Informa-RSE
Milton Tejada C.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD pide plazo de cinco años
renovación Ley 392-07
Ministro Toca Simó pide al Senado
mantener facilidades a industrias
Senadores y sectores empresariales
siguen discusión sobre solicitud de Proindustria para que retornen incentivos
industriales
FMI ratifica que sugiere un ajuste
fiscal en la RD
Procompetencia coloca alerta roja a
sectores económicos
FMI: Medidas tributarias serían
insuficientes para revertir deuda
ONAPI rechaza argumentos contra
denominación de origen para ron dominicano
Turismo y Asonahores inician
reuniones para discutir en conjunto políticas de desarrollo del sector
Taiwán desembolsa 3 millones de
dólares para emprendedores de RD y Centroamérica
Estimaciones indican PIB del país
seguirá creciendo
Ceara: en RD existe sobrecarga en
infraestructuras hoteleras
Afirma explotación en San Juan no
afectará río ni presa
Empresarios de RD se reunirán con
RedEAmérica
República Dominicana tiene la mayor
reserva minera de las Antillas Mayores
El pacto eléctrico espera consenso de
los partidos
Harán tercera edición HUB Cámara de
Comercio de Santo Domingo
1 WEB
Tesorería Nacional y CardNET firman
acuerdo
Representante del BID: “Nivel de
deuda de República Dominicana no es alarmante”
Centros de llamadas deben usar
inteligencia artificial
Peralta reafirma apoyo Gobierno al
sector de zona franca
Gravar el sector zonas francas con
más impuestos provocaría pérdida de 260 mil empleos
Envejecimiento es un reto para el
país
Sindicalista afirma hay más coimas en
la seguridad social
Ceara Hatton cuestiona datos sobre
disminución de pobreza
Las casas de cambio se quejan de
escasez de dólares en el mercado
Ademi destina 11% de cartera de
crédito a la agropecuaria
El mercado de seguros de RD creció un
22% en 11 meses
AIRD pide plazo de cinco años renovación Ley 392-07
La vicepresidenta ejecutiva de
Asociación Dominicana de los Industriales de República Dominicana (AIRD), Circe
Almánzar, pidió al gobierno renovar por un período de cinco años las utilidades
de la Ley de Pro Industria que permite que estas pueden disponer de un 50 % de
la reinversión, y poder aprovechar las utilidades del impuesto del 50 % que tienen que pagar
para adquirir maquinarias. Destacó que Ley 392-07 de Pro industria, que perimió
en diciembre de 2017, establece
incentivos que son homólogos o semejantes a los que gozan los países de
Centroamérica y que hay disposición que solo se ha logrado sea por un período
determinado que es la reinversión de maquinarias y equipos del sector
industrial (El Nuevo Diario).
Ministro Toca Simó pide al Senado mantener facilidades a
industrias
El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) expresó su apoyo
a la solicitud elevada por Proindustria a la Comisión Permanente de Industria y
Comercio del Senado, para que se mantenga vigente el régimen transitorio de
facilidades para estimular la industrialización. En una carta remitida al
presidente de la Comisión, Charlie Mariotti Tapia, el titular del MICM, Nelson
Toca Simó, señala que de no mantener los incentivos “equivaldría a dejar caer
el régimen de facilidades de uno de los instrumentos de política industrial más
relevantes para el fomento de la industria local” (Listín Diario; El Nacional; El Caribe).
Senadores y sectores empresariales siguen discusión
sobre solicitud de Proindustria para que retornen incentivos industrial
La Comisión de Industria, Comercio, y Zonas Francas del Senado se
reunió con la Asociación de Industrias de la República Dominicana y del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) en el marco de la discusión de la
solicitud del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, y de la AIRD,
para que retornen los beneficios otorgados por la Ley 392-07 que modificó la
Ley 542-14. El presidente de la comisión, Charle Mariotti, explicó que la Ley
542-14, la cual establece los incentivos para el fomento de las industrias
perimió el pasado 31 de diciembre del 2017. “La comisión ante la realidad de
que hoy tenemos una industria que no goza de ningún tipo de incentivo y dada la
importancia de ese sector para la sanidad de la economía nacional, decidimos
abrir un espacio de discusión” acotó el representante de Monte Plata (El Nacional).
FMI ratifica que sugiere un ajuste fiscal en la RD
En su informe final, la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que visitó el país del 30 de enero hasta el pasado viernes 9 revela que como
parte de las conversaciones dentro del Artículo IV del Convenio Constitutivo
con República Dominicana se ratifica la necesidad de un ajuste fiscal basado en
la ampliación de la base tributaria y la reducción de exenciones e incentivos y
la simplificación del sistema impositivo, para
así enfrentar los riesgos futuros, aunque prevé que el crecimiento
económico se acelere al 5.5% en este año. En el informe, el organismo destaca
el buen desempeño de la economía dominicana, pero también los riesgos a los que
se enfrenta, derivados de precios del petróleo más altos y condiciones
financieras mundiales más restrictivas de lo previsto, así como de “una demanda
externa más débil de la esperada” (Listín Diario).
Procompetencia coloca alerta roja a sectores económicos
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia)
colocó en alerta roja a varios sectores económicos del país a través de la más
reciente revisión de su Observatorio de las Condiciones de Competencia. Los
huevos, la leche y el transporte de carga fueron los mercados que se colocaron
en alerta máxima o prioridad alta, además, existe un “sector regulado” que la
entidad no reveló al alegar que corresponde a otra agencia declarar esos
detalles (Listín Diario).
FMI: Medidas tributarias serían insuficientes para
revertir deuda
El Fondo Monetario Internacional (FMI) consideró que las recientes
medidas que ha estado implementando la administración tributaria y aduanera
dominicana están ayudando a aumentar los ingresos fiscales, sin embargo, estas
resultarían insuficientes para revertir la dinámica alcista de la deuda frente
al endurecimiento en las condiciones financieras mundiales, precios de petróleo
en aumento y una mayor carga del servicio de la deuda. Los técnicos del
organismo internacional que estuvieron recientemente evaluando la economía
dominicana en el marco del artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI,
expresan en su informe preliminar que se requerirán mayores esfuerzos para
reconstruir la capacidad de las finanzas públicas para amortiguar choques,
tomando en cuenta el impacto social y sobre el crecimiento en la composición
del proceso de consolidación fiscal (Diario Libre).
ONAPI rechaza argumentos contra denominación de origen
para ron dominicano
Se abren las puertas para una futura protección al ron criollo. La
Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) rechazó los planteamientos de
firmas comerciales que se oponían a la denominación de origen ron dominicano.
En su resolución No. 001-2018, la ONAPI rechaza los argumentos expuestos por
fabricantes de ron que se oponían a la concesión de la denominación de origen
protegida y reivindica el derecho de los dominicanos a proteger su principal
destilado (Diario Libre).
Turismo y Asonahores inician reuniones para discutir en
conjunto políticas de desarrollo del sector
Las autoridades del Ministerio de Turismo y de la Asociación de
Hoteles y Turismo (ASONAHORES) iniciaron reuniones de trabajo para desarrollar
la agenda común del presente año, en aras de garantizar que más visitantes
continúen llegando al país. En ese sentido, el ministro de Turismo, Francisco
Javier García, así como el presidente, y vicepresidente de ASONAHORES, Joel Santos
y Andrés Marranzini, respectivamente, se reunieron por más de una hora para
iniciar el citado plan de trabajo. “Sí, ya sostuvimos un primer encuentro con
las autoridades del Ministerio de Turismo. A estos encuentros el enfoque que
les estamos dando es de discutir las políticas de desarrollo en su conjunto y
todo lo que tiene que ver con la estrategia de desarrollo” (Diario Libre).
Taiwán desembolsa 3 millones de dólares para
emprendedores de RD y Centroamérica
El Gobierno de la República Taiwán, a través de su embajada en El
Salvador, realizó el cuarto desembolso de 200 mil dólares, para un total de 3
millones de dólares, al Centro para la promoción de la Micro y Pequeña Empresa
en Centroamérica (CENPROMYPE) para la ejecución del “Programa Regional de
Emprendimiento y Financiamiento Inclusivo”. La embajadora de Taiwán en El
Salvador, Florencia Hsie, indicó que “una de la cooperación más destacada entre
Taiwán y los países centroamericanos y el Caribe es el tema de la promoción de
Mipyme, queremos compartir nuestra experiencia con los países
centroamericanos y el Caribe para
mejorar sus capacidades en esta área tan importante” (El Nuevo Diario).
Estimaciones indican PIB del país seguirá creciendo
De acuerdo con evaluaciones de Pro Dominicana-CEIRD, para el 2018 se
espera que República Domincana mantendrá la expansión en la economía con
estimaciones de un crecimiento del PIB del orden del 5.1%, como posición
segunda debajo de Panamá y superior a Nicaragua. Basados en el Balance
Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2017 publicado por
CEPAL, explican que entre los factores considerados se tiene, que el país ha
pasado de ser un país exportador básicamente de azúcar a otros productos y la
economía se ha diversificado (Hoy).
Ceara: en RD existe sobrecarga en infraestructuras
hoteleras
El turismo tiene una sobrecarga en infraestructuras hoteleras en zonas
ecológicamente frágiles, debido a que el 58% de las más de 75,000 habitaciones
están en hoteles con más de 400 habitaciones.
La advertencia fue hecha por el economista Miguel Ceara Hatton, quien
atribuyó esa situación al incumplimiento de las normativas legales ambientales
por falta de capacidad estatal o connivencia de funcionarios.
Señaló que en las zonas turísticas del país se han diagnosticado
serios problemas de abastecimiento de agua, manejo inadecuado de las aguas
servidas y desechos sólidos, erosión de playas y destrucción de corales y
secado de lagunas, manglares y humedales (Hoy).
Afirma explotación en San Juan no afectará río ni presa
El director general de Minería, Alexander Medina, señaló que la
explotación minera que se contempla en San Juan de la Maguana no afectará las
aguas del río San Juan ni tampoco la presa de Sabaneta, la cual es de uso
eminentemente agrícola. “La planta está diseñada para reciclar el agua que use”,
dijo Medina y argumentó que la explotación utilizará “agua de lluvia”, la cual
“almacenará en lagunas” durante todo el tiempo que dure la operación minera en
la provincia de San Juan. El funcionario explicó que en el citado proceso
minero no se utilizará cianuro, como se ha dicho (Hoy).
Empresarios de RD se reunirán con RedEAmérica
Con la intención de que se fortalezcan las alianzas y se agilice el
desarrollo sostenible de comunidades, la presidenta de la Junta Directiva de
RedEAmérica, Martha Herrera, y la directora regional de Red, Margareth Florez,
se reunirán con la cúpula empresarial del país, un mes antes de la celebración
aquí del Foro Internacional RedEAmérica (FIR 2018). En el encuentro los
empresarios dominicanos tendrán la oportunidad de conocer en mayor detalle qué
hace RedEAmerica en Latinoamérica, cómo lo hace y cuáles han sido los
beneficios de los trabajados realizados. Además, las directoras explicarán la
misión de la institución y los beneficios que puede aportar a la República
Dominicana el fortalecer los lasos con las fundaciones que forman a la
RedEAmérica de cada país (Hoy).
República Dominicana tiene la mayor reserva minera de
las Antillas Mayores
La República Dominicana tiene el mayor yacimiento minero de las
Antillas Mayores, por lo que constituyo un atractivo para empresas nacionales y
multinacionales dedicadas a la explotación de oro, plata, cobre, zinc, níquel y
bauxita, y los no metálicos, que son usados en la industria de las construcción
y en la joyería. La explotación minera en el país inició con la llegada de los
colonizadores españoles a la isla, quienes comenzaron a extraer oro. En la
actualidad, 23 de las 32 provincias dominicanas tienen 120 minas. En 116 de
ellas se extraen minerales no metálicos, mientras que las otras cuatro están
autorizadas para que se explote oro, plata, cobre y níquel (El Día).
El pacto eléctrico espera consenso de los partidos
Las observaciones planteadas por un sector industrial y la búsqueda de
un consenso entre el liderazgo político son los elementos que tienen frenada la
firma del pacto eléctrico, cuyo documento discutido durante tres años fue
entregado en noviembre pasado a la consideración del presidente Danilo Medina.
Para el Consejo Económico y Social (CES) la prioridad es lograr el soporte del
liderazgo político nacional, porque el cumplimiento de ese pacto que reformaría
el sector eléctrico abarcará varias administraciones gubernamentales, ya que su
aplicación se extenderá hasta el año 2030 (El Día).
Harán tercera edición HUB Cámara de Comercio de Santo
Domingo
1 WEB
El Gobierno del presidente de la República Danilo Medina declaró por
decreto el 2018 como “El Año de las Exportaciones”, y en tal virtud, en unión
con el sector privado La República Dominicana, se celebrará en los días 6 al 9
de marzo la tercera versión “HUB Cámara Santo Domingo”. La organización y
montaje está a cargo, en esencia, por la Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo (CCPSD), que preside Jochi Vicente, quien expresó que consiste en
una exposición comercial multisectorial que busca consolidarse como el más
importante de toda la Región del Caribe, desarrollado bajo el formato B2B (El Nacional).
Tesorería Nacional y CardNET firman acuerdo
La Tesorería Nacional y el Consorcio de Tarjetas Dominicanas (CardNET)
firmaron un convenio mediante el cual el ciudadano podrá realizar el pago de
los servicios que ofrece el sector público no financiero a través de tarjetas
de crédito y débito, utilizando la pasarela de pago el Sistema de Recaudación
de Ingresos del Tesoro (SIRIT). El contrato fue firmado por el Tesorero
Nacional, Alberto Perdomo Piña y Luis Bencosme, presidente ejecutivo de
CardNET, durante un acto realizado en el salón Video Conferencias de ésta
institución (El Caribe).
Representante del BID: “Nivel de deuda de República
Dominicana no es alarmante”
Al nuevo representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en
República Dominicana, Miguel Coronado, no le preocupa el nivel de endeudamiento
del país. Lo que sí llama su atención es el bajo nivel de recaudación del
Estado, al tiempo de reconocer el esfuerzo del Gobierno por mejorar los
ingresos fiscales. Coronado habló sobre las condiciones en que está la economía dominicana. Destaca el avance
mostrado por el país en materia del gasto social, aunque considera que hay
oportunidades de mejoras para excluir a quienes reciben alguna ayuda sin ser
elegibles (ElDinero.com).
Centros de llamadas deben usar inteligencia artificial
Los “call center” o centros de llamadas deben adaptarse a las nuevas
tendencias y ser flexibles a la hora de satisfacer a los clientes. Deben
abrirse a la incorporación de nuevas tecnologías, entre estas a la
inteligencias artificial. La consideración es de José Nelton González,
vicepresidente ejecutivo de la empresa ERC BPO, líder en servicios terciarios
para negocios diversos. Agregó que los “call center” deben utilizar
inteligencia artificial para atender a los clientes por múltiples canales,
tanto de voz como correo y chat, en cualquier momento (Hoy).
Peralta reafirma apoyo Gobierno al sector de zona franca
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
resaltó el compromiso del Gobierno de continuar apoyando las zonas francas, por
ser este sector un gran generador de divisas y de empleos en el país. Dijo que
se darán instrucciones a todas las instituciones públicas vinculadas al sector
para que contribuyan y se sientan compromisarias con el desarrollo de las zonas
francas, en vista de que 2018 es el año del fomento a las exportaciones (Hoy; La Información).
Gravar el sector zonas francas con más impuestos
provocaría pérdida de 260 mil empleos
Jochi Vicente, presidente de la Cámara de Comercio de Santo Domingo,
calificó como una “falacia” que el Gobierno les quite los incentivos a las
zonas francas, porque de ser así se perderían los 160 mil empleos que genera
ese sector y se dejaría de generar divisas para el Estado. “Las zonas francas
están ahí porque tienen unas características fiscales y ellas lo que ven es que
el país les ofrece mejores incentivos. Entonces, hay que ver que lo de ponerles
impuestos es un poco ingenuo”, enfatizó. Advirtió que el Gobierno debe tener
mucho cuidado en ese sentido (El Día).
Envejecimiento es un reto para el
país
Para el 2050 se proyecta que el 21.1% de la
población del República Dominicana sea mayor de 60 años. Esto significa que
habrá más personas demandando cuidados y que los tomadores de decisiones tienen
que prestar especial atención a las políticas de salud y de protección social.
Los detalles de esta proyección están contenidos en el estudio “Panorama de
envejecimiento y dependencia en América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
publicado el mes pasado (Listín Diario).
Sindicalista afirma hay más coimas en
la seguridad social
El presidente el Consejo Nacional de la Unidad
Sindical (CNUS), Rafael (Pepe) Abreu, afirmó que existen empleadores que
‘recomiendan’ y persuaden a sus trabajadores de afiliarse a ciertas
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) privadas. Según Abreu, los
empleadores alegan que la Ley 87-01, la cual rige el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) y dispone que los servidores públicos sean afiliados al
Seguro Nacional de Salud (Senasa), coarta la libre elección de ARS (Listín Diario).
Ceara Hatton cuestiona datos sobre
disminución de pobreza
Los datos ofrecidos por el presidente Danilo
Medina sobre la reducción de un millón 200 mil personas de la matrícula de
pobreza en la República Dominicana fueron cuestionados por el economista Miguel
Ceara Hatton, quien se preguntó de dónde el mandatario sacó esos números. Ceara
Hatton refirió que el presidente Medina dice que redujo la pobreza en más de un
millón, pero que sin embargo, entre 2012 y 2016, los empleos que se crearon
fueron 453,000, pero la cantidad de persona que entró al mercado de trabajo
fueron 449,000, lo que quiere decir que la reducción del desempleo fue de
apenas 4,151 personas. “Cómo puede decir que sacaron un millón de personas de
la pobreza habiendo reducido tan poco la tasa de desempleo”, dijo (Diario Libre).
Las casas de cambio se quejan de escasez de dólares en
el mercado
Propietarios de casas de cambio consultados por EL DÍA afirmaron que
en las últimas semanas se ha registrado una baja en el flujo de dólares en el
mercado, reflejando escasez. Varios cambistas consultados en el sector de Villa
Juana indicaron que a sus establecimientos solo están llegando billetes de la
moneda norteamericana de menor denominación. “Aquí solo llegan 20, 25 o 50 dólares,
las grandes cantidades al parecer se van a otra parte”, explicó Pedro Arias.
Algunos entienden que se trata de acciones adoptadas por el Gobierno y empresas
para abastecerse de la divisa (El Día).
Ademi destina 11% de cartera de crédito a la
agropecuaria
Banco Ademi destina el 11 por ciento de su cartera de crédito al
sector agropecuario, equivalente a 1,337 millones de pesos, lo que la
institución considera una muestra de su compromiso con este importante renglón
productivo del país. Así lo expresó su presidente ejecutivo, Guillermo Rondón,
durante la inauguración de un nuevo local en el municipio de Mao (La Información).
El mercado de seguros de RD creció un 22% en 11 meses
El valor de las primas netas cobradas por las aseguradoras que operan
en República Dominicana ascendió a RD$44,618.4 millones entre enero y noviembre
de 2017. La cifra supone un incremento absoluto de RD$8,068.9 millones
(22.08%), en un ambiente de negocio que prospera y en el que cinco compañías
dominan el 78% del mercado, incluyendo una que reportó beneficios por más de
RD$1,000 millones en 2016. En los primeros nueve meses de 2017 Seguros
Universal ocupó la posición número uno tomando en cuenta el valor del número de
primas netas cobradas, con un total de RD$9,634.1 millones, según las autoridades.
Le seguían Seguros Banreservas, con RD$6,543.6 millones; Mapfre BHD, con
RD$5,905.7 millones; Humanos Seguros, con RD$5,400.9 millones; La Colonial, con
RD$3,762.5 millones, y Sura, con RD$3,482.7 millones (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario