Informa-RSE
Milton Tejada C.
Puede
seguirnos en Twitter: @MTejadaC
o
ingresar a nuestro blog: https://informa-rse.blogspot.com/
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep y la misión del FMI hablaron de
reforma fiscal
Bélgica apuesta a fortalecer comercio
con RD
Pronto entrará en vigencia norma
regula los couriers
Asignan RD$500 MM para maquinarias y
equipos
Manzanillo o el sueño de un “gran
centro de distribución de carga”
Aduanas se incauta de más de 9
millones 700 mil unidades de cigarrillos en el Puerto de Haina
La CEPAL calcula que en 2018 las
economías de Centroamérica y la dominicana crecerán 4,4%
Buscan incrementar exportación
lechosa
Gobierno emitió deuda por US$1,822
millones
Albizu aclara FMI no ha rendido
informe evaluación
Yarull dice país es un paraíso para
el turismo
Pawa podría ser embargada si no paga
deuda millonaria que tiene con el Estado
Los peajes cobraron RD$2,567 millones
en nueve meses
Clúster de Dispositivos Médicos y
Farmacéuticos presenta plan estratégico
Asociación Zonas Francas de Santiago
expresa parecer sobre informe BM
El 40% empleados ‘Call Centers’ de
zonas francas tienen buenos ingresos
Dicen fin incentivos ZF sería
descalabro sector
Los médicos y Andeclip piden ADARS se
retracte
Los médicos enfrentarán judicialmente
al Ministerio Salud
Unos 400 mil jóvenes dominicanos no
estudian ni trabajan, según informe de OPD de Funglode
Los activos del banco popular
alcanzan RD$381,470 MM
Reservas del país colocará $850 MM
para microcrédito
Beneficios netos de Seguros Reservas
ascendieron a RD$761.8 millones en 2017
Mercado de valores RD ha ido en
crecimiento en últimos años
Conep
y la misión del FMI hablaron de reforma fiscal
Durante su
visita al país con motivo de las consultas del Artículo IV, la misión del Fondo
Monetario Internacional (FMI) trató el tema de la reforma fiscal con la cúpula
del empresariado, agrupado en el Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep). Los directivos del Conep, según informes, manifestaron a la misión que
consideran apropiado el momento actual para comenzar a analizar el alcance de
una reforma fiscal, tomando en cuenta no solo el recaudo, sino también la
eficiencia en el gasto (Listín Diario).
Bélgica
apuesta a fortalecer comercio con RD
La Embajada de
Bélgica mostró su interés por fortalecer en un corto plazo las relaciones
bilaterales con República Dominicana, especialmente en el ámbito de negocios.
Durante un desayuno ofrecido por las autoridades diplomáticas del país europeo,
el embajador Patrick Van Gheel manifestó que es de gran interés para Bélgica
incrementar los negocios entre ambas naciones, así como incentivar las
relaciones diplomáticas entre ambos estados y fomentar su crecimiento
económico, cultural y científico (Listín Diario).
Pronto
entrará en vigencia norma regula los couriers
La Dirección
General de Aduanas (DGA) publicó la norma que regula la comercialización de
mercancías que entran al país a través de las empresas de transporte expreso
internacional o couriers. En menos de un mes entrará en vigencia la normativa
que obliga al pago de impuestos a las personas físicas o jurídicas que importen
artículos por debajo de los US$200 cuando se determine que tienen fines
comerciales (Listín Diario).
Asignan
RD$500 MM para maquinarias y equipos
El Banco
Agrícola de la República Dominicana (Bagrícola) asignó una partida de RD$500
millones para financiamientos de Maquinarias y equipos dentro de la Feria
Agropecuaria 2018 a celebrarse del 9 al 18 de marzo en la Ciudad Ganadera. Los
productores agropecuarios podrán obtener créditos a tasas de interés de un 10%
anual, con plazo de hasta 7 años, dependiendo del equipo y otras condiciones,
disponibles también en las diferentes sucursales y oficinas de negocios del
Bagrícola en todo el país (Listín Diario).
Manzanillo
o el sueño de un “gran centro de distribución de carga”
Recuperar el
Puerto Libertador de Manzanillo del deterioro y desfase que le caracteriza es
estratégico desde el punto de vista comercial y de seguridad. De eso están
convencidos los empresarios de la zona norte del país, la Asociación para el
Desarrollo de Santiago y Pascual Prota, presidente de la Autoridad Nacional de
Asuntos Marítimos (Anamar), entidad gubernamental que ya tiene elaborado un
plan de desarrollo del puerto que, de ejecutarse, lo convertiría en un gran
centro de distribución de carga en el Caribe. El puerto, localizado en el
municipio Pepillo Salcedo, provincia Montecristi, justo en la Bahía de
Manzanillo, tiene un espigón de unos 444 metros de largo que resulta pequeño
para recibir embarcaciones grandes, pero además, parte de su estructura está
destruida (Diario Libre).
Aduanas
se incauta de más de 9 millones 700 mil unidades de cigarrillos en el Puerto de
Haina
Oficiales de
inteligencia y seguridad de Aduanas se incautaron de un gigantesco contrabando
de más de 9 millones 700 mil unidades de cigarrillos en un operativo en el
Puerto de Haina Oriental, al suroeste de la capital. El embarque de cigarrillos
de la marca Capital y Gold City, para entrar al país, había sido declarado como
898 atados de pegamento para construcción. La Dirección General de Aduanas
(DGA), al informar sobre el hallazgo, explicó que el voluminoso contrabando
consistió exactamente en 9 millones 740 mil unidades de cigarrillos,
transportado en el contenedor No. GESU4498540, procedente de Panamá y en
tránsito al muelle de Puerto Plata, en la costa Norte de República Dominicana (Diario Libre).
La
CEPAL calcula que en 2018 las economías de Centroamérica y la dominicana
crecerán 4,4%
La CEPAL
estima que en 2018, las economías de Centroamérica y la República Dominicana
crecerán 4,4%. El PIB de la subregión en su conjunto repuntará gracias a
mayores exportaciones de bienes y servicios, así como a flujos de remesas
internacionales, a pesar de una desaceleración del consumo privado y la
inversión. Para 2018 la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) estima que el crecimiento promedio de las economías de Centroamérica y
República Dominicana (CARD) sería de un 4,4%. 0,4 puntos porcentuales por
encima del anotado en 2017. Sin embargo, se espera una desaceleración del
consumo y la inversión, ante nuevos incrementos de las tasas de interés y el
nivel de precios, que será compensada por un mayor dinamismo de las
exportaciones de bienes y servicios, y de las remesas (Diario Libre).
Buscan
incrementar exportación lechosa
Varios
productores de lechosa se reunieron en la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro) para organizarse y formar el “Clúster de la Lechosa”
con miras a definir una extrategia para incrementar la producción y la
exportación de ese producto. De acuerdo a uno de los voceros de Confenagro,
Hecmilio Galvan, República Dominicana ya exporta dos millones de dólares de
lechosa pero cuenta con potencial para incrementar en gran medida esa cantidad
(Diario Libre).
Gobierno
emitió deuda por US$1,822 millones
El gobierno
dominicano emitió deuda por US$1,000 millones a 30 años en dólares y, por
primera vez, un bono denominado en pesos dominicanos por RD$40,000 millones
(US$822 millones), según informó el Ministerio de Hacienda. “República
Dominicana hizo historia en el mercado global de capitales al colocar por
primera vez en el mercado de Nueva York, un bono denominado en moneda local a 5
años por RD$40,000 millones (US$822 millones), y un bono en dólar
estadounidense a 30 años por US$1,000 millones a la tasa cupón más baja emitida
por el país para este plazo”, dijo el despacho de las finanzas públicas (Diario Libre).
Albizu
aclara FMI no ha rendido informe evaluación
El gobernador
del Banco Central, Héctor Valdez Albízu, dijo que el informe que circula con
supuestas recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), al país, no
se corresponde con la visita que aún desarrollan. Explicó que, al parecer,
alguien tomó un informe pasado y lo publicó como si fuera el correspondiente al
2018. “Yo estuve hablando con la jefa de la misión, con los técnicos y les
pregunté por qué ellos hicieron esas publicaciones, si las autoridades no la
conocen y ellos dicen no han dado ningunas declaraciones, y que lo que circula
está contenido en uno de los comunicados del fondo que hicieron en noviembre y
en octubre”, explicó (Hoy).
Yarull
dice país es un paraíso para el turismo
El asesor del
Poder Ejecutivo en Aseo Urbano, Pablo Yarull, afirmó que el país sigue siendo
un paraíso para el turismo y la inversión extranjera, por lo que pidió a la
sociedad civil, los partidos políticos, las iglesias católica y evangélica,
sindicatos, clubes sociales y deportivos, asociaciones empresariales y otras
entidades que contribuyan a que esa situación se mantenga, haciendo que se
preserve la paz y tranquilidad. Expresó que con la descomposición política y
social que se refleja en algunos países del mundo, en especial de América, se
hace necesario que esas entidades contribuyan con buenas acciones para que el
país siga siendo destino para el turismo y la inversión extranjera, a fin de
que sea un ejemplo de que los dominicanos son civilizados y que primero está el
país para una convivencia civilizada y ordenada y con que los problemas
políticos y sociales se resuelven sin necesidad de enfrentamientos que puedan
poner en peligro la tranquilidad del país (Hoy).
Pawa
podría ser embargada si no paga deuda millonaria que tiene con el Estado
Las
autoridades no descartan la posibilidad de embargar los bienes e inmuebles de
la aerolínea Pawa Dominicana para que pague la deuda millonaria que tiene con
varias entidades del Estado. La advertencia la hizo el director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, quien también
explicó que otra medida podría ser la intervención de la empresa. Dentro de las
deudas que mantiene Pawa están US$1.5 millones con el IDAC, igual cantidad con
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI, que es la empresa que administra el
Aeropuerto Internacional de Las Américas y US$1.6 millones a Impuestos Internos
(El Día).
Los
peajes cobraron RD$2,567 millones en nueve meses
Los peajes
generan recursos para financiar la construcción y mantenimiento de las vías y,
de igual forma, garantizan las inversiones para conservar su buen estado.
República Dominicana cuenta con 10 estaciones de peajes instaladas por el
Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y administrados por el
Fideicomiso RD Vial, los cuales, de enero a septiembre de 2017, recaudaron
RD$2,567.6 millones. Desde 2014 hasta 2016 los peajes recaudaron, sin incluir
lo aportado por Paso Rápido, RD$6,068.5 millones. Al comparar los períodos
2014-2015 se registra un crecimiento de un 31%, al pasar de RD$1,477.6 millones
a RD$1,945.5 millones. Mientras que en 2016 las recaudaciones se incrementaron
en un 36%, al ubicarse en RD$2,645.4 millones con relación al año anterior (ElDinero.com).
Clúster
de Dispositivos Médicos y Farmacéuticos presenta plan estratégico
Las empresas
del sector de dispositivos médicos y productos farmacéuticos que operan bajo el
régimen de zonas francas, anunciaron la implementación de su plan estratégico,
una iniciativa a cinco años que tiene por objetivo fortalecer este importante
subsector de la economía nacional. El proyecto, cuya elaboración contó con el
apoyo del Consejo Nacional de Competitividad, aborda cuatro acciones de
trabajo, que son el desarrollo del capital humano y los encadenamientos
productivos, la integración de estrategias para elevar el nivel de
competitividad y el fortalecimiento interno del clúster (El Nuevo Diario; Hoy).
Asociación
Zonas Francas de Santiago expresa parecer sobre informe BM
La Asociación
de Empresas de Zonas Francas de Santiago expresó su desacuerdo con el estudio
publicado por el Banco Mundial denominado “Hacia un sistema tributario más
eficiente”, en el que se afirma que los incentivos fiscales que reciben las
empresas del sector son ineficientes para el sistema económico dominicano. Al
gremio representante de las zonas francas de Santiago, le pareció
contradictorio, la reciente publicación del Banco Mundial en la que plantea un
escenario totalmente diferente a lo expresado en un informe publicado por el
mismo organismo en el año 2017 (El Nuevo Diario).
El
40% empleados ‘Call Centers’ de zonas francas tienen buenos ingresos
La Comisión de
Call Centers de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) reveló que,
de acuerdo a informes gubernamentales, el 40% de los colaboradores que laboran
en el sector tienen ingresos superiores a sus padres, recibiendo salarios muy
competitivos, por encima de la media del mercado. Jose Manuel Torres,
vicepresidente ejecutivo de Adozona, sostuvo que las organizaciones agrupadas
en la comisión son empresas formales, cuyo modelo de negocio cumple con todas
las exigencias estipuladas en el Código de Trabajo de la República Dominicana (Hoy).
Dicen
fin incentivos ZF sería descalabro sector
La Cámara de
Comercio y Producción de Santiago consideró que modificar el actual régimen de
exenciones que se aplica al sector de las zonas francas significaría conducir
al descalabro productivo del país y en especial el de la provincia de Santiago.
Marcos Cabral, presidente de la entidad, precisó que actualmente existen
múltiples temas por rectificar, que sí laceran al empleo y la inversión local y
extranjera, como son, ineficiencia en el gasto público, la evasión fiscal, la
corrupción gubernamental y privada y la mano de obra informal no regulada, por
solo mencionar algunos (El Nacional; La Información).
Los médicos y Andeclip piden ADARS se retracte
El Colegio Médico Dominicano (CMD), 43 sociedades médicas
especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) se
declararon en sesión permanente y demandaron de la Asociación Dominicana de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) retractarse de su denuncia de que
proveedores hacen trampas al Sistema Dominicano de Seguridad Social
(SDSS). Los
presidentes del CMD, Wilson Roa; de Andeclip, Rafael Mena, y de las Sociedades
Médicas Especializadas, Santos Ramírez, señalaron que rechazan categóricamente
las declaraciones del director ejecutivo de ADARS, José Manuel Vargas, en la cual acusa a los
médicos y a las clínicas de ejecutar fraudes a las ARS por un monto entre 10 y
15 por ciento (Listín Diario).
Los médicos enfrentarán judicialmente al Ministerio
Salud
El Colegio Médico Dominicano (CMD), las sociedades médicas
especializadas y la Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados
(Andeclip) se unieron y en conjunto apoderaron al equipo jurídico del gremio
para analizar las graves implicaciones que tiene la resolución del Ministerio
de Salud Pública que crea el reglamento que busca reducir la muertes maternas e
infantiles. Alegan que la normativa es de carácter administrativo y choca con
derechos fundamentales consagrados en la Constitución y con acuerdos
internacionales de los que son signatarios (Diario Libre).
Unos 400 mil jóvenes dominicanos no estudian ni
trabajan, según informe de OPD de Funglode
La tasa de desempleo juvenil es superior a un 20 % y si se toma en cuenta los jóvenes de 15 a 24
años, aumenta a un 30 % en el período 2008-2015. Esto supone un valor superior
al desempleo general en República Dominicana, según evidencia el Observatorio
Político Dominicano (OPD) en su último estudio. “Si se toma en consideración a
los jóvenes que recién ingresan al mercado de trabajo (los que comprenden
edades entre los 15 y 24 años) la tasa aumentaría a un 30 %, lo que está por
encima de la media latinoamericana y alrededor de tres veces el promedio
mundial”, señala el informe que realiza un análisis comparado con otros países
de la región (Acento.com).
Los
activos del banco popular alcanzan RD$381,470 MM
Los activos
totales del Banco Popular alcanzaron el año pasado los RD$381,470 millones,
experimentando un aumento de 14%, equivalentes a RD$46,948 millones más sobre
lo obtenido al término de 2016. Según cifras preliminares ofrecidas por el
presidente de la organización financiera, Manuel A. Grullón, dijo que el Banco
Popular Dominicano cerró el ejercicio del 2017 con importantes desarrollos que
le fortalecieron y contribuyeron al crecimiento de los sectores productivos del
país (Listín Diario).
Reservas
del país colocará $850 MM para microcrédito
Para este año
la Fundación Reservas del País se propone superar la meta de colocación de
recursos del pasado año en entidades asociativas de intermediación financiera,
y así facilitar a las microempresas dedicadas a la producción y el comercio
cerca de RD$850 millones. Desde sus inicios, hace cinco años, y hasta enero
2018, la institución ha aprobado
RD$2,827 millones a 46 entidades como cooperativas y asociaciones sin
fines de lucro con programas de microcrédito, así lo aseguró Rosa Rita Álvarez,
presidenta ejecutiva de la Fundación (Listín Diario).
Beneficios
netos de Seguros Reservas ascendieron a RD$761.8 millones en 2017
El
vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota, reveló que el año
2017 esa empresa consolidó su posición como una de las líderes del mercado
asegurador dominicano, al obtener un desempeño récord en términos de primas
suscritas y cobradas, reclamos pagados y beneficios netos percibidos. El
funcionario dijo que los beneficios netos de la empresa ascendieron a RD$761.8
millones en 2017, para un crecimiento de 29.77% con respecto a 2016. Agregó que
los resultados positivos y su desempeño permitieron a la compañía mantener la ratificación
de la calificación de riesgo de AA-, de Fitch Ratings, al lograr un incremento
de su capital suscrito y pagado superior a RD$1,993 millones de un patrimonio
total de más de RD$3,311 millones, alrededor de un 20 por ciento por encima del
2016 (Diario Libre).
Mercado
de valores RD ha ido en crecimiento en últimos años
La tendencia
del mercado de valores de la República Dominicana ha sido creciente en los
últimos años, ya que cada año el país ha estado cerrando con un aumento sobre
los dos dígitos, reveló el superintendente de Valores, Gabriel Castro, quien
informó, además, que el año pasado el mercado cerró con un crecimiento del
alrededor de un 20 por ciento. “Estamos hablando, para decir alguna cifra, que
todas las transacciones al mercado cuando la sumamos y las llevamos a dólares,
hablamos de unos US$55 mil millones, o sea más del 60% del producto interno bruto
(PIB), detalló Castro. Destacó que el volumen de dinero custodiado es de más de
US$20 mil millones y que el porcentaje de cuentas de los participantes ha
crecido de manera enorme, ya que en el año 2012 había 15 mil cuentas y hoy en
día hay más de 80 mil (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario