Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios piden instituciones eficientes urgente
“La deuda no es mala si se usa para invertir”
Seis
casos bajo la lupa de directiva ProCompetencia
RD necesita un consulado en Trieste para elevar comercio
Comerciantes felicitan a Danilo por desempeño de economía
y destacan aportes de Banca Solidaria
Economista llama al gobierno a poner atención a las
solicitudes del FMI
BCRD revela RD recibió más de medio millón de turistas en
enero
COMPETITIVIDAD presenta la estrategia Dominicana
Competitiva
Llegada de turistas británicos muestra crecimiento
sostenido
Cámara Británica apoya inversiones para dominicana
El 61 % de las exportaciones se produjeron por la vía
marítima
Pagarán $120 mil MM intereses por deuda
Comerciantes atribuyen alza precios alimentos a cobro
anticipo
República Dominicana espera exportaciones por más de
10.000 millones dólares este año
República Dominicana se incorporará a Comisión
Centroamericana de Transporte Marítimo
Sectores de la frontera reclaman se extiendan beneficios
ley 28-01
¿Sabe cuánto efectivo manejar para que no lo acusen de
lavado de activos?
Quique Antún : Es injusto que ONAPI rechazara la
Denominación Origen al ron dominicano
Afirman ilegales usan RD en ruta hacia otros países
Dominicanos suplantados en su propio país; según estudio
MICM y otros organismos discuten
medidas para aumentar las exportaciones e incrementar en un 12%
Indigencia afecta a seis de cada 100
habitantes en el país
Senasa lanza APP y oficina virtual
Gobierno recaudó RD$7,116 MM por
impuesto bancario de 0.15%
SIB dice ha destinado más de
RD$500 mil millones a sectores productivos de RD
Presentan plataforma para gestión
de reputación en el sector financiero
Empresarios piden instituciones
eficientes urgente
Instituciones públicas ágiles, flexibles,
funcionales, sin duplicidades ni redundancias, con eficiencia en el uso de los
recursos, equilibrio financiero y sostenibilidad económica, es la aspiración
del sector empresarial dominicano. Así quedó planteado durante el panel “Expectativas
del Sector Empresarial de República Dominicana sobre la Reforma y Modernización
de la Administración Pública”. El panel estuvo integrado por el vicepresidente
ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam; la
presidenta del Comité Legal de la Cámara Americana de Comercio, María Esther
Fernández de Pou; el director ejecutivo de la Asociación para el Desarrollo
Incorporado de Santiago (Apedi), Saúl Abréu, y Karina Mancebo, directora ejecutiva de la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) (Listín Diario).
“La deuda no es mala si se usa para
invertir”
A consideración del experto en derecho
administrativo y nuevo rector de la Universidad de Salamanca (España), Ricardo
Rivera, la deuda pública no es mala ni buena, sino que depende del uso que se
dé a estos recursos. Durante su estancia en el país para impartir asignaturas como profesor
invitado del Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (Iglobal),
Rivera consideró que si se está contrayendo deuda para pagar los costes de
funcionamiento del Estado algo va mal, lo que ocurre en Costa Rica. Sin
embargo, refirió que si se utiliza el dinero para invertir, para construir
escuelas, carreteras y mejorar los servicios públicos, eso es positivo (Listín Diario).
Seis casos bajo la lupa de directiva
ProCompetencia
Ala fecha, la Dirección Ejecutiva de la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) tiene seis
investigaciones abiertas, reveló la presidenta de la entidad, Yolanda Martínez,
quien también dijo en compañía de otros funcionarios que se investiga un caso
de medicamentos en atención a una denuncia de que se están poniendo de acuerdo
en los precios y en otras prácticas anticompetitivas. Además, informó que la
investigación que se hizo a la Cervecería Nacional Dominicana ya concluyó (Listín Diario).
RD necesita un consulado en Trieste
para elevar comercio
República Dominicana requiere sacar mayor
provecho a su comercio exterior con Europa, especialmente al flujo que se
produce en la región italiana de Friuli Venezia Giulia, la cual hace frontera
con Austria y Eslovenia y es un importante canal para el intercambio con Asia,
por el mar Adriático. La región Friuli Venezia Giulia tiene un gran puerto y en la ciudad de Aquilea, de
la provincia de Udine, el más importante puerto en el mar adriático, reveló el
embajador dominicano ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi Céspedes expuso la importancia
de que el servicio diplomático disponga de un consulado en la ciudad de
Trieste, una de las cuatro provincias que compone a la referida región italiana. El diplomático
indicó que si bien existen consulados en Génova y en Milano, el país necesita
tener un consulado bien organizado en Trieste, a fin de impulsar más el
comercio y la inversión de ambas partes, aprovechando el acuerdo con Europa (Listín Diario).
Comerciantes felicitan a Danilo por
desempeño de economía y destacan aportes de Banca Solidaria
El Frente Empresarial de Federaciones y
Comerciantes (FEFAC) felicitó al presidente Danilo Medina por el desempeño que
ha tenido la economía dominicana desde que asumió la presidencia en agosto del
2012. Durante una visita realizada al presidente Danilo Medina en su despacho
del Palacio Nacional, Jhovanni Leyba presidente del El Frente Empresarial de
Federaciones y Comerciantes (FEFAC), entidad integrada por más de 40 mil
empresarios, comerciantes, mayoristas, detallistas, supermercado y surtidoras
de las principales asociaciones del comercio organizado, dijo que la
democratización del crédito y el apoyo a micro, medianos y pequeños empresarios
como lo ha hecho el gobierno son las responsables de que más de un millón
doscientos mil dominicanos hayan salido de la pobreza como informó el
Presidente esta semana durante la presentación que tuvo Banca Solidaria (Diario Libre).
Economista llama al gobierno a
poner atención a las solicitudes del FMI
El economista Pavel Isa declaró que el Fondo
Monetario Internacional (FMI) tiene razón de hacer un llamamiento al país para que mejore sus finanzas, ya que
República Dominicana lleva 10 años consecutivos con déficit fiscal de un 3 %
del Producto Interno Bruto (PBI), al ser una situación tan prolongada la deuda se dispara y los
intereses la profundizan aún más. Isa explicó que el país carga aun con el peso
de la crisis bancaria del 2003-2004 con
una deuda que ha aumentado a la actualidad a
10 mil millones de dólares debido a que el Banco Central asumió el pago de este fraude bancario, esto unido a
la deuda del gobierno central, que asciende 37 millones de dólares, equivale al
50 % del PBI (El Nuevo Diario).
BCRD revela RD recibió más de medio
millón de turistas en enero
La República Dominicana recibió en enero pasado
más de medio millón de turistas extranjeros, un récord para un primer mes del
año en el país, según datos del Banco Central (BCRD) local. En enero, de
acuerdo con los datos del BCRD, al país arribaron por vía aérea 566.797
visitantes no residentes, de los cuales el 88,5 % corresponde a extranjeros y
el restante 11,5 % a dominicanos, para un aumento de un 3,9 % con respecto a
enero de 2017 (El Nuevo Diario).
COMPETITIVIDAD presenta la
estrategia Dominicana Competitiva
La junta directiva de la Asociación de Empresas
de Inversión Extranjera (ASIEX) recibió al director ejecutivo de COMPETITVIDAD,
Rafael Paz, quien presentó la estrategia Dominicana Competitiva. Paz explicó
que los pilares de la estrategia son liderados por el presidente Danilo Medina,
con la finalidad de generar las mejoras regulatorias que coloquen a República
Dominicana en la cuarta revolución industrial (El Nuevo Diario).
Llegada de turistas británicos
muestra crecimiento sostenido
Starling Marte está listo para adueñarse del
bosque central
La llegada de turistas británicos a República
Dominicana ha aumentado alrededor de 10% anual desde el 2013 al 2017. Los
británicos consideran al país un importante destino en el Caribe y con grandes
atractivos naturales, culturales y especialmente por sus reconocidos campos de
golf. El presidente
de la Cámara Británica de Comercio (Britcham), José A. Rodríguez, y la
directora ejecutiva de la entidad, Francesca Ortiz, destacaron que el país se
vende solo porque es un destino paradisíaco y además el flujo de turistas desde
Inglaterra ha aumentado en los últimos años, en especial porque hay vuelos
directos desde Londres (Hoy).
Cámara Británica apoya inversiones
para dominicana
La Cámara Británica de Comercio (Britcham) con
más de 30 años en el país ha dinamizado y canalizado muchas inversiones, cuenta
con 120 miembros y estiman que la inversión británica local es de US$1,100
millones aproximadamente. El presidente de la cámara, José A. Rodríguez,
expresó que antes del 1987 no había embajada en Reino Unido y la cámara ha
jugado un rol muy importante en que se establezcan las relaciones diplomáticas
y económicas entre los dos países. Agregó que la cámara, el embajador británico
en el país, Chris Campbell y el embajador dominicano en Reino Unido, Federico
Cuello, mantienen una comunicación muy estrecha para que se mantengan de forma
dinámica las relaciones económicas (Hoy).
El 61 % de las exportaciones se
produjeron por la vía marítima
El 61 por ciento de las mercancías exportadas
durante 2017 fueron transportadas por la vía marítima, con un monto de US$6,630
millones solamente durante los meses de enero a septiembre. De ese monto,
US$4,045.93 millones de esas operaciones fueron realizadas por la vía marítima,
US$2,057.79 millones (31.03 por ciento) se hicieron de forma aérea y otros
US$527.09 millones (7.95) por carretera. Así se hace constar en cifras
ofrecidas por la directora de la Oficina Nacional de Estadística, Alexandra
Izquierdo, quien detalló que el 50.66 por ciento (US$2,049.62 millones) se
transportó desde el puerto Haina Oriental; 22.04 % (US$891.83 millones) desde
el Multimodal Caucedo; 11.58 por ciento (US$468.71 millones) por Puerto Plata y
el 8.36 por ciento (US$338.35 millones) desde Santo Domingo (El Día).
Pagarán $120 mil MM intereses por
deuda
República Dominicana tendrá que pagar este año el
3.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), que representa 120 mil
millones de pesos solo para el pago de intereses al endeudamiento público en
que ha incurrido el Gobierno. Así lo advirtió el economista Frank Ceara Hatton,
al hacer un análisis del informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre
el país, que entre otras cosas, recomienda poner en ejecución un ajuste fiscal
para garantizar la sostenibilidad de la deuda. “Tendríamos que endeudarnos en
3.2 por ciento del Producto Interno Bruto, que serían unos 120 mil millones de
pesos, solo para pagar intereses y esa es una información especialmente
preocupante”, indicó Ceara Hatton (El Nacional).
Comerciantes atribuyen alza precios
alimentos a cobro anticipo
El presidente de la Asociación de Comerciantes
Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amparosan), Mario Abreu, atribuyó al
cobro del anticipo de 1.5 por
ciento y
el aumento de la tasa del dólar,
el incremento en algunos productos de la
canasta familiar. Abreu, junto a los directivos Octavio Jaques, Ramón Ulloa,
Francisco Santos, José Mercedes, Julio Cesar Pérez y Ciprian Lanfranco,
calificaron como una retranca para ese sector el pago del 1.5 por ciento por
adelantado del impuesto conocido como anticipo,
así como el alza paulatina que experimenta la tasa del dólar (El Nacional).
República Dominicana espera
exportaciones por más de 10.000 millones dólares este año
La República Dominicana discute una serie de
acciones con el objetivo de aumentar el nivel de las exportaciones, cuya meta
es sobrepasar los 10.000 millones de dólares este año e incrementar en un 12 %
las del Caribe, informó el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes. Dicho Ministerio explicó que un equipo técnico le
presentó durante una reunión con funcionaros del sector una serie de propuestas
denominadas Hitos 2018, con miras a escoger las de mayor impacto en el fomento
a las exportaciones del país, las cuales serán presentadas al presidente del
país, Danilo Medina, que ha declarado 2018 como año del fomento de las exportaciones
(Acento.com).
República Dominicana se incorporará
a Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo
República Dominicana se incorporará a la Comisión
Centroamericana de Transporte Marítimo (Cocatram), organismo del Sistema de la
Integración Centroamericana (Sica), para contribuir al desarrollo del comercio
marítimo en sus Estados miembros, informó la Cancillería de ese país. La
información fue ofrecida durante un acto encabezado por el canciller
dominicano, Miguel Vargas; el secretario general del Sica, el expresidente de
Guatemala Vinicio Cerezo; y el director ejecutivo de la Cocatram, el también
guatemalteco Otto Noack (Acento.com).
Sectores de la frontera reclaman se
extiendan beneficios ley 28-01
La ley 28-01, que creó una Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo, constituye el principal y único mecanismo de incentivos
para empresas y proyectos puedan establecerse y generar riquezas en esa
empobrecida región del país. Así se hace constar en un documento entregado por
distintas organizaciones, económicas y sociales de Monte Cristi, Santiago
Rodríguez, Valverde y Dajabón, durante su participación en los Foros
Legislativos para el Desarrollo que realizó en estas provincias la Cámara de
Diputados (Listín Diario).
¿Sabe cuánto efectivo manejar para
que no lo acusen de lavado de activos?
Es de todos conocidos que la Ley 155-17, contra
el lavado de activos y el financiamiento al terrorismo, ha sido promulgada en
el país y también su reglamento, pero sabe que toda persona que haga una
transacción financiera, o varias, que pasen de US$15,000 o su equivalente en
pesos es sujeto de caer en sospecha por lavado de dinero, un delito que hoy día
es perseguido a nivel mundial y cuyas sanciones han sido fuertemente
endurecidas hasta con la cárcel. La referida ley pone en claro que si una
persona va a comprar una vivienda no puede pagar por ella más de RD$1 millón en
efectivo. El resto tendrá que pagarlo por medio del sistema financiero (Listín Diario).
Quique Antún : Es injusto que ONAPI
rechazara la Denominación Origen al ron dominicano
El presidente del Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), consideró “injusto e irrazonable” que la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) negara la “Denominación de Origen”
al ron dominicano” solicitada por los fabricantes nacionales de esta bebida
alcohólica. Quique Antún explicó que el más indicado para proteger los
productos fabricados en el país es el Estado dominicano, por lo que es
inexplicable la decisión de la ONAPI de rechazar la denominación de origen al
ron dominicano, un producto de tanta calidad y reputación en los mercados
internacionales (Hoy).
Afirman ilegales usan RD en ruta
hacia otros países
República Dominicana es un país de tránsito donde
millares de personas de distintos países buscan salir por los aeropuertos con
documentos falsos, otros pretenden llegar a playas extranjeras en yolas a
Puerto Rico y una gran cantidad de haitianos burlan los controles fronterizos,
según estudios realizados por el instituto Nacional de Migración de la
República Dominicana y la Organización Internacional para la Migraciones (OIM)
en el libro “Perfil Migratorio de República Dominicana”. La gran migración
irregular por la frontera terrestre donde se complican los controles
migratorios, hace difícil cuantificar cuántos inmigrantes viven en el país (El Nacional).
Dominicanos suplantados en su
propio país; según estudio
El Instituto Nacional de Migratorio del país (INM
RD), reveló a través de un estudio titulado “Perfil Migratorio de República
Dominicana” que por cada tres dominicanos en el exterior hay un inmigrante en
el territorio Nacional. La institución en conjunto con la Organización
Internacional para las Migraciones (OIM) mostró la investigación que demuestra
que los descendientes de dominicanos en el exterior superan los 2 millones de
personas. El documento también reveló que la diáspora dominicana supera los 40
mil millones de dólares de ingresos al año, los cuales impactan de manera
positiva los hogares dominicanos (ExtraDigital.com).
MICM y
otros organismos discuten medidas para aumentar las exportaciones e incrementar
en un 12%
Un equipo técnico
presentó al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) un dossier de
propuestas denominadas Hitos 2018, con
el objetivo de escoger las de mayor impacto en el fomento a las exportaciones
de República Dominicana, cuya meta es sobrepasar los US$10,000 millones este año e incrementar en un 12% las del Caribe. La reunión la encabezó el titular del MICM, arquitecto
Nelson Toca Simó, junto a los viceministros Yahaira Sosa, de Comercio Exterior;
Ignacio Méndez, de Fomento a las Mipymes; Marcelo Puello, de Zonas Francas y
Regímenes Especiales, y Hepzi Zorrilla, directora de Gabinete del MICM (Listín Diario).
Indigencia afecta a seis de cada 100 habitantes en el país
El
último reporte del Comité Técnico Interinstitucional de la Pobreza, realizado
en 2016, reveló que la indigencia aqueja a seis de cada 100 habitantes en
República Dominicana, lo que representa un 6.1% de la población. El estudio
sostiene, además, que la pobreza general afecta a 3 de cada 10 habitantes en el
país, lo que simboliza un 30 por ciento. Según el Comité, estas condiciones han
sido muy analizadas tanto en estudios regionales como nacionales, y demuestran
que los niños, niñas y adolescentes de los sectores más pobres tienen menos
oportunidades educativas, tanto en cantidad de años cursados como en niveles de
logro de aprendizajes (Listín Diario).
Senasa
lanza APP y oficina virtual
El Seguro Nacional de
Salud (Senasa) se une al proyecto República Digital del Gobierno dominicano a
través del lanzamiento de la aplicación móvil “App SeNaSa” y de la “Oficina
Virtual para Afiliados”. Estas son dos nuevas herramientas tecnológicas que
tienen como objetivo acercar los servicios a los usuarios y simplificar la
interacción entre los afiliados y la organización. Agrega que los servicios en
línea que se ofrecerán a través de estas plataformas impactarán de manera
positiva a más de 4.5 millones de afiliados, lo que representa el 45% de la
población (Listín Diario).
Gobierno
recaudó RD$7,116 MM por impuesto bancario de 0.15%
El Gobierno dominicano
recaudó RD$7,116.47 millones en el año 2017 por concepto del impuesto sobre
cheques y las transferencias bancarias y, aunque no se tiene la cifra exacta a
mano, de este monto hay una parte que fue por transacciones interbancarias a
cuentas de la misma persona, operaciones que debieron estar exentas del pago
del tributo. El desconocimiento que impera en la población que hace
transferencias interbancarias a cuentas propias es lo que ha permitido que
mucha gente pague el impuesto del 0.15% innecesariamente cuando realiza este
tipo de transacciones. Existe una resolución del 2009 de la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII) que manda a los bancos a no cobrar el 0.15% cuando
se trate de transferencias interbancarias a cuentas que pertenezcan a la misma
persona (Diario Libre).
SIB dice ha
destinado más de RD$500 mil millones a sectores productivos de RD
El superintendente de
Bancos, Luis Armando Asunción, informó que los préstamos destinados a los
sectores productivos del país ascendieron a RD$501,457.65 millones, registrando
un aumento de RD$34,092.75 millones, equivalentes a una tasa de crecimiento
anual de 7.24%. Armado Asunción indicó que esta cartera presenta un indicador
de morosidad de 1.65%. “El sistema financiero continúa apoyando el crecimiento
económico a través del financiamiento de proyectos de inversión en sectores
claves de la economía”, señaló (El Nuevo Diario).
Presentan plataforma para gestión
de reputación en el sector financiero
Una plataforma que contribuye con la gestión de
reputación de las entidades del sector financiero establecidas en la República
Dominicana fue presentada por la firma Mediáticos Consultores en Comunicación.
Financial Media Intelligence es un sistema de datos multidimensionales
–gerenciado por los periodistas Víctor Bautista y Yinett Santelises- que
permite monitorear, capturar, cuantificar, clasificar, interpretar y valorar
contenidos sobre el sistema financiero compartidos en los medios de
comunicación (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario