Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Columnista de SIN agradece el premio AIRD
"Trayectoria de Vida"
Aduanas señala avances del VUCE
Eliminación transitoria de efectivo limita lucha evasión
Pabellón de Taiwán concluye con éxito y perspectivas de
inversión
Altice dice solo negocia servicio larga distancia
Ganadería de carne y leche enfrenta grandes dificultades
en el país
“Ron Dominicano” volverá a la Onapi
Automatizan certificados para compras públicas
Embajador británico resalta compromiso con el bien común
en Día de la Mancomunidad
DIGEPRES aplicará medidas para evitar se contraten obras
sin asignaciones en Presupuesto
Impacto de nueva Ley Contra el Lavado de Activos genera
opiniones diversas
Presidente Medina recibe
empresarios asiáticos interesados en desarrollar proyectos textiles en RD
Pide no excluir de SENASA a los que son sexagenarios
Copardom y CNUS coinciden en no
dividir salarios de las bancas
Informalidad laboral en RD continúa
creciendo, sube a 58.6% en el 2017
ABA espera se apruebe proyecto de
Ley Notarial
Dice se actuó conforme ley cierre
empresa seguros
El sector financiero de RD se
debate entre “guerra de tasas”
Energía limpia en América Latina
es solo para grandes empresas
Columnista de SIN agradece el
premio AIRD "Trayectoria de Vida"
El periodista y escritor José Báez Guerrero fue
escogido a unanimidad para el galardón “Trayectoria de Vida” por el jurado del
premio de periodismo George Arzeno Brugal de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). El anuncio lo hizo el miércoles el presidente de
la AIRD, Campos de Moya, y la vicepresidente ejecutiva Circe Almánzar, quienes
destacaron que Báez Guerrero lleva 41 años ininterrumpidos en la prensa
dominicana, siempre abogando por principios como el imperio de la ley y la
libertad empresarial (NoticiasSIN.com).
Aduanas señala avances del VUCE
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, ponderó los avances
experimentados en la aplicación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior
(VUCE), como mecanismo de facilitación del comercio de exportación e importación,
al tiempo que exhortó a los empresarios a aprovechar las facilidades que brinda
esa herramienta para que aumenten sus capacidades competitivas. Ramírez
Paniagua resaltó el propósito del Gobierno de impulsar la VUCE, en un decidido
empeño del presidente Danilo Medina a fin de que sea un mecanismo de apoyo
efectivo para el sector exportador, que es generador de empleos y divisas. “El
presidente Medina apoya con hechos las exportaciones como ningún otro estadista
antes; es el tiempo de intensificar esfuerzos hacia un mismo fin, juntos, por
el país que queremos”, señaló Ramírez Paniagua (Listín Diario).
Eliminación transitoria de efectivo
limita lucha evasión
El experto en temas de antilavado, Roberto Mella
Cohn manifestó que la eliminación transitoria del control del efectivo
establecida en el artículo 64 de la Ley 155-17 contra lavado de activos y
financiamiento al terrorismo, constituye un atentado contra la iniciativa más
efectiva contra la evasión y la informalidad de la economía en República
Dominicana. Informó que este tipo de disposiciones obliga a las actividades que
realizan operaciones inmobiliarias, de compra
y venta vehículos; joyas, juegos de azar, entre otros, a recibir el dinero en
una cuenta bancaria cuando sobrepasan ciertos montos (Listín Diario).
Pabellón de Taiwán concluye con
éxito y perspectivas de inversión
El pabellón de la República de China
(Taiwán) en la feria HUB Cámara Santo Domingo 2018 alcanzó un
total de ventas de alrededor de 2.85 millones de dólares y 97 consultas de compra
y venta realizadas, con una inclinación a seguir aumentando el volumen
comercial entre República Dominicana y Taiwán. Taiwán participó en la feria que
se realizó del 7 al 9 de marzo con 2 delegaciones de ventas, compras e
inversiones, junto a los funcionarios del Consejo para el Desarrollo del
Comercio Exterior (TAITRA), compuesta por 33 empresas taiwanesas, ofreciendo en
su pabellón diferentes productos, tales como: platas de orquídeas, bicicletas
solares plegables, relojes inteligentes, cámaras de vigilancia, juguetes, materiales
de construcción, abanicos electrónicos e interruptores, calzados, colchones,
cojines y tejidos, etc (Listín Diario).
Altice dice solo negocia servicio
larga distancia
La empresa de telecomunicaciones Altice
Dominicana aclaró que la noticia circulada a nivel internacional sobre la
empresa solo trata de la fase final de negociación exclusiva que se encuentra
realizando su casa matriz (Altice NV) con la empresa Tofane Global en la cual
dicha empresa tomaría de forma exclusiva el manejo de intercambio de tráfico de
larga distancia internacional en las operaciones de Altice en los mercados de
Francia, Portugal y República Dominicana. El negocio de larga distancia es
específicamente el tráfico de tránsito de llamadas internacionales entre
diferentes destinos (países), el cual fija los costos de los minutos de dichas
llamadas y entre los distintos operadores que intervienen en la comunicación.
En este caso la negociación con Tofane Global garantizará la calidad de las
llamadas internacionales por ser este suplidor reconocido a nivel mundial (Listín Diario).
Ganadería de carne y leche enfrenta
grandes dificultades en el país
La ganadería de carne y leche dominicana afronta
grandes dificultades para desarrollarse en el país. Una de ellas es que la
carne es considerada una de las más baratas de la región. “Necesitamos que se
haga un programa serio sanitario a nivel del país, que se refuercen los
laboratorios y las investigaciones porque todas esas son las herramientas que
van a permitir que en la República Dominicana se abran las fronteras para
exportar. Nosotros a lo interno del país tenemos la carne más barata de todos
los países similares al nuestro. Es un tema de que no podemos salir al exterior
y eso va en contra de la producción, de los productores que no pueden
desarrollarse ni seguir invirtiendo”, expresó el presidente de Confenagro, Eric
Rivero (Diario Libre).
“Ron Dominicano” volverá a la Onapi
La Asociación Dominicana de Productores de Ron
(Adopron) informó que en corto plazo reintroducirá en la Oficina Nacional de la
Propiedad Industrial (Onapi) la solicitud de registro de la “Denominación de
Origen Ron Dominicano”. A mediados del mes pasado la Onapi emitió un fallo en
el que rechazaba los planteamientos de quienes se oponen a la existencia de la
Denominación de Origen del Ron Dominicano y también denegó dicho título
marcario por el momento. “El pliego de solicitud adolece de requisitos
descriptivos imprescindibles, por lo que exhorta a que en un futuro se elabore
un pliego de solicitud que contenga las descripciones y fundamentaciones
técnicas usuales en este tipo de documentos”, argumentó Onapi (Diario Libre).
Automatizan certificados para
compras públicas
La Dirección General de Presupuesto anunció que,
en adelante, el Portal Transaccional de la Dirección General de Compras y Contrataciones,
el SIGEF y el Sistema de Administración Financiera del Estado (SIAFE) estarán
enlazados para que las contrataciones públicas generen de forma automatizada
las certificaciones de acuerdo con la real disponibilidad de recursos por parte
de los entes contratantes. Hace un año, cuando se anunció la mejora del sistema
de compras públicas, se cambiaron las normas para obligar a los organismos
públicos que hacen contrataciones a emitir un certificado que, entonces, era
manual (Diario Libre).
Embajador británico resalta
compromiso con el bien común en Día de la Mancomunidad
Como cada segundo lunes de marzo, diplomáticos,
cónsules, y presidentes de cámaras de comercio de los países de la Mancomunidad
celebraron el Día Mundial de la Mancomunidad, durante la cual el embajador
británico, Chris Campbell, leyó el mensaje especial para esta ocasión de Su
Majestad, la Reina Isabel II, en Gran Bretaña. Campbell expresó en el
encuentro, que tuvo lugar en el salón multiusos de la Torre Empresarial AIRD,
que este año la celebración tuvo como lema “Hacia un futuro común”, y resaltó
que “con una familia de 2.4 billones de personas, un tercio de la población
mundial, en 6 continentes y 53 países miembros, no se puede negar el impacto de
la Mancomunidad a nivel mundial” (El Nuevo Diario).
DIGEPRES aplicará medidas para
evitar se contraten obras sin asignaciones en Presupuesto
La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) en
coordinación con técnicos del Ministerio de Hacienda inició el despliegue de
mejoras al Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF) para
garantizar que, en lo adelante, las instituciones públicas solo puedan
contratar las obras, bienes y servicios que cuenten con recursos asignados en
el Presupuesto General del Estado.Con estos procedimientos y controles, el gobierno
está garantizando que los contratos de obras y servicios que realicen las
instituciones, sean ejecutados y pagados
apropiadamente, como manda el decreto 15-17, a través de la emisión automática
desde el SIGEF de los Certificados de Apropiación Presupuestaria y de Cuota
para Comprometer (El Nuevo Diario).
Impacto de nueva Ley Contra el
Lavado de Activos genera opiniones diversas
La venta de propiedades inmobiliarias es una de
las actividades reguladas por la nueva Ley Contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo (155-17), la cual prohíbe cobrar bienes de este
tipo en efectivo cuando el precio exceda el monto de RD$1,000,000. Además,
establece parámetros monetarios para otras transacciones del comercio. La
legislación es calificada como positiva por ejecutivos de la Asociación de
Hoteles y Turismo de República Dominicana (Asonahores), la Organización Nacional
de Empresas Comerciales (ONEC) y de la Confederación Dominicana de Micro,
Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) (ElDinero.com).
Presidente
Medina recibe empresarios asiáticos interesados en desarrollar proyectos
textiles en RD
El presidente Danilo
Medina Danilo Medina recibió a una misión comercial y de inversiones,
constituida por empresarios asiáticos de la industria textil, que buscan
establecer en el país, proyectos textiles orientados a la fabricación de tela
de alta calidad. El objetivo es identificar y analizar la viabilidad de nuevos
proyectos para inversión extranjera directa, lo que incidirá en incrementar la
oferta exportable de ropa para el mercado norteamericano, aspecto que coincide
con la declaración gubernamental del “Año de Fomento de las Exportaciones” (El Nuevo Diario).
Pide no excluir de SENASA a los que
son sexagenarios
La Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante,
sugirió al presidente Danilo Medina la
convocatoria del Consejo de Salud, con la finalidad de revisar el asunto de la
edad para que los envejecientes puedan acceder al Seguro Nacional de Salud
(SENASA), al considerar que 70 años es muy elevado. La doctora Martínez Guante
sostiene que esperar cumplir 70 años para tener derecho al seguro de salud es
demasiado tiempo (Listín Diario).
Copardom y CNUS coinciden en no dividir salarios de las bancas
La
Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) y la Confederación
Nacional de Unidad Sindical (CNUS) coincidieron en sus posiciones para impedir
que el Comité Nacional de Salarios conociera la propuesta de la Federación
Nacional de Bancas de Loterías (Fenabanca) de dividir el monto salarial de sus
trabajadores en dos escalas diferentes según zonas geográficas. En una carta
del 17 de enero depositada en el Comité Nacional de Salarios, el presidente de
Copardom, Fermín Acosta, consideró inadecuada la solicitud de sectorización de
los salarios mínimos para los trabajadores de bancas de lotería que propuso
Fenabanca (Hoy).
Informalidad laboral en RD continúa creciendo, sube a 58.6% en
el 2017
Continúa
aumentado las cifras de la informalidad laboral total en la economía. En 2017
el promedio para los cuatro trimestres del año fue 58.6%, superior al 56.9 por
ciento de 2016. Estos datos miden la cantidad de empleados que están laborando
en empresas informales y dentro de las formales. De acuerdo a un artículo del
economista Miguel Collado Di Franco, del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), preocupa la tendencia de la informalidad, así
como la incapacidad de las instituciones formales de facilitar la actividad
económica en el país. “Si existe un incremento en la informalidad, es un
reflejo de que el costo de la legalidad en el país es muy alto. Las reglas de
juego prevalecientes impulsan a los ciudadanos a operar fuera del ámbito
legal”, explica (Hoy).
ABA espera
se apruebe proyecto de Ley Notarial
La Asociación de Bancos
Comerciales (ABA) pidió a la Cámara de Diputados priorizar en su agenda el
proyecto de Ley del Notariado sometido por el presidente de la Suprema Corte de
Justicia, doctor Mariano Germán. La entidad que aglutina a los bancos múltiples
justificó su petición indicando que la pieza, reintroducida en enero pasado por
la Cámara Baja, se inspira en las mejores prácticas notariales a nivel
internacional y acoge las recomendaciones de la Unión Internacional del
Notariado (UINL) (Listín Diario).
Dice se
actuó conforme ley cierre empresa seguros
La Superintendencia de
Seguros dijo que en un programa de noticias al que asistieron el abogado y una
ejecutiva de la Comercial de Seguros, obviaron respuestas de sus técnicos, que
argumentaron adecuadamente y con los documentos en las manos, que se actuó con
los procedimientos que impone la Ley 146-02 Sobre Seguros y Fianzas de la
República Dominicana, para el cierre de las operaciones de la mencionada
empresa de seguros. Explica que en la conducción del programa se prefirió
divulgar explayadamente los argumentos de los ejecutivos y su abogado, con
acusaciones que “consideramos temerarias, mentirosas y chantajistas de los
denunciantes” (Hoy).
El sector
financiero de RD se debate entre “guerra de tasas”
El sector financiero
dominicano sí que se ha vuelto competitivo. Desde mediados de 2017 se ha
desatado una especie de “guerra de tasas” entre las principales instituciones
de intermediación financiera. Hay de todo y para todos. El hecho se expresa no
sólo en el costo del dinero, sino en los plazos e incentivos para atraer el
favor de la gente. Los préstamos, para lo que usted quiera o tenga necesidad,
están a la orden del día. Los hay para viviendas con plazos y tasas fijas como
jamás se habían visto. En algunos casos, incluso, el interés será fijo de por
vida. En otros, las tasas son fijas hasta por 15 años, especialmente los
créditos relacionados con los recursos del encaje legal liberados desde
mediados del año pasado (ElDinero.com).
Energía limpia en América Latina es
solo para grandes empresas
El próspero mercado de la energía no contaminante
en América Latina atrae actualmente a los gigantes mundiales de la energía, que
bajan los precios y aplastan a las pequeñas empresas. Los desarrolladores de
menor envergadura fueron cruciales a la hora de difundir las energías eólica y
solar en la región y fueron noticia en los últimos años al ofrecer precios
bajos récord en las licitaciones públicas. Ahora, se ven afectados por los
precios más bajos que ofrecen rivales más grandes como Enel SpA, AES Corp. e
Iberdrola SA (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario