Informa-RSE
Milton Tejada C.
PARA
QUE NOS VEAN
Para
que los envejecientes sean valorados en sus aportes y significado, te invito a
votar por Fanny Tejada como MUJER DEL AÑO, en el reconocimiento de Diario Libre. Entra a:
hymdiariolibre.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
CREES considera positivos los
incentivos a las zonas francas
Diario Libre: Exenciones y empleos
Programa de inversión de Claro superará
RD$56,000 MM
Empleados PAWA reclaman atención de
las autoridades
Sectores apoyan acciones en rescate
del Yaque del Norte
Ley británica puede sancionar
empresas RD por corrupción
Ministra de Salud dice Medio Ambiente
debe investigar procedencia de polvo tóxico de Guerra
El 62.8% de los circuitos son de 24
horas
Dicen hay buenos augurios para
energía con base en gas natural
País demandará 4,500 megavatios de
energía
Autoridad Portuaria y Puerto Caucedo
acuerdan eliminación de papel e inician proceso de automatización
Imparten taller para fortalecer
exportaciones
Profundizan estudio cooperación para
el desarrollo sostenible de RD
Ceara Hatton presenta al país
propuesta corregir déficit fiscal y “frenar” deuda pública
Sacarán concho de nueve avenidas principales
del GSD
Médicos califican de irresponsables a
ARS
ADN anuncia pagará 17.4 millones de
pesos de prestaciones laborales
Entidades firman acuerdo busca
formalizar pensiones a empleados de cabildos
Denuncian jubilados del BNV están sin
seguro médico desde diciembre 2017
Oxfam: La desigualdad y pobreza
acrecientan el clientelismo político existente en AL
Crece producción de bebidas
alcohólicas en Panamá
Menos área dedicada al cultivo
agrícola
Acuerdo comercial El Salvador -
Bolivia
Las demandas de los empresarios en
Costa Rica
CREES
considera positivos los incentivos a las zonas francas
El economista
y vicepresidente ejecutivo del Centro de Estrategias Económicas Sostenibles
(CREES), Ernesto Selman, afirmó que el informe del Banco Mundial que sostiene
que los incentivos fiscales a las zonas francas dominicanas hacen que sus
empleos sean muy costosos, se trata de una visión fiscalista del organismo
internacional. Sin embargo, consideró que dichos incentivos son importantes
porque los mismos permiten que República Dominicana pueda competir con los
empresarios de este sector a nivel internacional. Advirtió que mientras esa
situación no cambie a nivel mundial, República Dominicana no debería asumir una
política diferente a la de los actuales incentivos (Diario Libre).
Diario Libre: Exenciones y empleos
Decir que el sistema dominicano de exenciones es perverso, es quedarse
corto, pero no todas las exenciones son malas o improductivas. Todas las exenciones
le cuestan dinero al fisco, pero muchas tienen su justificación en que producen
un bien mayor: crean empleo, activan la economía por medio de la distribución
del ingreso de manera más eficiente que como lo haría el Estado, y ofrecen a
las personas la dignidad de un trabajo. Muchas de las actuales exenciones que
se conceden a la industria han perdido su razón de ser, pues solo son útiles
para los empresarios que las están disfrutando. Esas exenciones no crean
empleos y distorsionan el mercado (Diario Libre).
Programa
de inversión de Claro superará RD$56,000 MM
La empresa de
Telecomunicaciones Claro anunció que su programa de inversiones hasta el año
2022 asciende a RD$56,912, millones, dedicados este año a ampliar el alcance y
la calidad de sus redes, en particular la inalámbrica para llevar Internet a
más personas, así como fibra óptica a más hogares. El presidente de la empresa,
Oscar Peña, reveló que el enfoque del 2018 y los años subsiguientes es
continuar ofreciendo la mejor propuesta de valor para cada segmento del
mercado. “Reiteramos nuestro compromiso de continuar apoyando el desarrollo de
las telecomunicaciones en República Dominicana”, agregó (Listín Diario).
Empleados
PAWA reclaman atención de las autoridades
Los empleados
de la línea aérea PAWA Dominicana, a través de la Federación Dominicana de
Trabajadores de Zonas Francas, Industrias Diversas y de Servicios
(Fedotrazonas) llamaron la atención de la autoridades por la situación de
incertidumbre y represión que viven luego de que el Instituto Dominicano de
Aviación (IDAC) suspendiera por 90 días las operaciones de la aerolínea. El
presidente de la Fedotrazonas, Ygnacio Hernández, refirió que cientos de
empleados de la empresa aérea se mantienen sin información sobre su situación
laboral, y el futuro que tomará la empresa (Listín Diario).
Sectores
apoyan acciones en rescate del Yaque del Norte
La Asociación
para el Desarrollo Incorporada (APEDI), la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci)
y el Plan Yaque, al saludar el decreto 52-18 del presidente Danilo Medina, que
declaró de prioridad nacional la rehabilitación, saneamiento, preservación y
uso sostenible del río Yaque del Norte, estimaron que ese importante curso de
agua urge rescatarlo a su paso por Santiago. Ponderaron la preocupación del
periódico Listín Diario, que a través de una serie de reportajes exponiendo la
crítica situación del Yaque del Norte, ha empujado y ayudado a los sectores que
luchan por la preservación y rescate de esa fuente hídrica, la más extensa del
país, con un recorrido de al menos 300 kilómetros (Listín Diario).
Ley
británica puede sancionar empresas RD por corrupción
El procurador
general de Anguila en el Reino Unido, John McKendrick, afirmó que pueden ser penalizadas por la ley
británica las empresas dominicanas con vínculos comerciales con empresas o
inversionistas de su país que no
prevengan o participen en actos de soborno o corrupción. Indicó que la Ley
Anticorrupción que se aprobó en Gran Bretaña en el 2010 considera como un
delito “el fracaso en prevenir el soborno”, por lo que cualquier empresa
asociada con una británica que permita el soborno puede ser enjuiciada en las
cortes británicas, ya que las mismas tendrían jurisdicción en esta situación (Listín Diario).
Ministra
de Salud dice Medio Ambiente debe investigar procedencia de polvo tóxico de
Guerra
La ministra de
Salud Pública explicó que es competencia del Ministerio de Medio Ambiente
identificar a la institución que lanzó el polvo tóxico que afectó a comunidades
del municipio de Guerra, en Santo Domingo y aplicar las posibles
sanciones. Altagracia Guzmán informó que
en la zona afectada se hicieron las investigaciones de lugar en busca de
posibles lesiones, y que la recurrencia de pacientes a consulta en el hospital
municipal de San Antonio de Guerra se mantuvo normal (Listín Diario).
El
62.8% de los circuitos son de 24 horas
El 62.8% de
los circuitos a nivel nacional reciben el suministro de energía eléctrica las
24 horas del día para un total de 1,416,222 clientes correspondientes a las
tres principales distribuidoras del país, Edeeste, Edesur y Edenorte. El vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, al participar en el Desayuno de Listín Diario,
junto a varios representantes del sector eléctrico, manifestó que estos
circuitos no tienen interrupciones programadas y que el país avanza en la línea
de ampliar y mejorar esa distribución (Listín Diario).
Dicen
hay buenos augurios para energía con base en gas natural
El director
ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Juan Rodríguez Nina,
aseguró que existen “buenos augurios” para que el país pueda cerrar con 800
megavatios de energía, para cumplir con la intención del Gobierno de continuar
ampliando la matriz energética con base en gas natural.No obstante, Rodríguez
Nina dijo que no se ha cerrado ningún contrato porque no se ha conseguido un
buen precio que garantice la estabilidad en el suministro de energía. “Los
esfuerzos que ha hecho Jiménez Bichara han sido inmensos, lamentablemente
todavía no se ha podido cerrar un contacto viable que se pueda decir que ya
tenemos energía con base a gas natural, sin embargo, hay muy buenos augurios de
que en este mismo año nosotros podamos cerrar como país alrededor de 800
megavatios de energía a gas”, manifestó el funcionario antes de la entrega de
una ofrenda floral presidida por el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS)
(Listín Diario).
País
demandará 4,500 megavatios de energía
Para el 2030
se prevé que República Dominicana demandará 4,500 megavatios (MW) de energía
eléctrica. Esto representa casi el doble de lo que se demanda en la actualidad
y representa un reto interminable para el sector eléctrico nacional, según el
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara. Jiménez Bichara refirió que en los
últimos diez años la demanda de energía se ha mantenido en constante aumento
tanto en el área comercial como doméstica. Todo indica que de aquí al 2030
mantendrá un crecimiento anual de alrededor un 3.7%, de acuerdo a las proyecciones
de la CDEEE (Listín Diario).
Autoridad
Portuaria y Puerto Caucedo acuerdan eliminación de papel e inician proceso de
automatización
La Autoridad
Portuaria Dominicana y el puerto DP World Caucedo firmaron un acuerdo de
cooperación para trabajar la automatización de las operaciones portuarias de la
entidad gubernamental con el objetivo de elevar los niveles de eficiencia y de
transparencia en la gestión institucional. El acuerdo fue rubricado por Víctor
Gómez Casanova, director ejecutivo de Portuaria, y Morten Johansen, director
ejecutivo de DP World Caucedo, en un acto celebrado en la terminal marítima
ubicada en Punta Caucedo (Diario Libre).
Imparten
taller para fortalecer exportaciones
Varias
instituciones ligadas a la producción de la región Norte participan en el
entrenamiento “Individuos calificados en controles preventivos”, con el
objetivo de fortalecer las capacidades de exportación agropecuaria de la
República Dominicana. El entrenamiento es organizado por el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) y REDDOM. El MICM, como organismo rector del sector exportador, es
representado por la Dirección de Comercio Exterior y Administración de Tratados
Comerciales e Internacionales (DICOEX) (El Nuevo Diario).
Profundizan
estudio cooperación para el desarrollo sostenible de RD
Con el
objetivo de profundizar en la gestión de la cooperación internacional para el
desarrollo sostenible de la República Dominicana fue abierto cinco en el país
un diplomado superior por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO) y el apoyo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD)
y de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID). La propuesta formativaes en asociación con la fundación de cooperación
e investigación Cideal de España,dirigida en particular al personal directivo y
técnico de instituciones públicas y privadas del ámbito de la cooperación
internacional y la planificación. El programa cubrirá las necesidades de
formación de los responsables del diseño, el seguimiento y la gestión de
programas y proyectos orientados a la promoción del desarrollo en el país,
informó la Dirección de Comunicaciones del MEPyD (El Nacional).
Ceara
Hatton presenta al país propuesta corregir déficit fiscal y “frenar” deuda
pública
El economista
Miguel Ceara Hatton presentó una propuesta que procura corregir el déficit
fiscal y la deuda pública del país,
donde establece como las principales escollo, la política monetaria, la venta
de certificados del Banco Central, deuda que tiene su origen en el fraude
bancario, a lo que se atribuye el costo de la estabilidad cambiaria, precios e
incumplimiento del Gobierno Central. El
analista de política financiera internacional, pretende que esta iniciativa
pueda crear una nueva fiscalidad frente al rápido proceso de endeudamiento, la
mala calidad del gasto y la baja presión fiscal de la Republica Dominicana a
finales del año 2017 (La Información).
Sacarán
concho de nueve avenidas principales del GSD
El 2018 augura
importantes cambios en materia de transporte para el país. La automatización
del sector, la incorporación del Teleférico y la puesta en operación de la
línea 2B del Metro que comunicará a Santo Domingo Este y el Distrito Nacional
son parte de los avances. El blanco es transformar un sistema de transporte
considerado por muchos como obsoleto, inseguro e incómodo y a la vez sacar a
República Dominicana de la lista de los países con más muertes por accidentes
de tránsito de la región. En este reto, el Instituto Nacional de Tránsito y
Transporte Terrestre (Intrant) juega un rol fundamental (El Caribe).
Médicos califican de irresponsables a ARS
El Colegio Médico Dominicano (CMD) rechazó y al mismo tiempo calificó
de irresponsable la denuncia del presidente ejecutivo de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) sobre la participación de médicos en trampas
contra el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), y dijo que las
verdaderas negociantes del derecho y el sudor del paciente y del médico son las
ARS. Las declaraciones del presidente ejecutivo de ADARS, José Manuel Vargas,
emitidas en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, también recibieron respuestas de
representantes de sociedades médicas especializadas, entre ellas la de
Ortopedia, la que advirtió que procederá judicialmente si no se retracta, así
como de médicos especialistas que confirman la existencia de acciones poco
éticas en el sistema (Listín Diario).
ADN anuncia pagará 17.4 millones de pesos de
prestaciones laborales
La alcaldía del Distrito Nacional iniciará el pago de prestaciones
laborales a empleados desvinculados por esta administración, y en tal sentido
está destinando unos 17.4 millones de pesos. Con estos suman ya 201 millones de
pesos en prestaciones laborales pagadas, explicó la alcaldía, institución que
aclaró que esos fondos no fueron reservados por la pasada administración, tal y
como establece la ley (El Nuevo Diario).
Entidades firman acuerdo busca formalizar pensiones a
empleados de cabildos
La Dirección General de Pensiones y Jubilaciones del Ministerio de
Hacienda, la Federación Nacional de Municipios y la Liga Municipal Dominicana,
firmaron un acuerdo que busca formalizar y transparentar las pensiones a las
personas que laboran en los cabildos y en las instituciones descentralizadas
afiliadas al sistema de reparto. El director de Pensiones, Marius de León
detalló que ha habido informalidad en los términos del manejo de pensiones en
la municipalidad y las instituciones descentralizadas. Dijo que como
responsabilidad del Gobierno Central han estado viendo todo lo que tiene que
ver con la prevención en el marco de la Ley de Seguridad Social (El Nuevo Diario).
Denuncian jubilados del BNV están sin seguro médico
desde diciembre 2017
Noventa y seis pensionados del antiguo BNV hoy BANDEX se encuentran
sin seguro médico desde diciembre de 2017, luego de que el decreto 278-17 de
agosto del mismo año autorizara al BANDEX, continuador jurídico del BNV,
trasladar a dichos exempleados al Ministerio de Hacienda para ser administradas
sus pensiones por el presupuesto correspondiente a la Ley 379 del año 1981. Así
lo expresó el licenciado Eduardo Risk Hernández representante de un grupo de
pensionados (El Nuevo Diario).
Oxfam:
La desigualdad y pobreza acrecientan el clientelismo político existente en AL
América Latina
es la región más desigual del mundo en términos de ingreso y el poder se
aprovecha de la pobreza para acrecentar el clientelismo existente,
especialmente en periodos electorales, alertó Oxfam. “Se
han hecho avances en la lucha contra la pobreza, pero no los suficientes,
porque los niveles de desigualdad han permanecido y persistido”, dijo a Efe la
directora de Movilización Pública de Oxfam México, Rocío Stevens. Según explicó
la experta, en 2016 había en América Latina 186 millones de personas en la
pobreza y 61 millones en pobreza extrema (ElDinero.com).
Crece
producción de bebidas alcohólicas en Panamá
Según cifras
de la Contraloría General de la República, la producción de bebidas alcohólicas
durante 2017 creció 8% en términos interanuales, al subir de 285 millones de
litros en 2016, a 308 millones de litros en 2017. Para los años en cuestión la
producción de cerveza aumentó 7,8%, desde 275 millones de litros en 2016 a 296
millones de litros en 2017 (CentralAméricaData.com).
Menos
área dedicada al cultivo agrícola
Según cifras
del Ministerio de Agricultura, al mes de noviembre de 2017 se registraron
siembras de frijol rojo en 188 mil tareas, cifra que es 43% menor a los 332 mil
tareas reportadas al final de 2014. En consecuencia, el volumen producido cayó
de 476 mil quintales en 2014, a 412 mil reportados en el periodo de enero a
noviembre de 2017. La yuca también registró una disminución, al caer el área
cultivada desde 309 mil tareas en 2014 a 256 mil tareas a noviembre de 2017. En
los períodos referidos la producción del tubérculo descendió de 3,9 millones de
quintales a 3,4 millones (CentralAméricaData.com).
Acuerdo
comercial El Salvador - Bolivia
La
viceministra de Economía Dra. Luz Estrella Rodríguez, se reunió con diferentes
autoridades del Estado Plurinacional de Bolivia, con el propósito de promover
la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Alcance Parcial que se
negocia con ese país suramericano. En su visita a la ciudad de La Paz, la
funcionaria se reunió con el viceministro de Comercio Exterior e Integración,
Clarems Endara Vera, con el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, César Hugo
Cocarico, con el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Alberto
Guillén y con el Ministro de Desarrollo Productivo, Eugenio Rojas Apaza (CentralAméricaData.com).
Las
demandas de los empresarios en Costa Rica
Una solución
al problema fiscal, alternativas para reducir el costo de la energía y de otros
costos de producción que afectan la competitividad del país es lo que demandan
los empresarios de Costa Rica a los candidatos que se enfrentarán en la segunda
vuelta electoral el 1 de abril. Desde el
sector bancario llaman a Carlos Alvarado, del Partido Acción Ciudadana (PAC) y
Fabricio Alvarado, de Restauración Nacional (PRN), a plantear sus propuestas en
el ámbito económico y fiscal, para minimizar los efectos negativos que la
incertidumbre política genera sobre la actividad empresarial. María Isabel
Cortés, directora ejecutiva de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC),
comentó que "... ´la compleja situación política incrementa la
incertidumbre y, por tanto, las decisiones de inversión se postergarán." (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario