Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Empresarios
saludan decreto que aprueba renovación automática de registros sanitarios
Ligia
Bonetti: No es fácil competir con los hombres en el sector empresarial
Circe
Almánzar: “La mujer crea equilibrio en la sociedad y en las empresas”
Advierte
si no se llega a una reforma Estructural el país podría caer en una
“insostenibilidad nacional”
Inauguran
tercera versión de la exposición comercial multisectorial HUB Cámara Santo
Domingo
Facilitación
comercial movería US$1,000 MM
Ingresos
fiscales se incrementan en RD$53,395 MM
Mujeres
lograron contratos por más de RD$6,000 millones
Las
exportaciones del país superan US$1,300 millones
Expertos
dicen persiste discriminación laboral
Hacienda
ve posible subir ingresos sin Pacto Fiscal
Hub
SD se desarrolla con grandes expectativas
República
Dominicana tiene la capacidad de cubrir la factura petrolera, asegura ministro
de Hacienda
ProConsumidor
multa con 200 salarios mínimos a STARSHOWS y Uepa Tickets por cobro no
informado para concierto de Sabina
¿Qué
dice Forbes sobre República Dominicana?
Otro
experto también destaca la necesidad de una reforma fiscal
No
está en la agenda firmar un acuerdo con el FMI
Medina
emite decreto establece renovación automática de registros sanitarios
Gobierno
revela que ingresos fiscales crecieron un 11,0 % en 2017
Realiza
audiencia para presentación de pruebas
Pagos
móviles casi se triplican en 4 años
Turismo
capta mayor inversión extranjera en República Dominicana
Senadores
aprueban ley obliga a telefónicas pasar al siguiente mes los minutos no
consumidos
Ministro
de Turismo dice RD vive un “boom” en la industria
RD
bien acogida en reunión mundial de ministros de minas
Dice
nuevos nichos mercados exportación clave para seguir generando empleos en RD
Valora rol del Servicio Exterior dominicano en el fomento
de exportaciones
El
Conep pide se agilice el diálogo para aprobación de la Ley de Partidos
La
mitad del suelo dominicano se emplea en agropecuaria
Mujeres aun tienen un largo camino por recorrer para
lograr igualdad
Fondos de pensiones superan $520,000 MM
La mujer en desventaja en el mercado laboral dominicano
Administrador
BR afirma si economía RD crece en 2018, registraría mayor período de expansión
de su historia
Banreservas lanza propuesta “Fomenta Pymes”
Mujeres ganan más que los hombres en el sector formal
Revista
financiera elige al Banco Popular “mejor banco de inversión”
CAF
recomienda a banca de Latinoamérica dar más acceso al dinero a mujeres
Desde
Whisky hasta mantequilla de maní; estos son los productos estadounidenses
a los que impondría aranceles la UE
Crece
el negocio del plástico en Centroamérica
Inseguridad e incertidumbre
Empresarios saludan decreto que aprueba renovación
automática de registros sanitarios
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) saludó
el decreto 117-18 a través del cual el Presidente de la República Danilo Medina
aprueba la renovación automática de Registros Sanitarios de alimentos,
medicamentos y productos sanitarios, cosméticos y de higiene que mantengan las
condiciones con las cuales fueron autorizados originalmente. Circe Almánzar,
vicepresidente ejecutiva de la AIRD, explicó que el fomento de las
exportaciones requiere eliminar todas las trabas que restan competitividad a
los sectores productivos (El Nuevo Diario; El Día; Informa-RSE.com).
Ligia Bonetti: No es fácil competir con los hombres en
el sector empresarial
Ligia Bonetti, presidenta ejecutiva del Grupo Sociedad Industrial
Dominicana (SID), dijo que no es “tarea fácil” competir con los hombres en el
sector empresarial, debido a la discriminación de género que aún persiste en el
país. “No es fácil competir contra un perfil sumamente diferente al nuestro por
naturaleza, por lo que es crucial saber
cuál es nuestra responsabilidad y cuáles son las características ideales o
esperadas para ocupar ese puesto en esa empresa”, expresó Bonetti durante un
encuentro en conmemoración al “Día Internacional de la Mujer” (El Nuevo Diario).
Circe Almánzar: “La mujer crea equilibrio en la sociedad
y en las empresas”
Circe Almánzar, que lleva 12 años como vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias (AIRD), se ha posicionado como una de las mujeres más
influyentes de República Dominicana. Su trabajo ha sido reconocido en todos los
niveles. Ha sido un ente útil, de aporte continuo, en procesos transcendentales
de la vida social y económica del país. Ha sido partícipe activa de algunas de
las decisiones de mayor impacto en el presente y futuro de los dominicanos. Su
experiencia le indica que la mujer crea equilibrio en la sociedad y en las
empresas, que es un motor fundamental de crecimiento, de innovación. Destaca
que las mujeres juegan un rol de primer orden en la educación de los
ciudadanos, en la formación en el hogar, pero al mismo tiempo motorizando los
cambios, sea como protagonistas o como empuje hacia ellos (ElDinero.com).
Advierte si no se llega a una reforma Estructural el
país podría caer en una “insostenibilidad nacional”
El senador Charlie Mariotti consideró que hay que llegar a reformas
estructurales como lo establece la Estrategia Nacional de Desarrollo, aunque
sea después del Pacto Eléctrico, porque eso “no lo despinta nadie” porque si no
estamos antes el peligro real de “una insostenibilidad nacional”. Se expresó al
respecto ante lo dicho por el presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, de que no es necesario el Pacto
Fiscal (ZolFM.com).
Inauguran tercera versión de la exposición comercial
multisectorial HUB Cámara Santo Domingo
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD) inauguró la tercera versión de su exposición comercial
y multisectorial HUB Cámara Santo Domingo, con la participación de 140
compradores internacionales y más de 40 países, interesados en hacer negocios
con la República Dominicana. La apertura de esta nueva edición, reafirma el
continuo esfuerzo de la Cámara para promover el desarrollo comercial, así como
su interés de posicionar a Santo Domingo
como una ciudad de negocios y un referente en la Región (El Nuevo Diario).
Facilitación comercial movería US$1,000 MM
El director general de Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, dijo que la
implementación plena del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio (AFC) es una
prioridad para la aduana dominicana, no solo porque responde a un compromiso
internacional sino por convicción, lo cual impulsaría en promedio el comercio
mundial en un billón de dólares al año y República Dominicana debe ser parte de
ello. Citó datos de la Organización Mundial del Comercio, refiriendo que otro
de los beneficios del AFC, es que reduciría los costos del comercio en un
14.3%, sobre todo para los países más pobres (Listín Diario).
Ingresos fiscales se incrementan en RD$53,395 MM
República Dominicana cerró el 2017 con un crecimiento de 11% de sus
ingresos fiscales, al recaudar RD$53,395 millones más que el 2016, alcanzando
un nivel de cumplimiento por encima del 99%, según informó el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero. El año pasado el Estado recaudó alrededor de
RD$537,193 millones fundamentalmente a través de la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII), la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Tesorería
Nacional.Al presentar el informe “Los resultados de las finanzas públicas
2017-2018”, el ministro destacó que en el 2017 todas las recaudadoras tuvieron
ingresos mayores que los percibidos en 2016 (Listín Diario).
Mujeres lograron contratos por más de RD$6,000 millones
La directora de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán Santos, reveló
que solo en 2017, las mujeres fueron adjudicadas por más de RD$6,000 millones,
equivalentes a un 17% del total contratado; lo que representa 16,181 contratos,
y a la vez indica que el 21% del total de los contratos y órdenes de servicios
fueron a mujeres. Guzmán Santos expresó que, desde septiembre de 2012 hasta
diciembre 2017, las mujeres han sido adjudicadas con RD$54 millones,
equivalentes al 89% para un crecimiento de un 92%, tomando en consideración la
ausencia de publicidad desde la convocatoria. Por tanto, el impacto es aún
mayor (Listín Diario).
Las exportaciones del país superan US$1,300 millones
Las exportaciones de República Dominicana incrementaron cerca de 27%
en lo que va del 2018, según informaciones ofrecidas por el director ejecutivo
de ProDominicana, Marius de León. De León explicó que las exportaciones han
sobrepasado los US$1,300 millones en este período y que ello se debe a la
diversificación de los productos y a las acciones implementadas por el gobierno
dominicano. Sostuvo que el crecimiento del comercio exterior fue de 10% en
febrero con relación al mismo mes de
2017 (Listín Diario).
Expertos dicen persiste discriminación laboral
La discriminación laboral persiste y prevalece en República
Dominicana, debido a que aún existe una gran brecha de disparidad entre la
mujer y el hombre, que solamente se resuelve con la aplicación de leyes más
rigurosas. El planteamiento es de los expertos de la firma Wandelpool &
Wandelpool, Asesores Legales, Yulibelys Wandelpool y Washington Wandelpool. Los
juristas afirmaron que las mujeres representan uno de los sectores más
vulnerables de la sociedad en cuanto a derecho laboral se refiere (Listín Diario).
Hacienda ve posible subir ingresos sin Pacto Fiscal
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, señaló que el Gobierno
dominicano tiene dos prioridades inmediatas: mejorar la recaudación y terminar
la central eléctrica Punta Catalina, para lo cual no descartan desembolsar
recursos, en caso de ser necesario. “Si tuviésemos que poner un dinero
adicional, que no es una decisión que se haya tomado, pues ese dinero también
iría a la reclamación de arbitraje del Estado contra el consorcio”, dijo. Hasta
ahora, aseguró el ministro, el monto del proyecto de construcción de la planta
está dentro de lo previsto (Diario Libre).
Hub SD se desarrolla con grandes expectativas
Se mantienen las expectativas de realizar grandes negocios a través de
las mil citas que se espera completar para estos fines en el Hub Santo Domingo,
un espacio en el que participan 40 países, 300 empresas y 141 stands de
exposición. La vicepresidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio y Producción
de Santo Domingo, Carmen Santana, manifestó que en este evento se pretende
ofrecer el espacio ideal para hacer negocios (Diario Libre).
República Dominicana tiene la capacidad de cubrir la
factura petrolera, asegura ministro de Hacienda
La economía está en capacidad de asimilar la subida de los precios
petroleros sin dificultades, si las cotizaciones se mantienen entre US$60 y
US$65 por barril, según el ministro de Hacienda, Donald Guerrero. Dijo que el
país ahora depende menos de los hidrocarburos para generar energía eléctrica y
que el inicio de operaciones de Punta Catalina este año reducirá ese vínculo en
15 %. Para los economistas Jacqueline Mora y Antonio Ciriaco, no hay razones
para preocuparse ante las alzas de las cotizaciones petroleras registradas en
las últimas semanas, pues no han llegado a niveles alarmantes (Diario Libre).
ProConsumidor multa con 200 salarios mínimos a STARSHOWS
y Uepa Tickets por cobro no informado para concierto de Sabina
El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Pro Consumidor), sancionó a las empresas STARSHOWS By César Suárez Pizano y
Multipagos Expresos (Uepa Tickets), por el cobro adicional no informado
previamente y la no entrega de factura por “servicios de boletería”, para el
espectáculo del intérprete español Joaquín Sabina, a celebrarse el miércoles 14
de marzo. Se trata de que la publicidad del evento colocaba las boletas a
precios de RD$8,000, RD$7,000 y RD$3,500. Sin embargo, al momento de adquirir
la boleta al consumidor se le cobra un monto adicional por cada una de RD$290,
RD$300 pesos o más, cargos que no están previamente informados en ninguno de
los medios donde se publicita el evento, ni están a la vista en los puntos de
venta (Diario Libre).
¿Qué dice Forbes sobre República Dominicana?
La República Dominicana aparece en el lugar 93 entre 153 países
organizados como “mejor lugar para hacer negocios” según la reconocida revista
de economía y estilos de vida, Forbes. En la publicación el Reino Unido ocupa
el primer puesto, y los últimos tres lugares son Haití, Gambia y el Chad. El
primer país latinoamericano en la lista es Chile (33), siguen Costa Rica,
Uruguay, México, Colombia, Panamá, Jamaica, Brasil, Trinidad y Tobago,
Argentina y El Salvador (Diario Libre).
Otro experto también destaca la necesidad de una reforma
fiscal
A pocas semanas de que el Banco
Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), varios economistas y
entidades dominicanas hayan expresado la necesidad que tiene la República
Dominicana de hacer una reforma fiscal para aumentar sus ingresos y
eficientizar el gasto público, otro experto, el economista Raúl Feliz, advirtió
en un acto del Banco de Reservas que el país necesita aumentar su base
impositiva. “República Dominicana debe recaudar más de lo que recauda
actualmente. Hay que hacer un nuevo esfuerzo para cobrar más, sobre una base mayor
donde más miembros de la fuerza laboral estén contribuyendo al gasto público”,
expresó el economista, quien consideró que es una situación similiar a la de
muchos países de América Latina (Diario Libre).
No está en la agenda firmar un acuerdo con el FMI
El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana,
declaró que en el seno del Gobierno no está en discusión un acuerdo con el
Fondo Monetario Internacional (FMI). Señaló además que ningún país que disfrute
de un ambiente de estabilidad y crecimiento como el que vive la República
Dominicana recurre a acuerdos de condicionalidad con el Fondo Monetario
internacional (FMI), por lo que en el Gobierno eso no se ha planteado (Diario Libre).
Medina emite decreto establece renovación automática de
registros sanitarios
El presidente Danilo Medina encabezó la cuarta sesión ordinaria del
pleno y la primera del consejo consultivo de COMPETITIVIDAD, donde emitió el
decreto 117-18, que establece de manera definitiva la renovación automática de los registros sanitarios y
otorga al Ministerio de Salud Pública un plazo de 30 días para poner en
vigencia la plataforma digital que permita agilizar este proceso a productores
y exportadores nacionales. El decreto también establece los mecanismos de
renovación automática de los registros sanitarios, reduce la documentación del
trámite de hasta en un 75 por ciento y valida la declaración jurada de los
productores de alimentos y medicamentos (El Nuevo Diario; ExtraDigital.com; ElInformante.com).
Gobierno revela que ingresos fiscales crecieron un 11,0
% en 2017
El Gobierno dio a conocer que los ingresos fiscales del país crecieron
11,0 % el año pasado con relación a 2016, mientras la deuda del sector público
se ubicó en los 29.544 millones de dólares, equivalente al 40,0 % del producto
interno bruto (PIB). El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, dijo en un
documento que el país alcanzó recaudaciones en 2017 por algo más de los 11.000
millones de dólares, excluyendo las donaciones, cuyo monto no precisó (El Nuevo Diario).
Realiza audiencia para presentación de pruebas
La Comisión de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) realizó la
primera audiencia de presentación de pruebas, en ocasión del Procedimiento
Administrativo Sancionador seguido contra el agente económico Cervecería
Nacional Dominicana, S. A. (CND) ordenado por la Resolución Número 001-2018,
emitida por el Consejo Directivo el 5 de enero del año 2018. Esta Resolución
admite el informe de Instrucción presentado por la Dirección Ejecutiva (Hoy).
Pagos móviles casi se triplican en 4 años
En los últimos cuatro años las operaciones a través de pagos móviles
(vía dispositivos) crecieron RD$6,717 millones, equivalentes a un 270 %,
destaca el más reciente Gráfico Educativo de la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA). Señala que el valor de las
operaciones a través de dispositivos móviles pasó de RD$2,485 millones en 2013,
a RD$9,202 millones al cierre de 2017, según estadísticas del Departamento de
Sistema de Pagos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) (El Día).
Turismo capta mayor inversión extranjera en República
Dominicana
El sector turístico se ha convertido en el principal captador de
inversiones en República Dominicana y fue en gran parte el responsable de que
el país lograra que 2017 concluyera con un crecimiento en la inversión
extranjera directa (IED) de un 48 por ciento, en comparación con el año 2016.
Esas inversiones se tradujeron en el inicio de la construcción de varios
hoteles en la provincia La Altagracia, así como un nuevo complejo turístico
boutique en Santo Domingo, los que aportarían unas 15 mil nuevas habitaciones (El Día).
Senadores aprueban ley obliga a telefónicas pasar al
siguiente mes los minutos no consumidos
El Senado aprobó en primera lectura el proyecto que regula los servicios
telefónicos y obliga a las telefónicas acreditar a los usuarios los servicios o
minutos no consumidos durante un mes. La iniciativa de los senadores Dionis Sánchez, Adriano
Sánchez Roa y Félix Nova, precisa que el artículo primero que el objetivo de la
Ley es transparentar las relaciones de las prestadoras de servicios públicos de
telecomunicaciones, con sus clientes, respecto de los servicios pagados y
consumidos (El Nacional).
Ministro de Turismo dice RD vive un “boom” en la
industria
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que República
Dominicana vive un “boom” en la industria turística, lo que se evidencia con la
“impresionante” inversión extranjera directa, que el año pasado registró un
crecimiento de más de un 48 por ciento. Dijo que eso también puede comprobarse
con la construcción demás de 8 mil habitaciones en el 2017y otras quince mil que
levantarán en lo adelante (El Nacional).
RD bien acogida en reunión mundial de ministros de minas
El Ministro de Energía y Minas de la República Dominicana presentó
ante la comunidad inversionista minera los tres ejes que impulsa la entidad
gubernamental para reformar la base legal y fortalecer la confianza en la
industria extractiva en un marco de sostenibilidad. Al participar en la
Convención Internacional PDAC 2018 y en la Reunión Internacional de Ministros
de Minería, Antonio Isa Conde dijo que el paquete legal está compuesto por las
leyes de Ordenamiento Territorial, de la Minería Nacional, y de Uso y Destino
de los Fondos Mineros (El Nacional).
Dice nuevos nichos mercados exportación clave para
seguir generando empleos en RD
El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
proclamó que el mejor camino que puede transitar la República Dominicana para
seguir creado empleos de calidad y
generando ingresos y divisas es
atraves de la apertura y búsqueda de
nuevos mercados y productos para exportación. Dijo que en esa dirección el
Gobierno dominicano pondrá en marcha en las próximas semanas una serie de medidas tendentes a eliminar históricos obstáculos
que han impedido una fluida y oportuna exportación de los productos y servicios
de factura local hacia los mercados de la región de El Caribe (El Nacional).
Valora rol
del Servicio Exterior dominicano en el fomento de exportaciones
El canciller Miguel Vargas destacó el papel que desempeña el Cuerpo
Diplomático y Consular dominicano en el impulso de las exportaciones y la
inversión extranjera. Vargas habló durante la inauguración de la tercera
edición de la exposición comercial multisectorial HUB Cámara Santo Domingo 2018,
que estará abierta hasta el próximo viernes 9 de marzo, en el Centro de
Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) (El Nacional).
El Conep pide se agilice el diálogo para aprobación de
la Ley de Partidos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) pidió que se agilice
el diálogo y la búsqueda de consensos entre los actores políticos, para que en
lo inmediato el Congreso Nacional pueda aprobar estas piezas legislativas que
son determinantes para el fortalecimiento del sistema de partidos y la
democracia. Dio estas declaraciones durante una recepción en la que recibió al
bloque de partidos de oposición de la República Dominicana para conocer sus
propuestas sobre la ley del Régimen Electoral y la ley de Partidos Políticos (Acento.com).
La mitad del suelo dominicano se emplea en agropecuaria
San Juan figura desde hace varias semanas en los titulares de los
medios informativos, debido a un proyecto de explotación minera que pretende
realizar una empresa extranjera y que, de acuerdo a productores agropecuarios,
pondría en peligro la producción de alimentos en esa provincia y otras
demarcaciones de la región Sur. La mitad del suelo de República Dominicana se
utiliza para labores agropecuarias. El 50.18% del terreno del país (24,200.23
kilómetros cuadrados) se emplea para cosecha y producción de alimentos. Seis
provincias destinan 9,062.1 kilómetros cuadrados de su territorio para esta
actividad, un 37.4% del total (ElDinero.com).
Mujeres aun tienen un largo camino
por recorrer para lograr igualdad
Milagros Ortiz Bosch y Margarita Cedeño de
Fernández son las dos mujeres dominicanas que han llegado a la posición más
alta ocupada por una fémina en la Administración Pública del país, la
Vicepresidencia de la República. Sin embargo, ninguna de las dos ha logrado dar
el salto a la Presidencia, que desde la fundación de la República es una
posición ocupada por hombres. A inicios de este siglo Ortiz Bosch se convirtió
en la primera mujer en ocupar la Vicepresidencia, tras participar en la boleta
de las elecciones 2000-2004 junto al expresidente Hipólito Mejía, pero luego de
ahí no ha habido un panorama favorable para aspirar al siguiente paso (El Día).
Fondos de pensiones superan
$520,000 MM
El patrimonio de los fondos de pensiones al 31 de
diciembre de 2017 ascendió a 520 mil 77.2 millones de pesos, de acuerdo con el
boletín estadístico número 58, emitido por la Superintendencia de Pensiones, en
el que se indicó que de esos recursos el 78.4 por ciento corresponde a los
fondos de capitalización individual, equivalente a 407 mil 903.8 millones de pesos.
Del total de los recursos un 6.6 por ciento corresponde a planes de reparto
individualizado, con 33 mil 241.7 millones de pesos, un 0.1% a planes
complementarios ascendentes a 192.8 millones de pesos, un 5.3% al Fondo de
Solidaridad Social, con 28 mil 266 millones de pesos y un 9.6% al Instituto
Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima) con 50 mil 472.9 millones de pesos
(El Nacional).
La mujer en desventaja en el mercado
laboral dominicano
A pesar de dominar las aulas universitarias con
más de un 60%, la mujer participa con grandes desventajas en el mercado laboral
dominicano. Las cifras del Banco Central (BC) arrojan que de una población de
7,525,557 en edad de trabajar en el cuarto trimestre de 2017, el sexo femenino
representaba el 51.6% (3,882,394), de las que el 51% (1,977,818) estaban
inactivas. Con 3,643,163 (48.4%) de la población en edad de trabajar, los
hombres tenían inactivos solo un 24% (877,425), según las cifras del BC sobre
el mercado laboral. La fuerza de trabajo estaba integrada por 2,765,738
hombres, de los que 2,666,649 y 99,089 (3.6%) desocupados (ElDinero.com).
Administrador BR afirma si economía RD crece en 2018,
registraría mayor período de expansión de su historia
El administrador general del Banco de Reservas dijo que si se cumplen
las proyecciones de los expertos y la economía del país este año crece
nuevamente, la República Dominicana registraría “el mayor período de expansión
sostenida de toda su historia”. Simón Lizardo Mézquita explicó que el 2017
marcó el decimocuarto año de crecimiento ininterrumpido de la economía
dominicana, secuencia que no se había registrado desde la década de 1970 (El Nuevo Diario).
Banreservas
lanza propuesta “Fomenta Pymes”
El Banco de Reservas
lanzó “Fomenta Pymes Banreservas”, una propuesta integral de soluciones
financieras y beneficios para satisfacer las necesidades de crecimiento de las
pequeñas y medianas empresas del país. La iniciativa incluye un portafolio de
productos, servicios, canales, programas y beneficios especiales disponibles
para ese sector, así como acompañamiento en las operaciones y educación
financiera. La directora general de Negocios Personales de la institución bancaria,
Mirjan Abreu, resaltó que las pyme constituyen la base del aparato productivo
nacional, ya que favorecen el desarrollo económico y las economías inclusivas (Hoy).
Mujeres
ganan más que los hombres en el sector formal
Aunque diversos expertos
y estudios académicos indican que aun existe una brecha salarial en las
mujeres, de entre 16.2 y 35 %, con respecto al salario de los hombres, ellas
están ganando más que estos en el sector formal. La diferencia se evidencia en
las damas de entre 25 y 64 años de edad, las cuales devengan hasta un 11 % por
encima que sus contemporáneos del sexo opuesto, según estadísticas de la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) (El Día).
Revista financiera elige al Banco Popular “mejor banco
de inversión”
La revista financiera Global Finance eligió al Banco Popular
Dominicano como mejor banco de inversión en el país, siendo esta ocasión la
primera en la que un banco dominicano es reconocido internacionalmente en este
rol financiero. “La banca de inversión está a la vanguardia del cambio y
concibe nuevas soluciones para satisfacer las necesidades de los clientes en
este mercado en rápida evolución. Los bancos de inversión que ganan nuestros
premios anuales muestran un profundo y excepcional entendimiento del mercado y
excelencia en el servicio”, dijo Joseph D. Giarraputo, editor y director
editorial de Global Finance (Diario Libre).
CAF recomienda a banca de Latinoamérica dar más acceso
al dinero a mujeres
La banca latinoamericana debe dar un giro a fin de diseñar y proveer
servicios financieros adecuados a las necesidades de las mujeres, indicó
CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, que alertó además sobre un bajo
nivel de educación financiera para esta población. La mayoría de los países de
América Latina están rezagados en cuanto a la educación financiera y el acceso
al crédito de las mujeres, lo que provoca que tengan menor capacidad de ahorro,
menos acceso a préstamos y menos posibilidades de desarrollo productivo (Acento.com).
Desde Whisky hasta mantequilla de maní; estos son los
productos estadounidenses a
los que impondría aranceles la UE
Whisky bourbon, jugo de naranja e incluso mantequilla de maní. La UE
ultimó su lista de productos estadounidenses a los que impondría aranceles en
respuesta a los esbozados por Washington contra el acero y el aluminio
europeos. “En una guerra comercial, no hay vencedores”, afirmó la comisaria
europea de Comercio, Cecilia Malmström, quien dijo esperar que la UE quede
fuera finalmente de las medidas anunciadas por el presidente estadounidense,
Donald Trump (Listín Diario).
Crece el negocio del plástico en Centroamérica
Entre enero y septiembre de 2017 el principal importador de plástico y
sus manufacturas en Centroamérica fue Costa Rica, con $910 millones, seguido de
Guatemala, con $619 millones, El Salvador, con $444 millones, Honduras, con
$378 millones, Panamá, con $335 millones y Nicaragua, con $174 millones. Entre
los primeros nueve meses de los años 2016 y 2017, el valor importado en la región
creció 4%, al aumentar desde $2.748 millones a $2.861 millones (CentralAméricaData.com).
Inseguridad e incertidumbre
Las cámaras empresariales salvadoreñas coinciden en que el inicio del
año no ha sido el mejor, pues aún persisten los obstáculos que desde hace
varios meses dificultan la operación y crecimiento de la actividad del sector
privado. Al respecto, el presidente de la Asociación de Distribuidores de El
Salvador, José Mayorga, explicó que “... 'El desempeño está lento. Hay dos
cosas que nos afectan, primero el alto nivel de extorsiones que cada vez nos
obliga a incrementar los costos de producción, ya que tenemos que aumentar
seguridad para lograr entrar a ciertas colonias, y dos la incertidumbre
política, porque muchos empresarios deciden esperar para invertir, pues quieren
seguridad que no cambian las reglas del juego, estos son los dos factores
principales que afectan a los distribuidores del país'.” (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario