Informa-RSE
Milton Tejada C.
NOS EQUIVOCAMOS. A mi modo de ver, en
cualquier espacio: empresa, escuela, iglesia, gobierno... es un gran maestro
quien nos enseña a perder el miedo a equivocarnos, y nos enseña a aprender de
nuestras equivocaciones, a admitirlas...
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El Conep afirma el país seguirá
creciendo
Altice amplía a RD$33,000 MM
portafolio de inversiones
Incautan RD$104 MM en medicamentos
falsificados
Norma para atacar la evasión inicia
en mayo
Emprendedores le sacan el jugo al
caribe
Comité de facilitación impulsará
exportaciones
Oro sacado de San Juan no vería el
suelo dominicano, explica Gold Quest
Obispo de San Juan de la Maguana se
opone a explotación minera
Misión dominicana sale a Estados
Unidos a discutir emisión de bonos
Punta Catalina comenzará a operar
este año, según Bichara
Gobierno iniciará serie de
reuniones con inversionistas extranjeros
Superintendencia del Mercado de
Valores recibe certificación iTICge de la Optic
Economista cree es difícil que la
economía crezca 5%
Aduanas aumenta recaudaciones y
mejora servicios
DGII cambia estructura de
comprobantes fiscales
Pro Consumidor insta a jóvenes a
reclamar derechos
RD capta US$18,041.6 millones de la
inversión extranjera
Las exportaciones dominicanas
pierden participación en el mercado haitiano
Ejecutivos de Pawa admiten crisis
financiera
Alertan sobre deficiencias del
Gobierno para recaudar los impuestos al sector bananero
La TSS devolverá RD$294.1 millones
a trabajadores y empleadores
Banco Central propone ampliar plazo
de recapitalización a 20 años
Facebook ganó 15,934 millones de
dólares en 2017, un 56 % más que en 2016
BM: El mundo es 66 % más rico en
los últimos 20 años, pero persisten las desigualdades
El
Conep afirma el país seguirá creciendo
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) afirmó que es un signo esperanzador el hecho de que
la economía dominicana en los últimos
tres meses del 2017 haya registrado un crecimiento. Pedro Brache destacó que
este año la economía inició su arranque, tras vaticinar que se mantendrá la
tendencia del crecimiento, tal como expresara el gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu. El empresario habló en esos términos, tras asistir al
primer almuerzo conferencia de la Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana, la cual tuvo como orador invitado al procurador general de la
República, Jean Alain Rodríguez (Listín Diario).
Altice
amplía a RD$33,000 MM portafolio de inversiones
La empresa de
telecomunicaciones y entretenimiento Altice Dominicana anunció la ampliación de
su portafolio de inversiones en República Dominicana en los próximos cuatro
años (2018 y 2022) a RD$33,000 millones, de las cuales solo este año 2018
destinará RD$6,600 millones en la mejora de la infraestructura, mejorar la red
móvil, garantizar el “triple play” a todos los dominicanos y apoyar al sector
corporativo, especialmente al sector turístico, con fibra óptica. El CEO
(gerente general) de Altice Dominicana, Martin Roos, reveló que ampliarán su
parque de servicios móviles al cual asignarán 1,400 antenas con una velocidad
4G-LTE, y se enfocarán en contribuir con la reducción de la brecha digital con
el servicio “triple play” que agrupa tres servicios en uno (internet, telefonía
y cable) (Listín Diario).
Incautan
RD$104 MM en medicamentos falsificados
Durante el
pasado año las autoridades incautaron más de RD$104 millones en el curso de
siete distintos operativos llevados a cabo por la Procuraduría Especializada de
Crímenes y Delitos contra la Salud, la Dirección General de Medicamentos, Alimentos
y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) y la Policía Nacional con la colaboración del
Programa contra los Medicamentos Ilícitos de la Asociación de Representantes,
Agentes y Productores Farmacéuticos (ARAPF). La revelación fue hecha por el
presidente de ARAPF, Henry Hernando Suárez Ruiz, al pronunciar el discurso en
la “Cena de Confraternidad” que celebra la institución con motivo del nuevo año
(Listín Diario).
Norma
para atacar la evasión inicia en mayo
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) emitió la Norma General No.06-2018, que
regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones
sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales. Asimismo, dio a conocer
mediante aviso que se modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal
(NCF) que entrará en vigor el primero de mayo del año en curso. “Esta nueva
norma es un paso importante en la dirección de combatir la evasión fiscal y
erradicar el mercado secundario que se ha desarrollado de manera ilegal con los
comprobantes”, enfatizó el director general de Impuestos Internos, Magín Díaz (Listín Diario).
Emprendedores
le sacan el jugo al caribe
Los sabores
tropicales, marca distintiva de la región del Caribe, son concentrados en un
solo producto que evoca las raíces latinas en cada sorbo de un jugo creado por
emprendedores dominicanos. Siendo estudiante de economía y negocios en Estados
Unidos, Luis Solís sintió la necesidad de emprender con algún proyecto que le
generara ingresos y sobre todo satisfacción personal. No fue hasta el 2014 estando
en República Dominicana, cuando la idea tan esperada llegó a su cabeza (Listín Diario).
Comité
de facilitación impulsará exportaciones
El director
general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, y el director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, valoraron la
trascendencia de la primera plenaria del Comité Nacional de Facilitación de
Comercio, que se desarrolló en la Dirección General de Aduanas (DGA), y en la
cual participaron representantes del sector público y del privado. Las
instituciones integrantes del Comité acordaron tratar en próximas sesiones los
temas relativos a los tiempos y rutas, las frecuencias y la libre contratación
de transporte, para lo cual crearán mesas de trabajo de facilitación y de
logística compuesta por representantes de organismos estatales y asociaciones
empresariales (Listín Diario).
Oro
sacado de San Juan no vería el suelo dominicano, explica Gold Quest
“El diseño del
proyecto está concebido como un método de minado subterráneo donde no va a
haber impacto en la superficie”, defiende Félix Mercedes, uno de los promotores
del plan minero Romero, que ha despertado temores en la comunidad de San Juan,
al sur del país, por su posible impacto sobre la actividad agrícola, la
ganadería y el suministro de agua en esta provincia. Mercedes, quien es gerente
de Gold Quest, afirma que el propósito de extraer de allí cobre, zinc, plata y
oro comenzó hace 16 años. Narra que la filial dominicana de la empresa de
capital canadiense, británico y suizo obtuvo dos permisos de exploración en la
formación de Tireo, en plena Cordillera Central, que iban desde el año 2005 al
2010 y desde el 2010 al 2015 (Diario Libre).
Obispo
de San Juan de la Maguana se opone a explotación minera
José Dolores
Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Maguana, envió una carta en la que
se opone a la explotación minera en la provincia. El obispo señala en su carta
que “la explotación de la mina no supone el desarrollo humano y económico de la
provincia de San Juan de la Maguana”. Por lo que exhorta que se favorezcan
otras actividades para “la subsistencia de los pobladores de esta zona, que
ahora denominan minera, como la agricultura, la ganadería, las artesanías, el
turismo ecológico, todo ello desde una auténtica valoración de la biodiversidad
con que contamos” (Diario Libre).
Misión
dominicana sale a Estados Unidos a discutir emisión de bonos
La República
Dominicana iniciará el próximo 2 de febrero una serie de reuniones con
inversionistas internacionales en Reino Unido y los Estados Unidos de América
para presentar su desempeño económico e intercambiar informaciones acerca de
sus bonos globales a mediano y largo plazo. La misión, liderada por el ministro
de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, procurará determinar el nivel de interés en
los instrumentos financieros dominicanos en el mercado internacional. Según
Hacienda, la finalidad del recorrido es precisar si existen condiciones
favorables para realizar una emisión de bonos en dólares estadounidenses y
pesos dominicanos. Dichas emisiones ya fueron aprobadas en el Presupuesto General
del Estado 2018 y la Ley de Valores de Deuda Pública (Diario Libre).
Punta
Catalina comenzará a operar este año, según Bichara
La primera
máquina de Punta Catalina entrará en operaciones en el último trimestre de este
año, informó el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, quien indicó que con mucho
trabajo se lo han propuesto y “sé que lo vamos a lograr”. La plata en su
conjunto aportará al sistema eléctrico 752 megavatios brutos de generación a
bajo costo. Jiménez Bichara dijo, además, que l conflicto entre CDEEE y la
constructora Odebrecht por el cobro adicional de US$708 millones en la
construcción de las plantas de carbón sólo le quedan los tribunales de los
Estados Unidos para poder resolverse (Diario Libre).
Gobierno
iniciará serie de reuniones con inversionistas extranjeros
República
Dominicana iniciará una serie de reuniones con inversionistas
internacionales en Reino Unido y los Estados Unidos de América para presentar
su desempeño económico e intercambiar informaciones acerca de sus bonos
globales a mediano y largo plazo. La misión, liderada por el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, procurará determinar el nivel de interés en
los instrumentos financieros dominicanos en el mercado internacional (El Nuevo Diario).
Superintendencia
del Mercado de Valores recibe certificación iTICge de la Optic
La
Superintendencia del Mercado de Valores recibió el reconocimiento “iTICge 2017”
(Índice de uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado
Dominicano), por parte de la Oficina Presidencial de Tecnologías y
Comunicación en la cual SIV ocupó el
8vo. lugar dentro del ranking de 207 Instituciones gubernamentales. La
certificación fue entregada por el director de la Optic, Armando García, quien
aprovechó para felicitar el trabajo que ha venido realizando la SIV en el
último año, la cual ha logrado un crecimiento de 27 puntos, colocándose entre
las 25 instituciones gubernamentales de mayor avance en el 2017, ocupando el
primer lugar en la escala de las Superintendencias 92.60, el tercer lugar entre
los órganos rectores 92.60 y el quinto lugar en las implementaciones de
gobierno electrónico con un 37.50 (El Nuevo Diario).
Economista
cree es difícil que la economía crezca 5%
El economista
y exasesor técnico del Banco Central, Eddy Álvarez, cree que es muy difícil que
este año la economía del país se incremente en un 5%, debido a los niveles de
incertidumbre en las áreas productivas y al cúmulo de deudas que el Gobierno
debe cubrir cada día. Alvarez, que duda de las proyecciones del gobernador del
Banco Central, Héctor Valdez Albizu, afirmó que las proyecciones del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe reflejan que el país tiene un duro elemento que salvar: el alto compromiso
que se incrementa cada año con el aumento de la deuda pública (Hoy).
Aduanas
aumenta recaudaciones y mejora servicios
El director de
la Dirección General de Aduanas (DGA) afirmó que esa agencia ha mejorado su
desempeño desde 2016, lo cual fundamenta en el aumento de las recaudaciones,
mayores controles para evitar el contrabando, y un servicio más eficiente a
partir de las necesidades de los sectores productivos del país. Enrique
Ramírez, quien expuso esas consideraciones en el Almuerzo del Grupo de
Comunicaciones Corripio, destacó que en 2017 ese organismo recaudó RD$115,000
millones, superando en RD$12,700 millones los ingresos de 2016 (Hoy).
DGII
cambia estructura de comprobantes fiscales
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) emitió la Norma General No.06-2018, que
regula aspectos del sistema de facturación y establece nuevas disposiciones
sobre la emisión y uso de los comprobantes fiscales. Asimismo, dio a conocer
mediante un aviso que se publica en los medios de comunicación y su página web,
que se modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF) que entrará
en vigor el primero de mayo del año en curso. “Esta nueva Norma es un paso
importante en la dirección de combatir la evasión fiscal y erradicar el mercado
secundario que se ha desarrollado de manera ilegal con los comprobantes”,
enfatizó el director de Impuestos Internos, Magín Díaz (Hoy).
Pro
Consumidor insta a jóvenes a reclamar derechos
En el marco
del Día Nacional de la Juventud con el propósito de informar sobre los derechos
que tienen los jóvenes en materia de consumo y evitar que sean vulnerados, Pro
Consumidor invitó a esta población a conocer y ejercer sus derechos como
jóvenes consumidores. Al respecto, Anina del Castillo, directora de la entidad,
precisó que “los jóvenes tienen los mismos derechos en cualquier compra o
transacción comercial que realicen”, por lo que deben saber que son portadores
de los mismos y que hay una entidad que los protege (Hoy).
RD
capta US$18,041.6 millones de la inversión extranjera
La República
Dominicana continúa siendo uno de los mayores receptores de la Inversión
Extranjera Directa (IED) que llega a el Caribe, logrando captar un monto
superior a los US$18,041.6 millones en los últimos ocho años. Solo en 2016, el
país acaparó US$2,407 millones de dólares por ese concepto, obteniendo el 49 %
del total de US$4,878 millones que llegó a la región. En tanto, en los primeros
nueve meses del 2017 la cifra rondaba los US$1,788.5 millones, según las
estadísticas del Banco Central, lo que marca una tendencia similar a la de los
tres años anteriores (El Día).
Las
exportaciones dominicanas pierden participación en el mercado haitiano
Según un
artículo publicado en Le Nouvelliste bajo la firma del Doctor Raulin L.
Cadet “Les importations d’Haïti : la
Chine, remplacera-t-elle la Republique Dominicaine?” en fecha 19 de Enero del
2018 se plantea la posibilidad de que China pueda remplazar en un futuro a la República Dominicana en el
mercado haitiano. Para ello, el experto
se apoya en las estadísticas publicadas en la base de datos Trade Map sobre el
comportamiento de las importaciones realizadas por Haití desde enero el 2005
hasta enero del 2017. El autor inicia su análisis planteándose ¿Que dicen las
cifras? Concluye que ciertamente las importaciones de productos provenientes de
República Dominicana tienden a disminuir y las de China a crecer y que estas
últimas terminaran pasando las dominicanas en un lapso de tiempo de 5 años (El Día).
Ejecutivos
de Pawa admiten crisis financiera
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicano de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Ruben Jiménez Bichara, reafirmó que el único escenario para
llegar a un acuerdo con el consorcio que construye las plantas a carbón en Punta
Catalina son los tribunales de los Estados Unidos. “Hay una reclamación, hay
una negación de pago y ya los tribunales harán su trabajo”, indicó Jimenez
Bichara al concluir la ofrenda floral depositada en el Altar de la Patria como
tributo a los padres de patria. El consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, a
mediados de agosto del pasado año, reclamó al Gobierno dominicano el pago de
US$708 millones por sobre costos en la construcción de la obra, solicitud a la
que se negaron las autoridades (La Información).
Alertan
sobre deficiencias del Gobierno para recaudar los impuestos al sector bananero
‘‘La mayoría’’
de los pequeños productores de banano no reporta sus contribuciones a la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), no están constituidos como
empresas y tampoco llevan una contabilidad organizada, lo cual limita el
registro ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Ministerio de
Trabajo. Este es uno de los principales desafíos de las autoridades del
Gobierno frente al sector bananero, que según datos del año pasado, mueve unos
420 millones de dólares en producción de guineo orgánico, insignia del país
entre los productos exportados (Acento.com).
La TSS devolverá RD$294.1 millones a trabajadores y
empleadores
Como es ya costumbre para esta época, la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) devolverá a empleadores y trabajadores los excedentes de sus
cotizaciones acumulados durante el 2017 y que superan los 294 millones 154 mil
165 pesos. La información fue dada a conocer por el tesorero de la Seguridad
Social, Henry Sahdalá, y la titular de la Dirección de Información y Defensa de
los Afiliados (DIDA), Nélsida Marmolejos. Los empleados que se beneficiarán son
los que tienen más de una cotización en el sistema y sus salarios superan los
110 mil pesos mensuales. En esta ocasión se beneficiarán 33, 059 trabajadores a
quienes en conjunto se les devolverá 186 millones 928 mil 486, dinero que podrá
retirarse a partir de 6 de febrero (Diario Libre).
Banco
Central propone ampliar plazo de recapitalización a 20 años
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu,
indicó que propuso ampliar el plazo de la recapitalización del emisor por 10
años más, de forma que el proceso total se extienda durante 20 años. El
funcionario dijo que no hay mayores diferencias ni complejidades en las
negociaciones que se desarrollan desde hace un año entre el Ministerio de
Hacienda y el BCRD sobre la reforma a la Ley 167-07 sobre la Recapitalización y
que hay acuerdos prácticamente en todos los puntos (Diario Libre).
Facebook
ganó 15,934 millones de dólares en 2017, un 56 % más que en 2016
Facebook
anuncióque en 2017 obtuvo un beneficio neto de 15,934 millones de dólares, un
56 % más que el año anterior, superando claramente las expectativas de los
analistas. La compañía estadounidense tuvo el pasado año una facturación de
40,653 millones de dólares, un aumento del 47 % frente a los 27,638 millones de
dólares de 2016. Sus acciones, sin embargo, cayeron rápidamente más de un 3 %
en las operaciones posteriores al cierre de Wall Street, tras anunciar que los
cambios introducidos recientemente en su plataforma han reducido el tiempo que
los usuarios pasan en la red social (Diario Libre).
BM:
El mundo es 66 % más rico en los últimos 20 años, pero persisten las
desigualdades
La riqueza
mundial creció significativamente durante las últimas dos décadas, pero la
riqueza per cápita se redujo o se estancó en más de 20 países pertenecientes a
varios grupos de ingresos, de acuerdo con un nuevo informe del Banco Mundial.
El informe concluyó de que la riqueza mundial creció aproximadamente un 66 %
(de USD 690 billones a USD 1143 billones en dólares estadounidenses constantes
de 2014 a precios de mercado). Pero la desigualdad fue considerable, dado en
los países de ingreso alto de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE) la riqueza per cápita fue 52 veces mayor que la de
los países de ingreso bajo (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario