Informa-RSE
Milton Tejada C.
Buen día: familia, amigos, compañera... ¿Cursi? ¿Y qué? a
decirnos cuánto nos amamos durante el día, durante la semana, el mes y el año.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresas entorpecen afiliación a
Senasa
Nueva ley de lavado impacta sectores
con fuertes sanciones
Banca Solidaria pasa balance de sus
cinco años de gestión
Taiwaneses presentan invernadero con
tecnología de última generación en RD
Acoprovi: hubo alza de precios pero
sector creció un 15%
Considera oportunas emisiones de
bonos soberanos
Pro Consumidor avisa sobre fallas en
neumáticos de la marca Cooper
Presidente APEDI advierte amenaza a Zonas Francas
crea incertidumbre
Infotep y Adesinc firman convenio de
capacitación
Presidente Medina dice salarios de
miseria traban el desarrollo del país
El gobernador asegura hay dólares
suficientes
El Popular dona RD$26 MM a hospital
Arturo Grullón
Banreservas y Clúster Turístico de
Santo Domingo firman acuerdo de colaboración
Alicia Bárcena pide terminar con la
desigualdad
Gerente de Amazon Costa Rica: “Régimen de Zonas francas nos da un
marco fabuloso para trabajar”
El Salvador retoma negociaciones de la unión aduanera
Empresas entorpecen afiliación a Senasa
Pese a que la Ley de Seguridad Social establece la libre elección, en
el país hay empresas privadas y públicas que se dan a la tarea de entorpecer o
dificultar la afiliación de sus empleados al Seguro Nacional de Salud (Senasa),
llegando incluso al punto de persuadir a los que se quieren afiliar con la
amenaza de que pueden perder el empleo. Esa dificultad, con casos específicos,
ha sido presentada por Senasa al organismo regulador, que es la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), con el propósito de
que se frene esa práctica que perjudica a los afiliados del régimen
contributivo y de la ARS estatal (Listín Diario).
Nueva ley de lavado impacta sectores con fuertes
sanciones
La nueva Ley 155-17, contra el Lavado de Activos y Financiamiento al
Terrorismo faculta a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) a
mantener una supervisión activa a los sectores económicos denominados “sujetos
obligados”. El
director general de la DGII, Magín Díaz, explicó que esos sujetos obligados
como el sector inmobiliario, construcción, “dealers” de vehículos, joyerías,
casas de empeño, empresas de factoraje,
fideicomisos que están fuera del sector financiero, entre otros, están
bajo la supervisión de la DGII, institución que se ha visto obligada a crear
una Unidad de Lavado de Activos (Listín Diario).
Banca Solidaria pasa balance de sus cinco años de
gestión
Durante el período 2013-2017 Banca Solidaria tuvo una tasa de
crecimiento de su cartera de crédito de 135 % con una tasa promedio anual de 20
por ciento. La información la ofreció la directora ejecutiva de la entidad,
Maira Jiménez, quien pasó balance a los cinco años de gestión, durante un acto
encabezado por el presidente Danilo Medina. Medina también pasó balance a las
promesas que dijo les hizo a los pequeños y medianos empresarios y consideró
les ha cumplido en todo lo que les ofreció, menos el horno de alta fundición
para la metalúrgica (Diario Libre).
Taiwaneses presentan invernadero con tecnología de última
generación en RD
Dos expertos taiwaneses en coordinación con el Instituto Dominicano de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales, (IDIAF) instalaron y presentaron a
técnicos de diferentes instituciones “un novedoso” invernadero utilizando
tecnología de última generación. La demostración, realizada por los
especialistas de Taiwán Chao, Tsung-Ming y Chen-Jhih-Lin, tuvo lugar en la
Estación Experimental Sabana Larga, de San José de Ocoa, con la asistencia del
personal técnico del IDIAF, técnico del Ministerio de Agricultura y productor
de la Asociación de Productores en Invernaderos de Ocoa (APRIO). Los expertos
explicaron que este modelo de invernadero utiliza un sistema de manejo
inteligente y tiene como finalidad mejorar la estructura, la automatización del
manejo y control de las actividades de los invernaderos a través de sensores
climáticos (Diario Libre).
Acoprovi: hubo alza de precios pero sector creció un 15%
La presidenta de la Asociación de Constructores y Promotores de
Viviendas (Acoprovi), María Gagtón, manifestó que las declaraciones de la
Asociación de Ferreteros de que las ventas de los materiales de construcción
han disminuido no se corresponden con los datos del Banco Central que indica
que el sector como tal creció un 15% el pasado año. “Es cierto que el efecto
lluvia impacta en la construcción, porque tú no puede trabajar bajo la lluvia y
todo estos días ha estado lloviendo, yo me imagino que ellos se refieren al
inicio del año que las lluvias han sido constante”, indicó (Diario Libre).
Considera oportunas emisiones de bonos soberanos
Las recientes emisiones de bonos soberanos hechas por el Gobierno
fueron oportunas porque se produjeron en un momento en que el EMBI (indicador
de riesgo país) dominicano toca sus puntos más bajos desde 2008, luego de
descender de un promedio de 3.77 en enero 2017 a 2.57 en enero 2018.
La afirmación aparece en un trabajo publicado por la firma Analytica
RD, de la autoría de Liliana Cruz. También considera oportunas esas emisiones,
contempladas en el Presupuesto para el 2018, porque la colocación coincidió con
el momento en que el alza de las tasas de referencia estadounidenses se cree
inminente para el próximo marzo (Hoy).
Pro Consumidor avisa sobre fallas en neumáticos de la
marca Cooper
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor) avisa sobre la alerta emitida por la compañía Cooper Tire
& Rubber Company de México (CooperMex), por defectos encontrados en
neumáticos de la marca “Cooper” y que podrían haber sido introducidos a la
República Dominicana. El organismo comunicó que los neumáticos afectados pueden
desarrollar un ruido que se puede detectar al estar en movimiento, una
condición de conducción insatisfactoria, separación de la lona-malla o
distorsión en el área del dibujo que, en caso, de no ser detectados, pueden
tener como resultado una falla en el neumático que ocasione la pérdida de
control del vehículo e incrementar los riegos de accidentes (Acento.com).
Presidente APEDI advierte amenaza a Zonas Francas crea
incertidumbre
El presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago (APEDI),
advirtió que el informe del Banco Mundial que sugiere reducir incentivos al
sector de las zonas francas, podría crear incertidumbre a las empresas que
generan más empleos y divisas del país. Fernando Capellán, dijo no entender cómo
se pretende restarle competitividad al único sector, como las zonas francas que
lideran las exportaciones de la República Dominicana. “Yo creo que se informe
de la forma que está planteado hace mucho daño a las empresas de zonas francas
y su competitividad”, agregó (La Información).
Infotep y Adesinc firman convenio de capacitación
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep)
suscribió un acuerdo con la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad
(Adesinc) con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que ofrecen las
empresas asociadas a esta entidad. De acuerdo con el director del Infotep,
Rafael Ovalles, esta alianza tendrá una duración de tres años y ejecutará en
primera fase un plan piloto para certificar como oficial básico de seguridad
fijo a 500 empleados que pertenecen a las empresas que están afiliadas a la
Adesinc (Listín Diario).
Presidente Medina dice salarios de
miseria traban el desarrollo del país
El presidente Danilo Medina dijo que los salarios
de miseria no permite que la gente avance ni de desarrolle, y tampoco que el
país progrese. El jefe del Estado manifestó que es partidario de que en la
República Dominicana haya buenos salarios y buenos empleos, que la gente
trabaje. “Porque eso es lo único que hace que un país progrese, la gente con
salarios de miseria no permite que los pueblos avance”, precisó el mandatario.
Enfatizó que la gente con salario de miseria no permite que los pueblos avance
(El Nuevo Diario).
El gobernador asegura hay dólares suficientes
El Gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, afirmó
que la economía dominicana tiene suficientes dólares y que próximamente entrarán
más producto de la emisión de bonos realizada la semana pasada. Valdez Albizu
indicó que el BCRD dispone de más de US$6,800 millones y la próxima semana
ingresarán alrededor de US$1,800 de la operación de bonos. El Gobernador
aseguró que la economía dominicana “tiene dólares y vienen dólares” y “que no
hay escasez y hay flujo de divisas en el mercado”. Afirmó que hay y habrá
dólares disponibles para cubrir las obligaciones del Gobierno y del sector
privado (Listín Diario).
El Popular dona RD$26 MM a hospital Arturo Grullón
La Fundación Popular hizo entrega a la Oficina de Ingenieros
Supervisores de las Obras del Estado (OISOE) de un aporte de RD$26 millones
para la construcción del nuevo laboratorio general del Hospital Infantil
Regional Universitario Doctor Arturo Grullón, ubicado en Santiago de los
Caballeros. La construcción de las nuevas dependencias permitirá mejorar los
servicios que en la actualidad ofrece este establecimiento de salud, el cual da
cobertura y asistencia a 1.6 millones de niños y adolescentes, el 41% de la
población infanto-juvenil dominicana, con especial incidencia en las 14
provincias de la región norte (Diario Libre).
Banreservas y Clúster Turístico de Santo Domingo firman
acuerdo de colaboración
El Banco de Reservas y el Clúster Turístico de Santo Domingo
suscribieron un acuerdo para impulsar el desarrollo turístico de la Ciudad
Colonial y fomentar la inclusión financiera, la bancarización y el
emprendimiento. El convenio fue firmado por Simón Lizardo Mézquita,
administrador general del Banco de Reservas, y Freddy Danilo Ginebra,
coordinador general del Clúster. Con esta alianza, ambas instituciones se
comprometen a implementar el programa Preserva, mediante el cual los
participantes se insertarán o reinsertarán en el sistema financiero, y podrán acceder
a productos bancarios de bajo costo que promuevan el buen crédito (Diario Libre).
Alicia Bárcena pide terminar con la desigualdad
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, llamó a los países a terminar con la
ineficiente e insostenible desigualdad, y transitar hacia un nuevo paradigma de
desarrollo que, entre otros avances, logre derribar la cultura del privilegio,
aún arraigada en la región. Bárcena inauguró en Ciudad de México el “Seminario
Permanente Cambio de Época, América Latina frente a la Hora de la Igualdad:
avances, retrocesos y desafíos”, que organizan la Cepal y el Programa
Universitario de Estudios del Desarrollo (PUED) de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM). La ejecutiva de la Cepal dictó una conferencia en la
que advirtió que el contexto global está marcado por una mayor concentración de
la riqueza en el mundo, la que registra una intensidad y un aumento de
velocidad sin precedentes (Listín Diario).
Gerente de Amazon Costa Rica: “Régimen
de Zonas francas nos da un marco fabuloso para trabajar”
La multinacional Amazon continúa su expansión y fortalecimiento en el
país con la inauguración de un centro de soporte a empresarios y el anuncio de
1.500 nuevos empleos para 2018. Desde su llegada hace unos diez años, la
empresa ofrece puestos en servicio al cliente, ventas, desarrollo de software y
demás. Hoy es una de las compañías que más empleos genera en el sector
servicios. Alejandro Filloy, gerente general de Amazon Costa Rica, al hablar de
las proyecciones para el 2018, indicó que el régimen de zonas francas le da a
la empresa un marco fabuloso para trabajar (La
República).
El Salvador retoma negociaciones de la
unión aduanera
Guatemala, Honduras y El Salvador (los tres países que conforman el
Triángulo Norte en Centroamérica) comenzaron, en Tegucigalpa, la tercera ronda
de negociaciones para la incorporación del último país mencionado a la unión
aduanera. En ese contexto, la viceministra de Economía de El Salvador, Luz
Estrella Rodríguez, mencionó que en Tegucigalpa discutirán sobre un modelo de
puestos fronterizos integrados para las aduanas que El Salvador tiene en común
con Guatemala y Honduras. “Se tienen expectativas de lograr importantes avances
en esta ronda, los cuales contribuirán a cumplir el objetivo que se ha trazado
El Salvador de lograr su incorporación a este proceso para junio de este año”,
comentó Rodríguez (La
Prensa Gráfica - El Salvador).
No hay comentarios:
Publicar un comentario