Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industria destaca compromiso con el
medioambiente
Las industrias dominicanas trabajan
“duro” por la sostenibilidad
AIRD defiende salarios que paga el
sector industrial
Coca-Cola ha destinado RD$250 MM
responsabilidad social
Autoridades en el país aún sin fecha
para la firma del Pacto Eléctrico
Demandan recursos para investigación
agropecuaria
Funcionarios de la CDEEE se reúnen
con misión del FMI
Más del 80 % de las estaciones de
combustibles incumple requisitos para operar
TOTAL implementa proyecto de energía
solar en República Dominicana
RD discutirá posible emisión de bonos
Comité de facilitación comercio
impulsará las exportaciones
Exportan a 26 países productos
tradicionales
CEI-RD espera crezcan las
exportaciones de banano
Gobierno asume alza de 0.6% en la
tarifa eléctrica
Vicepresidente CDEEE dice Punta
Catalina entrará en diciembre
Informe coloca a RD entre países
crecen con desigualdad
Sisalril pide parar abuso contra
derecho de afiliados
Advierten no aceptarán modificación
Código Laboral que implique pérdidas de derechos adquiridos
El Banco Central mantiene su tasa de
interés en 5.25%
Más de US$26,700 millones ingresaron
a la economía en 2017
Industria de Brasil crece 2.5% en
2017
Empresarios piden reforma de ley
“Antiodebrecht” peruana porque daña economía
Industria
destaca compromiso con el medioambiente
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana celebró su primer desayuno temático
del año, en el que presentó la experiencia de Coca-Cola y su compromiso con la
sostenibilidad. El compromiso de una empresa con la sostenibilidad no es
prioritariamente un objetivo de rentabilidad, sino de responsabilidad con la
sociedad en la que se encuentran insertas sus actividades productivas y al
interior de las empresas mismas”, expresó Campos De Moya, presidente de la
AIRD, en la apertura. En la actividad participaron como conferencistas Vielka
Guzmán, quien es gerente senior de Asuntos Públicos y Comunicaciones del Caribe
de Coca Cola; y Juan Amell, director de Asuntos Públicos Corporativos de
Bepensa Dominicana (Listín Diario).
Las
industrias dominicanas trabajan “duro” por la sostenibilidad
El presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) dijo que el
compromiso de una empresa con la sostenibilidad no es prioritariamente un
objetivo de rentabilidad, sino de responsabilidad con la sociedad en la que se
encuentran insertas sus actividades productivas y al interior de las empresas
mismas. Campos De Moya, presidente de la AIRD, al pronunciar las palabras de
apertura en su primer desayuno temático del año en el que presentó la
experiencia de Coca-Cola y su compromiso con la sostenibilidad. Indicó que una
primera clave de sostenibilidad es el hecho de que una marca internacional,
como es la Coca-Cola, pueda insertarse exitosamente en el mercado local y hasta
expandirse, al hacer alianza con BEPENSA, la embotelladora local (Diario Libre; Acento.com).
AIRD
defiende salarios que paga el sector industrial
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, defendió los salarios que se pagan en el
sector que representa. Resaltó que el promedio salarial en el sector industrial
es el doble de lo que pagan los demás sectores de la economía. “Nosotros
entendemos que nuestra responsabilidad con los empleados es notoria”, sostuvo
Almánzar al ser abordada sobre la propuesta del gobernador del Banco Central,
Héctor Valdez Albizu, quien abogó por un aumento salarial, a fin de que los
trabajadores perciban el crecimiento económico del país (Hoy).
Coca-Cola
ha destinado RD$250 MM responsabilidad social
La empresa
Coca-Cola, que genera 2,500 empleos directos y miles de indirectos, ha
invertido en los últimos cinco años unos RD$250 millones en responsabilidad
social a través de diferentes programas. La información fue ofrecida por Vielka
Guzmán, gerente sénior de Asuntos Públicos y Comunicaciones del Caribe de Coca-
Cola, y Juan Amell, director de Asuntos Públicos Corporativos de Bepensa
Dominicana, durante el primer desayuno temático del año de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) en el que presentó la experiencia
de la empresa y su compromiso con la sostenibilidad. Resaltó su modelo
operativo, al cual llamaron “triángulo de oro”, porque el negocio, las
comunidades y las autoridades se conjugan para ofrecer soluciones a las
necesidades locales (Hoy,ElDinero.com).
Autoridades
en el país aún sin fecha para la firma del Pacto Eléctrico
Todavía las
autoridades gubernamentales y los diferentes sectores involucrados en el Pacto
Eléctrico no han establecido la fecha para la firma del acuerdo, según la
directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES), Iraima Capriles. De
su lado, la vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, aboga para que en los próximos
días se firme el Pacto Eléctrico para que los planes programados para marzo de
este año puedan empezar a ejecutarse (Diario Libre).
Demandan
recursos para investigación agropecuaria
Fortalecer el
Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Siniaf) es uno
de los principales retos que tiene el país para enfrentar el desafío de
abastecer de alimentos suficientes y de calidad a una población en constante
crecimiento. El director ejecutivo del Instituto Dominicano de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales (Idiaf), Rafael Pérez Duvergé, planteó que el
abastecimiento de la creciente población es uno de los mayores desafíos de la
agricultura y consideró que esto se puede enfrentar con investigación,
innovación e implementación de tecnologías (Listín Diario).
Funcionarios
de la CDEEE se reúnen con misión del FMI
Funcionarios
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE)
encabezados por su vicepresidente ejecutivo, Rubén Jiménez Bichara, presentaron
un informe de gestión a la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que
visita el país para la consulta del Artículo IV del Acuerdo Constitutivo de ese
organismo. Los técnicos de la CDEEE informaron que al cierre de 2017 las
empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y EdeEste (EDE) lograron
reducir sus pérdidas a 29.9%, mientras que mantienen una proyección de bajarlas
en cinco puntos porcentuales este año, con inversiones en rehabilitación de
redes provenientes de financiamientos de organismos multilaterales (Diario Libre).
Más
del 80 % de las estaciones de combustibles incumple requisitos para operar
De más de
2,700 estaciones de los diversos combustibles, 1,800 se han acercado al
ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, para
regularizar los permisos para operar dentro del marco normal, reveló el
funcionario. Toca Simó afirma, además, que de las 2,700 estaciones de
combustibles el 80 por ciento incumple con los requisitos establecidos para su
desenvolvimiento corriente. “Más de 1,800 (estaciones) se han acercado a
nosotros para iniciar el proceso de regularización” de los permisos que deben
emitir los ministerios de Medio Ambiente y Obras Públicas, así como también los
bomberos y los ayuntamientos de cada demarcación, para operar de manera
regular, dijo (Diario Libre).
TOTAL
implementa proyecto de energía solar en República Dominicana
La compañía V
Energy, filial de Total en República Dominicana, desarrolla su proyecto de
energía solar y avanza con las instalaciones de paneles solares en sus
estaciones de servicio con miras de alcanzar en este año 2018 los 2.3 MWP (Mega
Watt Pico), en el continuo interés de ofrecer energía limpia que contribuya con
la protección del medio ambiente como parte de su Responsabilidad Social
Corporativa. En una primera fase, este proyecto comprende la instalación de
paneles solares en 42 estaciones de servicio a nivel nacional, que reducirán la
emisión de hasta 1,000 toneladas de CO2 al año (El Nuevo Diario).
RD
discutirá posible emisión de bonos
Una misión
oficial dominicana iniciará una serie de reuniones con inversionistas
internacionales en Reino Unido y Estados Unidos para presentar su desempeño
económico e intercambiar informaciones acerca de sus bonos globales a mediano y
largo plazo, informó una fuente oficial. La misión, liderada por el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, “procurará determinar el nivel de interés en
los instrumentos financieros dominicanos en el mercado internacional” (El Nuevo Diario).
Comité
de facilitación comercio impulsará las exportaciones
El director
general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, y el director ejecutivo de Competitividad,
Rafael Paz, valoraron la trascendencia de la primera plenaria del Comité
nacional de facilitación de comercio que se desarrolló en la Dirección General
de Aduanas, y en la cual participaron representantes de los sectores público y
privado. Las instituciones integrantes del Comité acordaron tratar en próximas
sesiones los temas relativos a los tiempos y rutas, las frecuencias y la libre
contratación de transporte, para lo cual crearán mesas de trabajo de
facilitación y de logística compuesta por representantes de organismos
estatales y asociaciones empresariales (Hoy).
Exportan
a 26 países productos tradicionales
República
Dominicana exportó sus cultivos tradicionales a 27 países en 2016. A cada uno
se destinaron productos distintos. Las exportaciones de estos productos pasaron
de US$156 millones en 2002 a US$358 millones en 2016, comercializando más de
340 toneladas métricas. Se evidencian cuatro productos agrícolas tradicionales,
que son el cacao, café, tabaco en rama y el azúcar y sus derivados.
Históricamente, el azúcar y el cacao compusieron más del 86% del total de las
exportaciones de estos bienes, según informa la firma consultora económica Analytica
(Hoy).
CEI-RD
espera crezcan las exportaciones de banano
El país
incrementará este año las exportaciones de banano en el mercado internacional,
afirmó el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD), Henry Molina. Al hablar sobre “Importancia
estratégica de la exportación de banano para la República Dominicana” durante
la “Mesa de trabajo público-privada: énfasis en le sector bananero de la
República Dominicana”, el funcionario dijo que espera que el país aumente las
exportaciones de esa fruta hacia Reino Unido, Bélgica y Suecia. Expresó que el
país no debe tratar de competir en volumen, sino en calidad del producto a
través de las certificaciones (Hoy).
Gobierno
asume alza de 0.6% en la tarifa eléctrica
Por segundo
mes seguido el Gobierno subsidiará la tarifa eléctrica.
La tarifa
indexada de la energía eléctrica reportó un incremento de un 0.6% para el mes
en curso, pero el Gobierno decidió asumir su costo para no transferir el alza a
los usuarios. La Superintendencia de Electricidad (SIE) al dar la información
dijo que el subsidio asumido por el Gobierno y financiado a través del Fondo de
Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE) asciende a RD$1,175.8 millones.
Con ese monto, acumula un balance de subsidio para los dos primeros meses del
año por RD$2,309 millones (El Caribe).
Vicepresidente
CDEEE dice Punta Catalina entrará en diciembre
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE) aseguró que la Central Termoeléctrica Punta Catalina entrará
en funcionamiento en diciembre de este año. Rubén Jiménez Bichara proyectó para
el último trimestre de este año la entrada en operación de la primera máquina
del proyecto energético y la segunda se sincronizará en diciembre. “Con mucho
trabajo nos hemos propuesto eso y yo sé que lo vamos a lograr”, afirmó (El Caribe).
Informe
coloca a RD entre países crecen con desigualdad
La República
Dominicana figura en un grupo de cuatro países latinoamericanos en los que la
riqueza per cápita aumentó 90% o más durante las dos últimas décadas, pero la
desigualdad persistió. Según un informe del Banco Mundial, ese grupo lo
integran Chile, Uruguay, Perú y República Dominicana. Con un “crecimiento más
lento pero aun fuerte” el informe “La riqueza cambiante de las naciones 2018:
señala a Ecuador, Panamá, Nicaragua y Costa Rica (El Caribe).
Sisalril pide parar abuso contra derecho de afiliados
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, consideró que se está abusando del recurso de apelación dentro del
Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), lo que frena las innovaciones y
adecuaciones que se requieren para garantizar los derechos de los afiliados.
Reveló que ante el mal uso que se está haciendo de ese reglamento, la Sisalril
optó por solicitar al Tribunal Superior Administrativo (TSA) que evalúe la
situación desde la perspectiva de la legalidad del mismo, ya que está vigente
desde el 2015 la ley que rige los procedimientos de gestión de la
Administración Pública (Listín Diario).
Advierten no aceptarán modificación Código Laboral que
implique pérdidas de derechos adquiridos
Sindicalistas pertenecientes a diversos sindicatos de trabajadores del
país reiteraron que no aceptarán modificaciones que impliquen pérdidas de
derechos adquiridos establecidos en el Código Laboral. Los sindicalistas se
expresaron en estos términos luego de reunirse por más de dos horas con
representantes del sector empresarial. Los trabajadores afirmaron que el
objetivo principal de los empresarios consiste en eliminar derechos adquiridos
como la cesantía (El Nuevo Diario).
El
Banco Central mantiene su tasa de interés en 5.25%
El Banco
Central (BCRD) decidió mantener su tasa de interés de política monetaria en
5.25% anual. El BCRD dice que la inflación de diciembre de 2017 fue de 0.97%,
mientras que la inflación interanual se ubicó en 4.20%, cerca al valor central
del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario. A su vez, la
inflación subyacente, relacionada a las condiciones monetarias, alcanzó 2.36%
interanual al cierre de 2017 (Listín Diario).
Más
de US$26,700 millones ingresaron a la economía en 2017
La capacidad
de generación de divisas de la República Dominicana creció 10.5% al cierre del
año pasado, al situarse en US$26,780 millones en 2017, de acuerdo con los datos
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Se trata de una
aceleración en el ritmo durante un año en que la economía local mostró un
crecimiento menos vigoroso. Al cierre de 2016, la subida en la generación de
dólares a la economía había sido de 6.6% (Diario Libre).
Industria
de Brasil crece 2.5% en 2017
La producción
industrial en Brasil creció en 2017 el 2,5 % impulsada por el sector automovilístico,
lo que representa el mejor resultado desde 2010 y el fin a tres años de caídas
como consecuencia de las crisis económica, informó el Gobierno. La industria
brasileña constató una mejoría el año pasado tras las profundas caídas
experimentadas en 2016 (-6,4 %), 2015 (-8,3 %) y 2014 (-3,0 %), de acuerdo con
el balance divulgado por el estatal Instituto Brasileño de Geografía y
Estadística (IBGE). El sector fue uno de los más golpeados del país por la
severa recesión económica registrada entre 2015 y 2016, que provocó, en ese
periodo, un desplome del Producto Interno Bruto (PIB) de más del siete por
ciento (El Nacional).
Empresarios
piden reforma de ley “Antiodebrecht” peruana porque daña economía
Empresarios,
analistas y economistas peruanos coincidieron en pedir la reforma y mejora del
Decreto de Urgencia 003, la normativa creada para afrontar el escándalo de
corrupción de la constructora Odebrecht, y pidieron una nueva versión que evite
daños a la economía y el empleo. A punto de cumplirse el plazo de caducidad del
decreto (13 de febrero), el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski deberá revisarlo,
anularlo o promulgarlo nuevamente y, en esta ocasión, todos los expertos
consultados consideraron que se espera que el Ejecutivo escuche sus quejas y
plantee una norma “que permita la restitución y la reparación económica al
Estado sin ahogar a las empresas” (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario