se necesita fortalecer oferta servicios públicos
La baja
calidad en la conexión no permite que muchos establecimientos comerciales
puedan aceptar tarjeta de créditos como instrumento de pago
Para que Barahona pueda dar un salto de lo rural a lo urbano y poder
desarrollar sectores productivos como el turismo y el comercio local se
requiere desplegar una oferta de servicio de calidad basado en la capacitación
y la efectividad de servicios públicos como son el suministro de agua, energía,
interconectividad, servicios sanitario, salud así como trabajar en la
estandarización en la calidad de los servicios ofrecidos.
De esta manera se expresa Virgilio Pérez Bernal, presidente del Clúster
Turístico y Productivo de Barahona, además ser el presidente del Consorcio
Azucarero Central.
“Recientemente recibimos la buena noticia del inicio de los trabajos de
la presa de Monte Grande la cual no solo asegurará el suministro de agua para
todos los sectores productivos, elemento vital para la producción agrícola,
sino también que ayudará a evitar desastres naturales con las crecidas de los
ríos y evitar inundaciones en poblaciones de la provincia”, indicó Pérez
Bernal.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2018/02/desarrollo-del-sur-y-servicios-publicos.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Pawa Dominicana devuelve 27 millones de pesos a pasajeros
afectados por suspensión
Camipe presenta Consejo Directivo
Aclaran queso decomisado no estaba vencido
Funcionario de EE.UU. llama a enfrentar males
Economistas cuestionan recursos para las obras anunciadas
por el Presidente
Capacitarán en buenas prácticas a comerciantes de nueve
provincias
Lanzarán más de 60 iniciativas a favor de la
Competitividad
Exgobernador Banco Central afirma discurso de Medina fue
ilusionista y falsacionista
Funcionarios gestionan conclusión de plan turístico de
Montecristi
Medina entrega 1,281 títulos definitivos a productores y
familias de Baní
RD toma acciones para lograr exportar carne de res a EEUU
Danilo dice se reactivará mesa exportaciones
Presidente de AEIH califica de evasivo el discurso de
Danilo Medina
Detectan plagas en berenjenas y ajíes
Pide quitar trabas a exportaciones
Conaif ejecuta programa de capacitación en agropecuaria
Empresas ZF respalda posición
Danilo Medina sobre el sector
Asociación Zonas Francas Santiago afirma faltaron temas en
discurso
Destacan avances logrados por el
sector zona franca
Economista defiende sistema de pensiones en RD
Reservas internacionales superan
US$8,000 millones
BC mantiene en 5.25% anual tasa
política monetaria
APAP entregó 10 apartamentos y
RD$18.5 millones
Los bancos de ahorro y crédito en
una competencia de gigantes
Pawa Dominicana devuelve 27
millones de pesos a pasajeros afectados por suspensión
Veintisiete millones de pesos ha sido
reembolsados por la aerolínea Pawa Dominicana, a los pasajeros que adquirieron
boletos aéreos y no pudieron volar debido a la suspensión de sus operaciones.
El presidente de la Junta de Aviación Civil JAC, Luis Ernesto Camilo, quien
ofreció la información explicó que los pasajeros afectados con la suspensión de
las operaciones de Pawa, han venido recibiendo el desembolso de su dinero
gracias a un esfuerzo conjunto de la organización que dirige y el Instituto
Dominicano de Aviación Civil (IDAC) (Listín Diario).
Camipe presenta Consejo Directivo
La Cámara Minera Petrolera de la República
Dominicana (Camipe) celebró el pasado 22 de febrero su Asamblea General
Ordinaria donde eligió al nuevo Consejo Directivo para el período 2018-2020, el
cual será presidido por Pedro T. Esteva, presidente de IMCA. Para la
Vicepresidencia fue elegido Paul Marinko, presidente de Cormidom; Rosa De los
Santos de Falcondo, como secretaria del Consejo, y Julissa Báez de Adocem, de
tesorera (Listín Diario).
Aclaran queso decomisado no estaba
vencido
La empresa Gómez International aclaró que los
quesos decomisados no estaban vencidos, sino que tenían un error tipográfico en
la etiqueta, y que Price-Smart Dominicana nunca los puso en venta, a propósito
de una información que publicaron recientemente varios medios de comunicación sobre
el decomiso de un cargamento de 3,565 libras de “queso supuestamente vencido”
según la etiqueta, del tipo Vincent, recibido en el Puerto Multimodal Caucedo,
a nombre de PriceSmart Dominicana (Listín Diario).
Funcionario de EE.UU. llama a
enfrentar males
El exdiplomático estadounidense Frank G. Wisner
destacó el crecimiento económico que ha tenido República Dominicana, así como
la región de América Latina y el Caribe; sin embargo, consideró que se deben
enfrentar las demandas de la pobreza, el medio ambiente, el comportamiento
criminal y la corrupción. Durante su ponencia como orador invitado del almuerzo
que realiza la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR),
Wisner manifestó que la región debe mantener el crecimiento económico y sus
relaciones comerciales, y sobre todo hacer frente a los niveles de corrupción (Listín Diario).
Economistas cuestionan recursos
para las obras anunciadas por el Presidente
Economistas se mostraron en desacuerdo con los
datos ofrecidos por el presidente de la República, Danilo Medina, en su
discurso ante la Asamblea Nacional el pasado 27 de febrero, donde anunció la
ejecución de obras a nivel nacional. “Cuando uno lo escuchó anunciando tantas
obras, lo primero que uno se pregunta es de dónde van a tener el
financiamiento, de dónde va a sacar esos recursos porque el Gobierno tiene un
déficit, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), de 3.2 % del PIB; el
Gobierno está pagando interés del orden de 3.3 % del Producto Interno Bruto y
gran parte de esos intereses lo va a pagar con nueva deuda, entonces, en esas
condiciones cómo el Gobierno va hacer esas obras que dijo”, expresó el
economista Miguel Ceara Hatton, quien entiende que todo fue demagogia,
precisando que Medina no se refirió a la situación financiera del país (Diario Libre).
Capacitarán en buenas prácticas a
comerciantes de nueve provincias
El Consejo Nacional de Comerciantes de la
República Dominicana (CONACERD) anunció que capacitará a más de 850
representantes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en varias provincias del
país a través del programa de Formación de Líderes Comerciales y Empresariales
(FOLICE). Unos 850 comercios serán beneficiados con este programa de educación
sobre buenas prácticas comerciales a través de los 12 talleres que se
desarrollarán desde marzo hasta julio de este año en 9 provincias del país (Diario Libre).
Lanzarán más de 60 iniciativas a
favor de la Competitividad
El director ejecutivo de Competitividad, Rafael
Paz, aseguró que esa institución ha trabajado con la guía y colaboración del
presidente Danilo Medina, quien encabeza la Agenda Nacional de Competitividad y
la estrategia Dominicana Competitiva. Paz resaltó que se “ha declarado el Año
Nacional de las Exportaciones y pronto se van a lanzar más de 60 iniciativas
públicas para concretar estas declaratorias”. Apuntó que no es sólo una
declaratoria formal, sino que está acompañada de un plan de trabajo para tener
resultados que se traduzcan en beneficios de los sectores productivos nacional
tanto en ámbito agrícola, de la agroindustria, a nivel de manufacturas y en los
nuevos emprendimientos, “pues hay un gran compromiso de estimular el
emprendimiento y las pequeña empresas” (Diario Libre).
Exgobernador Banco Central afirma
discurso de Medina fue ilusionista y falsacionista
El exgobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Guillermo Caram, dijo que el discurso de rendición de
cuentas del presidente Danilo Medina fue ilusionista y falsacionista,
asegurando que durante su alocución el Ejecutivo proyectó como positivo lo que
en realidad es negativo. Caram expresó que el mandatario dejó en evidencia que
posee “una ilusión óptica que nada más le permite ver lo que le conviene y lo
que le interesa, omitiendo la realidad de los hechos. “Danilo sólo vio lo que
quiso ver y percibió como positivo lo que es negativo” (El Nuevo Diario).
Funcionarios gestionan conclusión
de plan turístico de Montecristi
El director general de Desarrollo Fronterizo,
Miguel Bejarán, se reunió con el ministro de Turismo, Francisco Javier García,
con el propósito de acelerar los trabajos con miras a concluir el Plan
Estratégico Turístico de la provincia Montecristi. Bejarán explicó que solicitó
a García actualizar y retomar dicho Plan, el cual abarca todas las áreas
relativas al turismo en esa provincia, haciendo un mayor énfasis en la
adecuación de la infraestructura vial de acceso a las zonas de esparcimiento de
los visitantes (El Nuevo Diario).
Medina entrega 1,281 títulos
definitivos a productores y familias de Baní
Familias dueñas de parcelas y solares recibieron
de manos del presidente Danilo Medina 1,281 títulos definitivos que las
acredita como dueñas legítimas de sus predios. Los solares y parcelas titulados
corresponden a la comunidad de Quijá Quieta, y abarcan los asentamientos
agrarios Matanzas-Máximo Gómez, Calderas II y III, y Quijá Quieta, con una
superficie de 1.3 millones de metros cuadrados. De los títulos entregados, 704
corresponden a mujeres, representando el 55 % y 577 son hombres, equivalente al
45 % (El Nuevo Diario).
RD toma acciones para lograr
exportar carne de res a EEUU
Los Ministerios de Salud y de Agricultura de la
República Dominicana y varias instituciones locales más firmaron un acuerdo
para apoyar los esfuerzos del país caribeño para lograr la habilitación que
permita la exportación de carne de res a Estados Unidos. El acuerdo con los
establecimientos autorizados (mataderos) también fue rubricado por la Junta
Agropempresarial Dominicana (JAD) y la Asociación Dominicana de Hacendados y
Agricultores (ADHA), según el Ministerio de Salud Pública (El Nuevo Diario).
Danilo dice se reactivará mesa
exportaciones
En su discurso de rendición de cuentas, el
presidente Danilo Medina anunció la
reactivación, muy pronto, de la Mesa de las Exportaciones, tal como se hizo con
el Consejo de Competitividad, debido al potencial para crear empleos y
crecimiento a corto, medio y largo plazo que tiene este sector.
En esa mesa estarán todos los actores que tienen
responsabilidades en la implementación del primer Plan Nacional de fomento a
las Exportaciones, que se presentará en la primera reunión de esa mesa y que
será una hoja de ruta para dar a las exportaciones un impulso sin precedentes
en este año (Hoy).
Presidente de AEIH califica de
evasivo el discurso de Danilo Medina
Sectores empresariales reaccionaron al discurso
de rendición de cuentas del presidente Danilo Medina calificándolo como evasivo
de temas importantes del país. El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras
Guzmán, aseguró que en su discurso de rendición de cuentas el presidente Danilo
Medina dio la espalda a los graves problemas que afectan a la economía y a los
sectores productivos del país, tales como la desaceleración del crecimiento, la
caída de las exportaciones nacionales, el desempleo real y el aumento
desproporcionado del déficit fiscal (El Día).
Detectan plagas en berenjenas y
ajíes
Dos tipos diferentes de plagas fueron detectadas
en producciones de berenjenas y de ajíes de Sabaneta y Jarabacoa, en La Vega,
por lo que el experto japonés que las descubrió sugirió a los productores de
esas zonas aplicar pesticidas de nueva generación aceptados por Europa y
Estados Unidos. El doctor Hiroshi Yoshii, fisiólogo en plantas y pesticidas,
con 35 años de experiencia, vino al país de voluntario enviado por la agencia
de cooperación internacional de Japón (JICA), y presentó los hallazgos en un
informe al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), informó
la Dirección de Comunicaciones (El Nacional).
Pide quitar trabas a exportaciones
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
la Región Sur al valorar el compromiso externado por el presidente Danilo
Medina con el impulso a las exportaciones del país durante su discurso de
rendición de cuentas a la nación estimó que un paso inmediato para concretar
ese compromiso debe ser la eliminación de barreras competitivas que impiden el
despegue definitivo del sector. La presidenta de la entidad, Bredyg Disla,
consideró que es necesario poner atención a la dispersión institucional
tratando de que todas las entidades estatales que intervienen con regulaciones
para el comercio exterior trabajen coordinadas como un mismo cuerpo (El Nacional).
Conaif ejecuta programa de
capacitación en agropecuaria
El director del Consejo Nacional de
Investigaciones Agropecuarias y Forestales (Coniaf), Juan Chávez, informó que
esa institución ejecuta un programa de ‘capacitación de capacitadores’, que
busca universalizar la capacitación agropecuaria en República Dominicana.
Chávez dijo que el objetivo del programa
es que los participantes puedan diseñar y exponer a sus grupos metas sesiones
de capacitación didáctica aplicando métodos y técnicas participativas que
generen conocimientos prácticos replicables en sus unidades productivas (El Caribe).
Empresas ZF
respalda posición Danilo Medina sobre el sector
El presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Federico Domínguez Aristy,
expresó su respaldo al discurso del presidente Danilo Medina sobre los aportes
del sector a la economía y aseguró que esta posición del Gobierno permitirá que
más inversiones extranjeras vengan a República Dominicana, y de esta manera
poder seguir generando más empleos de calidad y desarrollo. “Que el Presidente
de la República destaque en su discurso de rendición de cuentas la importancia
que tiene el sector de zonas francas y lo que representa para la economía
dominicana, impulsa a nuestra asociación a seguir buscando oportunidades que
generen beneficios, empleos, exportaciones y desarrollo a nivel nacional”,
subrayó Domínguez Aristy (Hoy).
Asociación Zonas Francas Santiago
afirma faltaron temas en discurso
Para el sector zonas francas de Santiago, en el
mensaje del presidente Danilo Medina a la nación faltaron temas importantes por
abordarse, como por ejemplo la realidad integral del país, aunque destacó el
respaldo que da el gobierno a las exportaciones “Es positivo el compromiso y la
buena voluntad del gobierno en promover la cultura exportadora y la atracción
de inversión extranjera”, afirmó el presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de
Santiago, Luis José Bonilla Bojos. El dirigente empresarial expresó que, a
pesar de los logros expuestos durante la Rendición de Cuentas, se tenía la
expectativa de que el Presidente abordara la realidad del país de manera
integral (La Información).
Destacan
avances logrados por el sector zona franca
La Asociación de Empresas
de Zonas Francas de Santiago consideró que para aumentar las exportaciones se
deben priorizar políticas públicas objetivas, un marco jurídico estable e
instituciones que funjan como facilitadoras. Luis José Bonilla Bojos,
presidente de la asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago, dijo que
solo así pueden continuar como una de las principales fuentes generadoras de
divisas. Calificó como positivo el compromiso y la buena voluntad del gobierno
en promover la cultura exportadora y la atracción de inversión extranjera, como
el mejor mecanismo para el crecimiento socioeconómico del país, reafirmándolo
por medio del decreto 437-17 en el que se establece el 2018 como el Año de
Fomento a las Exportaciones (El Caribe).
Economista defiende sistema de
pensiones en RD
El economista Wandel Cuevas defendió el sistema
de capitalización individual manejado por las Administradoras de Fondos de
Pensiones (AFP) originado en Chile y posteriormente instaurado en República
Dominicana, tras asegurar que estos garantizan la estabilidad e impulsan el
crecimiento de la economía del país. Sostuvo que la importancia de los recursos
acumulados por los trabajadores, en el sistema, es tal que representaban al
2016 un 10.38% del producto interno bruto (PIB), estimándose el mismo en unos
3.3 billones de pesos, es decir, unos 71,600 millones de dólares a la fecha (El Nuevo Diari).o
Reservas
internacionales superan US$8,000 millones
El Banco Central (BCRD)
proyecta que la economía dominicana podría situarse entre 5.5% y 6% de su
producto interno bruto (PIB) y que las reservas internacionales han alcanzado a
la fecha el monto histórico de US$8,000 millones. Indica que la inflación de
enero de 2018 fue de 0.29%, por lo que la inflación interanual se ubicó en
3.86%, ligeramente por debajo del valor central del rango meta de 4.0% ± 1.0%
establecido en el Programa Monetario (Listín Diario).
BC mantiene
en 5.25% anual tasa política monetaria
La decisión de política
monetaria estuvo sustentada en un análisis exhaustivo del balance de riesgos en
torno a los pronósticos de inflación, la evolución de los principales
indicadores macroeconómicos, el entorno internacional relevante, las
expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo. La inflación de enero
fue de 0.29%, por lo que la inflación interanual se ubicó en 3.86%, ligeramente
por debajo del valor central del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el
Programa Monetario (Hoy).
APAP
entregó 10 apartamentos y RD$18.5 millones
El Cero de Oro, la
promoción de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP), que premia la
vocación por el ahorro desde hace 49 años, concluyó su versión 2017. El evento
promocional concluyó con la entrega de 10 apartamentos a igual número de
depositantes de la institución financiera y RD$18.5 millones en premios al
ahorro. En el período que se extendió desde el 9 de octubre de 2017 al 31 de
enero de 2018, el Cero de Oro seleccionó a 40 ganadores quienes –además de los
apartamentos- recibieron 30 premios distribuidos en montos de RD$100,000,
depositados en cuentas de ahorro, RD$25,000 en certificados y RD$25,000 para
cuentas infantiles (El Caribe).
Los bancos de ahorro y crédito en
una competencia de gigantes
Los bancos de ahorro y crédito y las
corporaciones de crédito tienen por delante un potencial de crecimiento cuyo
desarrollo dependerá, en gran medida, de las estrategias aplicadas por sus
ejecutivos para ampliar la captación de competir en un mercado dominado por
gitantes de la banca comercial. Este subsector, relativamente pequeño, pero con
un alto impacto en la economía, tenía, a noviembre de 2017, el 2.18% de los
recursos del sistema financiero consolidado (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario