Informa-RSE
Milton Tejada C.
UN RECONOCIMIENTO MERECIDO
Buen
día... La tía Fanny (Fanny Tejada) ha sido propuesta como MUJER DEL AÑO en el
reconocimiento que cada año promueve Diario Libre. Pido tu voto por ella, un
símbolo de lo que significa la entrega de una persona a lo largo de toda una
vida. Es una mujer extraordinaria.
Votas
en: hymdiariolibre.com
Luego
recibirás un correo en el que deberás confirmar tu votación.
Además,
si lo crees conveniente, te pido que lo difundas en tus redes.
¡Gracias!
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Asciende el índice de clima
empresarial
Ajuste fiscal sugerencia del FMI
para RD
CDEEE gestiona gas natural para
conversión de plantas
Proyectos en Barahona impactan
1,229 MiPymes
Que no pare la fiesta Turismo
abrirá este año nueva temporada festiva
El país se rezaga frente a sus
pares centroamericanos
Codopyme afirma obstáculos para
establecer empresas han desaparecido
La República Dominicana sólo cuenta
con 26 patentes nacionales
Director del CONIAF cita
principales retos del país para aumentar la productividad agrícola
AEIH: La economía se queda sin
espacio para crecer sin reformas
Promueven iniciativas para bajar
los costos en el sector agropecuario
Director JAC: Suspensión de Pawa no
solo se debió a problemas de pagos
República Digital avanza con
computadoras en escuelas, nuevos servicios digitales y puntos wifi
Invertirán US$30 millones en
ampliación almacenamiento
RD acumula $14,589 millones déficit
comercial con EE. UU.
Pérdidas energía bajan 1.6 puntos,
pero siguen altas
La inversión extranjera directa en
RD refleja aumento gradual
Área de cultivo agrícola en RD se
reduce en últimos 4 años
Analizarán presupuestar pensiones
solidarias
Fuerza laboral los retos del
envejecimiento
Asciende
el índice de clima empresarial
El índice de
confianza industrial (ICI) se recuperó al pasar de 50.7 en el tercer trimestre
de 2017 (julio-septiembre) a 59.4 en el cuarto trimestre de 2017
(octubre-diciembre). Esto implica que se incrementa la confianza para aumentar
la producción industrial en un futuro cercano. Es el segundo puntaje más alto
desde que se inició la publicación del índice en el 2011. Además, el ICI se
muestra más alto que igual período del 2016. En el 2016 el índice se ubicó en
53.6 (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Ajuste
fiscal sugerencia del FMI para RD
En su
intercambio con autoridades del Gobierno y representantes del sector privado la
misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visitó el país por espacio
de una semana, como parte del Artículo IV,
recomendó poner en ejecución un fuerte ajuste fiscal para garantizar la
sostenibilidad de la deuda. No obstante, tras concluir que la economía
dominicana se encuentra en un ciclo robusto de crecimiento económico, muy cerca
de su potencial, los economistas del FMI conocieron los desafíos futuros a los
que se enfrenta el país ante las condiciones financieras mundiales (Listín Diario).
CDEEE
gestiona gas natural para conversión de plantas
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, inició las gestiones para la
adquisición de suministro seguro y a precio competitivo de gas natural e
inversión privada en la conversión de plantas y la construcción de nuevas
unidades con ese combustible. Para esos fines, Jiménez Bichara participó en la
18va Conferencia Anual de Energía del Caribe, organizada por S&P Global
Platts, en donde anunció que a mediados de este año la CDEEE convocará a una
licitación pública internacional para la contracción de nueva generación, dando
prioridad a los proyectos de gas natural (Listín Diario).
Proyectos
en Barahona impactan 1,229 MiPymes
Alrededor de
1,229 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes) en Barahona, han sido
beneficiada de los diferentes programas impartidos por el Viceministerio de
Fomento de las MiPymes del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través
del centro que gestiona la institución en la Universidad Católica Tecnológica de
Barahona (Ucateba). Datos revelan que el 40% de las empresas pertenecen al
sector agricultura, el 26 por ciento al sector servicio y el 7% al sector
turismo (Listín Diario).
Que
no pare la fiesta Turismo abrirá este año nueva temporada festiva
Para este año
ya están diseñadas las plataformas que buscarán incrementar y hacer más sólido
el destino del país como primera opción musical del Caribe cuando extranjeros
de todo el mundo elijan playas y montañas como sus lugares favoritos de
vacaciones. Con la temporada de carnavales, los festivales, los grandes
conciertos, las patronales de los pueblos y los eventos tradicionales del
folklore, el Ministerio de Turismo dará continuidad a sus planes desarrollados
en 2017 cuando hubo un notable incentivo al mundo del entretenimiento y a los
talentos dominicanos. El Ministerio de Turismo ha evaluado como un rotundo
éxito en diferentes vertientes lo logrado con la promoción y apoyo a la
diversidad de ritmos y sistemas de diversión en República Dominicana (Listín Diario).
El
país se rezaga frente a sus pares centroamericanos
Como parte del
acuerdo de libre comercio firmado con Estados Unidos y cinco países de
Centroamérica, República Dominicana evidenció un rezago en las exportaciones de
bienes hacia el mercado estadounidense, frente a sus pares de Costa Rica y
Honduras, entre 2007-2016. El reporte Monitor, de Industria y Comercio, destaca
que el país no ha logrado ampliar “su rebanada en ese importante pastel que es
el mercado de Estados Unidos” (Listín Diario).
Codopyme
afirma obstáculos para establecer empresas han desaparecido
El presidente
de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme),
Issachart Burgos, afirmó que la mayoría de los obstáculos que burocratizaban el
establecimiento de una empresa en el país han desaparecido y el sector expresa
un dinamismo favorable para la economía. “Formalizar una empresa cada vez
cuesta menos, se quita el capital que se exigía antes, que había que tener un
capital declarado, ya no hay la demora de tantos días de plazos”, resaltó.
Burgos consideró que la política de incentivo a favor del sector continuó
siendo impulsada, en materia de acceso a compras y financiamiento (Listín Diario).
La
República Dominicana sólo cuenta con 26 patentes nacionales
Aunque en mayo
de este año cumple la mayoría de edad la Ley de Propiedad Industrial 20-00 del
año 2000, la cual apoya y regula la posesión de las invenciones en República
Dominicana, sólo se han obtenido 26 patentes nacionales, a pesar de que en el
país hay potencial para haber obtenido muchas más que esta cantidad, porque “el
dominicano es muy creativo”. Según cuenta la directora del Centro de Apoyo a la
Innovación, de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), Narcis
Tejeda, en visita a Diario Libre, el país tiene un gran potencial para
desarrollar productos nuevos que se pueden patentar y en ese sentido, hizo un
llamado a los emprendedores y a cualquier persona con ideas innovadoras a
acercarse a esa entidad para una evaluación de las mismas (Diario Libre).
Director
del CONIAF cita principales retos del país para aumentar la productividad
agrícola
El director
del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF),
Juan Chávez, afirmó que el incremento de la productividad agrícola en República
Dominicana debe incluir varias iniciativas impulsadas por los sectores público
y privado para bajar los costos y hacer más eficiente la producción. El
funcionario dijo que para alcanzar el 50% de aumento en el futuro de la
producción, requerido para satisfacer el incremento del 30% en la demanda de
alimentos proyectada para el 2050 en el país, se requiere de un programa de
asociatividad productiva, medidas de protección social, y contratos de compra y
venta entre el Estado y las asociaciones y cooperativas rurales (Diario Libre).
AEIH:
La economía se queda sin espacio para crecer sin reformas
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió
que hay poco espacio para seguir manteniendo a flote la economía con medidas de
corto plazo y sin abocarse a reformas estructurales que permitan derramar el
crecimiento hacia la gente. El presidente de la organización empresarial,
Antonio Taveras Guzmán, dijo que es insostenible el logro de tasas de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mientras coexisten el descalabro
de los ingresos de los trabajadores y una inflación que golpea a los ciudadanos
menos pudientes, reflejándose especialmente en los precios de los alimentos que
consumen (Diario Libre).
Promueven
iniciativas para bajar los costos en el sector agropecuario
El director
del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF),
Juan Chávez, afirmó que el incremento de la productividad agrícola en República
Dominicana debe incluir varias iniciativas impulsadas por los sectores público
y privado para bajar los costos y hacer más eficiente la producción. El
funcionario dijo que para alcanzar el 50% de aumento en el futuro de la
producción, requerido para satisfacer el incremento del 30% en la demanda de
alimentos proyectada para el 2050 en el país, se requiere de un programa de
asociatividad productiva, medidas de protección social, y contratos de compra y
venta entre el Estado y las asociaciones y cooperativas rurales (Diario Libre).
Director
JAC: Suspensión de Pawa no solo se debió a problemas de pagos
El director de
la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo manifestó que la suspensión de las operaciones de la
aerolínea Pawa Dominicana, no solo se debió a problemas de pagos de la empresa
con las autoridades aeroportuarias, sino también por la falta de mantenimiento
a la flotilla de aviones de esa aerolínea. El funcionario aseguró que una de
las razones de la JAC para suspender por 90 días las operaciones de Pawa
Dominicana fue la preocupación del
organismo en la seguridad operacional de las aeronaves de la aerolínea (El Nuevo Diario).
República
Digital avanza con computadoras en escuelas, nuevos servicios digitales y
puntos wifi
La Comisión
Presidencial de República Digital se reunió con el presidente Danilo Medina
para presentarle los avances de los distintos proyectos que están siendo
ejecutados con el objetivo de fomentar la transformación digital de la Nación.
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien preside esta Comisión,
destacó los logros obtenidos en los últimos meses en los sectores de educación,
acceso, MIPyMES y servicios públicos, valorando positivamente los importantes
avances que se tienen a la fecha (El Nuevo Diario).
Invertirán
US$30 millones en ampliación almacenamiento
La Refinería
Dominicana de Petróleo PDV (Refidomsa) invertirá US$30 millones o RD$15 mil
millones en la ampliación de su capacidad de almacenamiento de crudo. Con este
proyecto de inversión de nuevos tanques se espera instalar dos esferas de gas
licuado de petróleo (GLP) de 106 mil barriles netos; dos tanques de gasolina de
150,000 barriles cada uno y un tanque de 100,000 barriles de avtur o
combustible de aviones, conocido también como Jet A-1. El presidente del
Consejo de Administración de Refidomsa, Félix Jiménez, destacó que con estas
inversiones significa que de 2012 a 2018, es decir, en seis años se haría la
más grande inversión realizada en la Refinería desde su inauguración en el
1973. Y se lograría un aumento de casi un 60% de la capacidad de almacenamiento
en estos pocos años (Hoy).
RD
acumula $14,589 millones déficit comercial con EE. UU.
En los últimos
cinco años, la República Dominicana ha acumulado un déficit comercial de
US$14,589 millones con los Estados Unidos, nación que históricamente ha sido el
principal socio del país. El volumen de las mercancías intercambiadas con ese
destino alcanzó los US$59,602 millones entre 2013 y 2017, según datos de la
Oficina del Censo de los Estados Unidos. Precisa que ese país exportó a
territorio dominicano productos por un valor de US$37,096 millones, mientras
que las importaciones fueron US$22,506 millones, es decir, 39 % menos (El Día).
Pérdidas
energía bajan 1.6 puntos, pero siguen altas
El sector
eléctrico logró reducir sus pérdidas en 1.6 puntos porcentuales el año pasado,
tras cobrar a sus clientes US$22.1 millones más que en 2016 por concepto de
facturación de energía. En concreto, Edesur, Edeeste y Edernote bajaron de 31.5
% a 29.9 % la cantidad de recursos que pierden por no poder cobrar ni facturar
a los usuarios del servicio la totalidad de la energía que compran a los
generadores. Esto fue señalado como un logro por el vicepresidente ejecutivo de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén
Bichara, y funcionarios de esa entidad, al reunirse con los integrantes de la
misión del Fondo Monetario Internacional que se encuentra en el país evaluando
el comportamiento de la economía (El Día).
La
inversión extranjera directa en RD refleja aumento gradual
La inyección
de capital extranjero a la economía dominicana ayuda a cubrir las necesidades
de financiamiento, impulsa actividades que generan más exportaciones, empleos,
infraestructura y, por otro lado, atrae nuevas tecnologías y mueve una mayor
cantidad de divisas. “La inversión extranjera directa alcanzó la significativa
suma de US$3,570 millones al cierre de 2017, para un aumento de 48.3% respecto
al mismo periodo de 2016”, resalta el Banco Central en su último informe sobre
la economía. En 2016 República Dominicana recibió ingresos extranjeros por un
valor de US$2,407 millones, lo que representa el 49% de lo captado por los
países de la región, según un informe publicado por la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) (ElDinero.com).
Área
de cultivo agrícola en RD se reduce en últimos 4 años
El área de
cultivo de algunos de los productos agrícolas que más consumen los dominicanos
se está reduciendo, al menos desde 2014, lo cual afecta su producción e impacta
en los precios que deben pagar los consumidores. En 2014 en el país se
sembraron 331,743 tareas de habichuelas rojas, cifra que cayó a 188,043 tareas
hasta el pasado mes de noviembre de 2017, equivalente a una reducción de
143,700 tareas, un 43.3% menos, según las estadísticas del Ministerio de
Agricultura. La reducción impactó la producción del grano, al bajar en un
13.3%, pasando de cosechar 475,600 quintales en 2014 a 412,339 quintales a
noviembre de 2017. Asimismo, el precio del producto pasó de RD$42.14 la libra a
RD$48.77, un 15.7% más (ElDinero.com).
Analizarán presupuestar pensiones solidarias
El inicio gradual de las Pensiones Solidarias podría incluirse en el
presupuesto complementario del 2018, lo que permitirá que miles de dominicanos
puedan acceder a una pensión por vejez, discapacidad y sobrevivencia, según
indicó el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS). A través de una gestión
realizada por la Gerencia General de esa entidad, el ministro de Hacienda,
Donald Guerrero, informó al CNSS que considerará esta inclusión, en caso de que
se formule un presupuesto complementario del 2018. Tendrán derecho a ser
beneficiarios de una pensión solidaria las personas de cualquier edad con una
discapacidad severa ya sea física, mental y/o sensorial, que limite o impida
realizar un trabajo productivo y no puedan garantizar su subsistencia (Diario Libre).
Fuerza
laboral los retos del envejecimiento
Aunque la
población económicamente activa (PEA) en el país es fundamentalmente joven en
la actualidad (15 a 34 años), la tendencia futura muestra un aumento gradual
aunque moderado de la tasa de envejecimiento que debe ser visualizado con
tiempo. Proyecciones estadísticas indican que en 15 años (2010-2025), el índice de envejecimiento en
República Dominicana pasará de 8.5% a 12.5%, que para el 2050 la proporción de
población mayor de 60 años sobrepasará el 20%, y que para el 2070 las personas
mayores de 80 superarán a la población de niños menores de 5 años. La
Organización Internacional del Trabajo (OIT) refiere que el envejecimiento de
la población a nivel mundial añadirá presión a los problemas futuros del
mercado laboral (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario