Virgilio Pérez Bernal:
Para
el desarrollo sostenible de Barahona
se
necesita fortalecer oferta servicios públicos
La baja calidad en la conexión no permite que muchos establecimientos comerciales puedan aceptar tarjeta de créditos como instrumento de pago
Para que Barahona pueda
dar un salto de lo rural a lo urbano y poder desarrollar sectores productivos
como el turismo y el comercio local se requiere desplegar una oferta de
servicio de calidad basado en la capacitación y la efectividad de servicios
públicos como son el suministro de agua, energía, interconectividad, servicios
sanitario, salud así como trabajar en la estandarización en la calidad de los
servicios ofrecidos.
Virgilio Pérez Bernal |
De esta manera se expresa
Virgilio Pérez Bernal, presidente del Clúster Turístico y Productivo de
Barahona, además ser el presidente del Consorcio Azucarero Central.
“Recientemente recibimos
la buena noticia del inicio de los trabajos de la presa de Monte Grande la cual
no solo asegurará el suministro de agua para todos los sectores productivos, elemento
vital para la producción agrícola, sino también que ayudará a evitar desastres
naturales con las crecidas de los ríos y evitar inundaciones en poblaciones de
la provincia”.
Otro factor señalado por
Pérez Bernal es la necesidad de solucionar la interconectividad en la
provincia. “La calidad de la conexión en
internet es otro elemento que debemos atender. La baja calidad en la conexión
no permite que muchos establecimientos comerciales puedan aceptar tarjeta de
créditos como instrumento de pago.
“Barahona tiene mucho potencial y oportunidades de
crecimiento agricola, ganadero y turístico, pero se debe invertir en el sector servicio
por que constituye el soporte para el crecimiento de todos los sectores
productivos.
Hay mucho potencial para innovar y el sector
turístico se beneficiaría
directamente de esto”
Otro renglón que entiende el empresario hay que
atender con urgencia es el sector salud un área fundamental para el desarrollo
de la zona.
Pérez Bernal habló a
propósito de la segunda Feria de Turismo y Producción Descubre Barahoa que se
realizará del 16 al 18 de marzo en el recinto de la Universidad Católica
Tecnológica de Barahona (UCATEBA)
“El año pasado realizamos
la primera entrega de este evento que nos permitió acercar a los productores
locales a los empresarios de diferentes sectores comerciales de la provincia así como con
compradores de Santo Domingo. Supermercados y negocios que hoy tienen en
sus góndolas lo que se produce en Barahona”.
Los proyectos que reciben
asistencia y acompañamiento de la Fundación del Consorcio Azucarero Central se
encuentran La Asociación de Agricultores de la Guazara que impacta directamente
55 familias de la zona. El proyecto Agro
La Altagracia que se encuentra en Palo Alto y que está compuesto de 22
familias. También en Palo Alto está la
Asociación de Jóvenes Emprendedores quienes manejan una productora de alimentos
para animales de corral, asociación que está integrada por 25 familias.
Otro proyecto es la
Asociación de Mujeres Amancia Figuereo, quienes trabajan muebles y ebanistería,
organización que involucra 30 familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario