Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Buscan convertir RD en “supermercado del Caribe”
Pretenden convertir RD en “Hub del Caribe”
“El 90% de los fármacos no sirve para nada”
País podría reducir 13% de energía al 2030
Parque Solar Canoa generará energía para 10,000 hogares
Las exportaciones totales han crecido 2.9% durante el 2017
República Dominicana logra concretar negocios por US$200
millones en el Hub Santo Domingo
Resalta crecimiento de la agricultura el año pasado
Valdez Albizu anuncia Estrategia de Inclusión Financiera
Sector agropecuario se convierte en 3ra fuente de
crecimiento económico, afirma ministro de Agricultura
Convocan a licitación reconstrucción puerto de PP
Pro Consumidor: crecen denuncias extranjeros
Exportación agro crece menos por efectos del clima
ProDominicana Conecta captó negocios por $200 millones
RD inicia exportación plátanos Puerto Rico
Por cada línea de telefonía fija registrada en RD, hay
ocho cuentas para móviles
Economista considera RD debe aumentar base de recaudación
impositiva
Ministerio de Economía dice que
240,000 personas dejan pobreza al año
Excel presenta plan de crecimiento
AGRODOSA dice en 2017 emitió 46
mil pólizas de seguros en producción agropecuaria
Gobernador BC atribuye aumento de
tasa del dólar a situación estacionaria
Buscan convertir RD en
“supermercado del Caribe”
La Mesa Redonda de los Países de la Mancomunidad
en la República Dominicana firmó un acuerdo con varias entidades del sector
empresarial y organismos oficiales para promover las posiciones geográficas
como un gran centro de distribución para las Américas en las 53 naciones que
conforman parte de esta organización, que
controlan el 25 por ciento del comercio mundial y que representa un
mercado de más de 10,500 trillones de dólares. Este convenio, firmado con el
concepto “República Dominicana, el supermercado del Caribe”, fue rubricado en
un acto en la torre Empresarial AIRD, por el presidente de la Mesa Redonda de
la Mancomunidad, Fernando González Nicolás, con los presidentes de las
asociaciones Dominicana de Centros y Operadores Logísticos (ASOLOGIC), Salvador
Figueroa Sánchez; de Exportadores (ADOEXPO), Álvaro Sousa Sevilla, y de
Navieros (ANRD), Ewald Heinsen Bogaert (El Nuevo Diario).
Pretenden convertir RD en “Hub del
Caribe”
La Mesa Redonda de los países de la Mancomunidad
en República Dominicana suscribió un acuerdo que busca convertir al país en un
“supermercado del Caribe”. Este convenio promoverá los centros de distribución
a las 53 naciones que conforman la Mancomunidad y que controlan el 25% del
mercado mundial representando más de US$10,500 millones. El convenio que fue rubricado
junto a varios sectores empresariales y organismos oficiales aprovechará la
posición geográfica de la isla (Listín Diario).
“El 90% de los fármacos no sirve
para nada”
El reconocido neurocirujano José Joaquín Puello
dijo que el país debe plantearse una política de medicamentos, al señalar que
90% de las medicinas que se exhiben en las farmacias no sirven para nada y que
no hay evidencias médicas serias que indiquen que sirven para algo. Dijo que
los países desarrollados tienen un Vademécum Nacional, que es la guía de los
medicamentos que se utilizan para el tratamiento de sus enfermedades, lo que
significa que el profesional de la salud no puede recetar lo que quiera, sino
lo que está en esa guía (Listín Diario).
País podría reducir 13% de energía
al 2030
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, consideró que con un uso responsable de energía y con las medidas del
Plan Nacional de Eficiencia Energética desarrollado por ese ministerio, el país
podría reducir el 13.2% del consumo energético que existe hasta 2030. Esto
podría representar un ahorro de hasta 3,276 Gigavatio-hora (GWh) al año, según
explicó Isa Conde. Manifestó que si República Dominicana crea una cultura de
ahorro aplicable en las industrias, los comercios, los establecimientos
turísticos y los hogares, se realizaría un ahorro de un 10% de consumo, que
equivaldría a la producción de una planta generadora de energía de 250
megavatios (Listín Diario).
Parque Solar Canoa generará energía
para 10,000 hogares
El proyecto de energía renovable, Parque Solar
Canoa, que consta de una primera inversión de US$40 millones, inició su
construcción en la provincia de Barahona, cuya terminación está prevista en un
año y tendrá una capacidad de 25 megavatios en su primera fase y una producción
anual capaz de suplir con electricidad a unos 10,000 hogares. En el acto del
primer picazo estuvo presente el presidente Danilo Medina, Rubén Bichara,
vicepresidente de la CDEEE; y Ernesto Villalta, viceministro de Energía y
Minas, quienes auguraron éxitos al proyecto, ya que forma parte del Plan de
Apoyo a los Proyectos de Energías Renovables, que en el corto plazo aumentará a
556.21 megavatios la disponibilidad de energía limpia en el Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (SENI) (Listín Diario).
Las exportaciones totales han
crecido 2.9% durante el 2017
Las exportaciones totales dominicanas se situaron
en US$10,120.7 millones al cierre de 2017, un 2.9% por encima del resultado del
año previo, lo que significó un tímido comportamiento que fue el resultado de
un comportamiento mixto entre los productos que integran la oferta exportadora
local. De acuerdo con los datos presentados por el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) en su informe preliminar enero-diciembre 2017, el
retroceso de las exportaciones de productos como el cacao y los guineos, entre
otros, fue compensado por una mejora de los despachos industriales al exterior
(Diario Libre).
República Dominicana logra concretar
negocios por US$200 millones en el Hub Santo Domingo
ProDominicana informó que alcanzó un exitoso
cierre de su ronda de negocios, “ProDominicana Conecta”, con una cifra
proyectada de más de US$200 millones por negocios de exportación, dentro del
marco de la tercera edición del HUB Cámara Santo Domingo 2018. Las estimaciones
de los montos corresponden a US$69.6 millones al sector industrial; US$44.9
millones al agroindustrial; y US$44.2 millones y US$21.8 millones a frutas y
vegetales respectivamente. Asimismo se calcularon unos US$35.1 millones
correspondientes a otros negocios (Diario Libre).
Resalta crecimiento de la
agricultura el año pasado
El Ministro de Agricultura Ángel Estévez destacó
que durante el 2017 el sector agropecuario tuvo un crecimiento de un 5.9%,
gracias a las supuestas políticas implementadas por el Gobierno en el sector.
Estévez explicó que la plaga de “El Caracol grande” que ataca a todos los
cultivos, está controlado. El funcionario indicó que este crecimiento permitió
que la producción agropecuaria se convirtiera en la tercera fuente de mayor
aumento en la economía nacional y garantizar la seguridad alimentaria del
pueblo dominicano (Diario Libre).
Valdez Albizu anuncia Estrategia de
Inclusión Financiera
El gobernador del Banco Central de la República
Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, anunció que esa entidad ha iniciado
acciones encaminadas a la elaboración de una ‘Estrategia de Inclusión
Financiera’ para la República Dominicana, con “lo cual nuestro país entraría en
el conjunto de naciones que promueven la consolidación de un sistema financiero
más inclusivo, abierto, accesible y transparente”. Valdez Albizu hizo el
anuncio en el acto de apertura de la 5ta. Semana Económica y Financiera (SEF),
que el BCRD organiza como parte de su programa de responsabilidad social
institucional Aula Central para la Educación Económica y Financiera, en
coordinación con la fundación internacional Child & Youth Finance, y con la
participación de 38 instituciones nacionales (El Nuevo Diario).
Sector agropecuario se convierte en
3ra fuente de crecimiento económico, afirma ministro de Agricultura
Durante el 2017, el sector agropecuario tuvo un
crecimiento de 5.9%, lo que permitió que la producción agropecuaria se
convirtiera en la tercera fuente de mayor aumento en la economía nacional. La
información la ofreció Ángel Estévez, ministro de Agricultura, mientras
participaba en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos. Estévez detalló que
los rubros agropecuarios de mayor crecimiento fueron el arroz, al pasar de 12.2
millones de quintales en 2016 a 12.9 millones en 2017, lo que significó un 5.7%
y el plátano, que pasó de 2,399 millones de unidades en el año 2016 a 2,530 millones
en 2017, lo que significó un 5.4% (El Nuevo Diario).
Convocan a licitación
reconstrucción puerto de PP
Autoridad Portuaria Dominicana convocó a
licitación pública para invertir en la construcción, reconstrucción y
desarrollo de una terminal de cruceros y pasajeros en el puerto de Puerto Plata
bajo la modalidad de concesión. El director ejecutivo de Autoridad Portuaria,
Víctor Gómez Casanova, indicó que para el Gobierno dominicano es de gran
prioridad continuar con el rescate y remozamiento de este polo turístico, con
la promoción del turismo de cruceros, dada la experiencia de éxito de la nueva
Terminal de Cruceros de Carnival en el Puerto Amber Cove en el distrito
municipal de Maimón, que ha contribuido a dinamizar la actividad económica y
social de la provincia de Puerto Plata y de toda la región Norte del país (Hoy).
Pro Consumidor: crecen denuncias
extranjeros
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Anina del Castillo, reveló que
cada vez son más frecuentes las denuncias de turistas extranjeros y
consumidores nacionales sobre la violación de sus derechos como consumidores.
Del Castillo dijo que las denuncias más frecuentes son las que tienen que ver
con los paquetes turísticos que venden los hoteles, las habitaciones, la
alimentación no adecuada y el alquiler de un vehículo (Hoy).
Exportación agro crece menos por
efectos del clima
Los daños producidos por los desastres naturales
provocaron la ralentización en las exportaciones agropecuarias del país, que
crecieron un 0.2 % en el año 2017, al pasar de facturar US$2,050.3 millones en
el año 2016 a US$2,056.4 millones. Ángel Estévez, ministro de Agricultura,
destacó, sin embargo, que el sector agropecuario tuvo un crecimiento de un 5.9
%, convirtiéndose en la tercera fuente de mayor aumento en la economía
nacional. Dijo que la sequía de los años 2014-2015 y las lluvias e inundaciones
en 2016-2017 afectaron la producción del cacao y el banano, que bajaron 39 % y
17 %. “Aún con esa baja crecimos, quiere decir que ya República Dominicana no
depende solo de los productos tradicionales, sino que hay otros rubros de
origen vegetal que están aumentando la exportación”, indicó Estévez (El Día).
ProDominicana Conecta captó
negocios por $200 millones
ProDominicana proyecta haber alcanzado negocios
en exportación por 200 millones de dólares en las rondas de negocios realizadas
en la tercera edición del HUB Cámara Santo Domingo 2018, de “ProDominicana
Conecta”. De esos acuerdos, US$69.6 millones corresponden al sector industrial,
y US$44.9 millones al agroindustrial. Los compradores son de Jamaica, Cuba,
Estados Unidos, Panamá, Aruba y Granada, entre otros (El Día).
RD inicia exportación plátanos
Puerto Rico
El ministro de Agricultura Ángel Estevez dijo que
el país exportó en el pasado año 30 millones de unidades plátanos, por lo que
este fue uno de los principales rubros del sector agropecuario exportados en el
año 2017. Dijo actualmente el país está exportando grandes cantidades de
plátanos a Puerto Rico. Explicó que el equipo agropcuario del gobierno realiza
una una política agropecuaria integral lo que a su jucio ha permitido un
crecimiento del sector en un 26 %, aún con los fenómenos naturales que
afectaron el país. Precisó que a la fecha han exportado 200 millones de dolares
sólo en banano (El Nacional).
Por cada línea de telefonía fija
registrada en RD, hay ocho cuentas para móviles
Las compañías que ofertan servicios telefónicos
en el mercado de las telecomunicaciones de República Dominicana tenían activas
10,105,229 líneas del servicio de voz al pasado 31 de enero. La telefonía fija
e IP (Protocolo de Internet) representa solo un 13.1% (1, 328,503) y la móvil
un 86.9% (8,776,726). A la fecha hay 75 empresas registradas que ofrecen
telefonía fija y móvil; servicios de internet y televisión por suscripción. De
acuerdo a los reportes de los Indicadores Estadísticos presentados por
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el servicio de
telefonía de voz creció un 0.06% comparado con el mes anterior. Por otro lado,
el uso de dispositivos móviles registró un aumento de un 0.09% (ElDinero.com).
Economista considera RD debe
aumentar base de recaudación impositiva
En República Dominicana se debe mejorar la
calidad del gasto público, la administración, revisar las exenciones, subsidios
y privilegios fiscales para que haya más legitimidad al cobrar los impuestos.
Así lo consideró Raúl Feliz, economista dominicano radicado en México. El
experto consideró, al participar como orador principal en el desayuno
empresarial del Banco de Reservas titulado “Perspectivas de la economía
dominicana ante los retos globales”, que con el crecimiento económico del país
y una inflación cerca de la meta, el déficit fiscal para asegurar estabilidad
no debería rebasar el 2.5% del PIB (ElDinero.com).
Ministerio de Economía dice que 240,000 personas dejan pobreza
al año
El
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró que las estadísticas
oficiales y de organismos internacionales prueban que en los últimos cinco años
en el país han salido de la pobreza 240,000 personas por año. Esto se explica
en la caída de 14.2 puntos porcentuales en la tasa de pobreza monetaria que
pasó de 39.7 % en 2012 a 25.5 % en 2017, contexto en que el número de personas
en pobreza monetaria descendió de 3.8 millones en 2012 a 2.6 millones en 2017 (Diario Libre).
Excel presenta plan de crecimiento
El grupo de banca de inversión pionero en el
país, Excel, realizó un encuentro con la Superintendencia del Mercado de
Valores para compartir los resultados obtenidos durante el período recién
concluido y presentar los planes que ha diseñado para continúar ampliando el
alcance de sus negocios e impulsar el desarrollo del mercado de valores. La
reunión, por parte de Excel, fue dirigida por su presidente Alberto Cruz quien
recibió al Superintendente del Mercado de Valores, el Sr. Gabriel Castro, y a
los representantes de la entidad, junto a miembros del equipo Directivo y
Gerencial del grupo de banca de inversión (Listín Diario).
AGRODOSA
dice en 2017 emitió 46 mil pólizas de seguros en producción agropecuaria
La Aseguradora
Agropecuaria Dominicana (AGRODOSA), en 2017, emitió 46 mil pólizas de seguros,
beneficiando a 8 mil productores y transfiriendo el riesgo de todos los
cultivos en 17 mil millones de pesos en cobertura. Luis Yangüela, gerente
general de AGRODOSA, dio a conocer los detalles mientras participaba en el
Encuentro con los Medios y la Ciudadanía, en el salón Orlando Martínez del
Palacio Nacional. Yangüela puntualizó que esa cobertura representó el 74% de
las metas gubernamentales para el cuatrienio 2016–2020 (El Nuevo Diario).
Gobernador
BC atribuye aumento de tasa del dólar a situación estacionaria
El gobernador del Banco
Central, Héctor Valdez Albizu, expresó que no debe generar preocupación la
depreciación de 1.8 puntos (unos 60 centavos) que ha registrado el peso
dominicano frente al dólar en las últimas semanas, tras asegurar que es una
situación estacionaria que ocurre normalmente los primeros tres meses del año.
Asimismo, Valdez Albizu aseguró que en el país hay reservas de dólares
suficientes para enfrentar cualquier situación que se presente en el mercado
cambiario (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario