MANUAL DE COMUNICACIÓN
INSTITUCIONAL
Addys Then, directora ejecutiva de Alianza |
Agradecemos a Alianza ONG el habernos confiado la redacción del
mismo. Si alguno quiere recibirlo en PDF nos lo hace saber a: tejadamilton@gmail.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Objetivos de Desarrollo Sostenible: pauta obligada de los
negocios
Exportadores abogan por urgente solución en conflicto de
Onapi y Adopron
BID: gran reto es fortalecer crecimiento inclusivo
Acuerdo con México podría concluirse en este año
DGII logra cumplimiento de 101% en enero
RD vuelve a estar entre los 10 países más vulnerables
Ministerio exhorta a empresas a aprovechar oportunidades
de negocios
Luis Henry Molina asume la
presidencia Consejo del Indotel
Hacienda estima deuda del SPNF subirá a 41.5% del PIB en
2018
Antonio Isa Conde aboga por amplia reforma legal e
institucional para rescatar confianza en minería
Claro anuncia incremento en el costo de las llamadas hacia
Haití “por aumento del operador”
Instituto pone en funcionamiento patio de redes eléctricas
de distribución
Firman convenios para encadenar mipymes con el sector
turismo
Pide retomar diálogo pacto eléctrico
Clima inversión favorece construir torres turísticas
Empresarios muestran interés en estrategia Dominicana
Competitiva
Considera RD no ha aprovechado el turismo social
Ministro Toca Simó posesiona al nuevo director del CEI-RD
Aditex evalúa licitaciones de uniformes escolares del
Inabie
Productores de ron dicen cumplieron requisitos de ley
AES Dominicana certifica sus tres generadoras
El país lidera la región en el ingreso de remesas
Comedores Económicos construye 2
nuevas unidades en Independencia y Bahoruco
BCRD inaugura el II Seminario de
Innovación Financiera
RD tiene la menor presencia de
banca extranjera en región
Contactless, tecnología pensada
para usuarios millennials
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
pauta obligada de los negocios
El aval de los consumidores que son, primera y
prioritariamente, ciudadanos, es la garantía tanto de la competitividad de una
empresa en un momento determinado, como de su permanencia a lo largo del
tiempo. Claro, no se trata de hechos estáticos. Las demandas cambian, las
expectativas evolucionan. Hoy en día gestionar estas expectativas sociales
forma parte de las estrategias de negocios. La apuesta por el desarrollo
sostenible no es filantropía, es garantía para el sector privado productivo (ElDinero.com).
Exportadores abogan por urgente
solución en conflicto de Onapi y Adopron
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Álvaro Sousa Sevilla, apeló a que se busque una
solución expedita que permita al ron dominicano contar con una Denominación de
Origen en manos de la Asociación Dominicana de Productores de Ron (Adopron),
para que este producto criollo siga su crecimiento entre los 10 principales
rubros de exportación nacionales, luego del incremento de un 10% que
experimentó en el 2017. El dirigente empresarial se refirió al tema a propósito
de las declaraciones de ADOPRON por la decisión de la Dirección Ejecutiva de la
Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en la que rechaza, luego de
un proceso administrativo que inició en 2013, la solicitud de registro de la
Denominación de Origen Ron Dominicano (Listín Diario).
BID: gran reto es fortalecer
crecimiento inclusivo
El crecimiento económico de Centroamérica, Panamá
y República Dominicana tuvo una tendencia positiva en 2017, con una expansión
económica de 3.8%, pero esta dinámica no se ha traducido en cambios
significativos en la reducción de la pobreza o en una mejora de la distribución
del ingreso. En un ambiente de creciente incertidumbre sobre el rumbo de la
economía mundial, es recomendable que las autoridades de la región adopten
acciones y políticas para potenciar su crecimiento e incrementar la
inclusividad del mismo (Listín Diario).
Acuerdo con México podría
concluirse en este año
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas Maldonado, adelantó que se ha avanzado bastante para lograr un acuerdo
de alcance parcial con México, país que ha mostrado gran interés en tener un
convenio de este tipo con el país. “Hemos estado en contacto con los
empresarios tanto mexicanos como dominicanos y se ha ido avanzando bastante.
Espero que en el primer trimestre, marzo, abril, por ahí, podamos concluir ese
acuerdo”, indicó el ministro tras dictar la conferencia “El crecimiento de nuestras exportaciones como prioridad
nacional” durante un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio
Dominico-Mexicana (Cadomex) (Listín Diario).
DGII logra cumplimiento de 101% en
enero
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
alcanzó un cumplimiento de 101% en enero con relación a lo estimado. La
institución informó que la recaudación de enero ascendió a RD$47,057.4
millones, para un crecimiento de un 25.9% con respecto al mismo mes del año
anterior, en gran medida debido a, entre otros aspectos, a los ingresos
extraordinarios percibidos en este periodo como consecuencia de la venta de las
acciones de la Cervecería Nacional Dominicana. Sin el efecto de los ingresos
extraordinarios o ingresos no recurrentes correspondientes a los meses enero de
2017 y 2018, la recaudación crece un 11% (Listín Diario).
RD vuelve a estar entre los 10
países más vulnerables
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Ernesto
Reyna Alcántara, informó que el país se encuentra nuevamente entre los 10
países más vulnerables a los impactos negativos del cambio climático, a nivel
global. El funcionario ofreció el dato durante la entrega de los resultados de
la revisión de la Contribución Nacional Determinada de República Dominicana
(NDC, en inglés), para el cumplimiento de los compromisos asumidos en el
Acuerdo de París sobre el Cambio Climático (Listín Diario).
Ministerio exhorta a empresas a
aprovechar oportunidades de negocios
La directora de Comercio Interno del Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Lisa Marcano, aseguró que la actual
gestión está comprometida en garantizar la competitividad y sostenibilidad de las empresas nacionales, el
desarrollo de programas y proyectos, y las llamó a aprovechar al máximo las
oportunidades de negocios. Marcano expuso su parecer previo a la apertura de la
conferencia “El poder de la actitud en los negocios”, que ofreció la ingeniera
Francina Hungría, basada en su experiencia y actitud de perseverancia de no
rendirse ante las adversidades que, en muchos casos, obligan a las personas a
tomar un camino distinto al que se tenía proyectado (Listín Diario).
Luis Henry Molina asume la presidencia Consejo del Indotel
Luis Henry Molina quedó posesionado como nuevo
presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), en un acto encabezado por el ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana. Santana reconoció el
trabajo realizado por José Del Castillo en el Indotel y afirmó que por ser
apegado a la Constitución, las leyes y los reglamentos, deja huellas en
diversos ámbitos de las telecomunicaciones. Al ser posesionado, Luis Henry
Molina, manifestó “Yo estoy aquí para servir, estoy aquí para cumplir el mandato
del presidente Danilo Medina, a quien le agradezco la confianza de esta
designación” (Listín Diario).
Hacienda estima deuda del SPNF
subirá a 41.5% del PIB en 2018
El Ministerio de Hacienda proyecta que la deuda
del Sector Público No Financiero (SPNF) equivaldrá a 41.5% del Producto Interno
Bruto (PIB) al cerrar este año, lo que representaría poco más de US$32,140
millones. Esa proporción no incluye la deuda emitida por el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD), que todavía no ha publicado sus datos al respecto.
En el Plan de Financiamiento Anual 2018 presentado por las autoridades indica
que el alza es acorde a la necesidad de financiamiento neto que se calculó para
este año, por US$1,734.1 millones (Diario Libre).
Antonio Isa Conde aboga por amplia
reforma legal e institucional para rescatar confianza en minería
El Ministerio de Energía y Minas declaró que el
país necesita con urgencia establecer un nuevo bloque de normas en el sector
para que las inversiones mineras no sean valoradas a partir subjetivismo, el
capricho, el fundamentalismo y las posturas ideologizantes. El ministro Antonio
Isa Conde dijo que en minería se requiere garantizar certidumbre a la inversión
y tomar decisiones en función de la conveniencia del país, a corto, mediano y largo
plazo. Destacó tres normativas que –desde su punto de vista- son fundamentales
para impulsar una reforma que fortalezca la base institucional de las
inversiones mineras, como las leyes de Ordenamiento Territorial, de la Minería
Nacional y de Uso de los Fondos Mineros (Diario Libre).
Claro anuncia incremento en el
costo de las llamadas hacia Haití “por aumento del operador”
La telefónica Claro anunció un alza en el costo
de las llamadas desde República Dominicana hacia Haití “debido a un aumento por
parte del operador” de la vecina nación. Claro indica a sus clientes a través
de la mensajería instantánea, que el minuto de las llamadas hacia Haití será de
RD$32.11 a partir del 23 de marzo. Según la web de esa empresa telefónica,
actualmente el costo por las comunicaciones al vecino país es de RD$25.00,
precio que solo es superado por las que se hacen a Cuba, que es de RD$36.95 (Diario Libre).
Instituto pone en funcionamiento
patio de redes eléctricas de distribución
Con el propósito de fortalecer las capacidades de
los técnicos del sector eléctrico, a nivel personal y empresarial, el Instituto
Técnico Superior Comunitario (ITSC) pone en funcionamiento el primer Patio
Práctico de Redes Eléctricas de Distribución construido con recursos donados
por la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y la
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE). La actividad fue
encabezada por el doctor Víctor Hugo De Láncer, rector del ITSC, quien afirmó
que el nuevo centro de entrenamiento servirá de plataforma para la evaluación y
certificación de los profesionales de la electricidad para poder ejercer, tanto
en el sector público como privado (El Nuevo Diario).
Firman convenios para encadenar
mipymes con el sector turismo
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) y la Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana
(ASONAHORES) firmaron dos acuerdos, uno de colaboración, y otro de mapeo,
investigación y fomento para encadenar a las micro, pequeñas y medianas
empresa con el sector turismo. Asimismo,
se comprometieron a apoyar las labores de investigación de mercado, así como el
estudio “Oportunidades de las mipymes en el sector turismo”, el cual se realiza
a través del Observatorio Político Dominicano con fondos del gobierno de la
República China de Taiwán, indica el MICM (El Nuevo Diario).
Pide retomar diálogo pacto
eléctrico
La presidente ejecutiva del Grupo SID, Ligia
Bonetti, consideró que la falta de voluntad política, empresarial y de la
sociedad civil ha impedido que se llegue a un acuerdo sobre el pacto eléctrico,
cuyo diálogo dijo hay que retomar. “Creo que es importante que se retome el
diálogo y que se firme, la mayoría de los puntos están consensuados, se había
llegado a acuerdos importantes, y creo que simplemente es un tema de voluntad
política, empresarial y de la sociedad dominicana ponerse de acuerdo y de echar
hacía delante el pacto eléctrico” (Hoy).
Clima inversión favorece construir
torres turísticas
Inversionistas del sector hotelero consideran que
el clima de inversión en República Dominicana es favorable para la construcción
de instalaciones turísticas por lo que el mercado continuará creciendo en los
próximos años. Así lo afirmó Román Rollón García, gerente general de RI Group
International, entidad que se encuentra construyendo el proyecto “Le Parc Beach
Front”, una torre de apartamentos en las playas de Juan Dolio, con una
inversión de US$12 millones y se espera que genere más de 100 empleos directos
cuando esté lista (Hoy).
Empresarios muestran interés en
estrategia Dominicana Competitiva
Dieciséis representantes de empresas de los países
de la Mancomunidad que conforman la Mesa Redonda de los Países de la
Mancomunidad en el país renuevan sus esperanzas en la conformación de la
alianza público-privada sostenible mediante las acciones que demuestra el
Gobierno dominicano a través del Consejo Nacional de Competitividad. El
presidente de la Mesa de la Mancomunidad, Fernando González Nicolás, resaltó
como gran avance para los temas relacionados con la seguridad jurídica y la
inversión extranjera en la República Dominicana, la conformación mixta del
pleno de Competitividad. Además destacó como positivo que el presidente Danilo
Medina lidere la agenda que procura lograr mejoras administrativas en procesos
comerciales, de productividad, exportaciones, innovación y empleo (Hoy).
Considera RD no ha aprovechado el
turismo social
El director de la Agencia de Turismo Social,
Solidario y Sostenible (Turissol), Jesús Berroa, dijo que el país no ha aprovechado
las bondades del turismo social y sostenible para incrementar la llegada de
turistas internacionales. Planteó que el país debe imitar la experiencia de
Costa Rica, Uruguay y Nicaragua, los cuales han logrado darle un fuerte empuje
a este tipo de turismo (Hoy).
Ministro Toca Simó posesiona al
nuevo director del CEI-RD
Marius de León asumió las funciones de director
ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana
(CEI-RD), luego de ser posesionado en el cargo durante un breve acto encabezado
por el titular del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM),
arquitecto Nelson Toca Simó, junto al director saliente, Luis Henry Molina.
Tras expresar su agradecimiento al presidente Danilo Medina por la designación
en el puesto, el nuevo incumbente del CEI-RD se reunió con parte de su
personal, donde manifestó el gran reto de estar “a la altura de cada uno de los
colaboradores”. Asimismo, agradeció el caluroso recibimiento por parte de la
plantilla e hizo énfasis en que su despacho será de puertas abiertas y que cada
uno puede exponer sus convicciones de forma respetuosa y asertiva, detalló el
MICM (El Nacional).
Aditex evalúa licitaciones de
uniformes escolares del Inabie
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex) saludó la decisión del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil
(Inabie) de reponer las cantidades de pantalones y medias escolares de las
licitaciones Inabie CCC-LPN-2017-0010, 0011 y 0012 a sus montos originales,
después de haber sido reducidas mediante una enmienda la semana pasada. La
entidad solicitó al Inabie que sean revaluados los costos en el caso de la
licitación de poloshirts escolares, para así asegurar que el 100% de éstos sean
fabricados en el país y poder mantener los miles de empleos que se han generado
en los últimos seis años (El Nacional).
Productores de ron dicen cumplieron
requisitos de ley
La Asociación Dominicana de Productores de Ron
(Adopron) afirmó que ha cumplido estrictamente con las disposiciones de la Ley
20-00 sobre Propiedad Industrial y su Reglamento de Aplicación en su solicitud
de registro de la Denominación de Origen (DO) Ron Dominicano, en trámite desde
el año 2013. La entidad señaló que luego de revisar ponderadamente el fallo de
la Dirección Ejecutiva de la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (Onapi)
rechazando la DO, concluyó que la decisión está basada en argumentos y
exigencias que no están contemplados en la ley (El Nacional).
AES Dominicana certifica sus tres
generadoras
Las tres generadoras de electricidad de AES
Dominicana certificaron su Sistema de Gestión de Activos bajo la norma ISO
55001:2014, anunció la empresa. Dijo que con esa decisión estas empresas se
convierten en las primeras en dar este importante paso en República Dominicana
y El Caribe, avalado por ANAB (ANSI-ASQ National Accreditation Board ), único
cuerpo acreditado por la IAF (International Accreditation Forum) para otorgar
certificados de esta norma en los Estados Unidos (El Caribe).
El país lidera la región en el
ingreso de remesas
Las remesas enviadas a los países en desarrollo
disminuyeron en el 2016, algo que no había ocurrido en 30 años. Sin embargo, la
región Latinoamericana y el Caribe, no siguió la tendencia y tuvo un incremento
de 6.9% respecto al año anterior, alcanzando 73 mil millones de dólares. La República
Dominicana recibió un total de 5 mil 500 millones de dólares de las ganancias
de sus migrantes en el exterior. Esta cifra es la mitad del total de remesas
del Caribe en su conjunto unos 10 mil 830 millones de dólares, de acuerdo a
cifras del Banco Mundial y que recoge el estudio “Estado de las Migraciones que
atañen a la República Dominicana”, realizado por el Centro para la Observación
Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA) (El Caribe).
Comedores Económicos construye 2 nuevas unidades en
Independencia y Bahoruco
Dos
nuevos productores de alimentos comenzaron a construirse en las comunidades de
Cristóbal y Batey 6, en las provincias Independencia y Bahoruco,
respectivamente, informó Comedores Económicos del Estado. El director general
de los Comedores Económicos, Nicolás Calderón, informó de que estos comedores
estarán listos entre los meses de julio o agosto y producirán más de 40,000
raciones diarias de alimentos (20,000 cada uno) para garantizar una adecuada
alimentación con los más altos estándares de calidad a los habitantes de estas
zonas (Acento.com).
BCRD
inaugura el II Seminario de Innovación Financiera
El Banco Central de
República Dominicana (BCRD) inauguró el II Seminario de Innovación Financiera,
Pagos y Tecnología, el cual se celebra en el salón licenciado Jesús María
Troncoso Sánchez de la institución. La entidad dijo que cuenta con una
capacidad estimada de 700 personas cada día y con una amplia lista de espera.
La actividad forma parte del programa de responsabilidad social institucional,
Aula Central para la educación económica y financiera del BCRD, y presenta a
prestigiosos profesionales nacionales e internacionales versados en las nuevas
tecnologías del comercio electrónico y tecnologías afines (El Caribe).
RD tiene la
menor presencia de banca extranjera en región
Un informe reciente de la
Superintendencia de Bancos indica que los activos del sistema financiero
dominicano ascendieron a 1.65 billones de pesos.
República Dominicana
figura entre los países de la región CARD (Centroamérica y República
Dominicana) donde la banca extranjera tiene menor participación porcentual en
los activos totales del sistema financiero. Un estudio del Banco Interamericano
de Desarrollo titulado “Crecimiento Inclusivo, Retos y Oportunidades para
Centroamérica y República Dominicana”, dedica un capítulo a la participación de
la banca extranjera en Centroamérica y sus efectos en la convergencia
financiera de la región (El Caribe).
Contactless,
tecnología pensada para usuarios millennials
Con el propósito de
agilizar el tiempo en las compras y que el usuario siempre tenga consigo su
plástico, la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) presentó
recientemente la “tarjeta de crédito joven”, que se apoya en la tecnología
contactless. Alina Victorio, directora de Negocios de Tarjetas de Crédito de la
APAP, explicó que la nueva tecnología de la tarjeta, dirigida principalmente a
millennials, brinda mayor comodidad al tarjetahabiente y seguridad en sus
transacciones. El nuevo producto permitirá al cliente acercar el plástico a un
dispositivo que lo lee rápido de forma electrónica (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario