Informa-RSE
Milton Tejada C.
Si
quieres votar por la tía Fanny para MUJER DEL AÑO
en el reconocimiento de
Diario Libre, ingresa a hymdiariolibre.com
¡Gracias!
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adozona dice informe BM sobre empleos
en ZF se aleja de realidad
Analizan impacto de reglamentos en
alimentos
Coca-Cola nos muestra como ser agente
transformador
Agenda del BID con el país este 2018
es de US$650 MM
Isa Conde pide que demuestren si él
violó la ley
El sector eléctrico aplica
tecnologías
El Gobierno sopesará recomendaciones
FMI
El desarrollo del Sur se inicia con
Puntarena en Baní, Peravia
Misión FMI presentaría informe
preliminar a las autoridades dominicanas en los próximos días
Ven cambio en construcción zonas
turística afectaría paisaje
El deterioro y el desfase atracan en
el puerto de Manzanillo
Consumo de minutos de voz bajan casi
al 50 % y sube el uso de la data
Pawa es cíclica en problemas
operativos
Producción de leche registra
crecimiento
Suspensión de Pawa también afecta al
turismo
Licitarán exploración de petróleo
Ven explotación oro afectaría
seguridad alimentaria en RD
Extenderán más de 10 mil kilómetros
de cable submarino hacia RD y otros países del Caribe
Comercio de RD con el resto del
mundo: déficit de US$9,148.9 MM
Estado dominicano aporta 84.2% de los
recursos ejecutados en Punta Catalina
Piden ADARS presente denuncias de
fraudes
Programa de Formación y Empleo en
Santiago supera metas en 2017
Más del 90% de las construcciones no
están aseguradas
Bancos lanzan red unificada de
cajeros en RD
Mercado de valores generó $55,000 MM
Beneficios netos de Seguros Reservas
ascendieron a RD$761.8 millones en 2017
Alpha Inversiones prevé 2018 será
favorable para mercado de valores
Las asociaciones de ahorros y
préstamos crecen pese a desigualdad con los bancos
Adozona
dice informe BM sobre empleos en ZF se aleja de realidad
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona) ha visto con sorpresa y preocupación un
estudio del Banco Mundial que califica como un “costo fiscal enorme” cada
empleo creado en zona franca, y que a la vez propone reformar o eliminar
gradualmente las exenciones que se otorgan a este sector. El informe realizado
por el Banco Mundial “Hacia un Sistema Tributario más Eficiente” se aleja de la
realidad, toda vez que establece que, supuestamente, el costo fiscal de
creación de empleos de zonas francas es enorme. Asumiendo que este costo se
establece sobre la base del Capítulo de Gasto Tributario incluido en la Ley de
Presupuesto de cada año, se puede observar que el gasto tributario atribuido a
las zonas francas está considerablemente sobredimensionado por múltiples
cambios metodológicos en el cálculo del mismo, llegando a mostrar que el costo
de los incentivos otorgados a las zonas francas habría crecido en un mil
veintinueve por ciento (1,029%) entre los años 2011 y 2018, lo cual no guarda
ninguna relación con el crecimiento del sector durante dicho período (Diario Libre; El Caribe; 7Días.com; Acento.com; ElDinero.com).
Analizan
impacto de reglamentos en alimentos
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana, (AIRD), en su calidad de miembro de
la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y
República Dominicana (Fecaica), participó en la reunión del Consejo de
Directores llevada a cabo en Panamá, en la cual fueron ofrecidos detalles sobre
el informe de avance parcial del desarrollo del Estudio de Impacto Económico,
que podría tener en la región la aplicación de ciertos Reglamentos Técnicos al
Comercio – RTCA, propuestos por los Ministros de Salud de la región, y que
tienen una incidencia específica en la industria de alimentos de la región.
Durante el encuentro también fueron tratados temas como la importancia de las
tecnologías disruptivas y su impacto en la industria regional, la generación de
capacidades y competencias del recurso humano regional que garanticen un
adecuado crecimiento de la industria y la generación de empleos dignos en la
región, además de un esquema para el fortalecimiento de las Cámaras nacionales
a través de servicios con valor agregado para los actores clave de la
organización (Hoy; Listín Diario).
Coca-Cola
nos muestra como ser agente transformador
El pasado
jueves 1 de Febrero fuimos invitados al primer desayuno temático organizado por
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) para compartir
las acciones que están transformando el Sistema Coca-Cola y mostrar los
ejemplos de desarrollo en materia social y ambiental en las comunidades donde
operamos. Uno de los principales factores que incide en los logros en materia
de sostenibilidad, es la creación de valor compartido con nuestros socios
embotelladores en todos los mercados donde operamos. En el caso de la región
Latino América Centro, a la que República Dominicana pertenece, estamos
asociados a 39 plantas embotelladoras dando empleo a más de 34 mil personas.
Nuestra penetración e impacto en la sociedad es real (ContraPortadaRadio.com).
Agenda
del BID con el país este 2018 es de US$650 MM
Al hablar para
Listín Diario, el nuevo representante del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID), Miguel Coronado Hunter, valoró el crecimiento económico alcanzado por el
país y el hecho de que se ha bajado en casi 14 puntos porcentuales las
condiciones de pobreza, de 44% a 30%. En diciembre del pasado año el BID aprobó
un marco de financiamiento de US$1,950 millones como parte de la Estrategia
País para los próximos cuatro años, mediante la cual se busca contribuir para
que el crecimiento económico se traduzca en un mayor bienestar social. El nuevo
representante del BID dijo que los buenos resultados son un avance “que pone en
contexto lo que se ha hecho y lo que falta por hacer” (Listín Diario).
Isa
Conde pide que demuestren si él violó la ley
El ministro de
Energía y Minas (MEM) exigió a que le demuestren si ha violado la ley en el
área de su competencia al someter al Poder Ejecutivo el proyecto de resolución
que aprobaría la concesión de explotación al proyecto Romero en San Juan.
Antonio Isa Conde proclamó que habría sido una irresponsabilidad de su parte y
una “truchimanería” no tomar esa decisión si el proyecto “pasó el examen” a la
luz de la ley vigente y desde el punto de vista técnico, económico y
financiero. Manifestó que el MEM cumplió su rol reservado en la ley y que sería
indigno colocarse al margen de la institucionalidad o entrar “en una zona
confort” por temor a las críticas y a los prejuicios de sectores que objetan la
decisión sin analizar los fundamentos (Listín Diario).
El
sector eléctrico aplica tecnologías
La
implementación de las tecnologías es hoy día una necesidad en todos los sectores.
El sector eléctrico no se ha quedado atrás y ha puesto en funcionamiento
sistemas que han permitido incrementar la energía suministrada, disminuir las
pérdidas y aumentar las cobranzas, por citar algunos ejemplos. La medición
remota, que permite a las distribuidoras de electricidad obtener información
del medidor a distancia, y la instalación de medidores a la salida de las
subestaciones y en los transformadores son algunos de los efectivos sistemas
que permiten dar seguimiento y controlar las pérdidas de energía, según explicó
la coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP) de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Marilyn Brito (Listín Diario).
El
Gobierno sopesará recomendaciones FMI
El director
general de Presupuestos, Luis Reyes, confirmó que las autoridades financieras
se reunirán con el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) que está en
el país, para escuchar sus recomendaciones sobre un “fuerte ajuste fiscal”.
Dijo que esa reunión estará presidida por el ministro de Hacienda, y
participarán los directores de Impuestos Internos, de Aduanas, de Presupuesto y
el Tesorero Nacional, aunque no especificó la fecha del encuentro (Listín Diario).
El
desarrollo del Sur se inicia con Puntarena en Baní, Peravia
El Presidente
Danilo Medina dejó inaugurado el Club de Playa del proyecto turístico
Puntarena, localizado en Sabana Buey, en la provincia Peravia. El Club de Playa
tiene una extensión de 450 metros cuadrados de construcción techada y 725
metros cuadrados de terraza y pasarelas de circulación. Está localizado en la
parte baja del terreno, cercano a la playa. Consiste en una estructura circular
alrededor de un atrio pergolado que articula un restaurante, bar, baños y
cocina, que abre a una terraza y piscina en 180 grados desde donde se puede
percibir una amplia vista de todo el entorno de la playa. El proyecto tiene una
inversión inicial de US$195 millones y generará siete mil puestos de trabajo a
mediano y plazo y 13 mil a largo plazo (Diario Libre).
Misión
FMI presentaría informe preliminar a las autoridades dominicanas en los
próximos días
Las
autoridades dominicanas podrían reunirse en los próximos días con la misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita en el país, en el marco de la
Consulta del Artículo IV de 2018 la que República Dominicana que se realiza
anualmente, donde se estaría presentando un informe preliminar de los análisis
realizados. “El FMI concluye su trabajo esta semana y me imagino que antes de
partir, antes del lunes se llevará a cabo esa reunión”, indicó el director
general de Presupuesto, Luis Reyes, quien señaló que el FMI todavía no ha
terminado la consulta que realiza en el país, pero indicó que en los próximos
días se llevará a cabo la reunión con el Ministerio de Hacienda y ahí se verán
las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional “y entonces nosotros
reaccionaremos a lo que es la posición del FMI”. Recientemente el FMI recomendó
a las autoridades dominicanas hacer un ajuste fiscal (Diario Libre).
Ven
cambio en construcción zonas turística afectaría paisaje
La decisión
del Ministerio de Turismo de cambiar el Plan Sectorial de Ordenamiento
Territorial Turístico Punta Cana, Bávaro-Macao, para permitir la construcción
de torres de hasta 22 pisos en Cap Cana y en Macao afectaría el paisaje en esa
zona llana, plantearon el ingeniero Julio Suero Marranzini y el arquitecto
Cristóbal Valdez. Consideran que la modificación de Turismo contradice los
convenios internacionales que ha firmado la propia institución en lo que respecta
al turismo sostenible (Hoy).
El
deterioro y el desfase atracan en el puerto de Manzanillo
Los moradores
del Pepillo Salcedo todavía esperan con ilusión que algún día llegue por el
puerto de Manzanillo el progreso de su municipio. Pero sus esperanzas se alejan
junto con los barcos que ahora abandonan el muelle con planes de no regresar, y
los sueños se carcomen en las mismas gavetas que guardan los fracasados planes
de readecuación del puerto, unos cuatro en los últimos 17 años. Este municipio
de la provincia Montecristi, ubicado en la frontera domínico-haitiana y
colindante con Dajabón, se baña en las aguas de la bahía de Manzanillo, de
donde adquiere su nombre el Puerto Libertador de Manzanillo (Diario Libre).
Consumo
de minutos de voz bajan casi al 50 % y sube el uso de la data
Dos años atrás
hacer una llamada vía WhatsApp era una de las acciones más escasas en móviles,
sin embargo hoy, junto a la mensajería de texto de la referida red, son dos de
las principales alternativas para comunicarse. Esta es una de las razones que
explican que cada día se consume más internet y se reduce sustancialmente la
cantidad de minutos de “voz” utilizados por los usuarios de telefonía móvil a
nivel nacional. Las estadísticas del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) muestran una caída estrepitosa de la cantidad de
los minutos tradicionales consumidos en el país, que llega casi a un 50 % en
los últimos tres años (El Día).
Pawa
es cíclica en problemas operativos
La suspensión
de 90 días anunciada por las autoridades contra Pawa Dominicana, se constituye
en la segunda vez que la aerolínea deja de ofrecer servicios desde que recibió
la certificación para poder operar en el 2007. Luego de un repunte de 38 mil
pasajeros que movilizó en el 2009, la empresa que vuela bajo la bandera
criolla, bajó a tan solo 67 usuarios en el 2013 debido a problemas gerenciales.
La situación llevo a que Pawa no pudiera volar en todo el 2014 (El Día).
Producción
de leche registra crecimiento
La producción
de leche aumentó a 8,47 millones en 2017 de acuerdo al Ministro de Agricultura,
Ángel Estévez, lo que según el funcionario constituye un crecimiento en el
sector agropecuario. Detalló que en el año 2004 se producían cien millones de
litros, pero con el apoyo del Gobierno a través del Banco Agrícola la
producción ha tenido un aumento significativo. Estévez expresó que en la nación
existen alrededor de 48 mil ganaderos, pero no hay estadísticas exactas por la
falta de censo sobre este sector (El Día).
Suspensión
de Pawa también afecta al turismo
La suspensión
de las operaciones de Pawa Dominicana por tres meses es un elemento negativo
para el turismo local, ya que la aerolínea se había convertido en el principal
transporte para los pasajeros que viajan desde las islas del Caribe hasta la
República Dominicana. Se trata de los destinos de menor conectividad aérea,
entre ellos: Aruba, Curazao, San Martín, Cuba y Puerto Rico, donde la empresa
criolla había acaparado un importante mercado. Entre enero-diciembre del año
pasado de estos destinos llegaron al país 156,974 viajeros, la mayoría de ellos
procedentes de Puerto Rico y Cuba, que ha presentado mayor crecimiento desde
que Pawa entró en operación (El Día).
Licitarán
exploración de petróleo
El ministro de
Energía y Minas anunció que este trimestre se iniciará la licitación para la
exploración de petróleo y gas natural en Azua, Bahía de Ocoa y en una cuenca de
San Pedro de Macorís para determinar si es comercialmente explotable. Antonio
Isa Conde explicó que ya se han procesado más de 30 mil kilómetros de líneas
sísmicas y que la institución tiene recomendaciones de qué se va a hacer en
cada caso. Dijo que Azua es una de las zonas más importantes que se van a
licitar, así como la cuenca de San Pedro de Macorís, que a pesar de ser la más
incómoda es la que tiene mayor potencial y en la bahía de Ocoa (El Nacional).
Ven
explotación oro afectaría seguridad alimentaria en RD
La Academia de
Ciencias de la República Dominicana advirtió que el desarrollo del proyecto
minero en la comunidad de Romero, en San Juan de la Maguana, provocaría un
grave problema de seguridad alimentaria al país. Argumentó que la mina se encuentra
por encima de los 800 metros sobre el nivel del mar, próximo al nacimiento de
dos de los afluentes acuíferos más importantes que alimentan el Yaque del Sur.
La entidad rechaza la explotación de esa mina (El Nacional).
Extenderán
más de 10 mil kilómetros de cable submarino hacia RD y otros países del Caribe
La empresa
internacional de telecomunicaciones Deep
Blue Cable Ltd y su socio local Northern Caribbean Fiber (NC Fiber) presentaron
al Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) un proyecto
a dos años, a través del cual extenderán más de 10 mil kilómetros de cable
submarino que tocarían una docena de
mercados en el mar Caribe, entre ellos República Dominicana, Puerto Rico, Haití
y Jamaica. Eric Santiago, gerente regulatorio de la empresa contratista TE
SubCom, y el presidente de NC Fiber, Manuel Lora, ambos ejecutivos de Deep
Blue, le presentaron el programa a José Del Castillo Saviñón y estiman que la primera fase estaría en
servicio para el último trimestre de 2019 (El Nacional).
Comercio
de RD con el resto del mundo: déficit de US$9,148.9 MM
El comercio
dominicano con el resto del mundo involucró en el 2017 un valor global de
US$26,847.3 millones, de cuyo monto el 67% correspondió a importaciones
realizadas por el país desde los diferentes mercados con los cuales tiene
relaciones comerciales. En cifras absolutas, el comercio bilateral mundial de
República Dominicana estuvo compuesto por US$18,016 millones de importaciones y
US$8,831 millones de exportaciones, según un informe del Programa de Estudios del
Desarrollo Dominicano, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (El Caribe).
Estado
dominicano aporta 84.2% de los recursos ejecutados en Punta Catalina
Las plantas de
carbón que construye el Gobierno en Punta Catalina, provincia Peravia, fueron
definidas, desde sus inicios, como un proyecto de Estado. Y así ha sido. Nada,
ni siquiera los escándalos en los que se ha visto envuelto su principal
contratista, han detenido su construcción. Es la obra de infraestructura más
costosa jamás emprendida en el país y cuyo costo podría llegar a los US$2,653
millones si se suman los US$708 millones adicionales que pide el consorcio que
las construye. El Estado decidió terminarlas al precio que sea. Por suerte, los
precios del petróleo han dado holgura relativa para cubrir la falta del
financiamiento que nunca llegó, con excepción de los US$291.4 millones del pool
de bancos europeos liderados por el Grupo Sace. El proyecto de Punta Catalina
tendrá una capacidad instalada de 752 megavatios brutos (ElDinero.com).
Piden ADARS presente denuncias de fraudes
El superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, reveló que ha recibido denuncias y reclamaciones sobre
irregularidades en el sistema, las cuales han sido investigadas y sancionadas,
y demandó de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud
(ADARS) presentar formalmente los casos de “fraudes y trampas” denunciados para
actuar en consecuencia. En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de
Clínicas y Hospitales Privados (Andeclip), Rafael Mena, aseguró que esa entidad
no apoyaría fraudes al sistema de la Seguridad Social y dijo que las “trampas”
las cometen las ARS contra las clínicas cuando se niegan a cubrir el
medicamento indicado a un paciente, viéndose obligadas a cambiarlo, y cuando no
pagan en el plazo establecido (Listín Diario).
Programa de Formación y Empleo en Santiago supera metas
en 2017
Los avances del Programa de Formación y Empleo (PRO-FyE) de Santiago y
del Sistema 9-1-1 de la Zona Norte fueron presentados al ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, en una reunión de la Comisión de Coordinación de
Iniciativas y Proyectos Presidenciales en Santiago y la Región (COCIPS).
“Debido a los excelentes resultados del Programa de Formación y Empleo en
Santiago (PRO-FyE), el gobierno estudia ampliar y expandir la estrategia a
otras zonas del país, a la vez que analiza aumentar las fuentes de
financiamiento mediante alianzas con otras instituciones”, expresó el ministro
Montalvo (El Nuevo Diario).
Más
del 90% de las construcciones no están aseguradas
En República
Dominicana no existe la cultura de utilizar las pólizas de seguros y en
especial en el sector de la construcción donde cerca del 90% de las edificaciones del sector privado no están
aseguradas, según datos ofrecidos por el vicepresidente ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota.
Aunque la cifra en esa área es
alarmante, las del sector automovilístico no se quedan atrás. En un
almuerzo ofrecido por Seguros Reservas, Mota indicó que el 40% de los vehículos
circula sin un seguro, aun cuando la mayor cantidad de siniestros pagados
corresponden a los vehículos de motor (Listín Diario).
Bancos
lanzan red unificada de cajeros en RD
Los bancos BHD
León y Banreservas hicieron el lanzamiento de “UNARED”, una red unificada de
cajeros automáticos propios de la República Dominicana, con cobertura nacional
de más de 1,300 unidades. La iniciativa de estos canales de servicio es
producto de una alianza firmada entre ambas entidades el año anterior. Luis
Molina Achécar, presidente del Banco BHD León, y Simón Lizardo, administrador
de Banreservas, resaltaron la trascendencia del acuerdo. “UNARED nos permitirá
continuar beneficiando a más clientes, pues esperamos la afiliación de otras
entidades financieras que comparten el mismo espíritu de mejorar el mundo de
sus clientes”, sostuvo Molina Achécar (Listín Diario).
Mercado
de valores generó $55,000 MM
El
superintendente de valores, Gabriel Castro, dijo que el mercado de valores de
República Dominicana generó más de US$55,000 millones, lo que demuestra que es
un mercado fortalecido, gracias al nuevo marco normativo que regula esas
transacciones. Según el superintendente, las transacciones del mercado de
valores representan un 60% del Producto Interno Bruto. Afirmó que las mismas
tiene una tendencia que incrementa desde el 2009. Detalló que en el 2012 este
mercado tenía 15,000 cuentas activas, y que hoy cuenta con más de 80,000.Estas
declaraciones fueron ofrecidas mientras la superintendencia depositaba una
ofrenda floral en el Altar de la Patria (Listín Diario).
Beneficios
netos de Seguros Reservas ascendieron a RD$761.8 millones en 2017
El
vicepresidente Ejecutivo de Seguros Reservas, Osiris Mota, reveló que el año
2017 esa empresa consolidó su posición como una de las líderes del mercado
asegurador dominicano, al obtener un desempeño récord en términos de primas
suscritas y cobradas, reclamos pagados y beneficios netos percibidos. El
funcionario dijo que los beneficios netos de la empresa ascendieron a RD$761.8
millones en 2017, para un crecimiento de 29.77% con respecto a 2016. Agregó que
los resultados positivos y su desempeño permitieron a la compañía mantener la
ratificación de la calificación de riesgo de AA-, de Fitch Ratings, al lograr
un incremento de su capital suscrito y pagado superior a RD$1,993 millones de
un patrimonio total de más de RD$3,311 millones, alrededor de un 20 por ciento
por encima del 2016 (Diario Libre).
Alpha
Inversiones prevé 2018 será favorable para mercado de valores
El 2017 estuvo
marcado por diversos factores, nacionales e internacionales, que devolvieron el
crecimiento de la economía a sus niveles de tendencia, dejando atrás las altas
tasas de crecimiento registradas en los años 2014 (7.6%), 2015 (7.0%) y 2016
(6.6%). Juan Manuel Barranco, Presidente del Consejo de Administración & VP
de Finanzas del puesto de bolsa Alpha Inversiones, aseguró que el incremento
del precio del petróleo, junto con el aumento de los precios internos de los
alimentos y las bebidas no alcohólicas, presionaron al alza de la tasa de inflación,
la cual en diciembre del 2017 se ubicó en 4.20%, por encima del promedio de los
últimos tres años (1.87%) y dentro del rango meta del Banco Central (4.00% +/-
1%) (La Información).
Las
asociaciones de ahorros y préstamos crecen pese a desigualdad con los bancos
Las
asociaciones de ahorros y préstamos acumulaban en activos RD$172,755.7 millones
a noviembre pasado. Las 10 asociaciones de ahorros y préstamos (AAyP) que
operan en República Dominicana ocupan un lugar importante dentro del sistema
financiero consolidado, debido a que en conjunto contaban con el 10.7% de los
activos del sector a noviembre de 2017. De los RD$1,612,442.9 millones que
tenía el sistema en activos, al penúltimo mes del año pasado, las AAyP
totalizaban RD$172,755.7 millones, de acuerdo a las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos (SIB) (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario