Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Calcetines y
suéteres, los productos más exportados de El Salvador en 2017
AIRD
y ANJE advierten firma de pacto eléctrico debe ser ahora para evitar
consecuencias
Digecoom
entrega subvención de RD$4.8 millones
Cemex
abre la convocatoria para premio
Afirman
inversión española está decreciendo en el país
Expertos
señalan los obstáculos para discutir Pacto Fiscal
Foro
de ANJE aboga por inicio pacto fiscal integral
Exportaciones
dominicanas hacia España podrían crecer este año
Competitividad
firma convenio para impulsar el transporte de carga en la República Dominicana
Gobierno
de RD y ONU examinan curso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
ProDominicana
trae 140 compradores de más de 40 países a cónclave en RD
Director
DGII anuncia capacitarán empresarios en cambios de comprobantes fiscales
Aumentan
precios de peajes en autopistas del Nordeste
SIE
informa tarifa eléctrica no subirá en marzo
Fondos
Europeos entregan RD$4.8 millones a Santiago
Falcondo
logra certificación ISO gestión ambiental
Consejero
dice ritmo inversión de España en RD ha decrecido
Misión
de empresarios taiwaneses visita el país este mes
Gobierno
acusa al comercio quedarse con 40% del Itebis
Productores
agropecuarios dominicanos encuentran mercado en Canadá
Hacia dónde van los fondos de pensiones
Sindicalistas difieren sobre el crecimiento clase media
Banco Central mantiene tasa interés en 5.25% anual
Calcetines y suéteres, los productos más exportados de
El Salvador en 2017
Entre enero y diciembre de 2017, El Salvador envió al mundo $80.6
millones (168%) más en calcetines de material sintético y aumentó en $41.5
millones (21%) sus exportaciones de suéteres pullover, informó la Cámara de la
Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex). Los calcetines
sintéticos y los suéteres pullover son dos de los cinco productos estrella que
concentran el 50% (equivalente a $1, 320.1 millones) de las exportaciones
totales del sector. Según los datos de la gremial, el año pasado el país
exportó $602 millones en camisetas de algodón; $240 millones en suéteres
pullover; $190.7 millones en calzoncillos de algodón; $157.2 millones en
camisetas de fibras sintéticas y $128.6 millones en calcetines de material
sintético (ElSalvador.com; ElMundo.sv).
AIRD y ANJE advierten firma de pacto eléctrico debe ser
ahora para evitar consecuencias
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, y el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios (ANJE), Raúl Hoyo, advirtieron que si no se firma el pacto
eléctrico en este momento, luego será demasiado tarde. Almánzar dijo aspirar a
que el presidente Danilo Medina pase de la palabra a los hechos tras su
discurso de rendición de cuentas en el ámbito empresarial. Mientras que Raúl
Hoyo anhela que la realidad política y del pueblo sea una sola. Coincidieron en
que se requiere de una reforma para dar cumplimento a pactos pendientes y
desarrollar la competitividad (cdn.com).
Cemex abre la convocatoria para premio
La compañía Cemex anunció la apertura de inscripciones para el Premio
Obras 2018, que desde hace 13 años reconoce y promueve el desarrollo, la
creatividad y la innovación en la construcción, fomentando el intercambio de
ideas y soluciones entre las distintas culturas constructivas del mundo, a
través del reconocimiento e impulso de las mejores prácticas constructivas. El
Premio Obras Cemex se celebra en distintos países donde Cemex tiene presencia,
invitando a arquitectos, ingenieros y otros profesionales de la industria a
participar registrando sus obras construidas con productos de la compañía (Listín Diario).
Afirman inversión española está decreciendo en el país
El consejero económico y comercial de la Embajada de España, Fernando
Mier, indicó que el flujo de inversión anual procedente de su país hacia
República Dominicana está decreciendo de manera rápida, según las estadísticas
que maneja el cuerpo diplomático. Sin embargo, el diplomático no manifestó una
causa específica de esta disminución. Consideró que esta baja pudiera
atribuirse a que las empresas de capital español ya están establecidas en el
país por lo que buscan nuevos mercados emergentes (Listín Diario).
Expertos señalan los obstáculos para discutir Pacto
Fiscal
El tema fiscal fue uno de los puntos fuertes en el debate convocado
por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), siendo el
endeudamiento público, el excesivo gasto del Gobierno, las exenciones
tributarias y la falta de transparencia en la disposición de los recursos, los
principales obstáculos señalados para alcanzar el pacto que manda la Estrategia
Nacional de Desarrollo (END). La diputada por el Partido Revolucionario Moderno
(PRM), Faride Raful, expuso que cuando se habla de reforma fiscal solo se habla
del desmonte de las exenciones, pero advirtió que si se eliminan las exenciones
al sector privado muchas inversiones se desplomarían y en el caso del ITBIS se
terminaría ahorcando a la población (Listín Diario).
Foro de ANJE aboga por inicio pacto fiscal integral
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) realizó un foro
en el que tocó varios temas de interés nacional, tales como las leyes Electoral
y de Partidos, así como el de los pactos Eléctrico y Fiscal. En la actividad se
destacó la importancia de contar con un Pacto Fiscal para hacer frente a los
continuos déficits fiscales frenar el endeudamiento del país, el cual, según
declaraciones de la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Faride
Raful, ya alcanza el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) (Diario Libre).
Exportaciones dominicanas hacia España podrían crecer
este año
El intercambio comercial entre la República Dominicana y España
sobrepasa los 600 millones de euros, según el Fernando Mier, consejero
económico y comercial de la Embajada de España en el país. “Somos un importante
suministrador de Dominicana, las cifras varían de año en año, están en torno a
los 550 millones de euros las exportaciones y las importaciones en 120 millones
de euros, la compra que España ha hecho de bienes dominicanos. En la balanza de
exportación dominicana está el cacao, tabaco, instrumentos médicos, entre
otros”, expresó el diplomático europeo (Diario Libre).
Competitividad firma convenio para impulsar el
transporte de carga en la República Dominicana
Con el objetivo de impulsar el sector de transporte de carga, aéreo y
marítimo el director ejecutivo de Competitividad, Rafael Paz, y el presidente
de ADACAM, Marco Aurelio Henríquez, firmaron un acuerdo entre ambas
instituciones. Paz explicó que junto a ADACAM se trabajará mancomunadamente
para que en el país se instaure de manera exitosa un sistema de comunidad
logística que permita que todos los trámites públicos y privados en la importación
y exportación se hagan de forma digital (Diario Libre).
Gobierno de RD y ONU examinan curso de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
La comisión gubernamental de alto nivel para seguir el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) suscritos por los países miembros
de Naciones Unidas se reunió por quinta vez para pasar balance a las
actividades básicas ejecutadas en los últimos seis meses. En el encuentro, en
el hotel Sheraton, de la capital, participaron representantes de dieciséis
instituciones oficiales, entre ellos los ministros de Economía, Isidoro
Santana; de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, y de la Juventud, Robiamni
Balcácer (El Nuevo Diario).
ProDominicana trae 140 compradores de más de 40 países a
cónclave en RD
A una semana de iniciar la exposición comercial multisectorial más
importante del año en la República Dominicana, HUB Cámara Santo Domingo 2018,
ProDominicana ha logrado confirmar la participación de 140 compradores de todo
el mundo al país para hacer negocios con exportadores dominicanos. La
institución indica que “este hito ha sido posible gracias a la reciente misión
al Caribe de ProDominicana, realizada el pasado mes de enero” (El Nuevo Diario).
Director DGII anuncia capacitarán empresarios en cambios
de comprobantes fiscales
El director general de Impuestos Internos, ingeniero Magín Díaz,
informó que los nuevos cambios en los comprobantes fiscales buscan
simplificarlo y en ese sentido anunció una serie de capacitaciones dirigidas a
los pequeños, medianos y grandes empresarios. Reveló que ahora en marzo se
intensificarán las capacitaciones con las principales asociaciones del país
para educarlos con lo relación a los cambios de la nueva Norma 06-18 que
modifica la estructura del Número de Comprobante Fiscal (NCF), la cual entrará
en vigor el próximo primero de mayo (El Nuevo Diario).
Aumentan precios de peajes en autopistas del Nordeste
A partir de este jueves 01 de marzo de 2018 las tarifas de los peajes
Marbella, Naranjal, Guaraguo y Boulevar Turístico del Atlántico (BTA) tendrán
un incremento, según el consorcio Domínico-Colombiano Autopistas del Nordeste.
La concesionaria explicó que de acuerdo a lo establecido en el Párrafo Segundo,
Artículo Undécimo del Contrato de Concesión Administrativa, los ajustes fueron
debidamente verificados por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones
(MOPC) (El Nuevo Diario).
SIE informa tarifa eléctrica no subirá en marzo
La Superintendencia de Electricidad, informó que en el mes de marzo la
tarifa para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. También
reportó el comportamiento que presentaron las variables que determinan la
tarifa eléctrica indexada: el combustible de referencia USGC HSFO, en el mes anterior fue de US$54.2005/Bbl, aumentó en 4.57 % al
pasar a US$56.7957/Bbl; el gas natural disminuyó de US$3.0541/MMBTU a
US$2.7929/MMBTU; el carbón mineral se
mantiene en US$84.15/ton, mientras que la tasa de cambio promedio mensual
aumentó de RD$48.5283 a RD$48.8327 por dólar (El Nuevo Diario).
Fondos Europeos entregan RD$4.8 millones a Santiago
El embajador Antonio Vargas Hernández, director general de Cooperación
Multilateral (Digecoom) y ordenador nacional de los Fondos Europeos para el
Desarrollo, entregó una subvención de RD$4 millones 824,280 a la Oficina
Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y
Edificaciones (Onesvie). Con la entrega de los recursos, la Digecoom dirige la
cooperación europea a apoyar el reforzamiento de la resiliencia de
infraestructuras como hospitales, escuelas y acueductos en Santiago de los
Caballeros, uno de los tres municipios más vulnerables del país, junto a Puerto
Plata y San Juan de la Maguana, para reducir el riesgo general por fenómenos
naturales y antrópicos (Hoy; Listín Diario).
Falcondo logra certificación ISO gestión ambiental
La empresa minera Falconbridge Dominicana (Falcondo) informó que
obtuvo la certificación de Gestión Ambiental de la norma ISO 14001 2015 la cual
certifica el compromiso de Falcondo con la aplicación y funcionamiento del
Programa de Manejo Ambiental que ejecuta en sus operaciones mineras en Monseñor
Nouel y La Vega y en sus instalaciones en el Puerto de Haina, San Cristóbal. La
minera indicó que la norma ISO 14001 exige a la empresa implementar un sistema
de gestión ambiental con objetivos y metas ambientales, responsabilidades
definidas, actividades de capacitación del personal, documentación y un sistema
para controlar cualquier cambio y avance realizado (Hoy).
Consejero dice ritmo inversión de España en RD ha
decrecido
DGII simplificará uso de comprobantes fiscales con cambios
El ritmo de la inversión de España en la República Dominicana ha
decrecido de una manera muy rápida, señaló el consejero económico y comercial
de España, Fernando Mier, quien atribuye esta caída a diversos factores. Según
Mier, los flujos de inversión acostumbraban a tener cifras de 200 millones de
dólares anuales y ahora son cifras muy distantes a esa cantidad, ya que el año
pasado tuvieron unos US$4 millones (Hoy).
Misión de empresarios taiwaneses visita el país este mes
Con el objetivo de buscar más oportunidades de negocios y
posibilidades de inversiones conjuntas en la República Dominicana, la
Delegación de Compras e Inversión Taiwán 2018 visitará el país del 5 al 7 de
este mes. La misión de empresarios taiwaneses es organizada por el Consejo para
el Desarrollo del Comercio Exterior (TAITRA, siglas en inglés), de la República
de China (Taiwán). Forman parte de la delegación la empresa Arwin Bio-Tech
(Taiwan) Co., Ltd., que tiene interés en suplidores de extractos de hierbas o
aceites para la elaboración de cosméticos, agentes o mayoristas para ese mercado,
así como comprar granos de café; Flylink Corporation Ltd. busca socios para
instalar una franquicia de comida ligera o desayunos en la República Dominicana
(Hoy).
Gobierno acusa al comercio quedarse con 40% del Itebis
El vocero y director de comunicación de la Presidencia, Roberto
Rodríguez Marchena, dijo que el 40 por ciento del Impuesto sobre Transferencias
de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) se queda en manos de
particulares. Dijo que el encargado de la Dirección General de Impuestos
Internos, Magín Díaz, trabaja para combatir ese acto de corrupción. Resaltó que
la DGII está siendo administrada correcta y honestamente en lo que respecta a
la administración tributaria. Dijo que el “statu quo, es corrupción”, tras
asegurar que la DGII está contribuyendo a la reducción de la evasión fiscal (El Nacional).
Productores agropecuarios dominicanos encuentran mercado
en Canadá
Pequeños exportadores agropecuarios que asistieron a la “Primera
semana turística, económica y cultural dominicana en Canadá”, que organiza la
embajada dominicana en este país, han quedado fascinados con el mundo que se
les abre con un mercado sediento de artículos que pueden producirse en
territorio dominicano y que por una serie de facilidades logísticas pueden
recibirse tan frescos como cosechados del día anterior. Están compartiendo
escenario con grandes inversionistas canadienses con presencia en República
Dominicana, como son la gigante de los textiles Gildan, o la empresa turística
Blue Damon y Sunwing (El Día).
Hacia dónde van los fondos de
pensiones
Según la Superintendencia de Pensiones (Sipen)
los fondos o el patrimonio acumulado que tenemos los trabajadores (as) en el Régimen Contributivo de la Seguridad
Social, al 31 de octubre de 2017,
ascienden a RD$502,227.0 millones. Este valor calculado a la tasa de cambio
US$47.85, equivale a US$10,495.9
millones, esto representa el 15.2% del PIB del 2016, que de acuerdo al Banco
Central fue de US$68,848.3 millones aproximadamente. La administración de los
fondos de pensiones está bajo la guarda de las siguientes instituciones: las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) manejan la suma de RD$393,632.0
millones; el fondo de reparto del Banco Central y Banreservas asciende a
RD$32,788.0 millones; el Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (Inabima)
tiene acumulado RD$48,453.8 millones; el de Solidaridad Social suma RD$27,150
millones y los planes complementarios rondan los RD$203 millones (Listín Diario).
Sindicalistas difieren sobre el
crecimiento clase media
El presidente de la Confederación Nacional de
Unidad Sindical (CNUS), Rafael-Pepe- Abréu, afirmó que la clase media del país
no ha crecido, contrario a lo dijo el presidente Danilo Medina en su discurso
de rendición de cuentas. Precisó que el año pasado se crearon más de cien mil
empleos, pero esos trabajadores reciben salarios menores de RD$20,000, por lo
cual no salieron de la pobreza (Hoy).
Banco
Central mantiene tasa interés en 5.25% anual
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) informó, tras su reunión de política monetaria de
febrero de 2018, que decidió mantener su tasa de interés en 5.25% anual. La
publicación del BCRD indica que la decisión de política monetaria estuvo
sustentada en un análisis exhaustivo del balance de riesgos en torno a los
pronósticos de inflación, la evolución de los principales indicadores
macroeconómicos nacionales, el entorno internacional relevante, las
expectativas del mercado y las proyecciones de mediano plazo (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario