Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Harán de RD gran centro logístico de mercancías
Dicen país tiene potencial para producir carne
RD exporta muy poco a Corea
Competitividad y la Cofemer pactan mejoras regulatorias
Envío de remesas familiares subió 18.5% en enero
Convocarán a un consejo regulador para denominación del
ron dominicano
Dinamismo y gran variedad de productos en la Feria
Agropecuaria
MICM considera prioritario obtener la denominación origen
al ron dominicano
Comerciantes y empresarios del país destacan aportes del
MICM al sector mipymes
Acuerdan abastecer cruceros de productos agropecuarios en
RD
Realizan segunda feria ecoturística en Barahona
Más de 40 expertos participarán en Congreso de Turismo de
Salud
Muere el empresario Rafael Perelló, dueño de Industrias
Banilejas (Induban)
Director de Aduanas pide a Haití levantar veda a productos
dominicanos
El patrimonio de los fondos de
pensiones crece 19 % en 2017
La CNTU dice que el 80% de los
sindicatos son empresas
El Gobierno dice que aumentó a 5.1%
del PIB la inversión destinada a la infancia
Pepe Abreu advierte es necesario
regular el empleo en la República Dominicana
Banco Popular cerró 2017 con
cartera de préstamos de RD$244,709 millones
Bancos requieren flexibilidad en
carga regulatoria, sin afectar la gestión de riesgo
El 69.58% de los préstamos de la
banca dominicana está en la categoría más saludable
Harán de RD gran centro logístico
de mercancías
La Dirección General de Aduanas y empresarios
operadores logísticos trabajan de forma conjunta para que el país se convierta
en un gran centro de distribución de mercancías (“Hub”) de toda la región
latioamericana y del Caribe. Enrique Ramírez Paniagua, director general de
Aduanas; y los empresarios navieros Teddy Heinsen, Gustavo Tavares y Salvador
Figueroa Sánchez, coinciden en que el país tiene todas las condiciones para ser
un gran Hub, y pusieron como ejemplo las infraestructuras disponibles en el
Puerto de Caucedo, el tamaño del dragado de ese muelle, el cual está apto para
recibir transbordo (escala) de buques que pasan o llegan al canal de Panamá,
entre otras facilidades logísticas. Adicionalmente, el director general de la
DGA, Ramírez Paniagua, destacó el avance de la facilitación comercial en
Aduanas y la reducción de tiempo para desaduanizar una mercancía alcanzada en
solo horas, cuyo proceso antes se llevaba de 45 a 60 días y era un costo para los
importadores (Listín Diario).
Dicen país tiene potencial para
producir carne
La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) dijo que
República Dominicana ha logrado producir animales con terneza de carne, y que
hay mucho potencial en los próximos años de ampliar y mejorar la producción
nacional. La academia organizó la charla “calidad de carne”, con la presencia
de productores y comercializadores de carnes, y ganaderos, dentro de las
actividades de la Feria Agropecuaria Nacional que se lleva a cabo en la Ciudad
Ganadera. El tema fue presentado por el investigador Helmut Betancourt, quien
sostuvo que los consumidores desean carne con elevado nivel de terneza y se
puede producir carne con calidad en clima tropical, siempre y cuando se tenga
genética de animales mestizos, alimentación adecuada y animales menores de 24
meses (Listín Diario).
RD exporta muy poco a Corea
A pesar de que este país tiene un alto potencial
en mercados internacionales con un clima distinto, como Corea del Sur, que lo
hacen necesitar de productos agrícolas y manufacturados, las exportaciones
hacia ese país son muy lentas y se limitan solo a la comercialización de
chatarra y desperdicios de aluminio, cobre, plásticos, pilas y plomo o hierro,
así como acumuladores de plomo y ferroníquel.
De acuerdo a datos estadísticos de ProDominicana, el país a su vez solo
importa automóviles y otros escasos productos desde Corea del Sur, una nación
que ha alcanzado un importante desarrollo tecnológico, sobre todo, en el
transporte y la fabricación de vehículos de motor de conducción eléctrica (Listín Diario).
Competitividad y la Cofemer pactan
mejoras regulatorias
La Secretaría de Economía de Estados Unidos
Mexicanos, a través de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), y
el Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana, firmaron un
memorando de entendimiento para el fortalecimiento de la política de mejora
regulatoria en el país. El director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, se
encuentra en México intercambiando con secretarios de Estado, el cuerpo
diplomático e inversionistas las actividades de cooperación encaminadas al
fortalecimiento del desarrollo e implementación de herramientas de política
regulatoria, que en el país -a través de la estrategia Dominicana Competitiva-
ha dado como frutos la renovación automática del registro sanitario, y se
trabaja para la constitución de las empresas en tres días y la obtención de
nombres en 24 horas; así como la emisión de los permisos de construcción en 60
días con procesos digitales (Listín Diario).
Envío de remesas familiares subió
18.5% en enero
La República Dominicana recibió en enero un total
de US$522.4 millones en remesas familiares, monto que representa un incremento
de 18.5 % con respecto a igual mes del año pasado. De acuerdo con los datos
publicados por el Banco Central ese ha sido el ritmo de crecimiento más
pronunciado que se ha registrado en los meses de enero de los últimos ocho
años. La mayor porción de las remesas —74.31 % del total— provino de Estados
Unidos, nación desde la que cada vez se envía más dinero (Diario Libre).
Convocarán a un consejo regulador
para denominación del ron dominicano
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
dijo que hará la debida diligencia para imprimir celeridad y lograr que la
Denominación de Origen (DO) Ron Dominicano sea concedida en el menor tiempo
posible. Propuso un
consejo regulador que oficie como órgano de administración, control y
vigilancia de la DO Ron Dominicano, que sea inclusivo, adecuadamente legitimado
y en el que esté representada toda la cadena de valor del ron y el sector
público (Diario Libre).
Dinamismo y gran variedad de
productos en la Feria Agropecuaria
Familias de diferentes sectores de la capital se
dieron cita la mañana de a la Ciudad Ganadera para aprovechar la variedad de productos
agrícolas y ganaderos que se ofertan en la Feria Agropecuaria, actividad que
inició el viernes 9 de marzo. Los productores que participan en la feria son de
diferentes puntos del país y han llegado a la capital durante más de una semana
para ofertar plátanos, lechosa, piña, cacao, habichuelas, arroz, café y muchos
otros artículos comestibles (Diario Libre).
MICM considera prioritario obtener
la denominación origen al ron dominicano
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) hará lo posible por acelerar el proceso para obtener la Denominación de
Origen (DO) Ron Dominicano, por considerar que es una prioridad para el
desarrollo de la industria y el comercio, informó la institución. El MICM
explica que “es muy deseable, conveniente y saludable que la titularidad de la
DO Ron Dominicano sea atribuida al Estado Dominicano”. Asimismo, propone que el
Consejo Regulador que oficie de Órgano de Administración, Control y Vigilancia
de la DO Ron Dominicano, sea un mecanismo multi-actores, inclusivo,
adecuadamente legitimado y donde esté representada toda la cadena de valor del
ron y el sector público (El Nuevo Diario; PáginaExtra.com).
Comerciantes y empresarios del país
destacan aportes del MICM al sector mipymes
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, recibió en su despacho a directivos del Consejo
Nacional de Comerciantes y Empresarios del país (CONACERD), quienes entregaron
su programa de actividades 2018-2019 y reconocieron el trabajo del MICM en
favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. Antonio Cruz Rojas, presidente de CONACERD, apoyó los programas,
planes y proyectos que desarrolla el MICM en beneficio de las mipymes, además
de los esfuerzos para la aprobación del proyecto de ley de garantías
mobiliarias (El Nuevo Diario).
Acuerdan abastecer cruceros de productos
agropecuarios en RD
Cuatro empresas dominicanas han acordado
abastecer de alimentos agropecuarios a los cruceros que tocan puertos del país,
aprovechando la posición geográfica, reveló el administrador del Banco Agrícola
(Bangrícola), Carlos Segura Foster. El funcionario dijo que ya hay contratos con líneas de cruceros que
transitan por el Caribe para que se abastezcan de productos agropecuarios en el
país y que la meta es que esa cifra siga aumentando. No identificó a las
empresas suscritoras de los acuerdos ni las líneas de cruceros, pero insistió
en que esto aumentará la demanda de productos dominicanos (Hoy).
Realizan segunda feria ecoturística
en Barahona
La II Feria Ecoturística y de Producción de esta
provincia, ha sido la plataforma perfecta para dar a conocer el proyecto
hotelero Perla del Sur, que dotará la zona de 850 habitaciones hoteleras. El
proyecto ya tiene trabajando 350 personas y en planes contratar unas dos mil.
El evento, que se monta en el campus central de la Universidad Católica
Tecnológica de Barahona (UCATEBA) desde el viernes, ha sido el marco ideal para
presentar oficialmente a Perla del Sur, complejo, ubicado en la Región Enriquillo
(entre Barahona y Pedernales) próximo al mar Caribe y que tendrá en principio
895 habitaciones (El Nacional).
Más de 40 expertos participarán en
Congreso de Turismo de Salud
La Asociación Dominicana de Turismo de Salud
(ADTS) y AF Comunicación Estratégica presentaron la agenda del cuarto Congreso
Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, que se desarrollará del 5 al 7
de septiembre en el hotel Renaissance Jaragua de Santo Domingo. El doctor
Alejandro Cambiaso, presidente de la ADTS, anunció que en esta edición
participarán más de 40 ponentes expertos, quienes analizarán la perspectiva
global del Turismo de Salud y bienestar, los retos y oportunidades de su capital
humano, la oferta dominicana de servicios de salud, así como las innovaciones
en los sectores asegurador, financiero y turístico, gestión de la reputación
del destino, Importancia del bienestar en la industria hotelera, entre otros
temas que buscan diversificar la oferta turística (NewsInAmérica.com).
Muere el empresario Rafael Perelló,
dueño de Industrias Banilejas (Induban)
Murió el sábado 17 de marzo el empresario Rafael Perelló, presidente de
Industrias Banilejas (Induban), considerada la procesadora de café más
importante de la República Dominicana. Por su aporte al desarrollo de una cultura de exportación y
la calidad de los productos que ha ofrecido su empresa, el empresario recibió
el “Galardón Al Mérito Industrial” de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). El Galardón al Mérito Industrial, se le otorgó a
Rafael Perelló en virtud de su compromiso social, sus aportes a los
consumidores por más de 70 años, su empuje innovador y su contribución a la
creación de una marca país (NTelemicro.com; Acento.com).
Director de Aduanas pide a Haití
levantar veda a productos dominicanos
El director general de Aduanas solicitó a las
autoridades haitianas el levantamiento de la veda a un gran número de productos
alimenticios e industriales de factura dominicana impedidos de entrar al
mercado haitiano. La petición del titular de la aduana de República Dominicana,
Enrique Ramírez Paniagua, de levantar dicha prohibición, encontró algún nivel
de receptividad entre funcionarios de la aduana haitiana y el Ministerio de
Economía y Finanzas de Haití, quienes prometieron tramitar formalmente la
solicitud de la delegación dominicana por ante el gobierno haitiano (El Nuevo Diario).
El patrimonio de los fondos de pensiones crece 19 % en 2017
La
Superintendencia de Pensiones (SIPEN) publicó su más reciente informe sobre la
evolución del patrimonio de los fondos de pensiones, los cuales ascendieron a
RD$520,077.2 millones al cierre de diciembre del 2017, lo que representa un
incremento de un 19.02% al compararlo con el monto acumulado hasta igual
período de 2016, cuando alcanzó los RD$436,930 millones. Al verlos como
porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) se observa que estos fondos
representaron un 15.8% de este indicador al final del 2017 con un crecimiento
igual a 2.2 puntos porcentuales más que en 2016 (Diario Libre).
La CNTU dice que el 80% de los sindicatos son empresas
La
Central Nacional de Transportistas Unificados anunció que más del 80% de sus
sindicatos se han convertido en empresas, con lo que se acogen a la nueva ley
63-17 que rige el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTRANT) y por
ello están acordes con los requerimientos del Gobierno dominicano para el
diálogo con el sector del transporte. La información la ofreció el presidente
de la entidad William Pérez Figuereo quien además resaltó la labor que realizan
los choferes del país en beneficio de la población. “Hay choferes que han
cometido actos bochornosos, esos no son choferes auténticos, son infiltrados
que nada tienen que ver con la verdadera labor del transporte realizada por
hombres más sacrificados de nuestro país”, dijo (Diario Libre).
El Gobierno dice que aumentó a 5.1% del PIB la inversión
destinada a la infancia
Los
Ministerios de Economía y Hacienda, la Dirección General de Presupuesto y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentaron el informe
que muestra que el Gobierno incrementó a 5.1% del producto interno bruto (PIB)
la inversión en la infancia en 2016, en relación con los datos de 2013 (3,6%).
El informe destaca que el total ascendió a RD$168, 711.4 millones. Según el
informe de esta inversión el 94.8% fue financiado con los propios recursos del
Gobierno, “lo cual indica una importante estabilidad en la inversión”. Del
total el 69.5% fue destinado al sector educativo, el 11.4% a protección social
y solo el 8% al sector salud (Diario Libre).
Pepe Abreu advierte es necesario regular el empleo en la República
Dominicana
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
-Pepe- Abreu, advirtió que se hace necesario regular el empleo en la República
Dominicana, con el propósito de ponerle fin a una avalancha abierta de
migrantes que el país no soporta. Consideró que el país no tiene condiciones
económicas para soportar la presión por empleos que ejercen los migrantes.
Entiende que el país no puede
convertirse en persecutores de los extranjeros que vienen en busca de empleos,
porque los dominicanos también van a buscar empleos en países como España,
Estados Unidos y otros países (El Día).
Banco Popular
cerró 2017 con cartera de préstamos de RD$244,709 millones
El Banco Popular
Dominicano celebró su Asamblea General Ordinaria Anual de accionistas, en la
cual informó que cerró 2017 “con importantes desarrollos sustentados en el
incremento del volumen de negocios y la reducción de gastos operacionales,
según lo establecido en su Plan Estratégico”. El banco explicó que esos logros
se obtuvieron manteniendo la calidad de los activos y el índice de riesgo más
bajo de la banca dominicana, así como elevados niveles de liquidez, eficiencia
y solvencia (Diario Libre).
Bancos
requieren flexibilidad en carga regulatoria, sin afectar la gestión de riesgo
El presidente de la
Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN) y de la Asociación de Bancos de
la República Dominicana (ABA) alertó sobre los crecientes costos de la banca
regional asociados al cumplimiento de rígidas normas de antilavado y contra el
financiamiento al terrorismo. José Manuel López Valdés consideró que, en
consecuencia, se impone la necesidad de flexibilizar la carga regulatoria,
aunque sin perder los parámetros de una adecuada administración de riesgo, pues
los “altos costos de cumplimiento son
difíciles de asumir para los bancos medianos y pequeños.” (El Nuevo Diario).
El 69.58%
de los préstamos de la banca dominicana está en la categoría más saludable
La cartera de préstamos
de la banca dominicana se muestra saludable, debido a que en 2017 los datos
establecen que RD$695,585.44 millones, un 69.58% de los RD$999,643.04 millones
de créditos otorgados, están clasificados en la categoría A, lo que indica que
los retrasos de los deudores no pasan de 30 días. El riesgo de pago, según el
Reglamento de la Evaluación de Activos se categoriza en cinco variables: normal
(A), potencial (B), deficiente (C), cobro difícil (D) y, por último,
irrecuperable (E). De la clasificación A, según la Superintendencia de Bancos
(SIB), RD$297,511.42 millones (42.7%) son créditos comerciales, RD$237,924.51
millones (34.2%) de consumo y RD$160,149.51 millones (23.02%) hipotecarios (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario