AIRD considera lamentable decisión de ONAPI
rechazando denominación origen al ron
dominicano
Pide al Gobierno revertir decisión que
afecta tanto las exportaciones actuales como su posible crecimiento
De
Moya señala que el ron dominicano es un ejemplo de encadenamiento entre el agro
y la industria
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana calificó de lamentable la
decisión de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) de rechazar
la Denominación de Origen Ron Dominicano, solicitada por los fabricantes de ron
del país hace cinco años y pidió con
carácter de urgencia al Gobierno que revierta una decisión que, además de
injustificada, daña gravemente tanto las exportaciones actuales de ron como el
posible crecimiento de las mismas en los mercados internacionales.
“Es
lamentable y es una mala señal que sea precisamente una agencia del Gobierno
dominicano la que rechace otorgar la denominación de origen al Ron Dominicano,
precisamente a uno de nuestros productos estrella de exportación y en un año
que el presidente Medina ha declarado de Fomento de las Exportaciones. Pedimos al Ministro de Industria y Comercio
su intervención. No es posible que hablemos de fomentar las exportaciones y
se envíen este tipo de señal, precisamente contra uno de nuestros productos
bandera”, expresó Campos De Moya, presidente de la AIRD.
De
Moya señaló que la AIRD brinda todo su apoyo a la Asociación Dominicana de
Productores de Ron (ADOPRON) en su reclamo. Los exportadores tradicionales del
rubro representan, en conjunto, el 90% de las exportaciones de ron dominicano,
un producto que puede considerarse “marca-país” como ningún otro y con una buena reputación en los mercados
internacionales.
Sin
embargo, dicha reputación está en juego
al no poder registrar estos productores la denominación de origen, garantizando
así a compradores y consumidores que lo que compran es lo mejor de la tradición
ronera dominicana. “Es favorecer a aquellos que dañan la reputación de un
producto: Los productores tradicionales han trabajado duro para ganarse un
espacio en los mercados internacionales. Los consumidores quieren seguridad.
Los consumidores de todo el mundo quieren saber que lo que compran y consumen
es lo que desean y no otra cosa”, expresó De Moya.
El
otorgar la denominación de origen fomentará el crecimiento de las exportaciones
de ron dominicano y dará garantía a los mercados internacionales y a las
agencias que vigilan la calidad en torno a este producto. Además, es una forma
de reducir la competencia desleal por
parte de aquellos que simplemente se convierten en oportunistas al querer
presentar su producto como “ron dominicano” cuando realmente no lo es.
Entre
las características de denominación de origen solicitada está el hecho de que para denominarse ron dominicano ha de ser
hecho con caña de azúcar del país (lo cual favorece el encadenamiento
productivo con este segmento del sector agrícola) y, además, ser envejecido por
lo menos por un año.
La
AIRD consideró que cada día requiere de decisiones y señales firmes de que nos
convertiremos en un país realmente de cultura exportadora, y que hoy día la mejor señal que puede emitir el
Gobierno es establecer con claridad la denominación de origen del ron
dominicano, así como mecanismos de vigilancia para que se cumplan los
parámetros de origen establecidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario