Informa-RSE
Milton Tejada C.
Para
MUJER DEL AÑO, en la premiación de Diario Libre, vota por Fanny Tejada, un ejemplo de perseverancia en el
compromiso social. Link: hymdiariolibre.com
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
ADIE apoya el incremento de gas
natural
Economistas de acuerdo con el FMI
El Banco Mundial estima costo fiscal
de empleos en Zona Franca “es enorme”
Embajada promueve el país en región
de Europa
Agricultura lanza registro único de
productores agropecuarios
Optic reconoce al MICM por avances en
gobierno electrónico y crecimiento
PAWA rentará aeronaves para trasladar
pasajeros y reembolsar pasaje al 65% de afectados
Cancillería confirma fueron
suspendidos unos 300 empleados
Pawa también debe más US$1.6 millones
a Impuestos Internos
IICA-RD fortalece capacidades de
técnicos de Agricultura en temas de exportaciones
Danilo Medina financiará siembra de
nueva variedad de piña en Monte Plata
Trabajan inscripción y actualización
de registro
RD podría producir 1.6 millones
toneladas de biomasa por año
Denuncian rutas transporte ilegales
invaden Santo Domingo
Exhorta a manejar con transparencia
recursos públicos
Eligen la RD en ente estadísticas
Buscan se regule producción banano
“Tenemos que desarrollar nuestro
potencial minero”
La presa Monte Grande arranca otra
vez con US$30 millones
RD en fortalecimiento de la calidad
educativa
Misión FMI conoce desempeño sistema
financiero
Alpha Inversiones prevé 2018 será un
año favorable para el mercado de valores
ADIE
apoya el incremento de gas natural
La Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) valora positivamente la intención
del gobierno de continuar ampliando la matriz energética con base en gas
natural como anunciara Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente ejecutivo de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en la
Conferencia Anual de Energía del Caribe celebrada en Bahamas. Manuel Cabral F,
vicepresidente ejecutivo de la ADIE manifestó que la industria eléctrica
privada apoya los esfuerzos tendentes a incorporar a la matriz más fuentes de
energía limpia. En ese sentido reiteró su disposición a brindar todas las
facilidades y el apoyo que sea requerido para hacer viable la instalación de
nuevas infraestructuras y la conversión a gas natural de las plantas existentes
como planteó Jiménez Bichara (Listín Diario).
Economistas
de acuerdo con el FMI
Realizar una
reforma fiscal y tributaria en República Dominicana es la propuesta que realiza
el Fondo Monetario Internacional (FMI), medida con la que economistas
consultados están de acuerdo. Los economistas Pavel Isa Contreras y Arturo
Martínez Moya plantearon hacer una reforma tributaria donde los que más
riquezas poseen sean los que más impuestos paguen. Los expertos están a favor
de que se haga una reforma fiscal profunda que prevea una mayor recaudación, lo
que implica ampliar la base de los impuestos (Listín Diario).
El
Banco Mundial estima costo fiscal de empleos en Zona Franca “es enorme”
En su más
reciente estudio sobre la realidad fiscal dominicana, el Banco Mundial
descubrió que los incentivos fiscales otorgados a las empresas de las zonas
francas dominicanas hacen que los empleos creados en esas instalaciones sean
sumamente costosos. El reporte “Hacia un sistema tributario más eficiente”,
presentado recientemente por el organismo multilateral, destacó que la
generación de empleos ciertamente es más acelerada en esas instalaciones, pero
cada puesto de trabajo creado trae consigo “un costo fiscal enorme”. “Cada
empleo creado dentro de las zonas francas cuesta cinco veces más en términos de
ingresos que se dejan de percibir que cada empleo creado en virtud del régimen
impositivo estándar, lo que despierta serias dudas sobre la eficacia en función
de los costos de los gastos tributarios de las zonas francas”, indica el
informe (Diario Libre).
Embajada
promueve el país en región de Europa
Una misión
diplomática organizada por la embajada de República Dominicana ante la Santa
Sede visitó la región Friuli Venezia Giulia y
la de ciudad de Trieste con el
fin de promocionar el país y buscar nichos de mercado en la zona europea. La
visita realizada en abril del pasado año responde a una invitación de la
Editora de la Santa Sede a un grupo de embajadores dominicanos, en octubre de
2016 (Listín Diario).
Agricultura
lanza registro único de productores agropecuarios
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, dejó
formalmente iniciado el nuevo sistema nacional de Registro Único de Productores
Agropecuarios (Rupa), con miras a la creación de un sistema de información estadístico, que
permitirá identificar y obtener la
cantidad de productores nacionales.
Estévez dijo que “este es un proyecto no sólo del Ministerio, sino también del
país”, y exhortó a los productores a empoderarse del mismo, facilitar todas las
informaciones que les requieran los técnicos al momento de ser entrevistados.
Agregó que con el Rupa, el país tendrá una base de datos actualizada con la
cantidad total de productores y áreas de producción a nivel nacional (Listín Diario).
Optic
reconoce al MICM por avances en gobierno electrónico y crecimiento
El Ministerio
de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) fue reconocido por la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (Optic), por su
esfuerzo en mantenerse entre las primeras cinco instituciones dentro del
ranking global y entre las diez que más crecieron a nivel general dentro de 207
instituciones públicas evaluadas. “Puedo decir que esta es la única institución
que logró colocarse entre las primeras cinco en el ranking general y entre las
diez que más crecieron”, señaló Armando García, Director Ejecutivo de la Optic. Los reconocimientos son parte del Índice de
Uso de TIC e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano
(iTICge2017) (Listín Diario).
PAWA
rentará aeronaves para trasladar pasajeros y reembolsar pasaje al 65% de
afectados
La Junta de
Aviación Civil (JAC) y Pawa Dominicana llegaron a un acuerdo para resolver la
situación de 17 mil pasajeros que han comprado vuelo hasta julio. Para los que van a San Martín, Aruba y
Curazao se acordó rentar varias aeronaves modelo 737. Para los otros destinos
se ha acordado enviar a los pasajeros en otras aerolíneas y a un 65% se le
reembolsará el costo de los pasajes aéreos a través de sus tarjetas de crédito.
Luis Ernesto Camilo, presidente de la JAC, dijo que a unas cinco mil 180
personas en total se les reembolsará su dinero (Listín Diario).
Cancillería
confirma fueron suspendidos unos 300 empleados
Unos 300
empleados acreditados en su mayoría al servicio exterior dominicano fueron
suspendidos el pasado mes de enero, dentro de un proceso de depuración de
nómina que lleva a cabo el Ministerio de Relaciones Exteriores. Las
suspensiones de los cargos, sin disfrute de sueldo, tuvieron lugar luego de una
evaluación de funciones realizada al personal interno y externo de la Cancillería.
Entre los afectados se encuentran personas con sueldos de hasta US$8,000, los
cuales se determinó tenían un desempeño poco productivo. Al ser cuestionado
sobre la medida, el vocero de la Cancillería dominicana, Hugo Beras, precisó
que se trató de un proceso para optimizar los recursos humanos de la
institución (Diario Libre).
Pawa
también debe más US$1.6 millones a Impuestos Internos
La empresa
aérea Pawa Dominicana tiene una deuda pendiente con el Estado dominicano de
RD$148.8 millones divididos en US$1.6 millones que debe a la Dirección General
de Impuestos Internos (DGII), y US$1.5 millones al Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC). Otra deuda que Pawa no ha pagado es la que mantiene con
Aeropuertos Siglo 21 (Aerodom). Cinco ejecutivos de Pawa, encabezados por Gary
Stone, se reunieron por más de tres horas con el presidente de la Junta de
Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo, donde los primeros se comprometieron
a resolver el problema de los pasajeros varados en los aeropuertos del país y
que ante la incapacidad financiera de la empresa, ha tenido que ser asumido por
las autoridades dominicanas. Entre los acuerdos alcanzados figura el resolver
la situación de 17 mil pasajeros que han comprado vuelo hasta julio y que Pawa
se comprometió a devolver ese dinero (Diario Libre).
IICA-RD
fortalece capacidades de técnicos de Agricultura en temas de exportaciones
La
Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
(IICA) en la República Dominicana ejecuta el Proyecto Actualización de las
normas, procesos, regulaciones y requerimientos para la exportación de
productos frescos a los Estados Unidos, con fondos del Departamento de
Agricultura de los Estados Unidos, a través del Ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD). El proyecto tiene como finalidad actualizar
al personal técnico de las instituciones públicas y privadas de las normas,
procesos y requerimientos vigentes para la exportación de productos agrícolas
frescos a los Estados Unidos (El Nuevo Diario).
Danilo
Medina financiará siembra de nueva variedad de piña en Monte Plata
El presidente
Danilo Medina se comprometió a apoyar a los productores de piña del Distrito
Municipal de Don Juan, de esta provincia, con la siembra de una nueva variedad
de la fruta, denominada MD-2. El compromiso con los socios de la Cooperativa
Agropecuaria y Servicios Múltiples Las Cinco Casas (COOPROACINC) fue asumido
por el jefe de Estado, durante su visita sorpresa 194. Los productores
solicitaron al Gobierno financiamiento para la siembra y fomento de mil tareas
de piña de la referida variedad MD-2, la más demandada del mundo y que reúne
características mucho más favorables de cultivo en cuanto a peso, tamaño,
presentación y sabor (El Nuevo Diario).
Trabajan
inscripción y actualización de registro
La Dirección
de Contrataciones Públicas informó que trabaja en una amplia jornada de
inscripción y actualización en el Registro de Proveedores del Estado (RPE). De
igual manera, trabaja en la cuenta de beneficiario de pago con el objetivo de
dar repuesta al próximo sorteo que realizará el Ministerio de Educación para la
rehabilitación y ampliación de 670 escuelas que sumaran 3,377 aulas a la
Jornada de la Tanda Extendida, con una inversión de 17 mil millones de pesos (Hoy).
RD
podría producir 1.6 millones toneladas de biomasa por año
El bagazo de
caña es utilizado para producir energía por biomasa
República
Dominicana tiene un potencial para producir 1.6 millones de toneladas de
biomasa por año. Esta capacidad permitiría al país aumentar su producción de
energía renovable a partir de este producto, explica el experto forestal
Humberto Checo. La biomasa se produce de materia orgánica. En el país se puede encontrar
en el aserrín, en los restos de podas, el bagazo de la caña, la cascarilla y
paja de arroz, la pulpa de café, los purines de cerdos, entre otros, que tras
un proceso de combustión o gasifcación se transforma en energía (Hoy).
Denuncian
rutas transporte ilegales invaden Santo Domingo
La Unión
Nacional de Transportistas y Afines (Unatrafin) denunció que continúa en el
Gran Santo Domingo la invasión de rutas de transportes sin contrato de
operación, las cuales asegura son apoyadas por la Federación Nacional de
Transporte La Nueva Opción (Fenatrano) en complicidad con la Autoridad
metropolitana de Transporte (AMET). Debido a esta situación, los operadores de
rutas que tienen contrato están produciendo menos que los que están de manera
ilegal, dijo Reynaldo Sánchez, secretario general de Unatrafin. “Nosotros
tenemos que someter a nuestros choferes a un orden de salida de despacho, sin
embargo el pirata gira como quiera dejándonos pérdidas en la producción. Esto
lo ha apadrinado Fenatrano, cientos de rutas piratas, sin contrato de
operación. Las rutas son piratas porque no tienen contrato pero están afiliadas
a Fenatrano”, explicó (Hoy).
Exhorta
a manejar con transparencia recursos públicos
El titular de
la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), Lidio Cadet,
exhortó a los funcionarios a manejar con transparencia y honestidad los
recursos de las instituciones públicas para las que prestan sus servicios.
Cadet dictó una conferencia magistral sobre ética y transparencia, ante un
auditorio de empleados y funcionarios de la Dirección General de Aduanas. Cadet
esbozó las estrategias y políticas del Gobierno para enfrentar con firmeza el
tema de la corrupción en las instituciones estatales (Hoy).
Eligen
la RD en ente estadísticas
República
Dominicana, a través de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), asumió por
primera ocasión la Presidencia Pro Tempore (PPT) de la Comisión Centroamericana
de Estadística, el cual es el órgano facultado para facilitar el desarrollo del
sistema estadístico de la región del Sistema de Integración Centroamericana
(SICA). Alexandra Izquierdo dijo que que la ONE como PPT de la Centroestad
promoverá y facilitará, entre los institutos nacionales de estadística y las
direcciones de estadística, la ejecución de las actividades priorizadas en el
marco de la Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico (ERDE). Izquierdo
destacó la capacidad técnica de la ONE y aseguró que como PPT de la Centroestad
darán cumplimiento a las responsabilidades que les han sido asignadas (El Nacional).
Buscan
se regule producción banano
El programa de
Medidas de Acompañamiento al Banano que se ejecuta con fondos de la Unión
Europea y apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), busca la formalización de los
productores de banano, para que cumplan con sus obligaciones ante la Dirección
General de Impuestos Internos (DGII), así como en la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) y el Ministerio de Trabajo. Un encuentro con la participación del
Ministero de Trabajo, José Ramón Fadul y el director del Centro de Exportación
e Inversión (CEI-RD), Henry Molina, fue realizado para analizar lo que se
entiende como uno de los principales desafíos de las autoridades del Gobierno
frente al sector bananero, que según datos del año pasado, mueve unos 420
millones de dólares en producción de guineo orgánico (El Nacional).
“Tenemos
que desarrollar nuestro potencial minero”
El escenario
mundial para los metales que produce República Dominicana está planteando un
aumento de la demanda, pero el país no podrá obtener un mayor beneficio porque
su producción por el momento no podrá aumentar en la misma proporción. El
planteamiento fue hecho por el presidente de la Cámara Minera y Petrolera de la
República Dominicana, ingeniero José Sena, quien explicó que dos minas que pudieran
aportar al aprovechamiento de ese aumento de la demanda, todavía no están
operando (El Caribe).
La
presa Monte Grande arranca otra vez con US$30 millones
Los ejecutivos
de las constructoras Andrade Gutierrez y Servinca aseguran que estudiaron ocho
posibles puntos para construir el muro antes de escoger al más indicado.
“Bueno, los contratistas dicen que ya el dinero está. Una presa no se puede comenzar
si no está todo el dinero, si no han asegurado el dinero no se puede comenzar
una presa, nadie puede meter todos los equipos, paralizarlos y dejar eso por
mitad”. El obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor José
Dolores Grullón Estrella, prefiere creer que esta vez Monte Grande se
convertirá en una realidad para varias provincias que la esperan para su
regadío, agua potable, generación eléctrica y, sobre todo, para controlar las
inundaciones del río Yaque del Sur (ElDinero.com).
RD en fortalecimiento de la calidad educativa
Realizar una carrera técnica sólo para obtener un diploma es muy
frecuente actualmente en el país. Muchos estudian para adquirir el aprendizaje
necesario, mientras otros lo hacen simplemente para recibir un certificado de
participación por competencia. Realmente, en República Dominicana se están
haciendo trabajos desde diferentes ámbi- tos del Gobierno (Ministerios de
Educación, de Trabajo, de la Juventud, Infotep, CEI), organizaciones de la
sociedad civil (Educa, Inicia, Parque Cibernético, entre otros) y empresariales
(la mayoría de las empresas tienen programas específicos de capacitación,
aunque aún no todas desarrollan formación por competencias) (Listín Diario).
Misión
FMI conoce desempeño sistema financiero
La misión del
Fondo Monetario Internacional (FMI) extendió su visita en República Dominicana.
Se reunió con las autoridades de la Superintendencia de Bancos (SIB) por varias
horas, cuyo encuentro fue encabezado por su titular Luis Armando Asunción. La
misión del FMI y las autoridades de la SIB analizaron el desempeño del sistema
financiero dominicano durante los últimos 15 años. Esta misión se encuentra en
el país con el objetivo de evaluar la economía dominicana, como parte del
artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI (Listín Diario).
Alpha
Inversiones prevé 2018 será un año favorable para el mercado de valores
El 2017 estuvo
marcado por diversos factores, nacionales e internacionales, que devolvieron el
crecimiento de la economía a sus niveles de tendencia, dejando atrás las altas
tasas de crecimiento registradas en los años 2014 (7.6%), 2015 (7.0%) y 2016
(6.6%). Así lo aseguró Juan Manuel Barranco, presidente del Consejo de
Administración y viceprecidente de Finanzas del puesto de bolsa Alpha
Inversiones, quien además dijo que el incremento del precio del petróleo, junto
con el aumento de los precios internos de los alimentos y las bebidas no
alcohólicas, presionaron al alza de la tasa de inflación, la cual en diciembre
del 2017 se ubicó en 4.20%, por encima del promedio de los últimos tres años
(1.87%) y dentro del rango meta del Banco Central (4.00% +/- 1%) (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario