Informa-RSE
Milton Tejada C.
21 de Febrero, 2018
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresarios: es momento de reformas
fiscales
DGII extiende presentación de
declaración jurada
Marisol Vicens: se está tomando de
nuevo el sector eléctrico para cargos políticos
Sodogeo fija posición sobre concesión
minera
Gerdau Metaldom: “Mejor Empleador”
Proponen invertir en servidores
públicos
Presidente de Asonahores aboga por
destinos turísticos organizados
CONEP plantea principales retos en
“Foro Legislativo Empresarial”
Director del FEDA afirma respaldar
productores agropecuarios es hacer patria
JAD respalda resolución de ONAPI y
ofrece apoyo a los solicitantes
BID evalúa oportunidades crecimiento
y de inversión
Ceara Hatton propone estrategia para
corregir situación fiscal y deuda pública del país
Maira Jiménez valora informe FMI
sobre el manejo economía de RD
BID inicia reunión de gobernadores en
Punta Cana
Peralta pide motivar participación de
empresas de Haití en exposición comercial a RD
Proyectos de Ley de Agua y
Reordenamiento Territorial
BS quiere desembolsar en 2018 unos
RD$6,500 MM
Conep saluda nombramiento de Molina;
objeta dos designaciones
Inversión UE supera mil millones
euros
Barahona requiere de un nuevo puerto
para su desarrollo turístico
Empresario afirma producción generará
mil millones de dólares en RD
Antigua Amet, con nueva imagen
institucional
Guarocuya Félix plantea se debe
trabajar para internacionalizar empresas de RD
CREES: Ajuste fiscal que plantea FMI
sugiere que ciudadanos paguen más impuestos
“Ningún Aporte es pequeño”
Suspenden fondos a 78 asociaciones
sin fines de lucro
AFP han comprado 25% de deuda pública
emitida en mercado local
BID considera prioridad el crear
empleos
Reconocen otra vez a ARS Palic
Pide BC intervenga en mercado divisas
Centroamérica firma TLC con Corea Sur
Comienza a operar el petro,
criptomoneda de Venezuela respaldada con petróleo
Nicaragua: El problema de las exoneraciones
Costa Rica: Nación.com: Exenciones fiscales
Curazao busca apoyo de inversionistas
extranjeros para sus zonas francas
Costa Rica: Carlos Alvarado reafirma a empresarios de zonas francas
que no pretende cobrarles nuevos impuestos
Empresarios: es momento de reformas fiscales
El sector empresarial dominicano, al igual que otros sectores, está en
consonancia con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y considera que es
momento de que el Estado implemente políticas fiscales más robustas. El
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache,
consideró que inmediatamente se firme y se comience a ejecutar el Pacto
Eléctrico “debemos entrar en el pacto fiscal” (Listín Diario).
DGII extiende presentación de declaración jurada
La Dirección General de Impuestos Internos informó que extendió hasta
este miércoles 21 la fecha límite de presentación de la Declaración Jurada y/o
pago de todos los impuestos con vencimiento al día de hoy 20 febrero debido a
inconvenientes en la plataforma tecnológica como consecuencia de alto flujo de
transacciones en la Oficina Virtual. Asimismo, la DGII dispuso la extensión de
su horario de servicio durante el día de hoy hasta las 6:00 de la tarde en las
Administraciones Locales a nivel nacional. El Centro de Contacto brindará
servicios hasta la 7:00 de la noche para que los contribuyentes puedan aclarar
cualquier duda que pudiera existir y cumplir con sus obligaciones tributarias (Listín Diario).
Marisol Vicens: se está tomando de nuevo el sector
eléctrico para cargos políticos
La empresaria Marisol Vicens advirtió que algunas de las designaciones
realizadas por el presidente Danilo Medina evidencian que el sector eléctrico
está siendo tomado para ocupar puestos políticos y que esto envía “un mal
mensaje” en la antesala de la firma del Pacto Eléctrico. Vicens señaló que
casos como el de Rafael Suberví Bonilla, nombrado presidente del Consejo de Administración de la Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), es una muestra de ello y que
evidencia, además, la falta de control en el gasto público (Listín Diario).
Sodogeo fija posición sobre concesión minera
La Sociedad Dominicana de Geología (Sodogeo) instó a la opinión
pública en general a esperar los resultados del Estudio de Factibilidad
Económica, Social y Ambiental de la concesión de explotación minera denominado
Romero, ubicado en la provincia de San Juan de la Maguana, para emitir sus consideraciones
respecto al proyecto recientemente aprobado por el Ministerio de Energía y
Minas. En un documento titulado “Llamado a la toma de decisiones sobre la base
de datos y conocimiento científico sobre explotaciones de yacimientos mineros”,
la institución manifestó sentirse en el deber de informar a la ciudadanía sobre
los aspectos más relevantes de las concesiones para comprender en su justa
medida las razones por las que el Ministerio de Energía y Minas otorga los
permisos de determinados yacimientos mineros (Listín Diario).
Gerdau Metaldom: “Mejor Empleador”
La empresa metalúrgica multinacional dominicana Gerdau Metaldom fue
reconocida por la firma americana Aon Hewitt como “Mejor Empleador” para la
región de Latinoamerica y el Caribe en el 2017. La firma de consultoría de
gestión de Recursos Humanos otorga este galardón desde hace más de 15 años e
identifica aquellas empresas que exitosamente crean valor y ventaja competitiva
en el mercado local, regional y global para convertirse en empleadores
predilectos, siendo esta la primera vez que Gerdau Metaldom logra alzarse con
estos honores (Listín Diario).
Proponen invertir en servidores públicos
Mejorar el desempeño de la administración pública implica centrarse en
la formación del capital humano que lo integra, así lo manifestó el experto en
derecho administrativo y rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero.
Indicó que la administración pública dominicana ha tenido progresos importantes
en la última década, a partir de la Constitución y de las reformas legales como
la Ley 107-13 sobre Derechos de las Personas en sus Relaciones con la
Administración y de Procedimiento Administrativo, lo que dijo ha hecho posible
que se modernicen las formas de trabajo y que se cumpla con los estándares
internacionales (Listín Diario).
Presidente de Asonahores aboga por destinos turísticos
organizados
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (Asonahores), Joel
Santos, dijo que para llegar a los 10 millones de turistas en el país, los
destinos turísticos deben ser organizados, y que las áreas estén debidamente
definida, de cuál va a ser su uso para evitar la arrabalización. “Si no se
desarrolla un destino ordenadamente el riesgo de arrabalización es importante
sobre todo que tenemos que manejar recursos de una manera importante como lo es
el agua, desechos sólidos y planta de tratamiento” (Diario Libre).
CONEP plantea principales retos en “Foro Legislativo
Empresarial”
La República Dominicana presenta grandes retos a nivel externo e
interno para poder orientar y consolidar el desarrollo como país. Para el
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Pedro Brache, el
contexto global está convulso y cambiante, lo que invita a los diferentes
sectores a ser cautos no sólo en lo económico, sino también en lo ambiental. “A
lo interno, también enfrentamos el reto de promover reformas estructurales que
nos permitan mejorar nuestra competitividad, y adecuar nuestro marco legal a
las exigencias de estos tiempos. Reducir la informalidad y llevar a su mínima
expresión las trabas burocráticas son parte de esta agenda”, expresó Brache al
realizar el Foro Legislativo Empresarial (Diario Libre).
Director del FEDA afirma respaldar productores
agropecuarios es hacer patria
El director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA)
Casimiro Ramos afirmó que respaldar a los productores es una forma de hacer
patria, porque se logra más equidad en la distribución de la riqueza. Sostuvo
que cada visita sorpresa del presidente Danilo Medina contribuye a una forma de
inclusión social y económica que se corresponde con el sentir de los padres de
la nacionalidad. Ramos se expresó de esa forma luego de depositar una ofrenda floral
en el Altar de la Patria con motivo del mes de la nacionalidad en compañía de
funcionarios y técnicos de la entidad que dirige (Diario Libre).
JAD respalda resolución de ONAPI y ofrece apoyo a los
solicitantes La
Junta Agroempresarial Dominicana expresó su apoyo a las exigencias de uso de
caña dominicana como requisito para conceder la Denominación de Origen Ron
Dominicano. La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), en misiva firmada por su
presidente ejecutivo, Osmar C. Benítez, ofrece además el concurso de la JAD
para realizar estudios fisicoquímicos que contribuyan al fortalecimiento del
expediente de solicitud (Diario Libre).
BID evalúa oportunidades crecimiento y de inversión
Los Gobernadores de los países miembros del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) del Istmo Centroamericano y República Dominicana celebraron su
Reunión Anual número 32, en la que debatieron fórmulas para alcanzar un
crecimiento económico inclusivo y sostenible, manejar la vulnerabilidad a
desastres naturales, y aprovechar las tecnologías disruptivas para aumentar la
productividad y estimular la inversión. Durante el encuentro llevado a cabo en
Punta Cana, los Gobernadores –ministros de finanzas y economía – identificaron
los riesgos y oportunidades que se abren para la región, que creció un 3.8 por
ciento en 2017, significativamente por encima del resto de América Latina y el
Caribe. El crecimiento proyectado para 2018 es de 3.9 por ciento (Diario Libre).
Ceara Hatton propone estrategia para corregir situación
fiscal y deuda pública del país
El economista Miguel Ceara Hatton presentó en el auditorio de la Sociedad
Cultural Alianza Cibaeña su propuesta para corregir la situación fiscal y la
deuda pública en el país. Ceara Hatton propone una estrategia alternativa para
salir de la trampa de la deuda y para la creación de condiciones para una nueva
fiscalidad a través de cinco medidas que inician poner término al régimen de
corrupción e impunidad que caracteriza al gobierno dominicano, además de una
mejora a la calidad del gasto, conceptualizada bajo la expresión “gastar donde
se necesita y dejar de gastar donde no se necesita” (El Nuevo Diario).
Maira Jiménez valora informe FMI sobre el manejo
economía de RD
La directora general de Banca Solidaria (BS) Maira Jiménez, calificó
como positivo el informe favorable dado por el Fondo Monetario Internacional
(FMI) sobre el manejo de las finanzas en la República Dominicana. La
funcionaria dijo que las sugerencias del FMI, de efectuar ajustes en el país
son solo una manera de garantizar la estabilidad y el crecimiento sostenido que
ha tenido la economía nacional hasta el momento (El Nuevo Diario).
BID inicia reunión de gobernadores en Punta Cana
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es un gran aliado de
República Dominicana. Ha dado un constante y significativo apoyo al país en las
políticas sociales del Gobierno, afirmó Donald Guerrero, ministro de Hacienda.
Hoy, ese organismo dio apertura a la XXXII Reunión de Gobernadores de ese
organismo en la región, la cual se extenderá hasta el mediodía de este
miércoles 21. La actividad se lleva a cabo en el Hotel Westin y cuenta con la
presencia de todos los ministros de Hacienda de Centroamérica (El Nuevo Diario).
Peralta pide motivar participación de empresas de Haití
en exposición comercial a RD
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
encabezó la continuación de los trabajos de la Mesa del Caribe, donde se
coordinó gestionar que más empresas de Haití participen en la tercera versión de la exposición comercial
multisectorial que organiza la Cámara de Comercio de Santo Domingo. “Hay que motivar esas
empresas, pueden venir alrededor de diez o doce empresas, porque en Haití hay
muchos compradores de distintas áreas, como la construcción, la agropecuaria, y
por eso, hay que ver cómo los motivamos”, expuso el funcionario (El Nuevo Diario).
Proyectos de Ley de Agua y Reordenamiento Territorial
Los proyectos de Ley General de Agua y de Ordenamiento Territorial son
de mucha importancia para seguir desarrollando los destinos turísticos del
país, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores), Joel Santos. Al participar en el Foro Legislativo
Empresarial, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
el Senado y la Cámara de Diputados en el hotel El Embajador, Santos dijo que
espera la aprobación de esas iniciativas legislativas (Hoy).
BS quiere desembolsar en 2018 unos RD$6,500 MM
Para este año, Banca Solidaria (BS) tiene la intención de reforzar
todos sus programas de crédito, principalmente el de Crédito Solidario y
Crédito Grupal, además de que planea desembolsar en el 2018 unos RD$6,500
millones. La información fue dada conocer por la titular de la institución,
Maira Jiménez, quien agregó además que en términos de financiamientos para las
micro y pequeñas empresas, superarán la cifras 121 mil Mipyme beneficiadas, lo
que supera todas sus expectativas. Al depositar una ofrenda floral en el Altar
de la Patria, Jiménez dijo que este año han iniciado el programa
“Emprendedores”, donde se beneficiará con créditos a personas que ya tienen un
proyecto, pero que no lo han iniciado (Hoy).
Conep saluda nombramiento de Molina; objeta dos
designaciones
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
Pedro Brache, saludó el nombramiento de Luis Henry Molina como presidente del
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en lugar de José del
Castillo Saviñón, porque es una persona seria y respetuosa del país. Sin
embargo, dijo que no está de acuerdo con la designación de Van Troy Suazo,
quien tiene expediente por violencia de género, y Andrés Boció Fortuna, acusado
de tráfico de personas. Mediante el decreto 79-18, Boció Fortuna fue nombrado
cónsul en Ansé-a-Pitre, Haití, mientras Troy Suazo como viceministro de la
Juventud a través del decreto 80-18 (Hoy).
Inversión UE supera mil millones euros
Con un monto promedio de 40 millones de euros cada año, la inversión
de la Unión Europea en República Dominicana supera los mil millones de euros en
los últimos 25 años. En ese tiempo se han desarrollado diversos programas de
acompañamiento y cooperación económica, que van desde apoyo a las pequeñas y
medianas empresas, seguridad, competitividad y otras áreas y sectores de la
vida nacional. Sin embargo, la mayoría de esa inversión ha ido destinada a
mejorar y fortalecer el sistema educativo nacional, que es uno de los pilares
fundamentales a los que apuesta la Unión Europea (El Día).
Barahona requiere de un nuevo puerto para su desarrollo
turístico
La provincia de Barahona demanda con urgencia la construcción de un
nuevo puerto que facilite la llegada de cruceros, para garantizar el desarrollo
sostenible del turismo. Esa necesidad está plasmada en el plan estratégico de
desarrollo de Barahona, el cual fue entregado al presidente Danilo Medina por
los sectores productivos y sociales de esa comunidad sureña. La información la
ofreció el gobernador de la provincia, Pedro Peña Rubio, junto a representantes
del Clúster Turístico Productivo de Barahona (El Día).
Empresario afirma producción generará mil millones de
dólares en RD
El expresidente de la Asociación de Caficultores Villa Trina,
ingeniero Hugo González, manifestó que el fomento a la producción y exportación
agropecuaria podría aumentar a más de mil millones de dólares al año los
ingresos nacionales; al tiempo que saludó la decisión del presidente Danilo
Medina de declarar el 2018 como el año del Fomento a las Exportaciones
Significó que muchos productos agropecuarios nacionales tienen la calidad para
ser llevados a los mercados norteamericanos y europeos, lo que dijo constituye
una gran oportunidad para los productores criollos de producir una serie de
rubros que tienen un nicho de mercados asegurado en los Estados Unidos de
Norteamérica, Canadá, Francia, España, Alemania, Inglaterra, Japón (La Información).
Antigua Amet, con nueva imagen institucional
En atención a lo establecido en la ley No. 63-17, la Dirección General
de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett/Amet) presentó
formalmente su nueva imagen institucional. La entidad conlleva cambios desde la
creación del consejo administrativo, uniformes, nuevo logo, planta física,
implementación de nuevos colores en su infraestructura, himno institucional,
carpeta para uso de los formularios de infracciones, nuevos diseños en
rotulación de las unidades de cuatro gomas y motorizados (El Caribe).
Guarocuya Félix plantea se debe trabajar para
internacionalizar empresas de RD
El gerente general del Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex),
Guarocuya Félix, planteó que en República Dominicana hay empresas que
perfectamente pueden ser internacionalizadas, porque poseen capacidad para
hacer lo que hacen empresas similares de otras naciones, cuando logran
colocarse en diversas partes del mundo, como en China, en Estados Unidos y en
España. “No basta solo con exportar, porque exportar es solo una parte. Tenemos
que internacionalizar las empresas”, aseguró Félix (El Caribe).
CREES: Ajuste fiscal que plantea FMI sugiere que
ciudadanos paguen más impuestos
El economista Ernesto Selman afirmó que el ajuste fiscal que propone
el Fondo Monetario Internacional (FMI) sólo está planteado “del lado de los
ingresos” y “al obviar la otra parte de la ecuación, el gasto público, lo que
está sugiriendo es que los ciudadanos paguen más impuestos, asumiendo el
sacrificio del ajuste”. En un estudio de la firma CREES sobre el informe de la
misión del FMI que visitó recientemente la República Dominicana, Ernesto Selman
considera que el país “requiere una reforma fiscal integral que atienda el lado
de gasto y se reforme completamente un sistema de impuesto distorsionador, que incentiva
la economía informal. Esto debe estar sustentado en una ley de responsabilidad
y transparencia fiscal que brinde un marco al sistema político para administrar
los recursos de los ciudadanos” (ElDinero.com).
“Ningún Aporte es pequeño”
En menos de cinco años, 2.5 millones de personas
de escasos recursos del país han sido beneficiadas con las acciones positivas
de la red “Sanar una nación”, una
alianza de responsabilidad socio-empresarial que ha entregado medicamentos para enfermedades crónicas,
alimentos fortificados y suministros médicos para niños, ancianos y
embarazadas. Cuando han ocurrido fenómenos naturales que han impactado la
nación, han captado recursos y donaciones en Estados Unidos para ayudar a los
afectados (Listín Diario).
Suspenden fondos a 78 asociaciones
sin fines de lucro
En República Dominicana hay registradas 7,315
Asociaciones Sin Fines de Lucro (ASFL), de las cuales el Centro Nacional de
Fomento y Promoción de las ASFL, adscrito al Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD), le suspendió la entrega de fondos en 2017 a
78 que no habían ido a presentarse a explicar el manejo que dan a los fondos
públicos, a rendir cuentas. De esas 78, solo a ocho se le volvió a restablecer
la asignación de fondos de 2016, al acudir al llamado del Centro Nacional de
Fomento y Promoción de las ASFL y pasar por un proceso de evaluación y
rendición cuentas, reveló la directora de esa entidad, Celeste Silié de
Castellanos (Listín Diario).
AFP han comprado 25% de deuda
pública emitida en mercado local
En el último año las Administradoras de Fondos de
Pensiones han avanzado como uno de los grandes tenedores de la deuda interna
emitida por el gobierno dominicano. Al cierre de enero de este año, las
entidades que manejan las pensiones habían comprado la cuarta parte de las
emisiones en el mercado local, un total de RD$120,557.3 millones, según los
datos publicados por la Dirección de Crédito Público del Ministerio de
Hacienda. Esto es un crecimiento de 25% en un año (Diario Libre).
BID considera prioridad el crear
empleos
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
recomendó a la República Dominicana y a ocho países de la región priorizar la
creación de empleos productivos y la reducción de la pobreza para reducir las
vulnerabilidades externas. Destacó que aunque el país, Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y Panamá crecieron 2,3 por ciento en
el período comprendido entre 2000 y 2017, muy por encima del 1,8 por ciento
general de América Latina, el ritmo de reducción de la pobreza fue más lento
(12 contra 13 por ciento en la región). Solo en la República Dominicana la
pobreza bajó del 42 % que se situaba en 2012 hasta un 25.5 % en la actualidad,
según informó recientemente el presidente Danilo Medina (El Día).
Reconocen otra vez a ARS Palic
La empresa ARS Palic informp que fue reconocida una vez más como una
de las empresas más admiradas de República Dominicana por su prestigio corporativo
en la creación de empleos, su excelencia en la entrega de servicios y su
dinamismo en los proyectos de responsabilidad social, según la encuesta
realizada por la Revista Mercado Media Network. La investigación se basa en
criterios de imagen respecto de la admiración de la población por las empresas
de los diversos sectores nacionales. ARS Palic clasificó dentro de las veinte
empresas más admiradas de toda la medición, que incluye catorce sectores de la
economía nacional (El Nacional).
Pide BC intervenga en mercado divisas
El Banco Central debe intervenir para frenar el alza que ha tenido la
cotización del dólar en los últimos días y superar además dificultades de
compra de la moneda para el sector comercial, clamó la Asociación Nacional de
Agencias Distribuidoras de Vehículos (Anadive). Dijo que el Banco Central debe
aplicar acciones para llevar tranquilidad a las empresas vinculadas a la
comercialización de unidades vehiculares, que sustentan sus compras en la
estabilidad de la moneda estadounidense, reconociendo el esfuerzo realizado de
las autoridades por años, pero en la actualidad se están presentando
dificultades fuertes para la compra del dólar, en conjunto con su alza y
constante fluctuación (El Nacional).
Centroamérica firma TLC con Corea Sur
Centroamérica y Corea del Sur firmarán en Seúl un tratado de libre
comercio que genera expectativas en la región, ya que obtendrá acceso
preferencial para productos agrícolas y textiles. Además espera recibir una
amplia oferta desde el sector de alta tecnología y automotriz del país
asiático. El tratado de libre comercio (TLC), que se negoció entre junio de
2015 y noviembre de 2016, será suscrito por Panamá, Honduras, Nicaragua, El
Salvador y Costa Rica. Guatemala sigue sosteniendo una negociación bilateral (El Día).
Comienza a operar el petro, criptomoneda de Venezuela
respaldada con petróleo
El Gobierno venezolano activó la preventa del petro, una criptomoneda
estatal que estará respaldada por 5.342 millones de barriles de crudo y que
busca generar, según ha dicho el jefe del Estado, Nicolás Maduro, un “sistema
financiero más justo”. El vicepresidente venezolano, Tareck el Aissami, informó
que en el país caribeño se dio “inicio formal y de manera exitosa” la
implementación del petro “y su respectivo proceso de preventa” principalmente
en los mercados asiáticos (Acento.com).
Nicaragua: El problema de las exoneraciones
El Fondo Monetario Internacional (FMI) es una especie de asesor
institucional internacional privilegiado del régimen de Daniel Ortega y, por
tanto, sigue teniendo influencia en las políticas macroeconómicas de Nicaragua.
En particular el FMI recomienda medidas macroeconómicas que debe aplicar el
Gobierno para mantener la sanidad financiera, presupuestaria y fiscal, a fin de
evitar las catástrofes económicas que ha sufrido Nicaragua en el pasado, la
peor de ellas precisamente durante la primera dictadura de Daniel Ortega, en los
años ochenta (LaPrensa.com).
Costa Rica: Nación.com: Exenciones fiscales
Las exoneraciones de impuestos a favor de personas físicas (como no
afectar los aguinaldos con el impuesto sobre la renta o eximir del impuesto de
ventas los componentes de la canasta básica) y de personas jurídicas (ventaja
en renta de las cooperativas y las empresas del régimen de zona franca) tienden
a ser mal vistas porque minan la base tributaria y reducen los ingresos
fiscales. Sin embargo, obedecen a un acuerdo social implícito de no financiar
al Estado por cualquier vía, como si se tratara de un fin supremo ante el cual
deben ceder todos los demás. En general, el pago de impuestos no satisface a
toda la ciudadanía. No se pagan de manera voluntaria. Por eso se llaman
“impuestos”. Y la oposición es mayor si hay dudas sobre la eficacia y equidad
en el gasto. Por eso, muchos dicen estar a favor de los impuestos siempre y cuando
recaigan sobre otros (Nación.com).
al Estado por cualqui
Curazao busca apoyo de inversionistas extranjeros para
sus zonas francas
El gobierno de Curazao ofrece una serie de incentivos a las empresas
de zonas francas que se instalen en su territorio, a través de la Ley de Zona
Económica, entre los que figura un 0% de aranceles y de impuesto sobre el
volumen de venta y solo el 2% sobre las ganancias generadas por exportación.
Así lo comunica Jacqueline Jansen, directora del Centro Industrial y Compañía
de Desarrollo y Comercio Internacional de Curazao (Curinde), resaltando además
que está permitido importar, almacenar, empacar, distribuir, ensamblar,
exhibir, elaborar, producir bienes y prestar ciertos servicios, libres de
derechos de importación (ElDinero.com).
Costa Rica: Carlos Alvarado reafirma a
empresarios de zonas francas que no pretende cobrarles nuevos impuestos
El candidato del PAC, Carlos Alvardo, sostuvo una reunión con los
empresarios de las zonas francas para reafirmarles que, de ser presidente, no
impulsaría nuevos impuestos para estas compañías. Alvarado se reunió con la
junta directiva de Asociación de Empresas de Zonas Francas (Azofras), en el
hotel Crown Plaza, en San José. En el encuentro, los empresarios le señalaron
la importancia de dar señales de estabilidad al sector, lo que, según dijeron,
implica no imponer nuevos tributos, bajo ningún argumento (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario