 megavatios a la oferta
energética en República Dominicana a partir del primer trimestre de 2021. Esta
planta, la cual operará en una barcaza, vendrá a sustituir a Estrella del Mar
ll, en la que ya se trabaja para su reubicación (Diario Libre).
Empresarios chinos y de RD firman
proyectos de compra por más de US$90 millones
Las autoridades dominicanas y la delegación
empresarial que vista el país firmaron 14 proyectos de compra por más de 90
millones de dólares, según informó el Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD). Informa que empresarios de ambos países firmaron
el primer convenio comercial para fortalecer las negociaciones entre ambos
países (Diario Libre).
Empresarios rechazan firma del
pacto migratorio propuesto por la ONU
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se oponen a que
el país firme el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular que
propone la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Pedro Brache, presidente
del Conep, entiende que si la firma de este pacto no aporta nada a la República
Dominicana no hay por qué hacerlo. “Nosotros nos oponemos porque este pacto no
aporta nada y si no aporta nada para qué firmarlo”, expresó (Diario Libre).
Senado aprueba en dos lecturas
proyecto Ley de Presupuesto 2019 por RD$921,810 MM
El Senado declaró de urgencia y aprobó este
martes en dos lecturas consecutivas, y con modificaciones, el proyecto de Ley
de Presupuesto General del Estado del año 2019, con su adenda, por un monto de
921, 810 millones pesos. El presidente de la Comisión Permanente de
Presupuesto, Dionis Sánchez, presentó al pleno senatorial el informe de los
trabajos realizados por la Comisión Bicameral y solicitó que la iniciativa
fuera incluida en el orden del día y declarada de urgencia con su adendum (El Nuevo Diario).
Bepensa obtiene resultado 100% en
auditoría
Bepensa Dominicana mantiene la certificación en
la norma NORDOM 775 de igualdad de género, tras una reciente auditoría de
seguimiento realizada por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal). De
acuerdo con la entidad, la embotelladora obtuvo un resultado de 100% de
aprobación, con cero observaciones u oportunidades de mejora, por lo que la
evaluación fue considerada como altamente satisfactoria (Hoy).
RD tiene un déficit comercial de
US$165 millones en el café
República Dominicana tiene un déficit comercial en
el producto café y otros productos similares, la cual asciende a US$165
millones del año 2014 a septiembre del 2018. Esta cifra se debe a que en ese
periodo las exportaciones han sido solo US$45 millones pero las importaciones
suman US$209 millones. En esos años el intercambio comercial del país con otros
países totaliza US$253,68 millones, según cifras de la Dirección General de
Aduanas (DGA) (Hoy).
Ashonorte: Turismo RD creció doble
sobre países del Caribe en 2018
El presidente la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y Empresas Turísticas del Norte (Ashonorte), José Natalio Redondo,
declaró en esta ciudad que el turismo en la República Dominicana en el 2018
creció más del doble sobre los países del Caribe. Precisó que el turismo en RD
ha tenido un crecimiento de un 6 %, lo que representa mínimamente el doble de
lo que creció en el Caribe. Indicó que mientras en muchos destinos del Caribe
ha habido descrecimiento, la RD se mantiene como líder en esa área y
Centroamérica, “y hoy por hoy estamos en el segundo lugar en llegada de
turistas de estos lugares” (Hoy).
Industria del plástico exportó
US$230 millones en este año
La industria del plástico exportó 230 millones de
dólares hasta agosto de este año, lo que representa un aumento de 13% con
relación a ese mismo periodo en el pasado año. Este sector representa el seis
por ciento del total del aporte que hace la industria manufacturera local al
producto interno bruto, asegura la Asociación Dominicana de Industrias de
Plásticos (Adiplast), compuesta por 60 empresas (El Día).
OMSA genera un millón 600 mil pesos
por día
La Oficina Metropolitana de Servicios de
Autobuses (OMSA) moviliza diariamente 600 personas por unidades, los que
equivale unas 85 mil diarias, en el Gran Santo Domingo y Santiago. Así lo
aseguró el director de la entidad, Héctor Mojica, quien dijo que a efectivo se
traduce a un millón 600 mil pesos diario. Agregó que el pasado martes, cuando
los transportistas paralizaron sus unidades movilizaron 200 mil personas, “eso
ha hecho que las recaudaciones se multipliquen” (El Caribe).
Identificarán
proyectos para fondos de pensiones
Diez instituciones
firmaron un convenio de colaboración para identificar proyectos de
financiamiento al desarrollo de la actividad industrial y productiva
dominicana, viviendas, soluciones de infraestructura, energía, desarrollo y
apoyo al sector inmobiliario y de la construcción y otros que contribuyan a la
generación de riqueza, el dinamismo y crecimiento económico sostenible y al
incremento de la competitividad del país y la generación de empleos de calidad.
En estos proyectos, las AFP y otros inversionistas institucionales podrían
invertir empleando productos colectivos del mercado de valores (Listín Diario).
Reforma
ley de Seguridad Social no se logró en 2018
Como en años
anteriores, durante el 2018 se debatió largo y tendido sobre el sistema de
Seguridad Social instaurado en el país hace 17 años. Sin embargo, todo parece
indicar que el Congreso postergará una vez más el debate y no se abocará a la
modificación de la legislación que regula las pensiones, la prestación de
servicios de salud y los riesgos laborales de los dominicanos. Temas como la
reducción de los márgenes de ganancia de las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP), la modificación de la tasa de reemplazo, es decir, el
porcentaje de salario con el que se van a pensionar los trabajadores al
finalizar su vida productiva que actualmente es de apenas un 22%; la delegación
del poder del veto en el Estado y la implementación de la atención primaria en
el sistema de salud, son algunas de las propuestas planteadas por diversos
sectores que empujan el proyecto de reforma (El Caribe).
Escogen al
Popular como Banco del Año en el país
El Banco Popular fue
distinguido como Banco del Año en la República Dominicana por parte de la
revista The Banker, siendo la undécima ocasión en que la la publicación financiera
selecciona la entidad por su destacada gestión, modelo de negocio y resultados.
El premio de The Banker está considerado como uno de los reconocimientos más
importantes dentro del sector financiero internacional (Hoy).
BHD León
cumplirá meta crecimiento de su cartera
El presidente del Banco
BHD León, Luis Molina Achécar, reveló que esa entidad bancaria cumplirá este
año su meta con relación al crecimiento de su cartera, la cual es de un 12% a
un 13%, lo que produce una gran satisfacción. Molina Achécar ofreció la
información durante el tradicional encuentro navideño que realiza el Banco BHD
León con directores y editores de diferentes medios de comunicación, así como
líderes de opinión (Hoy).
Empresas Gafam: futura competencia
de la banca tradicional
Las empresas que incorporan procesos tecnológicos
a servicios financieros existentes, mejor conocidas como Fintech (Financial
Technology, en inglés) han mostrado su potencial de cambiar los modelos
comerciales, las estructuras y las operaciones de la banca tradicional.
Reducción de costes, flexibilidad operacional, mayor agilidad y rapidez,
capacidad de innovación en productos y servicios financieros son algunos de los
beneficios de las fintech (ElDinero.com).
Bolton ve “señales esperanzadoras”
en América Latina con Bolsonaro, Macri y Duque
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa
Blanca, John Bolton, se mostró optimista ante las “señales esperanzadoras” que
se ven en Latinoamérica, especialmente con el “enorme cambio” que supone la
llegada de Jair Bolsonaro a Brasil, frente a la “troika de la tiranía”
compuesta por Cuba, Venezuela y Nicaragua. “Hay muchas señales esperanzadoras
en Latinoamérica ahora mismo”, subrayó Bolton en una conferencia organizada por
el diario financiero Wall Street Journal en un céntrico hotel de Washington (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario