Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD publica revista que aborda ”los consensos y disensos”
del Pacto Eléctrico
AIRD EXPONE ASPECTOS CLAVE DEL PACTO ELÉCTRICO
AIRD dice sin voluntad política no se ejecutará el Pacto
Eléctrico
Empresarios esperaban más del discurso del presidente
Medina
Medina exhibe logros estabilidad económica
Comienza desmonte de la leche en polvo
A Punta Catalina solo le falta 11% de construcción
Presidente Medina afirma que se trabaja por "un campo
moderno"
Danilo destaca avance de República Digital
Mandatario valora los aportes del turismo
Entidades valoran lo dicho sobre las exportaciones
Pacto comercial fortalecerá a RD y a Venezuela
Presidente Danilo Medina dice que trabaja en construir una
sociedad de clases medias
República Dominicana proyecta bajar a 35% evasión y
elusión fiscal al finalizar el 2020
Primera prueba de la Termoeléctrica de Punta Catalina
sería en el mes de mayo
Industriales de Haina valoran compromiso de Medina con
impulso a las exportaciones
En 2017, exportaciones superaron la barrera de US$10,000
millones
Experto advierte presencia 2 tipos de plagas en berenjenas
y ajíes de La Vega
Empresa reduce en 40% el uso de combustible con primer
sistema
Certificaciones y acreditaciones para exportar más hacia
Europa
Producción de café se incrementará en el año 2018
Proyectos de energía solar con concesiones aportarían 236
megas
RD promoverá turismo salud en ITB Berlín
Danilo Medina: República Dominicana es un país confiable
para los inversores
Hoteleros admiten problemas de arrabalización en Bávaro
Las zonas francas aportaron al
país US$5,700 millones y 165,796 empleos
La diplomacia comercial se abre
paso entre Canadá y República Dominicana
Danilo resalta desarrollo zonas
francas
Piden convertir zona franca SFM en
parque industrial para pequeñas y medianas empresas
Medina afirma que sellará frontera y la hará más segura
“con total soberanía”
Desigualdad laboral en República
Dominicana es generacional
Gobierno genera 120 mil empleos cada
año
CNS dispone aumento 21% para
trabajadores ONG
Realiza seminario sobre innovación
financiera
Créditos otorgados a la
adquisición viviendas bajo costo crece 44.18%
El 57 % del crédito va a los
sectores productivos
AIRD publica revista que aborda
”los consensos y disensos” del Pacto Eléctrico
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) puso a circular un número especial de la revista ”HechoenRD”
en el cual aborda diversas perspectivas sobre el Pacto Eléctrico, que
actualmente se encuentra en manos del poder Ejecutivo y que ha dividido las
voces de quienes participaron en su discusión sobre su posible efectividad. “En
el país es común asegurar que tenemos suficientes leyes que lo que se requiere
es “que se cumplan”. Un ejemplo enarbolado en esa dirección es el referido a la
Ley General de Electricidad (125-01) cuyo cumplimiento no ha sido cabal,
dificultando así que pudiésemos avanzar en solucionar tan grave problema (Acento.com).
AIRD EXPONE ASPECTOS CLAVE DEL
PACTO ELÉCTRICO
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) justificó el ejercicio del Pacto Eléctrico como una forma de
llegar a consensos fundamentales, en el cual todos los actores afectados
participaron y se esperaría que fuesen compromisarios del mismo. “En el país es
común asegurar que tenemos suficientes leyes, que lo que se requiere es “que se
cumplan”. Un ejemplo enarbolado en esa dirección es el referido a la Ley
General de Electricidad (125-01), cuyo cumplimiento no ha sido cabal,
dificultando así que pudiésemos avanzar en solucionar tan grave problema. Esta
es la razón por la cual, para la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) se justifica el ejercicio hecho para llegar a consensos
fundamentales que se han plasmado en el Pacto Eléctrico”, plantea Circe
Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la AIRD y editora de la revista HechoenRD
(TheWorldNew.net; Hoy; Primicias.com).
AIRD dice sin voluntad política no
se ejecutará el Pacto Eléctrico
La Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) al hablar sobre el Pacto Eléctrico, advirtió que de nada
servirán los acuerdos, consensos y planes de acción si no existe la voluntad
política de ejecutarlos y ponerlos en práctica. El gremio empresarial justificó
el ejercicio del Pacto Eléctrico como una forma de llegar a consensos
fundamentales, en el cual todos los actores afectados participaron y se
esperaría que fuesen compromisarios del mismo (Diario Libre).
Empresarios esperaban más del
discurso del presidente Medina
El vicepresidente del Consejo Nacional de la
Empresa Privada (Conep), César Dargam, dijo que es innegable el desempeño
alcanzado en la economía del país, tal como señalara el presidente Danilo
Medina en su discurso de rendición de cuentas, pero señaló que se hace
impostergable “repensar nuestro modelo económico”. “Es innegable el desempeño
de la economía dominicana; manteniendo un crecimiento por encima de la media de
la región (4.6% del PIB). Ahora bien, se hace impostergable repensar nuestro
modelo económico, sobre todo para generar más divisas, y mitigar el efecto de
factores externos (eventos meteorológicos, petróleo, entre otros)”, dijo Dargam
(Listín Diario).
Medina exhibe logros estabilidad
económica
El presidente Danilo Medina exhibió como un gran
logro de su gobierno el crecimiento y la estabilidad macroeconómica alcanzada
en República Dominicana. Al comparecer ante la Asamblea Nacional con motivo de
la rendición de cuentas en el 174 aniversario de la Independencia Nacional, el
mandatario enfatizó en que su gobierno es de la gente y para la gente, y
trabaja para sacar a más dominicanos de la pobreza, por lo que impulsará
políticas para ello. Medina destacó el crecimiento de la economía, al cierre de
2017, en 4.6% del producto interno bruto (PIB); y el crecimiento esperado este
año en 5.5% del PIB. También explicó que producto de ese crecimiento más 1.2
millones de personas han salido de la pobreza, y la clase media aumentó de
22.6% a un 30% (Listín Diario).
Comienza desmonte de la leche en
polvo
Este año 2018 se cumplen los primeros diez años
de la firma del Acuerdo de Asociación Económica rubricado por el país como parte del bloque de Cariforo
con la Unión Europea, por lo que a partir de ahora inicia el primer desmonte
arancelario de la leche en polvo importada desde Europa hacia el territorio
dominicano, al acabar la gracia de 10 años para este producto. El AAE o EPA
contempla la permanencia de las preferencias arancelarias a productos sensibles
y el desmonte gradual de aranceles, mediante un cronograma variable (Listín Diario).
A Punta Catalina solo le falta 11%
de construcción
El presidente Danilo Medina, durante su discurso
de Rendición de Cuentas, afirmó que el nivel de ejecución de la construcción de
la Central Termoeléctrica de Punta Catalina
alcanza un 89%, quedando solo un 11% por concluir. Al abordar el tema
eléctrico, el presidente Medina indicó que se espera que para mayo de este año
se realice el primer encendido de prueba de la caldera de la Unidad I con
diésel, y que en septiembre se hará el encendido con carbón mineral (Listín Diario).
Presidente Medina afirma que se
trabaja por "un campo moderno"
El presidente de la República, Danilo Medina,
expresó que desde el Gobierno se trabaja por un campo “moderno, tecnificado y
bien planificado”. Durante la sexta rendición de cuentas, el mandatario aseguró
que República Dominicana no puede ser un país de clases medias sin la
contribución fundamental del campo.
Afirmó que como una de las medidas que ha implementado el Gobierno a
favor del campo está el recién creado Registro Único de Productores
Agropecuarios, mediante el cual se permitirá contar con información confiable
de forma rápida y precisa (Listín Diario).
Danilo destaca avance de República
Digital
El presidente Danilo Medina destacó en su
discurso de Rendición de Cuentas ante la Asamblea Nacional, con motivo del 174
aniversario de la Independencia Nacional, que en menos de dos años la República
Digital, “que parecía un sueño, está transformando los servicios públicos, la
forma de hacer negocios y la manera de
aprender en las aulas”. Informó que este año, como parte del programa República
Digital, 150 escuelas pasarán del lápiz y papel al uso de pantallas y contenido
digital, “en este mismo año escolar, que finaliza en junio” (Listín Diario).
Mandatario valora los aportes del
turismo
Durante su alocución con motivo del 174
aniversario de la Independencia Nacional, el presidente Danilo Medina valoró
positivamente los aportes que ha hecho el sector turístico a la economía local.
Medina destacó que en en el 2017 el país recibió 6.2 millones de turistas,
cumpliendo así la meta anual encaminada a alcanzar los 10 millones de turistas
al finalizar el año 2023. Sotuvo que estos extranjeros sumado al 1.1 millones
de cruceristas que llegaron al país en el 2017 generaron divisas para República
Dominicana por un monto aproximado a los US$7,200 millones. Afirmó que los
hoteles dominicanos ya abrieron 8,366 nuevas habitaciones y están en construcción
unas 15,000 adicionales (Listín Diario).
Entidades valoran lo dicho sobre
las exportaciones
El director ejecutivo de Competitividad, Rafael
Paz y la presidenta de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y la
Región Sur, Bredyg Disla, valoraron lo expuesto por el presidente Danilo Medina
sobre los avances que registra el país en términos de exportaciones. El
director ejecutivo de Competitividad, presente en la rendición de cuentas,
expresó que se ha trabajado con la guía y colaboración del presidente Medina,
quien encabeza la Agenda Nacional de Competitividad y la estrategia Dominicana
Competitiva (Listín Diario).
Pacto comercial fortalecerá a RD y
a Venezuela
El ministro de Comercio Exterior de Venezuela,
José Gregorio Vielma Mora, prometió a los empresarios que conforman la Cámara
Venezolano-Dominicana (Cavedom) fortalecer los acuerdos entre República
Dominicana y Venezuela para lograr el incremento de las exportaciones, según
informó el presidente de la entidad, Rafael
Zapata. Nos reunimos con representantes de la Cámara de Comercio
Venezolana-Dominicana para definir estrategias e impulsar acuerdos comerciales
entre ambos países, dijo el titular del
despacho anfitrión a los periodistas que cubren esa fuente informativa en la
Avenida Rafael Urdaneta, de Caracas (Listín Diario).
Presidente Danilo Medina dice que
trabaja en construir una sociedad de clases medias
El presidente Danilo Medina aseguró que su
administración ha dedicado “enormes esfuerzos” para tener un “país de clases
media emergentes” y crear un Estado de bienestar eficiente y confiable. Durante
su discurso de rendición de cuentas ante la nación, el mandatario expuso que la
clase media ha crecido desde un 22.6 por ciento de la población a un 30 por
ciento, en el período de 2012 al 2017, que abarca el tiempo en que ha
permanecido al frente de la administración pública (Diario Libre).
República Dominicana proyecta bajar
a 35% evasión y elusión fiscal al finalizar el 2020
Una publicación de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) informa que se proyecta bajar a un 35% la evasión y
elusión fiscal en República Dominicana al finalizar el 2020, la cual ha sido
estimada en un 41% (Caso ITIBIS 2017), lo que quiere decir que el esfuerzo
comprende disminuir más 6 puntos porcentuales en menos de tres años. La
publicación “Contribuye” de la entidad recaudatoria afirma que la reducción de
la evasión creará un círculo virtuoso al conducir a un aumento de los ingresos
del Gobierno que, a su vez, puede aumentar la cantidad y calidad de los bienes
y servicios que suministra, y se traduce en un mayor desarrollo económico y
bienestar social para toda la nación (Diario Libre).
Primera prueba de la Termoeléctrica
de Punta Catalina sería en el mes de mayo
El tema eléctrico en la República Dominicana no
era, ni es, un problema sencillo de resolver, según indicó el presidente Danilo
Medina, quien en su discurso de rendición de cuentas en la Asamblea Nacional
dijo que el Gobierno ha avanzado a buen paso centrándose en tres pilares;
garantizar el suministro, diversificar la matriz energética y reducir las
pérdidas. Explicó que para contribuir al primer pilar, el suministro,
emprendieron la construcción de la Termoeléctrica de Punta Catalina, que
aportaría 752 megavatios brutos al sistema, es decir, alrededor de un tercio de
la demanda total actual. Su nivel de ejecución al día de hoy es de 89.0% (Diario Libre).
Industriales de Haina valoran
compromiso de Medina con impulso a las exportaciones
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
la Región Sur saludó el compromiso externado por el presidente Danilo Medina
con el impulso a las exportaciones del país durante su discurso de rendición de
cuentas a la nación. La presidenta de la entidad empresarial, Bredyg Disla,
manifestó que un paso inmediato para concretar ese compromiso debe ser la
eliminación de barreras competitivas que impiden el despegue definitivo del
sector exportador (El Nuevo Diario).
En 2017, exportaciones superaron la
barrera de US$10,000 millones
El presidente Danilo Medina manifestó que en 2017
las exportaciones superaron la barrera de los US$ 10,000 millones. Proclamó, a
la vez, que existe un gran espacio para seguir creciendo. Señaló que pocos
sectores tienen tanto potencial para crear empleos y crecimiento a corto, medio
y largo plazo como las exportaciones. Dijo que por ello durante todo el 2017
emprendió acciones para impulsar una auténtica cultura exportadora en nuestro
país. “Esos esfuerzos se van a redoblar en este 2018 que he declarado como el
Año del Fomento a las Exportaciones” (El Nuevo Diario).
Experto advierte presencia 2 tipos
de plagas en berenjenas y ajíes de La Vega
Los productores de berenjenas y de ajíes de
Sabaneta y Jarabacoa, en La Vega, deberán aplicar a sus cultivos pesticidas de
nueva generación aceptados por Europa y Norteamérica, debido a la presencia dos
tipos de plagas detectadas por un experto japonés junto a la contraparte
nacional. El doctor Hiroshi Yoshii, fisiólogo en plantas y pesticidas, con 35
años de experiencia, vino al país de voluntario enviado por la agencia de
cooperación internacional del Japón (JICA), y presentó los hallazgos en un
informe al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), informó
la institución (El Nuevo Diario).
Empresa reduce en 40% el uso de
combustible con primer sistema
Un ahorro de hasta 40% en el consumo de
combustible y una reducción de 540 toneladas por año de dióxido de carbono
emitido a la atmósfera, es un logro que celebra el consorcio Citrícola del Este
tras instalar un sistema híbrido fotovoltaico-diesel para su producción. La
información fue ofrecida por el gerente de la empresa Joan Barceló, al señalar
que se trata de un novedoso sistema de suministro eléctrico, primero bajo ese
modelo instalado en el país, que permite al consorcio producir con energía
limpia totalmente desconectado de la red pública de distribución (Hoy).
Certificaciones y acreditaciones
para exportar más hacia Europa
El Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC)
desarrolla un proyecto con la Unión Europea para incrementar y fortalecer las
competencias técnicas de la entidad en materia de evaluaciones e aumentar las
certificaciones que otorga la entidad para que los sectores productivos puedan
mejorar su competitividad en los mercados tanto interno como externo y de esta
manera impactar positivamente las exportaciones. El director ejecutivo del
ODAC, Fernando A. Reyes Alba, reveló que este proyecto inicio en mayo del 2017
y termina en el 2020 con un financiamiento de 12 millones de euros. Este
proyecto abarca además del ODAC, al Consejo Dominicano para la Calidad
(Codoca), Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) y el Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) (Hoy).
Producción de café se incrementará
en el año 2018
El mercado nacional tendrá más de 450 mil
quintales de café producido este año, luego de la renovación de las plantas de
café resistentes a la plagas de roya. De acuerdo con el presidente de la
Confederación Cafetalera Dominicana, Ricardo Lespín, en los últimos seis años
se ha renovado más de un millón de hectáreas de ese cultivo con más de 45
variedades de plantas resistentes a esa plaga. “A partir de este año habrá café
de buena calidad producido aquí”, sostuvo Lespín (El Día).
Proyectos de energía solar con
concesiones aportarían 236 megas
La puesta en operación de ocho proyectos de
energía solar que se desarrollan en diferentes puntos del país aportarán 236
megavatios, tanto para el sistema eléctrico como para el autoconsumo de
empresas ya establecidas, con lo que continuará aumentando la contribución de
las renovables no convencionales al país. Los proyectos que recibieron la
concesión definitiva de la Comisión Nacional de Energía (CNE) están ubicados en
Santo Domingo, así como en las regiones Norte, Sur y Este. Los mayores aportes
serán de los proyectos Central Montecristi Solar FV, con 57.96 MW; el Campo de
Paneles de la empresa WCG Energy, ubicada en el distrito San Antonio de Guerra,
con 50 MW, y el proyecto fotovoltaico de la empresa Isofoton, ubicada en el
distrito de La Victoria, con una potencia de 50 megavatios (El Día).
RD promoverá turismo salud en ITB
Berlín
República Dominicana se encuentra en el grupo de
países que ofertarán el turismo de salud en la feria internacional ITB Berlín
como uno de los segmentos con grandes expectativas de desarrollo e incluso, el
espacio de exhibición para este segmento se duplicará. Otros países que
participarán en la promoción del turismo de salud son Polonia y Croacia, y se
anunció una importante presencia de ofertas de hospitales de Turquía, Jordania
y la propia Alemania. Debido a la gran demanda, este segmento, que se presentó
el año pasado en la feria de viajes más grande del mundo, se está mudando a una
sala mayor. Un número creciente de expositores internacionales estarán
representados aquí, incluso de Polonia, Croacia, la República Dominicana, así
como dos hospitales turcos y Visit Jordan (El Nacional).
Danilo Medina: República Dominicana
es un país confiable para los inversores
El presidente Danilo Medina manifestó que la
República Dominicana es un país cada vez más confiable para los inversores.
Aunque economistas critican las exoneraciones de impuestos a las grandes
corporaciones, el mandatario puso especial énfasis en los beneficios que se
obtienen, según dijo, de las zonas francas que constituyen “el tercer generador
de divisas en el país”. Mencionó que en el 2017 este sector creó 58 nuevos
proyectos que generaron 5,326 nuevos empleos, lo que proporcionó US$61 millones
a la economía nacional (Acento.com).
Hoteleros admiten problemas de
arrabalización en Bávaro
El presidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Joel Santos, se mostró de acuerdo en que
se le busque una solución al problema de arrabalización en el sector Mata
Mosquitos, de la zona de Bávaro, un hecho que consideró el más grave de la
zona. El líder de los empresarios hoteleros, al referirse al tema, puesto en el
tapete en varios reportajes, dijo que tanto los hoteleros como el sector
turístico han hecho todo lo posible para trabajar ese asunto, al considerarlo
de mucha importancia (Listín Diario).
Las zonas
francas aportaron al país US$5,700 millones y 165,796 empleos
El sector zonas francas
generó el pasado año divisas por US$5,700 millones y aportó 165,796 empleos,
informó el presidente Danilo Medina, en su rendición de cuentas al país. Indicó
que, en el 2017, el Consejo Nacional de Zonas Francas aprobó 58 proyectos en
rubros de manufactura textil, procesamiento de tabaco, cigarro call center y
proyectos de comercialización y agroindustriales. “Siendo el tercer generador
de divisas del país, después del turismo y la remesa de los dominicanos
ausentes”, afirmó (Diario Libre).
La
diplomacia comercial se abre paso entre Canadá y República Dominicana
A nivel global la
diplomacia ha cambiado, para pasar de tener la política como centro en las
relaciones entre dos países a que las mismas sean regidas por el comercio. El
embajador dominicano en Canadá, Briunny Garabito Segura, tiene ese concepto muy
definido y ha logrado contagiar a quienes le acompañan en la misión
diplomática. En apenas seis meses en esa nación el matiz comercial empieza a
sentirse. “Hemos pasado de la diplomacia política a la diplomacia comercial”,
expresa con autoridad, pero con la delicadeza de un embajador que ha ido
haciendo carrera. Logró buscarse de aliados al ministerio de Turismo y al
Consejo de Zona Franca para que junto al Ministerio de Relaciones Exteriores
dieran vida a la “Primera semana turística, económica y cultural dominicana”,
en Ottawa, el centro político de Canadá (El Día).
Danilo
resalta desarrollo zonas francas
El presidente Danilo
Medina dijo que el pasado año se aprobaron 58 proyectos de manufactura textil,
procesamiento de tabaco y cigarros, así como centros de llamadas y proyectos de
comercialización y agroindustriales, que en conjunto generaron 5,326 empleos y
divisas por más de 61 millones de dólares. “Quiero destacar la importancia que
tiene el sector zona franca en la economía dominicana, el número de personas
empleadas en ese sector totalizó en el 2017 la suma de 165 mil 700 empleos y
generó divisas por un monto de alrededor de 5 mil 700 millones de dólares”,
puntualizó el jefe de Estado (El Nacional).
Piden
convertir zona franca SFM en parque
industrial para pequeñas y medianas empresas
La Cámara de Comercio y
Producción de la Provincia Duarte manifestó su aspiración de que la Zona Franca de San Francisco de Macorís sea
convertida en un distrito industrial para concentrar las micro, pequeñas y
medianas empresas de esta demarcación. La propuesta fue lanzada por Juan María García,
presidente de la organización, en el transcurso del Foro Legislativo para el
Desarrollo número 26, realizado por la Cámara de Diputados en esta ciudad con
la participación de representantes de las diferentes comunidades que conforman
la circunscripción número uno de la provincia Duarte. El evento se llevó a cabo
en el auditorio de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) (El Nacional).
Medina afirma que sellará frontera
y la hará más segura “con total soberanía”
El presidente Danilo Medina anunció que en este
año aplicará un reforzamiento de la seguridad en la frontera terrestre y
marítima con 900 nuevos soldados formados especialmente para vigilar la zona
fronteriza con Haití en más de 300 kilómetros de “zonas porosas”. Sostuvo que
la misión será vigilar todos los cruces formales e informales que comunican
ambos países, en cada punto de revisión, en cada control de carreteras, en los
mercados binacionales y en los caminos vecinales. Medina también prometió que
la seguridad fronteriza contará con 50 nuevos vehículos y en mayo se
adicionarán 3 helicópteros y 40 nuevos vehículos todoterreno (Diario Libre).
Desigualdad laboral en República Dominicana es generacional
En la
República Dominicana los problemas de desigualdad de ingresos, de género y
étnica pueden ser atribuidos en gran medida a que no existen las mismas
oportunidades laborales entre los grupos afectados. Así lo cita un estudio de
Analytica, Inteligencia Económica y Estratégica, que además señala que desde la
época de la colonización el territorio al que pertenece República Dominicana
fue víctima de esquemas de explotación laboral y un sistema de posición social
impuesta. De acuerdo a las estadísticas del Banco Central correspondiente al
año 2016, la tasa de desocupación ampliada era de 13,3, %, mientras que la
abierta se situaba en 5,2 por ciento (El Día).
Gobierno genera 120 mil empleos cada año
El
presidente Danilo Medina afirmó que el Gobierno ha generando 120 mil empleos
por año, lo que calificó como un resultado sin precedente en la historia
económica del país. En su discurso de rendición de cuentas en el Salón de la
Asamblea Nacional, el jefe del Estado destacó el crecimiento económico que
registra el país, producto del buen manejo de la inflación y de la
macroeconomía y aseguró que de septiembre del 2012 hasta igual mes de 2017, el
número de empleos ha aumentado en 606 mil 19. Precisó que se ha logrado poner
la economía al alcance de la gente (El Nacional).
CNS dispone aumento 21% para trabajadores ONG
El
Comité Nacional de Salarios (CNS) dispuso un aumento salarial a los
trabajadores que laboran en las instituciones sin fines de lucro que brindan
servicios de salud, rehabilitación y educación a personas con discapacidad,
disponiendo un aumento que eleva a RD$ 11,500 pesos el salario mínimo. La
decisión fue sometida por el presidente del CNS, Félix Hidalgo, previa consulta
a los representes sindicales y de las ISFL, quienes, según notificó el Comité,
coincidieron en apoyar un incremento salarial que ”dignifique a sus
trabajadores sin afectar el desenvolvimiento de estas entidades” (Acento.com).
Realiza
seminario sobre innovación financiera
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) realizó el II Seminario de Innovación Financiera,
Pagos y Tecnología, el cual contó con un lleno de aforo estimado en 700
personas cada día y con una amplia lista de espera.
La actividad forma parte
del programa de responsabilidad social institucional, Aula Central para la
educación económica y financiera del BCRD, y presenta a prestigiosos
profesionales nacionales e internacionales versados en las nuevas tecnologías
del comercio electrónico y tecnologías afines (Hoy).
Créditos
otorgados a la adquisición viviendas bajo costo crece 44.18%
El monto de créditos
otorgados a la adquisición de viviendas de bajo costo procedentes de un
fideicomiso en el sistema financiero dominicano pasó de RD$1,069.70 millones a
RD$1,542.33 millones, equivalente a un crecimiento de 44.18% durante el periodo
2016 a 2017. En el mismo periodo, los créditos hipotecarios para la adquisición
y remodelación de la primera vivienda representaron el 16.26%, mientras que los
créditos destinados a la adquisición y remodelación de la segunda vivienda
significaron un 0.62%, del total de la cartera de créditos. Asimismo, el total
de la cartera de créditos hipotecarios, al término del año 2017 representó un
17.03% de toda la cartera de créditos del sistema (Hoy).
El 57 % del
crédito va a los sectores productivos
Los sectores productivos,
incluyendo el comercial, acapararon el 57 % de la cartera de crédito del
sistema financiero local, que el año pasado cerró en RD$ 999,643.1 millones. El
crecimiento del monto de préstamos otorgados fue de RD$76,127.29 millones, y de
estos, RD$34,092.75 millones fueron captados por las industrias y empresas que
desarrollan distintas actividades económicas, entre ellas: construcción,
manufactura, inmobiliaria, turismo, electricidad y transporte. Estas recibieron
en conjunto RD$501,457.65 millones al 31 de diciembre del año pasado, igual a
un incremento de 7.24 % (El Día).