Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Baja en enero la actividad industrias
Estado ofrece 80 servicios en línea
Seguridad es esencial para el turismo de ciudad
Denominación Origen del ron no debe ser excluyente
Proyectan este año habrá más de 20 centros Mipymes
Riesgo fiscal en medio de buenas perspectivas para
A.Central y R.Dominicana
En enero el monto destinado a pagar deuda superó el de
salarios
Misión de Taiwán viene a Feria Hub de Santo Domingo
Apoyan resolución de Onapi sobre Denominación de Origen
Resaltan los trabajos de Dominicana Competitiva
Asonahores rechaza sector turístico formal contrate a
indocumentados
Punta Catalina avanzada en más de un 89%; directivos de
BID la visitan
Banreservas respaldará encuentro turístico de RD en
Ottawa, Canadá
Medina afirma el Teleférico revolucionará el transporte
MEPyD promueve aplicar pacto fiscal y eliminar exenciones
Economistas: hay que encarar el déficit fiscal y deuda
pública
Capital extranjero procura controlar
la salud privada
Asociación Cibao auspicia
conferencia financiera para más de 200 pymes
Baja en enero la actividad
industrias
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
descendió bajo la barrera de los 50.0 puntos, al ubicarse en 45.1, volviendo al
bajo nivel de septiembre del 2017 cuando se ubicó en 45.0. Sin embargo, la AIRD
destacó que el descenso bajo la barrera de los 50.0 puede considerarse cíclico
si se compara con igual período de tiempo de años anteriores. En el 2016 bajó a
38.3 (el histórico más bajo de todo el indicador), en el 2017 se ubicó en 40.2
y finalmente en el 2018 en 45.1, siempre cayendo de 50.0+ en diciembre anterior
a menos de 50.0 en enero. La AIRD precisó que el Índice, por encima de la
barrera de los 50 puntos es considerado una señal positiva (en función del
valor ponderado significa que la actividad manufacturera está en ascenso), por
debajo de los 50.0 implica que la actividad manufacturera está a la baja (Listín Diario; El Nacional; Argentarium.com; Informa-RSE.com).
Estado ofrece 80 servicios en línea
Hasta el momento diversas instituciones del
Estado tienen a disposición de los ciudadanos 80 servicios en línea que le
permiten ahorrar tiempo, disminuir sus gastos y otros beneficios, informó el
director general de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y
Comunicación (OPTIC), Armando García. García indicó que la OPTIC trabaja para
continuar ampliando, agilizando y masificando la disponibilidad de servicios
por esta vía hasta lograr que la gente pueda autenticarse, pagar, darle
seguimiento y recibir sus solicitudes digitalmente, que es una de las
prioridades del proyecto República Digital (Listín Diario).
Seguridad es esencial para el
turismo de ciudad
La seguridad ciudadana no es un tema que solo
impacta a los habitantes de República Dominicana, sino que la imagen que se
proyecta en el extranjero depende en gran medida del bienestar de todos los que
visitan la isla. Para República Dominicana, un país que basa gran parte de su
economía en el turismo, el efecto de la inseguridad agrede directamente el
crecimiento de este sector, que se sustenta con la llegada de los extranjeros (Listín Diario).
Denominación Origen del ron no debe
ser excluyente
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera
y Provincia Santo Domingo (AEIH) favoreció el establecimiento de la
“Denominación de Origen Ron Dominicano” (DO) dentro de parámetros legales y sin
que sea afectada la libre competencia en el mercado ronero del país. El
presidente de la organización empresarial, Antonio Taveras Guzmán, consideró
atinado el reciente fallo de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(ONAPI) en el que pide corregir el pliego presentado por las grandes empresas
agrupadas en la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron), a fin de
obtener la DO para el producto (Listín Diario).
Proyectan este año habrá más de 20
centros Mipymes
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) proyecta que para final de año en el país habrá en operación más de 20
Centros de Atención a las Mipymes, de los cuales ya hay 12, en los que se ha
capacitado a más de 23 mil micros, pequeños y medianos empresarios, señaló el
titular del MICM, Nelson Toca Simó. Al pronunciar el discurso central en la
apertura del “Segundo encuentro nacional de los centros de atención a las
mipymes”, señaló que los centros representan una importancia estratégica para
los esfuerzos del Gobierno por impulsar y apoyar “al pujante sector de las
micro, pequeñas y medianas empresas” (Listín Diario).
Riesgo fiscal en medio de buenas
perspectivas para A.Central y R.Dominicana
Centroamérica y República Dominicana muestran un
crecimiento económico a un ritmo superior a la media mundial, escenario que se
espera se mantenga por dos años, aunque no exento de riesgos fiscales, afirmó
un experto del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). "No vemos una
desaceleración importante en la economía" de Centroamérica y República
Dominicana, una región que creció un 3,8 % del producto interno bruto (PIB) en
el 2017, afirmó el economista del BID Jordi Prat (Listín Diario).
En enero el monto destinado a pagar
deuda superó el de salarios
Hay dos renglones que consumen la mayor parte del
gasto público: las remuneraciones y los pagos del servicio de la deuda. Hasta
enero del año pasado se había gastado prácticamente lo mismo en salarios de
funcionarios que en amortizar la deuda interna y externa, en torno a los
RD$12,000 millones, pero en ese mes de 2018 el monto para cumplir con los
compromisos adquiridos por el endeudamiento del Sector Público No Financiero
(SPNF) estuvo por encima del pago por las remuneraciones (Diario Libre).
Misión de Taiwán viene a Feria Hub
de Santo Domingo
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el
Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior (TAITRA) de la República de
China (Taiwán), conjuntamente con la Embajada de esa nación en el país, han
organizado una delegación compuesta por 29 empresas taiwanesas, para participar
como aliado estratégico en el evento, Hub Cámara Santo Domingo 2018. Este
evento se celebrará desde el miércoles 7 hasta el viernes 9 de marzo, de 12:00
meridiano a 9:00 de la noche, en el Centro de Convenciones del Ministerio de
Relaciones Exteriores en Santo Domingo (Diario Libre).
Apoyan resolución de Onapi sobre
Denominación de Origen
El Presidente del Consejo de Directores de J.
Armando Bermúdez, Carlos Bermúdez Pippa, envió una misiva a la Oficina Nacional
de Propiedad Industrial, expresando que “el Ron Dominicano nos pertenece a
todos los que somos dominicanos” y solicitó mayor democracia en la gestión del
futuro título marcario, de manera que “tenga un control especial para mantener
la calidad”. Bermúdez manifestó estar de acuerdo con la Resolución de ONAPI, en
la cual se condicionó el registro de una Denominación de Origen Ron Dominicano,
al cumplimiento de requisitos indispensables tales como el compromiso de uso
exclusivo de caña cultivada en suelos dominicanos y una mayor democracia en la
composición de su Consejo Regulador, de manera que cuente con representantes de
todos los involucrados en el cultivo, procesamiento de caña de azúcar,
destilación y añejamiento para producción de Ron, así como de entes estatales
que garanticen equilibrio en la gestión (Diario Libre).
Resaltan los trabajos de Dominicana
Competitiva
Dieciséis representantes de empresas que
conforman la Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad en República
Dominicana renovaron sus esperanzas en la conformación de la alianza
público↔privada sostenible a través de las acciones del Consejo Nacional de
Competitividad. El presidente de la Mesa de la Mancomunidad, Fernando González Nicolás,
resaltó como gran avance para los temas relacionados con la seguridad jurídica
y la inversión extranjera en nuestro país. Además destacó como positivo que el
presidente Danilo Medina lidere la agenda de Competitividad en el país (Diario Libre).
Asonahores rechaza sector turístico
formal contrate a indocumentados
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores) rechazó que en el sector
turístico formal se contraten como empleados a extranjeros indocumentados como
se ha venido denunciando. El economista Joel Santos dijo que esa es una de las
“falacias y mitos” que se lanzan contra esa pujante industria, que es una de
las que más aporta al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) (Diario Libre).
Punta Catalina avanzada en más de
un 89 %; directivos de BID la visitan
La termoeléctrica Punta Catalina presenta un
avance en su construcción de más de un 89%, según la Presidencia de República, y señala que la central tendrá capacidad de 720
megavatios netos, dividida en dos unidades, cada una generará energía a partir
de la quema limpia de carbón pulverizado. La tecnología utilizada será la
Sub-crítica, con reducción comprobada de emisión atmosférica y alta eficiencia.
La información fue ofrecida tras la vista de una comitiva del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Visitaron las instalaciones del proyecto Punta Catalina, donde
conocieron la funcionalidad y las ventajas de la misma (Diario Libre).
Banreservas respaldará encuentro
turístico de RD en Ottawa, Canadá
El Banco de Reservas, con el interés de seguir
impulsando el turismo, se ha unido al esfuerzo de la embajada dominicana y la
Oficina de Turismo en Canadá, para realizar por primera vez un encuentro
turístico y comercial en la capital de esa nación. La finalidad de esta
actividad es destacar las oportunidades turísticas, comerciales y culturales
dominicanas, para lo cual se realizarán diversas mesas de negocios,
exposiciones y seminarios (El Nuevo Diario).
Medina afirma el Teleférico
revolucionará el transporte
El presidente Danilo Medina definió el Teleférico
como un gran avance y una revolución en el sistema de transporte masivo de
pasajeros que contribuirá de manera determinante a la economía de miles de
personas pobres del Gran Santo Domingo. El mandatario expresó que el Teleférico
acerca a casi 300 mil personas a la ciudad con solamente un pasaje y en tiempo
récord. “Yo creo que será un gran paso de avance para los moradores de todos
estos barrios que han estado excluidos del sistema de movilidad vial que
estamos implementado en la República Dominicana”, dijo Medina (Hoy).
MEPyD promueve aplicar pacto fiscal
y eliminar exenciones
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, aseguró que República Dominicana debe avanzar
hacia la construcción de un nuevo contrato social, el cual debe fortalecerse
con la aplicación de un pacto fiscal. Destacó, durante su participación en la
presentación del Informe sobre Políticas 2017, del Banco Mundial, que la
cultura política dominicana se inscribe en una figura de contrato social
desfigurado, también llamado privatización de la política, donde el Estado es
concebido sólo para suministrar bienes privados, debido a que la gente entiende
que el Estado sólo está para satisfacerle individualidades (El Caribe).
Economistas: hay que encarar el
déficit fiscal y deuda pública
La economía dominicana está a tiempo de corregir
cualquier desajuste si se toman los correctivos de lugar en este momento. La
ralentización del crecimiento económico en los últimos años, que con razón a
preocupado a más de uno, es vista como una oportunidad para hacer los cambios
profundos que demanda el contexto en que se desenvuelve el país. La mejoría de
la calidad del gasto público debería asumirse como un imperativo por las
autoridades para evitar, tarde o temprano, el colapso. Con este planteamiento
están de acuerdo los economistas Ernesto Selman y Miguel Collado Di Franco, del
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES); Pavel Isa
Contreras, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec); Antonio Ciriaco,
director de la escuela economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD); y Miguel Ceara Hatton y Henry Hebrard. Fueron invitados por la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) a analizar los resultados
de la economía y las cifras dadas a conocer por el Banco Central en el informe
de 2017 (ElDinero.com).
Capital extranjero procura controlar la salud privada
Grandes
centros de salud privados se están construyendo en el país con capital
extranjero, y otros existentes están siendo adquiridos por ese tipo de
inversión, convirtiéndose en emporios que hacen competencia desleal a clínicas
nacionales y violan leyes dominicanas al contratar médicos no revalidados y
otros servidores. La advertencia fue hecha por dirigentes de la Asociación
Nacional de Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip) y del Colegio Médico
Dominicano (CMD), encabezados por sus presidentes Rafael Mena y Wilson Roa, respectivamente,
quienes aseguraron que con frecuencia esos centros traen mano de obra
extranjera a trabajar, la dejan por tres meses, y luego la devuelven para traer
otro personal más, para no cumplir con lo estipulado en las leyes dominicanas (Listín Diario).
Asociación
Cibao auspicia conferencia financiera para más de 200 pymes
La Asociación Cibao de
Ahorros y Préstamos (ACAP) reunió en esta ciudad a más de doscientos
representantes pequeñas y medianas empresas de la provincia nordestana, a
quienes ofreció la conferencia: “Pilares de unas sanas finanzas empresariales”,
impartida por el analista financiero Alejandro Fernández W. La actividad forma
parte de la estrategia de educación financiera de la institución, implementada
a escala nacional. Este tipo de capacitación busca motivar al sector de las
Pymes para una gestión adecuada de su manejo financiero, con el propósito de
asegurar su permanencia y fortalecimiento en el mercado (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario