Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Intercambio con Corea sigue muy deficitario
Disminuye la llegada de turistas europeos
Aseguran precios se mantienen estables
Los planes de fomento productivo muestran muy baja
ejecución de sus presupuestos en 2017
Generadores esperan la firma del pacto eléctrico
Empresarios de República Dominicana fracasan en el
exterior por falta de práctica en negocios internacionales
IAD acusa a empresa de apoderarse de tierras
Empresarios promueven gobernabilidad de la información en
el HUB
Bisonó destaca importancia de agricultura familiar
Buscan vender más productos dominicanos a Japón
Indotel asiste a discusión en panel de inclusión digital
Salud controlará venta estimulantes
Canadienses prefieren el país para vivir en retiro laboral
MIREX Y CEI-RD imparten capacitación a funcionarios
diplomáticos y consulares
República Dominicana trabaja con SICA
un plan que ayuda a erradicar la pobreza
Valdez se reúne con tesoreros de
bancos múltiples
APAP es referente inclusivo en la
V Semana Económica y Financiera del Banco Central
Valdez Albizu anuncia Estrategia
de Inclusión Financiera
ADOPEM promoverá cultura del
ahorro en jóvenes y niños en “Semana Económica del BC”
Gobernador Banco Central pasa
lista a comportamiento del mercado cambiario
Unión Europea aprueba normas para
evitar que los asesores ayuden a evadir impuestos
Intercambio con Corea sigue muy
deficitario
República Dominicana exhibe una deficitaria
balanza comercial con Corea del Sur, a pesar de que esa nación requiere de
productos tropicales con gran potencial para entrar a ese mercado, a la vez que
el país puede sacar provecho de las inversiones coreanas interesadas en
aprovechar el proceso de transformación de bienes de consumo para la
exportación hacia mercados en libre comercio. El intercambio comercial entre el
país y la República de Corea fue de US$300 millones el pasado año 2017, de los
cuales RD solo exportó US$37 millones y los coreanos vendieron US$263 millones.
Datos de ProDominicana indican que el país puede sacar provecho de un mayor
comercio (Listín Diario).
Disminuye la llegada de turistas
europeos
El más reciente informe del flujo turístico del
Banco Central correspondiente al período enero-febrero de este año arrojó una
disminución en la llegada de los residentes no extranjeros procedentes de
Europa. Se establece que el análisis de la llegada de turistas procedentes de
Europa evidenció una disminución de 2,760 pasajeros (-1.1%) y que en la misma
incidieron en mayor medida las reducciones en el flujo de visitantes
procedentes de Alemania (-10,773), Inglaterra (-3,148), España (-3,001) y
Suecia (-2,308) (Listín Diario).
Aseguran precios se mantienen
estables
En lo que va de año los precios de los
principales productos de la canasta básica se han mantenido sin variación o han
experimentado bajas en su precio, al menos en los mercados, según el presidente
de la Federación de Comerciantes del Mercado Nuevo de la Duarte, Miguel Minaya.
“Lo único que estaba caro porque hubo un retraso en la cosecha era la cebolla y
en esta semana ha bajado casi un 40%”, afirmó Minaya. Minaya indicó que también
el ají morrón se ha mantenido ligeramente en alza, pero que los plátanos, el
arroz, la habichuela y otros rubros se mantienen estables (Listín Diario).
Los planes de fomento productivo
muestran muy baja ejecución de sus presupuestos en 2017
Si bien el Estado dominicano logró ejecutar 97.5%
del presupuesto asignado para el año 2017, algunos entes gubernamentales no se
acercaron a ese nivel de gastos, mientras que, incluso, parte de los planes que
eran de especial atención por parte del Gobierno registraron baja ejecución.
Los programas de fortalecimiento de la administración pública, planes
especiales de salud, de fomento en las áreas agrícola, turística y de las pymes
registraron bajos niveles de gasto público, según revela la Dirección General
de Presupuesto (Digepres) en su informe anual (Diario Libre).
Generadores esperan la firma del
pacto eléctrico
El presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Roberto Herrera, manifestó que esa entidad está en
espera de que se convoque para la firma del pacto eléctrico y que no conoce las
razones del estancamiento. “Han sido casi tres años de trabajo intenso, donde
las partes han logrado múltiples consensos, como ya se ha dicho en muchas
oportunidades, no es un pacto perfecto, sin embargo, es uno que permite que
muchas de las partes interesadas hayan logrado un consenso para de una vez y
por todas poner fin a este problema”. indicó el ejecutivo (Diario Libre).
Empresarios de República Dominicana
fracasan en el exterior por falta de práctica en negocios internacionales
Muchos empresarios dominicanos que han ido al
exterior a buscar posibles compradores de sus productos han fracasado porque,
según la experta en negocios internacionales Lina Valeza, les hace falta una
serie de elementos esenciales que no son las teorías, son las prácticas. Añadió
que exportadores dominicanos, también, han ido a ferias a sentarse con
compradores internacionales sin contar con la producción nacional. “Para que tú
exportes hacia el Caribe o a los Estados Unidos, o que necesites exportar hacia
China, Japón o para otras naciones, se necesitan tres elementos esenciales: primero
transparencia; segundo, respeto a las reglas nacionales e internacionales y
tercero, un buen manejo de la producción”, expresó la experta (Diario Libre).
IAD acusa a empresa de apoderarse
de tierras
El director del Instituto Agrario Dominicano
(IAD) Emilio Toribio Olivo acusó a la empresa Biofcacao representada por
Isidoro de la Rosa de ser reincidente de apoderarse de tierras de la Reforma
Agraria de manera ilegal. El director del IAD recordó que en el 2015 esa empresa intentó
desalojar a parceleros asentados en el Proyecto AC-427 Carmen Celia Ricart de
la Parcela Num.1-A del Distrito Catastral Num.5 de Monte Plata, propiedad del
IAD, “desalojo que enfrentamos judicialmente, demostrando el derecho de
propiedad de esta institución, lo que le obligó, dos años después, a desistir”
(Diario Libre).
Empresarios promueven
gobernabilidad de la información en el HUB
Bunker, la empresa pionera en servicios de
gestión documental en el país, resaltó la importancia que reviste para las
empresas gestionar métodos seguros para proteger sus datos. Ignacio Pérez,
vicepresidente ejecutivo, afirmó que es un reto para la competitividad de las
empresas la capacidad de resguardar físicamente la información, así como la
habilidad de recuperar los documentos a tiempo (El Nuevo Diario).
Bisonó destaca importancia de
agricultura familiar
El ingeniero agrónomo Arturo Bisonó aseguró que
la agricultura familiar de la República Dominicana podría generar cambios
significativos en la calidad de vida de los productores si se aplica la
tecnología apropiada. Durante una disertación en el conversatorio “Agricultura
Familiar Campesina, Tecnología y Cambio Climático”, organizado por la
Vicepresidencia de la República, el experto en innovación de la agricultura
familiar dijo que es esencial utilizar la tecnología apropiada para la
reducción del consumo de agua en la agricultura y la creación de un sello
campesino para que la agricultura familiar pueda comercializar sus productos
generando mayores ingresos, gracias a que el consumidor estaría pagando por un
producto generado por manos campesinas, de manera local y amigable con el medio
ambiente (Hoy).
Buscan vender más productos
dominicanos a Japón
El embajador de Japón en el país, Hiroyuki
Makiuchi, informó que trabajan junto al Gobierno dominicano para tratar de
vender más productos dominicanos a su país para que la balanza comercial entre
ambas naciones pueda equilibrarse y favorecer un poco más a la República
Dominicana. Dijo que actualmente la balanza comercial entre el país asiático y
la RD no está muy bien, debido a que ellos importan unos US$100 millones y
exportan US$300 millones al año (Hoy).
Indotel asiste a discusión en panel
de inclusión digital
La República Dominicana, a través del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), asiste al Encuentro de alto
nivel: “Inclusión digital para el desarrollo en las Américas” que se inició
aquí, organizado por la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL)
de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Ministerio de Modernización
de la República de Argentina. En el cónclave regional participan 22 expertos y
funcionarios de alto nivel de las Américas, entre los que está por República
Dominicana Fabricio Gómez Mazara, en representación del Indotel (Hoy).
Salud controlará venta estimulantes
En las farmacias del país ya no se venderán sin
receta los estimulantes sexuales ni las medicinas antihipertensivas, las
hormonales o los medicamentos para controlar la diabetes. La ministra de Salud
Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, explicó que ya tienen definidas cuáles
son las medicinas de libre venta y las que se pueden comprar sin receta, pero
que iniciarán con esos cuatro medicamentos para evitar un desbalance en el
sistema financiero de la Seguridad Social. “La receta tiene que ser debidamente
sellada”, advirtió Guzmán, al participar, junto a los demás integrantes del
sector salud, en el encuentro de los medios y los ciudadanos que realiza el Gobierno
(El Día).
Canadienses prefieren el país para
vivir en retiro laboral
La República Dominicana se encuentra entre las
mejores opciones para los canadienses luego de su retiro laboral, destacándose
entre los lugares más populares Santo Domingo, Puerto Plata, Sosúa, Cabrera, en
María Trinidad Sánchez, Samaná, Punta Cana, Santiago de los Caballeros,
Jarabacoa y Constanza. De acuerdo a un estudio de tendencia inmobiliaria del
portal internacional de bienes raíces Point2 Home, el país ocupa el quinto
lugar de preferencia en el Caribe para la compra de segunda residencia. “Los
extranjeros prefieren la nación para residir luego de su retiro laboral , por
el costo de la vida , el clima tropical y la facilidad de participación
social”, dijo Joel Santos (El Día).
MIREX Y CEI-RD imparten
capacitación a funcionarios diplomáticos y consulares
El Ministerio de Relaciones Exteriores y el
Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD),
impartieron el segundo taller de capacitación dirigido a funcionarios y agentes
consulares responsables de secciones comerciales de 45 misiones diplomáticas
dominicanas acreditadas en el extranjero. La jornada formativa estuvo
encabezada por los viceministros para Asuntos Económicos y de Cooperación
Internacional, Hugo Rivera; de Asuntos Consulares y Migratorios, Marjorie
Espinosa; y Marius de León Pérez, director del CEI-RD y de Pro-Dominicana. Las
palabras de bienvenida estuvieron a cargo de la viceministra Espinosa, quien,
tras ponderar la importancia del evento, dijo “Hoy hacemos realidad la
afirmación de que nuestras oficinas consulares representan la plataforma idónea
para la ejecución efectiva de la nueva diplomacia comercial” (El Nacional).
República Dominicana trabaja con SICA un plan que ayuda a
erradicar la pobreza
República
Dominicana trabaja junto al Sistema de Integración Centroamericana (SICA) en la
elaboración de una hoja de ruta que permita unir voluntades y compartir
experiencias en el ámbito de la protección social para contribuir a la
erradicación de la pobreza en los países que componen ese organismo. Así lo
expresó la directora técnica del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales
(GCPS), Rosa María Suárez, al hablar en representación de la vicepresidenta de
la República, Margarita Cedeño, coordinadora de esa entidad, en la inauguración
de la Jornada Innovación Social: Fórmulas para una Protección Social e
Inclusión Productiva en América Latina y el Caribe, efectuada en el Palacio
Nacional (Diario Libre).
Valdez se
reúne con tesoreros de bancos múltiples
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, se reunió con los tesoreros de los bancos
múltiples y entidades financieras para pasar revista al comportamiento del
mercado cambiario. En el encuentro, se habló sobre la demanda actual de divisas
y los tesoreros manifestaron que está asociada a la estacionalidad que ocurre
en los tres primeros meses del año, cuando los importadores recurren a la
reposición de inventarios, la adquisición de materias primas y productos, y se
pagan dividendos al sector corporativo de inversión extranjera (Listín Diario).
APAP es
referente inclusivo en la V Semana Económica y Financiera del Banco Central
La Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) vuelve a ser el punto de referencia de la inclusión
en el marco de la Semana Económica y Financiera que el Banco Central pone en
marcha por quinta ocasión en Santo Domingo y Santiago. El objetivo de la Semana
Económica y Financiera del Banco Central es la promoción de la educación
financiera. 38 instituciones públicas y privadas participan en el Auditorio de
la institución para fomentar en niños y jóvenes el conocimiento y la
comprensión de las finanzas (El Nuevo Diario).
Valdez
Albizu anuncia Estrategia de Inclusión Financiera
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció que
esa entidad ha iniciado acciones encaminadas a la elaboración de una
‘Estrategia de Inclusión Financiera’ para la República Dominicana, con “lo cual
nuestro país entraría en el conjunto de naciones que promueven la consolidación
de un sistema financiero más inclusivo, abierto, accesible y transparente”.
Valdez Albizu hizo el anuncio en el acto de apertura de la 5ta. Semana
Económica y Financiera (SEF), que el BCRD organiza como parte de su programa de
responsabilidad social institucional Aula Central para la Educación Económica y
Financiera, en coordinación con la fundación internacional Child & Youth
Finance, y con la participación de 38 instituciones nacionales (El Nuevo Diario).
ADOPEM
promoverá cultura del ahorro en jóvenes y niños en “Semana Económica del BC”
El Banco de Ahorro y
Crédito (ADOPEM), promoverá la cultura del ahorro en jóvenes y niños que
participen en la V Semana Económica del Banco Central, a celebrarse del 12 al
16 de este mes, en las sedes del Banco Central en Santo Domingo y Santiago. En
el horario comprendido de 9 de la mañana a 6 de la tarde, Banco ADOPEM
presentará los programas, proyectos y actividades de educación financiera que
desarrolla la entidad en su Centro de Capacitación (El Nuevo Diario).
Gobernador
Banco Central pasa lista a comportamiento del mercado cambiario
El gobernador del Banco
Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, se reunió con los
tesoreros de los bancos múltiples y entidades financieras para pasar revista al
comportamiento del mercado cambiario. En el encuentro, se habló sobre la
demanda actual de divisas y los tesoreros manifestaron que está asociada a la
estacionalidad que ocurre en los tres primeros meses del año, cuando los
importadores recurren a la reposición de inventarios, la adquisición de
materias primas y productos, y se pagan dividendos al sector corporativo de
inversión extranjera (El Nuevo Diario).
Unión Europea aprueba normas para
evitar que los asesores ayuden a evadir impuestos
Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión
Europea aprobaron nuevas normas para obligar a los intermediarios fiscales como
bancos, consultores o abogados a informar a las autoridades nacionales cuando
proporcionen asesoría que pueda contribuir a evadir impuestos. En el consejo
celebrado en Bruselas, los titulares dieron luz verde a la nueva legislación,
según la cual los Estados miembros deberán compartir la información recibida
sobre casos de planificación fiscal agresiva transfronteriza con el resto de
socios comunitarios mediante una base de datos centralizada. Ello debería
permitir identificar nuevos riesgos y bloquear iniciativas perjudiciales (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario