Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Hacienda proyecta RD crecerá más de 5% del PIB
Cortocircuitos causan incendios en comercios
Ventas en comercios se reducen un 12%
Hoteleros adoptarán acciones contra difteria
Afirman que hay unas 150,000 bancas entre fijas y
ambulantes
Federación de Comerciantes pide que se respeten cuotas de
importación
Semana Santa encuentra al sector turismo en temporada alta
en República Dominicana
Destacan importancia de artesanía para turismo de RD
Comerciantes abogan por más recursos para organismos de
socorro
FDC clama otra vez por cuota de leche
RD recibió 115 MM de euros de la Unión Europea
RD ha tenido política industrial indefinida y hecha de
“parches”
CREES: Se mantiene tendencia: más déficit, más deuda
Guerrero afirma 1.2 millones salen
pobreza
Activos de la banca múltiple
tuvieron un incremento de RD$110.1 mil millones
BHD Léon dará préstamos
hipotecarios a 20 años
Hacienda proyecta RD crecerá más de
5% del PIB
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz,
proyecta que para los años 2018 y 2019 República Dominicana crecerá por encima
del 5% de su producto interno bruto (PIB), tras asegurar que el dinamismo de la
economía se mantendrá, dadas las proyecciones económicas de Estados Unidos,
país de donde proviene el 38% de los turistas, el 74% de las remesas y en el
que se coloca el 48% del valor de las exportaciones nacionales. El ministro
dominicano participó en un panel de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), como parte del trigésimo Seminario Regional de Política
Fiscal, que se efectuó en Chile durante el 26 y 27 de este mes, con el apoyo
del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos (OCDE). Participaron ministros y viceministros de
Hacienda y Economía de varios países (Listín Diario).
Cortocircuitos causan incendios en
comercios
Las fallas en los sistemas eléctricos que a
menudo provocan cortocircuitos son la principal causa de los incendios que con
cierta frecuencia se registran en los comercios, dejando pérdidas millonarias,
según el expresidente del Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP),
Jorge Morales. “El constante entrar y salir de las plantas de emergencia hace
que frecuentemente se disparen los sistemas eléctricos y se recalienten y esto
crea muchas veces cortocircuitos. Esto es lo que frecuentemente sucede porque
todavía no tenemos un sistema eléctrico
estable”, manifestó Morales (Listín Diario).
Ventas en comercios se reducen un
12%
El presidente de la Federación Dominicana de
Comerciantes (FDC), Iván García, afirmó que las ventas en el sector han
disminuido cerca de un 12% en lo que va de año, lo que consideró una cifra alta
para el comportamiento normal de principio de año. García refirió que cada año
el comercio disminuye sus ventas en los primeros meses. Sin embargo, refirió
que se siente una disminución del circulante en el mercado que sobrepasa los
niveles experimentados en otros años. “Este año comenzó siendo un año difícil
no solamente para el comercio sino para todo el país. Tenemos una reducción en
las ventas de alrededor de un 12% en los primeros dos meses y medio”, indicó
García (Listín Diario).
Hoteleros adoptarán acciones contra
difteria
El sector turístico atendió inmediatamente el
llamado del Ministerio de Salud Pública, y desde comenzó a tomar acciones para
estar al tanto a cualquier caso de difteria en las zonas turísticas, informó el
presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores),
Joel Santos. Santos indicó se puso en contacto con las organizaciones regionales
para que verifiquen que todos los empleados de los hoteles estén vacunados y
que informen de inmediato si alguna persona presenta cualquier síntoma de la
enfermedad. El presidente de Asonahores explicó a la vez que lo más importante
es no crear pánico, ni preocupación en la población porque en el país la
situación está controlada (Listín Diario).
Afirman que hay unas 150,000 bancas
entre fijas y ambulantes
En República Dominicana existen alrededor de
150,000 bancas de lotería entre fijas y ambulantes, según contó a Diario Libre
el director ejecutivo de la Federación Nacional de Bancas de Lotería
(Fenabanca), Michel Dicent, quien afirma que la mayoría opera de manera ilegal.
En el Ministerio de Hacienda la lista de bancas de lotería autorizadas a operar
sólo tiene a 30,750 unidades distribuidas en todo el territorio nacional. Pero
según expresó Dicént en el último levantamiento realizado por esa entidad se
registraron más de 40,000 centros de ventas de quinielas y unos 75,000
verifones que también venden números de lotería de manera ambulante (Diario Libre).
Federación de Comerciantes pide que
se respeten cuotas de importación
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)
solicitó la intervención del presidente Danilo Medina para que ordene al
titular del Ministerio de Agricultura que cumpla con las sentencias judiciales
que ordenan otorgar las cuotas de importación que corresponden a la empresa
Lácteos Dominicanos. Indica que nuevamente, el recién pasado 21 de marzo, el
Tribunal Superior Administrativo ordenó a la Comisión de Importaciones
Agrícolas, por tercera vez, que cumpla con la asignación de cuotas
correspondientes a Ladom de este 2018 (Diario Libre).
Semana Santa encuentra al sector
turismo en temporada alta en República Dominicana
El sector turístico está en temporada alta en la
República Dominicana, pero para esta Semana Santa, el jueves y el viernes es
cuando más actividades hay en este renglón de la economía nacional, que se
mantiene alto todavía el sábado 31 de marzo. La ocupación hotelera en las
diferentes zonas del país, en sentido general, sobrepasa el 90 %, según el
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), Joel Santos, quien reveló que en la región Este del país la
llegada de turistas nacionales y extranjeros pasa del 95 % de las habitaciones
disponibles para esta Semana Santa 2018 (Diario Libre).
Destacan importancia de artesanía
para turismo de RD
La artesanía y la escultura se han convertido en
un gran atractivo para los turistas y un elemento de promoción de República
Dominicana como destino, así lo expresó el escultor dominicano Juan Trinidad.
El artista dominicano, dijo además, que sus obras, así como la de otros
artistas, son un verdadero atractivo en
cada una de las ferias turísticas donde participa la República Dominicana a
través del Ministerio de Turismo (El Nuevo Diario).
Comerciantes abogan por más
recursos para organismos de socorro
Los comerciantes alertaron sobre la precaria
situación en que se encuentran los organismos de socorro del país, como el
Cuerpo de Bomberos, sin equipos suficientes para atender situaciones de
emergencias, ocasionando pérdidas económicas cuantiosas y poniendo en riesgo
vidas, por lo que urgieron mayor asignación de recursos para enfrentar estas
debilidades. La voz de alerta es del Consejo Nacional del Comercio en
Provisiones (CNCP), entidad que agrupa más de dos mil empresarios dedicados al
negocio de provisiones y productos de consumo masivo. Afirmó que tres de sus
miembros en los últimos meses se han visto afectados por fuertes incendios que
han llevado a la ruina a los comerciantes (Hoy).
FDC clama otra vez por cuota de
leche
La Federación Dominicana de Comerciantes clamó al
presidente Danilo Medina para que los integrantes de la Comisión de
Importaciones Comerciales cumplan con la sentencia del Tribunal Superior
Administrativo a favor de la empresa Lácteos Dominicanos. El presidente de la
entidad, Iván de Jesús García, dijo que nuevamente en fecha 21 de marzo, el TSA
ordenó a esa comisión entregar a Ladom una cuota de importación de 2,700
toneladas de leche en vez de las 700 toneladas que la comisión viene asignando
a la empresa. De Jesús García dijo que es la cuarta vez que el TSA falla a
favor de Lácteos Dominicanos (El Nacional).
RD recibió 115 MM de euros de la
Unión Europea
El 97% de los recursos programados se desembolsó
el año pasado.
Durante el 2017 el país recibió de la Unión
Europea fondos no reembolsables (donación) por 115.03 millones de euros, unos
RD$6,096.59 millones a la tasa de cambio promedio del período. El monto
percibido, que fue destinado por el Gobierno para financiar proyectos
sectoriales vinculados a la aplicación de la Estrategia Nacional de Desarrollo
(END), representó el 96.90% de los recursos gestionados para el 2017 por la
Dirección General de Cooperación Multilateral (DIGECOOM), una dependencia del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que es sede del despacho del
Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo (El Caribe).
RD ha tenido política industrial
indefinida y hecha de “parches”
La República Dominicana no dispone de una
política industrial propiamente definida, y lo que ha prevalecido en ese
sentido han sido una “especie de parches” enfocados principalmente en la
solución de conflictos e intereses particulares de algunos sectores
empresariales. El planteamiento está contenido en el documento “Segundo Diálogo
de Política Industrial”, elaborado por el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes con el propósito de edificar sobre temas de coyuntura y desafíos de
política relevantes para un mejor desarrollo de la industria y el comercio en
el país. El documento resume aspectos tratados en el primer diálogo de política
industrial, realizado en julio del 2017. El Diálogo de Política Industrial es
un espacio para dialogar sobre política industrial, para dilucidar sobre cómo
fomentar el desarrollo de la industria (El Caribe).
CREES: Se mantiene tendencia: más
déficit, más deuda
El Gobierno publicó recientemente las
estadísticas fiscales que corresponden al 2017, con los resultados de la
ejecución presupuestaria del sector público dominicano. Lo que revelan las
estadísticas fiscales es que República Dominicana mantiene la tendencia de
asumir altos déficit en la ejecución presupuestaria, dirigidos por cada vez
mayor gasto público. Como es de esperarse, estos déficit deben financiarse a
través de emisión de nueva deuda todos los años. La deuda pública sigue
incrementándose y el pago de intereses representan la segunda partida del
Presupuesto General del Estado, luego de Educación en la clasificación funcional
(ElDinero.com).
Guerrero afirma 1.2 millones salen pobreza
El
ministro de Hacienda, Donald Guerrero, aseguró que un millón 200 mil
dominicanos han salido de la pobreza en los últimos años, gracias a la
combinación de crecimiento económico, gasto social, programas de apoyo a los
sectores generadores de empleos y una nueva estrategia para asignar las obras
públicas a los contratistas. El funcionario indicó que eso se tradujo en una
reducción de la tasa de la pobreza monetaria de 39.7 % en el años 2012 a un
25.5 por ciento en 2017 (El Día).
Activos de
la banca múltiple tuvieron un incremento de RD$110.1 mil millones
Los activos de la banca
múltiple tuvieron un incremento de RD$110.1 mil millones al pasar de RD$1,317.5
mil millones en 2016 a RD$1,427.6 mil millones al final de 2017, para un
crecimiento del 8.4%. Un informe de Manuel González para el boletín informativo
de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) plantea
que dieciséis entidades de la banca múltiple fueron las que impulsaron el
crecimiento en el sector. Respecto a su participación en el total de los
activos de las entidades de intermediación reguladas, la banca múltiple
representó el 86.5% del sector (Hoy).
BHD Léon
dará préstamos hipotecarios a 20 años
El Banco BHD León anunció
el otorgamiento de préstamos hipotecarios a 20 años con condiciones únicas en
el mercado local. La iniciativa, que promueve la adquisición de viviendas para
aquellas personas que planean emprender un proyecto de vida, ofrece el
financiamiento de hasta un 80% del valor promedio entre la tasación del
inmueble y el precio de compraventa (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario