Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Multinacionales operan en RD sus inventarios
Adopron: Urge proteger la reputación del ron
Intercambio comercial con Brasil es deficitario para RD
Empresa introducirá nuevas bebidas al país
Se pagó por deuda interna casi 30% más de lo previsto
Pro Consumidor lanza operativo de prevención ante alza de
consumo de bienes y servicios en Semana Santa
Danilo Medina se reúne con empresarios hoteleros de Punta
Cana
Exportadores dominicanos están interesados en mercado
Uruguay
Cierra cocinas de paradores por malas condiciones
Ponderan ejecutar segunda fase cuenta mide aporte de la
cultura
La DGII publica calendario para secuencia de comprobantes
Entrada RD a la Aladi abriría mercado de Suramérica
Productores apuestan a la apícultura en Perdernales
¡Albricia! El CEA todavía hace zafra y produce azúcar
ADITEX advierte a Educación que peligran miles de empleos
en sector textil por uniformes
Nueve provincias acaparan los
préstamos del Banco Agrícola
Aranceles que Trump impondrá a
China no serán por US$50,000 millones, sino 60,000 millones
Multinacionales operan en RD sus
inventarios
Diversas empresas multinacionales están manejando
sus inventarios de mercancías en República Dominicana, ya sean materia prima o
productos terminados que distribuyen a escala regional, a través de los centros
logísticos del país. De acuerdo a los datos estadísticos de la Dirección
General de Aduanas, desde enero 2017 a la fecha se han manejado aproximadamente
115 exportaciones y reexportaciones a través de centros logísticos hacia
Colombia, Paraguay, Surinam, Puerto Rico y Estados Unidos, entre otros. Entre
estas multinacionales que mueven sus mercancía a través de los centros
logísticos del país la DGA cita a Ikea, la empresa sueca que opera en el país y
moviliza alrededor de 10 contenedores de mercancías a la semana y los
redistribuye a Centroamérica y el Caribe (Listín Diario).
Adopron: Urge proteger la
reputación del ron
La Asociación Dominicana de Productores de Ron
(Adopron) está abierta a discutir el planteamiento del Ministerio de Industria
y Comercio (MIC) de que la titularidad de la Denominación de Origen del Ron
Dominicano (DO) pertenezca al Estado. Adopron también anunció que
reintroducirá, ante la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), su
solicitud de registro ajustada a las recomendaciones incluidas en el fallo de
dicho organismo y en los intercambios sostenidos con representantes del MIC (Listín Diario).
Intercambio comercial con Brasil es
deficitario para RD
La balanza comercial entre República Dominicana y
Brasil está a favor del país de América del Sur. En 2017 el monto de las
exportaciones de origen dominicano solo totalizaron US$14 millones, mientras
que se importaron desde Brasil US$588 millones. Este déficit de US$574 millones
se debe a los altos aranceles que se le colocan a los productos dominicanos
para entrar a Brasil, según explicó el
presidente de la Cámara de Comercio Domínico-Brasileña, Leonel Castellanos (Listín Diario).
Empresa introducirá nuevas bebidas
al país
Atendiendo a las exigencias del consumidor
dominicano, la empresa francesa Pernod Ricard, que produce bebidas alcohólicas,
introducirá en los próximos meses nuevas marcas al país, según informó el
gerente general de la compañía para Centroamérica y el Caribe, Laurent Schun.
Schun explicó que actualmente su portafolio en el mercado local se limita
básicamente a la comercialización de whisky, pero pronto comenzarán a
comercializar ginebra, tequila, champán y otros productos (Listín Diario).
Se pagó por deuda interna casi 30%
más de lo previsto
Economistas consideran que el viraje hacia una
gestión más enfocada en deuda interna es riesgoso porque genera unas presiones
sobre el servicio de la deuda que ya se están apreciando. El coordinador de la
carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael
Espinal, señaló que enfocarse en fuentes de financiamiento interno, en lugar de
emisiones de papeles en los mercados externos, ofrece una protección cambiaria,
pero la realidad doméstica es que las tasas de interés son más altas en la República
Dominicana. Esto se traduce en un mayor peso del servicio de la deuda interna a
la hora de saldar los compromisos financieros (Diario Libre).
Pro Consumidor lanza operativo de
prevención ante alza de consumo de bienes y servicios en Semana Santa
La directora ejecutiva del instituto Nacional de
protección de los derechos del consumidor (Pro Consumidor), Anina Del Castillo,
dio a conocer el lanzamiento de una campaña de prevención para los consumidores
por motivo del inicio de la Semana Santa que ya es a partir del próximo lunes.
La funcionaria informó que hay un operativo que incluye el desplazamiento de
150 personas qué trabajarán en las labores de inspección y educación en
diferentes puntos del territorio nacional para evitar engaños y abusos contra
los consumidores (Diario Libre).
Danilo Medina se reúne con
empresarios hoteleros de Punta Cana
El presidente Danilo Medina se reunió con
empresarios hoteleros de Punta Cana, provincia La Altagracia. El encuentro tuvo
lugar en la residencia del presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri. El
Jefe de Estado intercambió con los empresarios sobre el crecimiento del
turismo, la satisfacción de la oferta de Punta Cana y de los planes a futuro.
Escuchó los requerimientos para mantener a este destino como uno de los
favoritos del Caribe. Durante el año 2017, fueron inauguradas 12 instalaciones
hoteleras, (hoteles de ciudad y resort), algunos de renombradas cadenas
internacionales (El Nuevo Diario).
Exportadores dominicanos están
interesados en mercado Uruguay
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) firmaron un acuerdo de
cooperación bilateral que permitirá el incremento del intercambio comercial
entre ambas naciones y facilitará una mayor penetración de artículos
dominicanos de varios renglones en ese país sudamericano de más 3.4 millones de
habitantes. El convenio fue firmado por el presidente de Adoexpo, Álvaro Sousa,
y la secretaria ejecutiva de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), por
intermediación del embajador dominicano en esa nación, Luis Arias, quien dijo
que está poniendo en práctica la política exterior del Gobierno dominicano (Hoy).
Cierra cocinas de paradores por
malas condiciones
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Anina del Castillo, reveló que
de 300 paradores inspeccionados como parte de un operativo por la conmemoración
de la Semana Santa 2018, al 50% de estos negocios le fue ordenado el cierre de
sus cocinas por no tener condiciones adecuadas para el expendio de alimentos y
bebidas. Del Castillo dijo que esos negocios no podrán vender alimentos hasta
que realicen las adecuaciones necesarias que garanticen la salud de los
consumidores. Dijo asimismo que fueron incautados productos con fechas vencidas
(Hoy).
Ponderan ejecutar segunda fase
cuenta mide aporte de la cultura
El Banco Central y el Ministerio de Cultura
ponderaron la posibilidad de ejecutar la segunda fase de la Cuenta Satélite de
Cultura (CSC), que mide el aporte de la cultura a la economía, con la finalidad
de actualizar y ampliar las informaciones relacionadas con la actividad
cultural, qué porcentaje del producto interno bruto (PIB) representa, cantidad
de empresas culturales, número de personas empleadas en este sector y el nivel
de consumo en bienes y servicios culturales. La ponderación fue hecha en un
encuentro que sostuvieron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, y el ministro de Cultura, Pedro Vergés, en el que pasaron revista a la
actividad del sector cultural y su incidencia en la economía dominicana (Hoy).
La DGII publica calendario para
secuencia de comprobantes
La Dirección General de Impuestos Internos, en
cumplimento con la Norma General 06-2018 sobre Comprobantes Fiscales, publica el calendario para solicitud de las nuevas
secuencias de los Números de Comprobante Fiscal (NCF). Reiteró que la actual
secuencia de NCF estará en vigencia hasta el 30 de abril del presente año.
Según lo establecido, las personas jurídicas identificadas como Grandes
Contribuyentes (Grandes Locales y Nacionales) realizarán sus solicitudes a partir
del 2 de abril, las demás Personas jurídicas lo podrán hacer desde el 9 de
abril y las Personas físicas y resto de contribuyentes autorizados a emitir NCF
a partir del 16 de abril del año en curso (El Día).
Entrada RD a la Aladi abriría
mercado de Suramérica
El presidente de la Cámara de Comercio
Dominico-Brasileña pidió al Gobierno promover el ingreso del país a la
Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), para que el país pueda
exportar con un trato preferencial al mercado de 14 países de América del Sur y
Central. Leonel Castellanos Duarte precisó que la integración dominicana al
organismo regional permitirá también disminuir el déficit comercial que tiene
con naciones como Brasil. El déficit en el intercambio comercial entre Brasil y
República Dominicana durante 2017 ascendió a US$ 574 millones, debido a que ese
país importó productos por un monto de US$588 millones, mientras que las
exportaciones criollas hacia los cariocas fueron tan solo US$ 14 millones (El Día).
Productores apuestan a la
apícultura en Perdernales
Proyección La Asociación de Productores Apícolas
de Juancho Pedernales proyectan producir más de 500 galones de miel para este
año, ya que el pasado año solo alcanzarón a producir unos 200 en la primera
etapa del proyecto de la Asociación Apícola de Juancho. El presidente esa
agrupación, José Montero, dijo que la producción de miel está en su despegue en
esa zona, lo que garantiza un ingreso adicional a los residentes de los lugares
en que se produce miel. Montero resaltó que buscan aumentar la producción para
este año y comercializar el producto nacional e internacionalmente, pero la
inversión es muy elevada (El Día).
¡Albricia! El CEA todavía hace
zafra y produce azúcar
El Consejo Estatal del Azúcar (CEA) obtuvo el año
pasado RD$879.67 millones por la venta de azúcar y melaza, representando ese
monto el 59.11% de sus ingresos del período. En total, el consorcio cuya
actividad azucarera se limita a un solo ingenio, el Porvenir, recibió ingresos
totales durante el 2017 por RD$1,488.19 millones. Los desembolsos totales que
efectuó el CEA el año pasado ascendieron a RD$1,394.38 millones, por lo que
cerró el ejercicio con un saldo financiero positivo de RD$93.70 millones (El Caribe).
ADITEX advierte a Educación que
peligran miles de empleos en sector textil por uniformes
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(ADITEX) externó su sorpresa y oposición a la publicación del Ministerio de
Educación (MINERD), a través de la cual hace un llamado a interesados a
participar en la licitación para importar poloshirts, para los nuevos uniformes
del período escolar 2018–2019, cuando los mismos pueden ser fabricados en el
país. La entidad resaltó que ese llamado desobedece el decreto 164-13, que
instruye que todos los bienes y servicios que adquieran las instituciones
públicas sean exclusivamente de origen, manufactura o producción local (Diario Libre).
Nueve
provincias acaparan los préstamos del Banco Agrícola
Cada año el Banco Agrícola
destina millones de pesos para el financiamiento de las actividades productivas
del sector agropecuario. Al realizar un análisis comparativo entre las
provincias y los préstamos, se observa en 2017 una mayor erogación de recursos
hacia dos regionales. Los datos a diciembre de 2017 establecen que el 87% del
crédito se concentra en Santo Domingo, Monte Plata, Hato Mayor, El Seibo,
Higüey, Valverde, Montecristi, Santiago Rodríguez y Dajabón, que forman parte
de las regionales 1 y 5 (ElDinero.com).
Aranceles que Trump impondrá a
China no serán por US$50,000 millones, sino 60,000 millones
El presidente de EE.UU., Donald Trump, acercó la
posibilidad de una guerra comercial con China al anunciar la imposición de
aranceles por valor de hasta “60.000 millones de dólares” a muchas
importaciones chinas, y exigió que el déficit comercial de Washington con Pekín
se reduzca un 25 %. El Gobierno de Trump también prevé anunciar en los próximos
meses restricciones a la inversión china en Estados Unidos, además de demandar
al gigante asiático ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por sus
supuestas prácticas discriminatorias. “Hay un tremendo robo de propiedad
intelectual, cientos de miles de millones de dólares cada año”, aseguró Trump
al firmar una orden que instruye a su Gobierno a imponer esas medidas (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario