Muy buenos días
Afirman que la comunicación es la madre de todos los intangibles. La responsabilidad de una buena comunicación es del emisor, no del receptor... parece extraña la afirmación, pero es un desafío para los directores de comunicación de las instituciones el llegar a los públicos de la misma. Hoy Alianza ONG pone a circular un Manual de Comunicación que escribimos el año pasado. Es un sencillo aporte a la temática.
Si deseas recibirlo en versión pdf, nos escribes a tejadamilton@gmail.com
Bendiciones, MT
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Economista del BID cree RD debe avanzar pacto fiscal
Gobierno y la FAO pactan el programa país al 2021
Promueven consumo sano de los alimentos
Isa Conde dice ahora empieza gran salto sector eléctrico
República Dominicana asume la presidencia pro tempore del
Cosefin
Unión Europea financia proyecto para fortalecer Cámara de
Cuentas
Ve nuevas inversiones impulsan auge turismo PP
Dice en el CEA no se hace nada sin llevar el proceso legal
MICM y ASONAHORES firman acuerdo para realizar estudio de
turístico apoyado por Taiwán
Isa Conde dice que este año habrá cambios en el sector
eléctrico
Especialista del BM propone la educación superior técnica
para aumentar la productividad
AFP compran deuda ante poca
profundidad de mercados
Reforma laboral sigue en mesa de
diálogo
Excel incorpora nuevos inmuebles a
su portafolio
Consumo fue el 26% del total de la
cartera de crédito de la banca
ALAVER lanza programa de estímulo
al ahorro
Banreservas firma acuerdo de
colaboración con el ITLA
El mercado de valores de RD
transita hacia la madurez
Banco Lafise valora expansión de
la economía dominicana
TLC potencia a Panamá como centro
logístico para industrial de Corea del Sur
Economista del BID cree RD debe
avanzar pacto fiscal
República Dominicana presenta señales muy
prometedoras y el más alto crecimiento económico de su producto interno bruto
(PIB) con relación a la región centroamericana, sin embargo, este no ha sido
tan inclusivo como debería ser, por lo que el economista del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Jordi Prat, asegura que es necesario
fortalecer los márgenes para hacer frente al reto más grande, que es tener un
déficit fiscal más bajo. República Dominicana presenta los ingresos fiscales
relativamente más bajos que el resto de la región, a pesar de que la economía
muestra un crecimiento sostenido a una tasa muy favorable, afirma el economista
del BID (Listín Diario).
Gobierno y la FAO pactan el
programa país al 2021
El Gobierno de República Dominicana y la
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
firmaron el nuevo Marco de Programación de País (MPP) en el que se definen las
acciones conjuntas que se ejecutarán en 2018-2021. “Este convenio es resultado
de un proceso consultivo en el que se identificaron tres áreas prioritarias
gubernamentales que abordará la FAO para este período: institucionalidad de la
seguridad alimentaria con enfoque de derechos; promoción del desarrollo
incluyente y sostenible en los territorios rurales; y gestión integral de los
recursos naturales y riesgos en promoción de un sector agropecuario sostenible
y resiliente”, explicó Carmelo Gallardo, representante de la FAO en el país (Listín Diario).
Promueven consumo sano de los
alimentos
El Programa Exporta con Calidad, el Instituto Nacional
de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) y el Ministerio
de Agricultura realizaron el lanzamiento de la campaña sobre inocuidad de los
alimentos, para crear conciencia en la población y los actores que intervienen
en la cadena alimenticia de la necesidad de garantizar la higiene en el manejo
de los mismos. En el acto de lanzamiento, la directora ejecutiva de Pro
Consumidor, Anina del Castillo, indicó que la ingesta de alimentos contaminados
no solo daña a la persona de manera individual (su salud y su economía), sino
que además crea presión al sistema hospitalario, afecta a todo el sistema de
salud del país y los recursos públicos (Listín Diario).
Isa Conde dice ahora empieza gran
salto sector eléctrico
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, manifestó que este es el año de las reformas eléctricas, objetivo para
el que todas las instituciones del sector trabajarán integradas con la visión
de lograr un sistema eficiente, confiable y competitivo. Al encabezar el acto
de toma de posesión de Ángel Canó como nuevo director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), Isa Conde afirmó que desde que el presidente Medina
asumió el poder se dan pasos para la transformación el sector, pero “el gran
salto empieza ahora” (Listín Diario).
República Dominicana asume la
presidencia pro tempore del Cosefin
República Dominicana asumió la Presidencia Pro
Témpore del Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica,
Panamá y República Dominicana (COSEFIN), en el marco de la XXXII Reunión de
Gobernadores del Istmo Centroamericano del Banco Interamericano de Desarrollo
que se llevó a cabo en Punta Cana, Higüey. Durante el cónclave, el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, recibió la bandera y el botón del órgano de
cooperación regional de manos del ministro de Finanzas de Panamá, Dulcidio De
La Guardia (Diario Libre).
Unión Europea financia proyecto para
fortalecer Cámara de Cuentas
La Unión Europea (UE) financia con diez millones
de pesos un proyecto cuya ejecución deberá fortalecer los mecanismos de control
social, de rendición de informes y de transparencia de la Cámara de Cuentas, la
rectora y coordinadora del Sistema Nacional de Control y Auditorías en el país.
La información la dio a conocer el embajador Antonio Vargas, director general
de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), órgano del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (Mepyd) (El Nuevo Diario).
Ve nuevas inversiones impulsan auge
turismo PP
La provincia de Puerto Plata y toda la Costa
Norte “tiene un nuevo amanecer” con las nuevas inversiones públicas y privadas
que impulsan el auge del turismo, aseguró Enrique de Marchena Kaluche, socio
principal de la firma DMK Abogados – Central Law, especializada en promoción de
inversiones. De Marchena, pasado presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo (Asonahores), refirió que los acontecimientos en torno al turismo en
los últimos años permiten hacer esta afirmación, y de parte del sector privado,
las inversiones para renovar y actualizar los principales hoteles del complejo Playa
Dorada y los nuevos proyectos en Sosúa y Cabarete (Hoy).
Dice en el CEA no se hace nada sin
llevar el proceso legal
Las titulaciones se hacen en el Consejo Estatal
del Azúcar (CEA) luego de que concluye todo el proceso legal que desarrollan
los organismos que tienen que ver con la entregas de títulos, Catastro Nacional
y otras instituciones, aclaró el director del CEA, Pedro Mota Pacheco, en
respuestas a la denuncia de la Asociación Dominicana de Agrimensores
(Asodagrim), de que se cometen irregularidades en la licitación de titulación
de terrenos del Estado. Pacheco insistió en que en el CEA no se hace nada si no
se lleva el proceso legal y que lo que sí tienen es mucha invasión de personas
que creen que los terrenos de la institución son del primero que se asiente (Hoy).
MICM y ASONAHORES firman acuerdo
para realizar estudio de turístico apoyado por Taiwán
En el marco del
desarrollo del estudio de “Oportunidades de las mipymes en el sector
turismo”, apoyado por la República de China (Taiwán), a través de ICDF, el Ministerio de Industria, Comercio y
MIPYMES (MICM) y la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES)
firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional y realización de estudio
de turismo en las mipymes. Durante la actividad, el embajador de Taiwán,
Valentino Tang, indicó que este estudio forma parte del “Proyecto de Fomento a
la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes de la República
Dominicana” que se desarrolla con el apoyo del Gobierno de Taiwán (El Caribe).
Isa Conde dice que este año habrá
cambios en el sector eléctrico
El Ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, manifestó que este es el año de las reformas eléctricas, objetivo para
el que todas las instituciones del sector trabajarán integradas con la visión
de lograr un sistema eficiente, confiable y competitivo. Al encabezar el acto
de toma de posesión de Ángel Canó como nuevo director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), Isa Conde afirmó que es una satisfacción poner en
posesión de ese organismo a Canó, ”una
persona que se ha distinguido en el servicio público por su entereza y
amabilidad y, sobre todo, por un compromiso muy profundo con las reformas del
sector eléctrico”, declaró el ministro” (Acento.com).
Especialista del BM propone la
educación superior técnica para aumentar la productividad
La experiencia internacional ha demostrado que la
educación superior técnica y tecnológica tiene potencial para aumentar la
productividad, y mejorar al mismo tiempo la competitividad y las oportunidades
de incorporarse a la fuerza laboral. Así lo afirma Diego Ángel Urdinola
economista del Banco Mundial (BM) en un artículo colgado en la página web de la
institución. “La educación técnica ha abierto puertas y oportunidades de
trabajo para los jóvenes de todo el mundo, y ALC no debería ser la excepción.
Los responsables de la formulación de las políticas de toda la región deberían
tomar nota de esto y empezar a asignar una prioridad más alta a la reforma de
la educación”, asegura (ElDinero.com).
AFP compran deuda ante poca profundidad de mercados
La
compra de deuda interna por parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones
(AFP), como una vía para obtener rendimientos, ha sido una práctica recurrente
entre esas entidades. Así lo señaló el director de la escuela de Economía de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco, quien añadió que
las AFP no sólo han adquirido deuda emitida por el Ministerio de Hacienda, sino
que también poseen certificados e instrumentos financieros del Banco Central de
la República Dominicana. Las AFP poseen la mitad de toda la deuda interna
emitida por el gobierno, según calcula el economista (Diario Libre).
Reforma laboral sigue en mesa de diálogo
Tras
cinco encuentros entre los gremios de trabajadores con el sector empresarial en
el Ministerio de Trabajo aun prevalecen las diferencias en torno a las
modificaciones del Código de Trabajo, afirmó el secretario de la Confederación
Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Ríos. Expresó que las divergencia están
vinculadas a la cesantía laboral y la libertad sindical. Señaló que el proceso
de diálogo continúa con el ministro de Trabajo, José R amón Fadul, para acordar
la posible reforma al Código de Trabajo (El Día).
Excel
incorpora nuevos inmuebles a su portafolio
Excel, grupo de banca de
inversión pionero en el país, anunció que su Fondo de Inversión Cerrado
Inmobiliario Excel I administra el mayor portafolio inmobiliario tras la
incorporación de nuevos inmuebles. Alberto Cruz, presidente de Excel, destacó:
“La incorporación de estas propiedades, localizadas estratégicamente en la
ciudad de Santo Domingo, es un paso firme en la materialización de la
estrategia de inversión y refuerza la posición de liderazgo del Fondo de
Inversión Excel I que administra un patrimonio de US$53,179,255 millones.” (Listín Diario).
Consumo fue
el 26% del total de la cartera de crédito de la banca
De los RD$999,643
millones que representaron la cartera de crédito del sistema financiero en el
2017, sólo el renglón de consumo tiene RD$260,572.71 millones, lo que es igual
al 26.06% del total prestado el pasado año por las distintas entidades
financieras, según los datos de la Superintendencia de Bancos (SIB). Además, de
esos recursos, al excluir los del consumo (préstamos para gastos corrientes),
los sectores Comercio, construcción y la industria manufacturera representan
los mayores montos de los recursos destinados a los sectores productivos del
país en el 2017 (Diario Libre).
ALAVER lanza
programa de estímulo al ahorro
ALAVER presentó
oficialmente su programa de incentivo a los depositantes “Alahorro”, que otorga
distintas compensaciones a quienes mantienen la disciplina de reservar una
parte de sus ingresos en forma de ahorros en la institución financiera. La
presentación de “Alahorro” se llevó a cabo el Teatro Dosa, de la ciudad de La
Vega, en el marco del panel “El punto de ahorrar”, con la participación de los
profesionales de la comunicación Miralba Ruiz, Francisco Vásquez y Alberto
Rodríguez (El Nuevo Diario).
Banreservas
firma acuerdo de colaboración con el ITLA
El Banco de Reservas y el
Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) suscribieron un acuerdo para
fomentar el emprendimiento, la bancarización y la educación e inclusión
financiera de los estudiantes, docentes y empleados de la entidad de enseñanza
tecnológica. El convenio fue firmado por Simón Lizardo Mézquita, administrador
general del Banco de Reservas, y José Armando Tavárez, rector del ITLA (El Nuevo Diario).
El mercado
de valores de RD transita hacia la madurez
El mercado de valores,
escenario donde concurre la oferta y demanda de bonos, papeles comerciales,
contratos de negociación a futuro, letras, certificados, entre inversores y
emisores, ha crecido en los últimos años en República Dominicana. La cantidad
de cuentas de inversionistas casi se duplicó, al pasar de 41,252 en 2015 a
76,573 en 2017. La Ley 249-17, que modifica la 19-00 del Mercado de Valores,
apunta a agregar mayor madurez y profundidad, lo que será aprovechado por la
avidez natural del mundo financiero. Al 31 de enero de 2018 el mercado de
valores dominicano, con sus instrumentos de renta fija y las cuotas de
participación de Fondos de Inversión, contaba con 20 puestos de bolsa, 35
emisores de valores y 108 corredores; 25 auditores externos, 18 promotores de
inversiones, 10 administradoras de fondo de inversión, cuatro fiduciarias de
oferta pública y tres calificadoras de riesgo (ElDinero.com).
Banco
Lafise valora expansión de la economía dominicana
“La razón de establecer
Lafise en República Dominicana es que cuando nosotros analizamos el tamaño de
la economía, es casi el equivalente a cuatro países de Centroamérica juntos”.
La declaración la hace el vicepresidente del banco Lafise, Carlos Briceño Ríos,
sobre los motivos que provocaron que el grupo decidiera instalarse formalmente
en el país, hace casi cinco años. Lafise registró en 2017 activos por
RD$4,776.3 millones y un índice de solvencia de 25.97%, de acuerdo a las
estadísticas de la Superintendencia de Bancos (SIB). Además, un patrimonio neto
de RD$338 millones (ElDinero.com).
TLC potencia a Panamá como centro
logístico para industrial de Corea del Sur
El tratado de libre comercio (TLC) firmado en
Seúl por Corea del Sur y Centroamérica impulsa la plataforma logística y de
servicios de Panamá como centro estratégico para las industrias surcoreanas de
manufactura de alta tecnología, afirmó el Gobierno panameño. Panamá, Honduras,
Nicaragua, El Salvador y Costa Rica suscribieron en Seúl junto con Corea del
Sur el acuerdo comercial, que eliminará los gravámenes de más del 95 % de
bienes y abrirá, además, los mercados de servicios e inversión (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario