Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresas azucareras planean cosechar 5.5 millones
toneladas
La Cervecería sostiene respeta libre competencia
Exportación de bananos peligra por falta obreros
Debaten en RD políticas energéticas sostenibles
Experto agrónomo señala cambios en la agricultura
¿Por qué se redujo en 2017 la cooperación internacional
destinada al país?
Banca Solidaria proyecta colocar en este año RD$6,223
millones en manos de microempresarios
Peralta destaca empeño del Gobierno por eficiencia y
transparencia
Buscan promover intercambio comercial entre RD y Taiwán
Asonahores ve oportunidad turismo local sea opción esta
Semana Santa
Proponen que importaciones apoyen producción
Competitividad aprueba financiamiento estudio sobre
turismo
País está abocado a fortalecer la gastronomía para apoyar
al turismo
Brugal enfocada en elevar la calidad del ron
Estado lleva Pawa a la Justicia por falta pagos
RD se comprometió junto a 18 países a eliminar el
“roaming”
Coniaf propone al Gobierno estrategia para subir las
agroexportaciones
Confenagro: la falta de relevo generacional es un gran
problema para el campo dominicano
Presidente Medina inaugura planta
multinacional en San Isidro
La cartera de crédito del sector
financiero dominicano se expandió un 8.7% en 2017
Industria farmacéutica de RD
genera 12 mil empleos directos
América recibe las criptomonedas
con entusiasmo, sigilo y dudas
Empresas azucareras planean
cosechar 5.5 millones toneladas
Los cuatro ingenios azucareros del país (Central
Romana, Cristóbal Colón, Barahona y Porvenir) planean cosechar 5.5 millones de
toneladas métricas de caña de azúcar en sus 1,937,050 tareas en la zafra 2017-2018.
Las empresas azucareras proyectan aumentar su producción, rendimiento y sus
exportaciones, lo que impactará a la comunidades cañeras y al país, según la
publicación HechoenRD, de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) (Hoy).
La Cervecería sostiene respeta
libre competencia
La Cervecería Nacional Dominicana (CND) manifestó
que siempre ha respetado las leyes y los principios de competencia y que su
posición es de defender la seguridad jurídica y el clima de negocios en el
país. A continuación algunos párrafos intactos de una misiva envida a este
medio firmada por el gerente legal de la compañía, Johan González: Por más de
90 años, CND se ha caracterizado por su estricto apego a las leyes dominicanas,
respeto a los principios de libre competencia y por mantener rigurosos niveles
de transparencia en cada uno de los mercados donde tiene incidencia (Listín Diario).
Exportación de bananos peligra por
falta obreros
La producción y exportación de bananos hacia el
mercado europeo peligra por la falta de mano de obra, debido a que la mayoría
de trabajadores agrícolas, de origen haitiano, cuando obtienen documentos
abandonan las fincas y emigran a zonas turísticas como el Este, la Costa Norte
y grandes ciudades, como el Gran Santo Domingo, Santiago y otras, dijeron
productores agropecuarios, autoridades castrenses y civiles. Rafael Sosa, director ejecutivo de la Asociación Agrícola
Monte Asamsi del Noroeste, que aglutina mayormente a productores de bananos,
declaró que República Dominicana está a punto de perder el mercado de
exportación de ese rubro hacia Europa por la carencia de trabajadores. El
dirigente agrícola contó que de 15,787 haitianos que trabajan en fincas
bananeras del Noroeste, todos se marcharon a centros turísticos como Bávaro, el
Este, Costa Norte y grandes ciudades como la capital y Santiago (Listín Diario).
Debaten en RD políticas energéticas
sostenibles
Representantes de 16 países debaten en República
ominicana, con el Ministerio de Energía y Minas como anfitrión, la formulación
de planes de desarrollo energético sostenible, como parte de un proyecto con el
Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Reunidos durante esta
semana, delegados de instituciones de energía de Austria, Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, Uruguay, Venezuela y República Dominicana, se capacitan en el diseño de
estrategias para enfrentar las necesidades energéticas futuras en el contexto
del desarrollo sostenible (Listín Diario).
Experto agrónomo señala cambios en
la agricultura
El ingeniero agrónomo Arturo Bisonó aseguró que
la agricultura familiar de la República Dominicana podría generar cambios
significativos en su calidad de vida si se aplica la tecnología apropiada
durante su disertación en el conversatorio “Agricultura Familiar Campesina,
Tecnología y Cambio Climático” organizado por la Vicepresidencia de la
República. El experto en innovación de la agricultura familiar señaló que es
esencial utilizar la tecnología apropiada para reducción del consumo de agua de
la agricultura y la creación de un sello campesino para que la agricultura
familiar pueda comercializar sus productos generando mayores ingresos gracias a
que el consumidor estaría pagando por un producto generado por manos
campesinas, de manera local y amigable con el medio ambiente (Listín Diario).
¿Por qué se redujo en 2017 la
cooperación internacional destinada al país?
En 2017 el Gobierno dominicano recibió solo la
mitad de los recursos por cooperación internacional y donaciones que había
previsto en sus cuentas presupuestarias. Según los datos publicados por la
Dirección General de Presupuesto (Digepres), se proyectaba que la gestión de la
cooperación internacional y multilateral se situara en unos RD$1,238.2
millones, pero el balance final es que solo se recibieron RD$635.67 millones al
terminar el año pasado, es decir, 51.3 % de lo estimado (Diario Libre).
Banca Solidaria proyecta colocar en
este año RD$6,223 millones en manos de microempresarios
Banca Solidaria (BS) proyecta realizar
desembolsos durante este año por el orden de los RD$6,223 millones, reveló la
directora general de la entidad gubernamental creada por el presidente Danilo
Medina para impulsar a la micro empresa, generar empleos y procurar bienestar a
favor de los que menos pueden. Maira Jiménez Pérez dijo que con esos recursos
se calcula beneficiar con financiamientos a alrededor de 120 mil 800 micros y
pequeños comerciales y empresarios, quienes reciben estos fondos a la tasa más
baja que existe en el mercado local (Diario Libre).
Peralta destaca empeño del Gobierno
por eficiencia y transparencia
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, afirmó que la actual gestión que encabeza el presidente
Danilo Medina está y seguirá trabajando a pasos firmes en la dirección de
llevar al máximo la eficiencia y la transparencia en la función pública. Dijo
que en la institución bajo su mando se empeña en procurar superar los desafíos
que aún quedan para lograr una administración pública, en donde sus
colaboradores, de manera integral, cumplan con estándares de excelencia (El Nuevo Diario).
Buscan promover intercambio
comercial entre RD y Taiwán
El embajador de Taiwán, Valentino Tang, junto a
la “Delegación Comercial de Café y Cacao de Taiwán para Centroamérica y el
Caribe 2018”, visitaron el pasado viernes al presidente ejecutivo de
ProDominicana, Marius De León con el
objetivo de promover un intercambio comercial entre ambos países. La misión de
empresarios taiwaneses estuvo en el país
del 15 al 19 de marzo y la organiza la Oficina Comercial para Centroamérica
(CATO, por sus siglas en inglés), encabezada por su director ejecutivo, WEN,
Yao-Jen (El Nuevo Diario).
Asonahores ve oportunidad turismo
local sea opción esta Semana Santa
Cuando la Semana Santa cae en marzo, la hotelería
tradicional tiene espacios reducidos de habitación, lo que según entiende el
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), Joel Santos, representa una excelente oportunidad para que el
mercado local pueda brindar una oferta más diversa del turismo de la República
Dominicana. Santos dijo que en marzo se encuentra el grueso de la temporada
alta del turismo tradicional. Sin embargo, hay espacio para conocer el turismo
de montaña, hacer excursiones, rentar apartamentos y villas, por lo que augura
que este año se tendrá un flujo importante del mercado local (Hoy).
Proponen que importaciones apoyen
producción
Destinar un 50 por ciento de los impuestos
pagados por las importaciones agropecuarias para financiar programas de apoyo a
la producción de esos bienes es una estrategia propuesta al Gobierno dominicano
para aumentar las agroexportaciones del país. El estudio “Fortalecimiento y
reorientación del financiamiento para el Sistema Nacional de Investigaciones
Agropecuarias y Forestales de República Dominicana” sugiere, además, que de ese
50% se destine por lo menos el 10% para apoyar las entidades que hacen
investigaciones agropecuarias (Hoy).
Competitividad aprueba
financiamiento estudio sobre turismo
El Consejo Nacional de Competitividad aprobó un
financiamiento para la ejecución de un estudio diagnóstico que determine la
viabilidad para la ejecución del plan estratégico Corredor Turístico del Sur,
el cual busca desarrollar esa zona del país bajo un modelo de gobernanza
sostenible. La información la ofreció la directora ejecutiva del Clúster
Turístico y Productivo de Barahona, Elena Nunziatini, quien junto a Elizabeth
Tovar, integrante del clúster, explicó los detalles del plan durante la segunda
versión de la Feria de Turismo y Producción Descubre Barahona, que se realizó
del 16 al 18 de este mes en las instalaciones de la Universidad Católica de
Barahona (UCATEBA) (Hoy).
País está abocado a fortalecer la
gastronomía para apoyar al turismo
El país está abocado a fortalecer la gastronomía,
debido a lo cual fueron firmados acuerdos entre la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (Asonahores) y la Asociación Dominicana de
Chefs (Adochefs), y el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep) y la Fundación Sabores Dominicanos. El convenio entre Asonahores y
Adochefs busca fortalecer y promover el desarrollo gastronómico y culinario en
el República Dominicana y a nivel internacional. Fue firmado por Joel Santos,
presidente de Asonahores, y Diana Munné, vicepresidenta de Adochefs (Hoy).
Brugal enfocada en elevar la
calidad del ron
Brugal continúa con su liderazgo entre los rones
dominicanos, pero su objetivo es elevar la calidad de esta bebida espirituosa,
enfocados no solo en cifras y estadísticas sino en brindar la mejor experiencia
a los consumidores. De acuerdo a Jassil Villanueva, maestra ronera de la quinta
generación de la familia Brugal, el enfoque de la empresa en los últimos años,
más que crecer en volumen, es aumentar la calidad y la experiencia de las
personas cuando consumen sus productos (Hoy).
Estado lleva Pawa a la Justicia por
falta pagos
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC)
y la Junta de Aviación Civil (JAC) se querellaron en contra de la aerolínea Pawa Dominicana por
incumplimiento en el pago de las tasas de los servicios aeronáuticos y
aeroportuarios en perjuicio del Estado
dominicano. El director del IDAC, Alejandro Herrera, y el presidente de la
Junta de Aviación Civil, Luis Ernesto Camilo, acompañados de un grupo de
abogados asistieron a la sede la Procuraduría General de la República a poner
la denuncia en contra de la aerolínea por incumplimiento de pago (El Día).
RD se comprometió junto a 18 países
a eliminar el “roaming”
Un total de 19 países de América, entre ellos la
República Dominicana, se comprometieron en Buenos Aires a acabar con el
“roaming” de la telefonía móvil (cargos por itinerancia a los usuarios),
informaron a Efe fuentes del ministerio de Modernización argentino. Se trata de
una “voluntad” de todos los países que se reunieron en la VII Asamblea de la
Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), que firmó la llamada
Declaración de Buenos Aires, con un Plan de Acción 2018-2022, cuya principal
meta es el fin del “roaming”, indica la agencia. El ministro de Modernización argentino,
Andrés Ibarra, aseguró durante la reunión que los Estados tienen el “deber de
generar las condiciones para que los ciudadanos se comuniquen sin barreras y
los despliegues para que los operadores ofrezcan un servicio accesible y de
calidad” (El Caribe).
Coniaf propone al Gobierno
estrategia para subir las agroexportaciones
Destinar un 50% de los impuestos pagados por las
importaciones agropecuarias para financiar programas de apoyo a la producción
de esos bienes, es una estrategia propuesta al Gobierno aumentar las
agroexportaciones del país. El estudio “Fortalecimiento y reorientación del
financiamiento para el Sistema Nacional de Investigaciones Agropecuarias y
Forestales de República Dominicana” sugiere, además, que de ese 50% se destine,
por lo menos, el 10% para apoyar las entidades que hacen investigaciones
agropecuarias (El Caribe).
Confenagro: la falta de relevo
generacional es un gran problema para el campo dominicano
La Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (CONFENAGRO) consideró que la falta de relevo generacional es uno
de los principales problemas del campo dominicano. Indicó que esto se debe a
que la edad promedio de los agricultores se sitúa en alrededor de 60 años, lo
que dificulta las actividades diarias de los cultivos y pone en riesgo su
sostenibilidad. Hecmilio Galván, vicepresidente ejecutivo de la entidad, dijo
que con esos fines tuvo lugar una conferencia de jóvenes agropecuarios, como
parte de la Feria Agropecuaria Nacional (Acento.com).
Presidente
Medina inaugura planta multinacional en San Isidro
El presidente Danilo
Medina inauguró la cuarta planta industrial de la multinacional Medtronic, con
una inversión superior a los US$160 millones, que se busca ampliar sus
operaciones en la República Dominicana. Medtronic se dedica a la fabricación de
equipos médicos y farmacéuticos alrededor del mundo. La nueva planta,
desarrollada con una inversión de US$46 millones y que cuenta con una
infraestructura física de 5,600 metros cuadrados, ubicada en zona franca de San
Isidro, ofrecerá un conjunto de operaciones y procesos que se integran a la
manufactura de dispositivos quirúrgicos de las tres plantas ya existentes (La Información).
La cartera
de crédito del sector financiero dominicano se expandió un 8.7% en 2017
La cartera de crédito del
sector financiero consolidado registró una expansión de un 8.7% al cierre del
año pasado, a pesar de que los préstamos hacia algunos sectores importantes
para la economía del país cayeron hasta en un -18%, como es el caso de la
construcción, cuyo monto pasó de RD$80,401.5 millones a RD$65,813.3 millones.
El informe del Banco Central indica que la suma total financiada por los bancos
aumentó de RD$960,662.1 millones en 2016 a RD$1,044,429.3 millones, presentando
una variación absoluta de RD$83,767.2 millones. La intermediación financiera
creció un 6.2%, sustentado por el crecimiento de las comisiones y los otros
ingresos que perciben los intermediarios financieros (ElDinero.com).
Industria
farmacéutica de RD genera 12 mil empleos directos
La industria farmacéutica
dominicana conforma uno de los sectores más ligados a la salud de la población.
De la producción y comercialización adecuada de los medicamentos depende que un
paciente que los use mejore de la enfermedad o del dolor que le aqueja. Pero
también es una de las que más crece a nivel mundial y las sumas millonarias que
generan las ventas de los medicamentos hacen que la salud de la gente sea vista
como uno de los negocios más rentables, después de todo, las personas se
enferman frecuentemente y requieren de medicinas para sanar sus dolencias (ElDinero.com).
América recibe las criptomonedas
con entusiasmo, sigilo y dudas
El mercado en auge de las criptomonedas, valorado
en más de 300.000 millones de dólares, ha llegado a América en medio de vacíos
legales, esquemas ponzi la especulación y la lucha de quienes confían en su
victoria. Las monedas virtuales y en especial el bitcóin, cuyo precio bordeó
los 20.000 dólares por unidad al cierre de 2017 y cayó a menos de 10.000 a
inicios de este año, mantienen perplejos a los analistas (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario