Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La AIRD no está ni con acuerdo con el FMI ni con Pacto
Fiscal
Presenta ganadores Premio Periodismo Industrial
elDinero gana por tercer año el premio Arzeno Brugal
Mariela Mejía, periodista de Diario Libre, gana premio
periodismo industrial
AIRD denuncia se importan millones de dólares a través de
couriers que no pagan impuestos
AIRD respalda al Educación en proceso seleccionado para
elegir nuevos directores regionales
La Fundecom dice GLP debe venderse a RD$77.92
Economista Raúl Féliz sugiere bajar déficit a 2.5%
Nueva ley prohibiría a los corruptos realizar contratos
con el Estado
Nuevo proyecto apuesta al turismo inmobiliario
Otro experto también destaca la necesidad de una reforma
fiscal
Lizardo Mézquita afirma que en 2018 la economía seguirá
ciclo de crecimiento histórico
COMPETITIVIDAD muestra plan de acción a firmas de
abogados
Agricultura informa de reconocimiento a RD por eliminación
mosca mediterráneo
Confía aprobación nueva Ley de Aduanas sea este año
Visa persigue ampliar negocio con oficina local
EL DÍA recibe felicitaciones por su 16 aniversario;
elogian su nuevo diseño
Acoprovi: no se puede cumplir con 80% mano obra local en
construcción
La belleza genera negocio y muchos empleos en la RD
Mujeres empresarias destacan importancia de
emprendedurismo
El Pacto Fiscal
Mujeres ganan 16 y 35 % menos que los
hombres en República Dominicana
Alpha Inversiones señala nueva Ley
Mercado de Valores traerá importantes cambios a la economía de RD
APAP consolida transform ación
financiera
Sistema financiero dominicano ganó
RD$9,149.3 millones en inversiones durante 2017
Alertan que guerra comercial puede
llevar al mundo a una profunda recesión
Textiles en El Salvador:
Perspectivas 2018
La AIRD no está ni con acuerdo con
el FMI ni con Pacto Fiscal
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) no está de acuerdo con la firma de un acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) ni con un Pacto Fiscal. El presidente del gremio
empresarial, Campos de Moya, contradijo la posición del ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, quien favoreció un convenio con el
FMI. Recordó que normalmente cuando el FMI firma un acuerdo con un país es
porque tiene problemas financieros y se requiere que se establezca una
disciplina en el manejo de los recursos del Estado (Hoy).
Presenta ganadores Premio
Periodismo Industrial
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) anunció como ganadores de la novena versión del Premio al
Periodismo Industrial “George Arzeno Brugal” a las periodistas Mariela Mejía,
del periódico Diario Libre, y Grisell Medina, del semanario El Dinero. Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, expresó que tanto la directiva
nacional de la AIRD como el Consejo del Premio están satisfechos no solo por la
cantidad de participantes sino además por el incremento en la calidad de los
trabajos presentados, haciendo bastante difícil la selección realizada. Catorce
periodistas presentaron sus trabajos en diversas categorías (Hoy; Argentarium.com).
elDinero gana por tercer año el
premio Arzeno Brugal
El semanario económico y financiero elDinero
ganó, por tercera vez, el premio Premio al Periodismo Industrial “George Arzeno
Brugal” que otorga la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD). La periodista Grissell Medina, de elDinero, ganó en la novena versión
del premio con un amplio reportaje de la industria farmacéutica. Antes lo
ganaron los reporteros Pablo García y Windler Soto por sus trabajos difundidos
en este semanario. Para premiar a Medina en la categoría de investigación se
tomó en cuenta el reportaje titulado “La industria farmacéutica dominicana”,
publicado en octubre del año pasado en elDinero (ElDinero.com).
Mariela Mejía, periodista de Diario
Libre, gana premio periodismo industrial
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) anunció como ganadores de la novena Versión del Premio al
Periodismo Industrial “George Arzeno Brugal” a las periodistas Mariela Mejía
del periódico Diario Libre y Grisell Medina del semanario El Dinero. Circe
Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, expresó que tanto la directiva nacional de
la AIRD como el Consejo del Premio están satisfechos no solo por la cantidad de
participantes sino además por el incremento en la calidad de los trabajos
presentados, haciendo bastante difícil la selección realizada. Catorce
periodistas presentaron sus trabajos en diversas categorías (Diario Libre).
AIRD denuncia se importan millones
de dólares a través de couriers que no pagan impuestos
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana dijo que a través de los couriers y deliverys se
importan millones de dólares, sin embargo estos no pagan impuestos a pesar de
que se han tomado medidas administrativas. Campos de Moya habló previo a la
conferencia Perspectivas de la economía dominicana ante los retos globales,
celebrada a puertas cerradas en un hotel de la ciudad de Santo Domingo (Proceso.com).
AIRD respalda al Educación en
proceso seleccionado para elegir nuevos directores regionales
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) favoreció el proceso realizado por el Ministerio de Educación
para seleccionar a los directores regionales, hecho que ha provocado huelgas
por parte de dirigentes de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
Mencionó que la educación pública dominicana requiere de procesos de gestión
que cada día busquen una mayor eficiencia y calidad. Campos De Moya, presidente
de la AIRD, consideró que el sistema educativo dominicano ha estado mejorando,
pero que todavía está lejos de los parámetros deseados internacionalmente y de
lo que requiere la sociedad y la economía dominicana (Acento.com).
La Fundecom dice GLP debe venderse
a RD$77.92
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(Fundecom) consideró que el galón de GLP debe venderse a RD$77.92, en vez de a
RD$116.30 como aprobó el Ministerio de Industria y Comercio y Mipymes para la
semana del 3 al 9 de marzo de 2018, tanto por la baja calidad del producto y si
se diera cumplimiento al artículo 8 de la Ley 112-00 de Hidrocarburos. La
organización de defensa de los derechos de consumidores y usuarios recordó que
igualmente la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, establece en su
artículo 24, acápite 3.2.2.3, que se debe transparentar la fórmula de cálculo
de los precios semanales de los combustibles, como un reconocimiento de que se ha estado aplicando en forma indebida
(Listín Diario).
Economista Raúl Féliz sugiere bajar
déficit a 2.5%
La economía de República Dominicana registra el
mayor crecimiento de la región de América Latina y el Caribe, incluyendo a
Brasil y México, pero requiere hacer un mayor esfuerzo y bajar el déficit del
sector público consolidado del 4% actual a un 2.5% del producto interno bruto
(PIB). La opinión es del economista dominicano residente en México, experto en
macroeconomía, Raúl Féliz, quien sugiere al país actuar de dos formas: sobre el
gasto o sobre los ingresos para recaudar más (Listín Diario).
Nueva ley prohibiría a los
corruptos realizar contratos con el Estado
El anteproyecto para reformar la Ley No. 340-06
sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones busca
blindar al Estado dominicano contra los actos de corrupción. En su artículo 11
el anteproyecto establece que quienes hayan sido condenados, en cualquier
tiempo, por delitos contra la administración pública o que afecten el
patrimonio del Estado deberán ser excluidos de manera permanente de las
contrataciones públicas (Listín Diario).
Nuevo proyecto apuesta al turismo
inmobiliario
Con una inversión de alrededor de US$12 millones
y una empleomanía directa igualitaria al número de huéspedes fijos es lo que
pretende llevarse en la primera faceta del proyecto inmobiliario Il Lago at
Juanillo Beach, ubicado dentro de Cap Cana. El complejo busca ser una
alternativa en el turismo-inmobiliario o ‘vacation rental’, concepto que
consiste en elegir rentar en espacio por encima de ir a un tradicional hotel,
lo cual ha calado en los últimos años en el ámbito turístico y, generador de
ingresos para los dueños de apartamentos o villas que las ponen en renta sus
propiedades (Listín Diario).
Otro experto también destaca la
necesidad de una reforma fiscal
A pocas semanas de que el Banco Mundial (BM), el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), varios economistas y entidades
dominicanas hayan expresado la necesidad que tiene la República Dominicana de
hacer una reforma fiscal para aumentar sus ingresos y eficientizar el gasto
público, otro experto, el economista Raúl Feliz, advirtió en un acto del Banco
de Reservas que el país necesita aumentar su base impositiva. “República
Dominicana debe recaudar más de lo que recauda actualmente. Hay que hacer un
nuevo esfuerzo para cobrar más, sobre una base mayor donde más miembros de la
fuerza laboral estén contribuyendo al gasto público”, expresó el economista,
quien consideró que es una situación similiar a la de muchos países de América
Latina (Diario Libre).
Lizardo Mézquita afirma que en 2018
la economía seguirá ciclo de crecimiento histórico
El administrador general del Banco de Reservas,
Simón Lizardo Mézquita, explicó que el 2017 marcó el decimocuarto año de
crecimiento ininterrumpido de la economía dominicana, secuencia que no se había
registrado desde la década de 1970. “En 2018, el consenso de expertos del
sector público y privado, de los multilaterales y demás organismos
independientes, es que creceremos nuevamente. De ser así, al cierre de este
año, República Dominicana registraría el mayor período de expansión sostenida
de su historia”, sostuvo durante un encuentro con empresarios auspiciado por el
Banco de Reservas (El Nuevo Diario).
COMPETITIVIDAD muestra plan de
acción a firmas de abogados
El Consejo Nacional de Competitividad continúa la
jornada de socialización sobre la importancia de crear oportunidades al país y
su gente, reuniendo representantes de firmas de abogados incidentes en el clima
de negocios y por ende con la
productividad nacional. A través de la estrategia Dominicana Competitiva, la
agenda de COMPETITIVIDAD alcanzó
reformas que han transformado la forma de hacer negocio en el país,
específicamente en la reducción de tiempos y procesos del registro sanitario,
apertura de empresas y permisos de construcción (El Nuevo Diario).
Agricultura informa de
reconocimiento a RD por eliminación mosca mediterráneo
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
informó de que la República Dominicana fue presentada como “ejemplo de éxito”
por el Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial
del Comercio (CMSF-OMC), tras erradicar la mosca del mediterráneo. Este
reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la Reunión Ordinaria del Comité
de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC, realizada recientemente en
Ginebra, Suiza, según el Ministerio de Agricultura (El Nuevo Diario).
Confía aprobación nueva Ley de
Aduanas sea este año
El presidente de la Asociación Dominicana de
Agentes de Carga Aérea y Marítima (ADACAM), Marco Henríquez, confía en que el
proyecto de modificación de la Ley de Aduanas será aprobado antes de que
finalice el presente año, así como cualquier otra legislación que contribuya a
impulsar el intercambio comercial en el país. Aseguró que ADACAM asiste de
forma regular a las reuniones que se realizan en la Dirección General de
Aduanas y en el Congreso Nacional para tratar el tema del proyecto que busca
modificar la Ley 3489, del 14 de febrero de 1953, para el Régimen de las
Aduanas (Hoy).
Visa persigue ampliar negocio con
oficina local
Visa, empresa global de tecnología de pagos,
anunció la apertura de su oficina en República Dominicana, con la que busca
ampliar la oportunidad de negocios trabajando de manera más cercana junto a
bancos, comercios, gobierno y otros participantes del ecosistema de pagos
electrónicos en el país. Considera país es de gran dinamismo e inversión (El Día).
EL DÍA recibe felicitaciones por su
16 aniversario; elogian su nuevo diseño
En su aniversario 16, EL DÍA recibió
felicitaciones de instituciones públicas y privadas, así como de personalidades
que destacan la defensa de este matutino a los mejores intereses de la nación.
El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, destaca
que en EL DÍA la familia dominicana tiene un verdadero aliado de sus mejores
intereses, mientras que el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray
Guevara, señala que ante los retos que enfrenta la sociedad dominicana este
diario ha demostrado poseer la capacidad de informar a toda la población desde
un punto de vista objetivo (El Día).
Acoprovi: no se puede cumplir con
80% mano obra local en construcción
La presidenta de la Asociación Dominicana de
Promotores y Constructores de Viviendas (Acoprovi), Susi Gatón, consideró que
no es posible que el 80% de los trabajadores de la construcción sean
dominicanos, como exige la ley, debido a que no hay mano de obra criolla
disponible. Demandó la modificación del artículo 135 del Código de Trabajo que
establece que el 20% de los trabajadores pueden ser extranjeros, “porque para
nosotros es imposible cumplir eso”. Explicó que los dominicanos han emigrado a
otros sectores y, por tanto, no existen albañiles, carpinteros y varilleros
dominicanos en el sector de la construcción, porque la mano de obra criolla
solo está en las terminaciones de las obras (La Información).
La belleza genera negocio y muchos
empleos en la RD
En el país no siempre la gente se detiene a
cuantificar el gran negocio que hay detrás de esos pintalabios, polvos,
shampoo, lápiz de cejas, rubores de mejillas, desodorantes y otros productos de
belleza, cosméticos y de cuidado personal que la gente usa para lucir mejor y
más limpios. Muchos de ellos son mayoritariamente para uso femenino. En fin… de
acuerdo con datos del Clúster de Belleza de República Dominicana, cortados a
2017, el sector de productos de belleza genera de manera directa unos 193,500
empleos, distribuidos en 3,500 fabricantes, unos 150,000 salones de belleza y
40,000 negocios vinculados (El Caribe).
Mujeres empresarias destacan
importancia de emprendedurismo
La mujer dominicana ha empezado a empoderarse y a
jugar un rol más preponderante en el desarrollo social, económico y educativo
que requiere el país. Las opiniones fueron externadas por cuatro emprendedoras
durante el tercer panel “Mujeres de Trayectoria” auspiciado por La Asociación
de Industrias de la Región Norte y el Banco Popular Dominicano para conmemorar
el Día Internacional de la Mujer (CitySantiago.com).
El Pacto Fiscal
En los últimos días se ha estado desarrollando un
consenso sobre la necesidad de realizar un pacto fiscal que permita elevar los
niveles de ingresos del gobierno, bajar la deuda pública, incrementar el gasto
social y en infraestructura, así como mejorar la eficiencia y eficacia del
gastoLa idea parece buena, en la mayoría de las ocasiones los cambios de las
leyes impositivas han obedecido a elementos de carácter coyunturales, de prisa
y no de forma pensada, pausada y razonada. Cuando se habla de reforma
tributaria y del gasto, todo el mundo está de acuerdo, el problema es el ¿cómo?
y el ¿cuándo? La experiencia más reciente en el país de las dificultades de
lograr acuerdos es el pacto eléctrico: el lunes 19 de enero del año 2015 en un
acto en el Palacio Nacional ante la presencia del presidente del Consejo
Económico y Social, monseñor Agripino Núñez Collado; funcionarios del gobierno,
representantes del sector empresarial, sindical, académico y de la sociedad
civil, se dio inicio a la discusión del pacto eléctrico (VanguardiaDelPueblo.do).
Mujeres ganan 16 y 35 % menos que los hombres en República
Dominicana
La
desigualdad salarial entre mujeres y hombres en la República Dominicana ronda
entre 16.2 y 35 por ciento, según estiman expertos del área de economía y un
informe del Centro de Estudio del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec). Coinciden en que esa brecha salarial se debe a la discriminación de
género , ya que ocurre independientemente de la edad, nivel educativo, grupo y
categoría ocupacional. Tampoco tiene que ver si es en la zona rural o urbana,
niveles de pobreza ni si es en el sector formal e informal (El Día).
Alpha
Inversiones señala nueva Ley Mercado de Valores traerá importantes cambios a la
economía de RD
La promulgación de la Ley
249-17 sobre el Mercado de Valores busca potenciar el desarrollo del mercado y
al mismo tiempo, promueve uno que sea eficiente ordenado y transparente, así lo
afirmó Alpha Inversiones. Juan Manuel Barranco, presidente del Consejo de
Administración & VP de Finanzas del puesto de bolsa Alpha Inversiones,
señaló que actualmente el mercado de valores está siendo utilizado
limitadamente como alternativa de financiamiento para grandes corporaciones e
intermediarios financieros en el sector privado (El Nuevo Diario).
APAP
consolida transform ación financiera
La Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) busca consolidar la institución como una herramienta
de transformación financiera, por lo que otro paso para lograrlo ha sido el
reciente lanzamiento de la Tarjeta de Crédito Joven, que viene con la
revolucionaria tecnología Contactless, un método de pago más ágil, cómodo y
seguro para sus transacciones. Alina Victorio, directora de Negocios de
Tarjetas de la APAP, destacó que este nuevo producto de la entidad financiera
viene a brindar una nueva experiencia de pago a los tarjetahabientes (Hoy).
Sistema
financiero dominicano ganó RD$9,149.3 millones en inversiones durante 2017
El sistema financiero
dominicano tiene múltiples mecanismos para obtener ganancias mediante la inversión
de recursos. Uno de estos son los títulos valores y bonos del Banco Central y
el Ministerio de Hacienda. En 2017 el sistema financiero tuvo RD$9,149.3
millones en ganancias por inversiones, sumando los bancos múltiples RD$8,401.4
millones, equivalente al 91.8% del total, de acuerdo a las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos (SIB) (ElDinero.com).
Alertan que guerra comercial puede
llevar al mundo a una profunda recesión
El director general de la Organización Mundial
del Comercio (OMC), Roberto Azevêdo, alertó de que responder con “ojo por ojo”
es muy peligroso y que una guerra comercial como consecuencia de decisiones
proteccionistas podría llevar al mundo a una “profunda recesión”. “En vista de
recientes anuncios sobre políticas comerciales, está claro que ahora vemos un
riesgo más alto y más real de que comience una escalada de barreras comerciales
en todo el mundo”, afirmó Azevêdo en una reunión especial para tratar sobre las
recientes tensiones comerciales tras la decisión estadounidense de anunciar
altos aranceles a la importación de acero y aluminio (El Nuevo Diario).
Textiles en
El Salvador: Perspectivas 2018
La Cámara de la Industria
Textil, Confección y Zonas Francas (Camtex) exportó $2.617 millones durante el
año pasado, $95 millones más que las exportaciones registradas durante el año
previo. "... Según datos de la gremial, el año pasado el sector textil y
confección representó el 45 % de las exportaciones totales salvadoreñas. ´Este
sector es el mayor contribuyente de todas las exportaciones de El Salvador´,
comentó la directora ejecutiva de CAMTEX, Patricia Figueroa. Datos de un
informe presentado por la gremial indican que el sector textil y confección
tiene una participación del 43.5 % en el empleo de la industria manufacturera.”
(CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario