Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industria
manufacturera emplea a 282,281 personas
Industriales
aseguran estadísticas ayudan a repensar camino productivo
La
AIRD y la ONE resaltan rol de la manufactura en economía dominicana
Manufactura
aportó el 20 % del PIB nacional
Vicepresidenta
AIRD rechaza manifestaciones autónomas de Pedernales
AIRD
pide mayor apoyo para los procesos de industrialización
AIRD:
El país necesita un órgano que regule los salarios de los funcionarios públicos
Circe
Almánzar advierte manifestaciones ponen en peligro la estabilidad de la
frontera
Industrias
manufactureras y estadísticas
Economistas
plantean ajustar gasto y no ver impuestos
Perla
del Sur generará más de 2,000 empleos
Danilo
recibe a Primer Ministro Corea del Sur
Salud
Pública asegura fármacos son de calidad
Exhorta
lograr sostenibilidad en las empresas
RD
ratifica su compromiso con la seguridad
La
Cámara de Cuentas vuelve al centro del debate por nuevo aumento salarial
Pro
Consumidor reporta auge de pagos por internet
Pro
Consumidor alerta sobre fraudes electrónicos que afectan a los consumidores
Dos
organizaciones acusan a Pro Consumidor de desamparar a quienes debe proteger
Aumenta
4 % llegada turistas al país entre enero y febrero
Funcionarios
del sector vivienda rinden cuentas de su gestión 2017
Constructora
alerta sobre estafa alquiler inmuebles
RD
es líder en el Caribe en acreditación OEA
Valora
importancia empresas sean innovadoras
Anuncian
cuarto congreso internacional de turismo de salud y bienestar
Gobierno
le quitará las viviendas asignadas a personas que la han alquilado
Temen freno inversión en empresas call center
Los trabajadores ganan menos ahora que en 1996
Mercado laboral: desencuentro entre las profesiones de los
jóvenes y la demanda de las empresas
SIB convoca a formación en supervisión financiera
Siguen las limitaciones para adquirir divisas en el
mercado
Gente con discapacidad tendrá fácil acceso en Banco de
Reservas
Nicaragua se quedará sin su principal “carta” para
atraer inversión: mano de obra barata
Industria manufacturera emplea a 282,281 personas
Alrededor de 282,281 personas dependen de la industria manufacturera
en el país, un sector fundamental de la economía nacional, según la Encuesta
Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2016 de la Oficina Nacional de
Estadística (ONE). Al presentar los resultados de la encuesta, la directora de
la ONE, Alexandra Izquierdo, manifestó que la industria nacional es “crítica y
determinante”. “Sin industrias, no hay desarrollo nacional posible (Ö). Los
empleos que genera la industria manufacturera son extraordinarios”, pronunció
Izquierdo (Listín Diario; Diario Libre; ElDinero.com).
Industriales aseguran estadísticas ayudan a repensar
camino productivo
Las estadísticas deben ayudar “a repensar el camino que debemos llevar
para revertir la tendencia de la desindustrialización”, ya que sin más y
mejores industrias no llegaremos a ser un país exportador, expresó Campos De
Moya, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Afirmó que los datos estadísticos llevan a reflexionar “sobre la conveniencia o
no de las políticas públicas e inversiones que estamos llevando a cabo en el
país para garantizar un desarrollo sostenible no solo de la industria sino de
toda nuestra nación” (Diario Libre; Primicias.com).
La AIRD y la ONE resaltan rol de la manufactura en
economía dominicana
Sin industrias no hay desarrollo nacional posible, afirmó la directora
de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, al hablar en
el desayuno temático: “Reflexiones sobre la Encuesta Nacional de Actividad
Económica, el impacto del sector industrial en la economía”, de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD). Mientras el presidente de la AIRD,
Campos de Moya, afirmó que las estadísticas deben ayudar “a repensar el camino
que debemos llevar para revertir la tendencia de la desindustrialización”, ya
que sin más y mejores industrias, el país no llegará a ser una nación
exportadora (Hoy).
Manufactura aportó el 20 % del PIB nacional
La industria manufacturera aportó durante 2015 RD$739,481.86 millones, equivalentes al
20 % del Producto Interno Bruto (PIB) dominicano. Esos datos están contenidos
en la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE) 2016, presentada por la
directora de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo,
durante la celebración del “Desayuno temático” que celebra la Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD). La encuesta, realizada entre 1,052 empresas, reveló también
que la industria manufacturera empleó 282,281
personas en 2016, con un salario promedio de RD$15,643 mensuales, superior al salario mínimo de la
época que era de RD$12,873.00 (El Día).
Vicepresidenta AIRD rechaza manifestaciones autónomas de
Pedernales
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, se manifestó en contra de las manifestaciones autónomas que han
producido en la zona fronteriza del país, específicamente en Pedernales. La
empresaria advirtió que esto pone en peligro la estabilidad en la frontera y la
imagen de República Dominicana, que es un país turístico, exportador, que tiene
que cuidar su imagen ante el mundo (La Información).
AIRD pide mayor apoyo para los procesos de
industrialización
El presidente de la Asociación de Industriales de la República
Dominicana (AIRD), Campos de Moya, dijo que se debe repensar el camino a seguir
para revertir la tendencia de la desindustrialización que afecta al país.
Indicó, en ocasión del desayuno para la presentación del informe sobre el
sector manufacturero en la Encuesta Nacional de Actividad Económica de la
Oficina Nacional de Estadística (ONE), que la industria nacional es uno de los
sectores más sanos de la economía, que aporta mayores riquezas y por ello se
debe reflexionar sobre la conveniencia o no de las políticas públicas e
inversiones que se están llevando a cabo (El Caribe).
AIRD: El país necesita un órgano que regule los salarios
de los funcionarios públicos
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) criticó el aumento de salarios que se auto realizó
el pleno de la Cámara de Cuentas. ‘‘Ellos deben tener un poco más de delicadeza
a la hora de tomar decisiones. Es algo que la población juzga. Lo que se ve en
la sociedad es que para tú tener un nivel de remuneración elevado, tienes que
demostrar resultados’’, afirmó. Circe Almánzar consideró que debe existir un
órgano central que tome ese tipo de medidas para evitar la discrecionalidad de
los propios funcionarios para incrementarse sus ingresos (Acento.com).
Circe Almánzar advierte manifestaciones ponen en peligro
la estabilidad de la frontera
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD),
Circe Almánzar, se manifestó en contra de las manifestaciones autónomas que se
han producido en la zona fronteriza del país, específicamente en Pedernales. La
empresaria advirtió que esto pone en peligro la estabilidad en la frontera y la
imagen de República Dominicana, que es un país turístico, exportador y que
tiene que cuidar su imagen ante el mundo (Listín Diario; AlMomento.net).
Industrias manufactureras y estadísticas
Hace un siglo se confiaba en la sabiduría de los capitanes de la
industria, en la información contable disponible y en análisis de perspectivas
económicas o política, para tomar decisiones en torno a inversiones o políticas
públicas a implementar. Estos elementos siguen siendo fundamentales, pero hoy
en día también contamos con lo que se ha llamado “inteligencia económica”, en
lo que incluyo como insumo clave la información proveniente de fuentes
estadísticas que, a la vez, se basan en investigaciones de campo (Informa-RSE.com).
Economistas plantean ajustar gasto y no ver impuetos
Para los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alberto Alesina,
Carlo A. Favero, y Francesco Giavazzi, los países interesados en reducir la
relación de la deuda con el producto interno bruto (PIB) deberán ir hacia una
efectiva corrección del déficit presupuestario, con más ingresos, en vez de ir
hacia una reforma impositiva que eleve los tributos. La recomendación de los
economistas del FMI se aplica a todos los países altamente endeudados o en el
umbral de grandes déficits a causa de la deuda.
Aducen que un aumento de impuestos provocaría una desaceleración del
crecimiento económico y en todo caso no reducirá la relación deuda/PIB (Listín Diario).
Perla del Sur generará más de 2,000 empleos
El director comercial del proyecto de Desarrollo Hotelero e
Inmobiliario Perla del Sur (PDS), Javier Herrera, anunció que estarán
participando durante este fin de semana en la Feria Turística de Barahona,
donde presentarán detalles del proyecto que promete impulsar el turismo y la
dinamización de la economía en la región sur del país. Con la apertura de estas
facilidades, Barahona tendría por primera vez un destino de clase mundial para
acoger a turistas locales e internacionales que prefieran un turismo distinto
al todo incluido (Listín Diario).
Danilo recibe a Primer Ministro Corea del Sur
El presidente Danilo Medina recibió en su despacho del Palacio
Nacional al primer ministro de Corea del Sur, Lee Nak-Yeon. En su encuentro con
el presidente Medina intercambiaron sobre temas de interés común para ambos
países. De igual manera pasaron revista a las relaciones bilaterales, de
cooperación e intercambio pujante. Según un informe del Centro de Importación e
Inversión de República Dominicana (CEI-RD), el valor de las exportaciones desde
el país hacia Corea del Sur ha mantenido una senda de crecimiento (Listín Diario).
Salud Pública asegura fármacos son de calidad
El Ministerio de Salud Pública aseguró que los medicamentos en la
cadena formal de comercialización son de calidad y que la población puede
consumirlos sin ninguna preocupación. En respuesta a las declaraciones del
neurocirujano José Joaquín Puello, de que 90% de las medicinas que se ofertan
en las farmacias no sirven para nada, la titular de la Dirección General de
Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), Karina Mena, dijo
que la entidad monitorea permanentemente los fármacos, por lo que pueden
afirmar que son aceptables (Listín Diario).
Exhorta lograr sostenibilidad en las empresas
La consultora Darys Estrella exhorta a alcanzar la sostenibilidad en
las empresas, proyectos privados y en las instituciones públicas, en vista de que cada vez les será
más difícil a las compañías y entidades obtener fondos si no están haciendo las
cosas bien, basadas en el liderazgo, la buena reputación y la ética. Estrella
fue la expositora del taller Periodismo socialmente responsable: compromiso de
los medios con la sostenibilidad; ofrecido a periodistas, en el Banco Central,
como parte del desarrollo de la V Semana Económica y Financiera (Listín Diario).
RD ratifica su compromiso con la seguridad
La Reunión del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) finalizó con el compromiso de
la República Dominicana de seguir trabajando en el fortalecimiento de la
seguridad democrática regional y la
institucionalidad del organismo. El canciller Miguel Vargas hizo estos
planteamientos en nombre del país, que hasta junio próximo ostentará la presidencia
pro tempore del SICA (Listín Diario).
La Cámara de Cuentas vuelve al centro del debate por
nuevo aumento salarial
La Cámara de Cuentas (CC) vuelve a ser objeto de cuestionamientos esta
semana por el aumento de sueldo que hizo a su personal en enero pasado. Desde
entonces, su presidente Hugo Álvarez Pérez gana RD$73,500 adicionales a los
RD$350,000 mensuales que ganaba hasta diciembre pasado, mientras los otros
cuatro miembros del pleno pasaron de cobrar RD$313,304 al mes a RD$ 379,097,
unos RD$65,793 más. La disposición de la Cámara incrementa el monto de su
nómina fija de empleados RD$29,440,188 a RD$33,947,962, (unos RD$4.5 millones
más) en momentos en que ese órgano fiscalizador del Estado goza de un aumento
de RD$80 millones en su presupuesto (Diario Libre).
Pro Consumidor reporta auge de pagos por internet
La directora ejecutiva del Instituto Nacional de los Derechos del
Consumidor (Pro Consumidor), Anina del Castillo, informó que de acuerdo a
estadísticas del Banco Central, en el período 2014-2017 el pago de de bienes y
servicios vía eléctronica aumentó de RD$2,000 millones a unos RD$7,000
millones. Al ofrecer la conferencia ”Un mejor mundo digital”, la funcionaria
instó a tener cuidado con los fraudes electrónicos debido a que cada día
aumentan más las transacciones por esta vía (Diario Libre).
Pro Consumidor alerta sobre fraudes electrónicos que
afectan a los consumidores
La directora ejecutiva del Instituto Nacional del Consumidor (Pro
Consumidor), Anina Del Castillo, alertó que a nivel mundial el fraude
electrónico y el robo de información personal significa una de las amenazas más
peligrosas, donde millones de personas se ven perjudicadas y sus intereses
económicos afectados. “Para combatir esta problemática, tanto Pro Consumidor
como diversas agencias internacionales de protección al consumidor y/o usuario
hemos venido realizando múltiples campañas en busca de mitigar este mal”,
expresó la funcionaria durante la conferencia “Un mejor mundo digital”, con
motivo de celebrarse el Día Mundial de los Derechos del Consumidor (Diario Libre).
Dos organizaciones acusan a Pro Consumidor de desamparar
a quienes debe proteger
La Asociación de Comités de Amas de Casa (Acacdisna) y la Dominicana
para la Educación y Protección del Consumidor (Adeproco) acusan de retrograda y
complaciente con el empresariado al Instituto de Protección al Consumidor
(Proconsumidor). Ana Vertilia Cabrera, presidenta de Acacdisna, y Salvador
Polanco, de Adeproco, lamentaron que el Día del Consumidor encuentra al país
envuelto en el retroceso y la complicidad de las instituciones llamadas a
fortalecer el derecho de la población (Diario Libre).
Aumenta 4 % llegada turistas al país entre enero y
febrero
La República Dominicana recibió 1.126.776 visitantes no residentes en
los primeros dos meses del año, el 88,5 % de ellos extranjeros, lo que representó
un aumento de un 4 % respecto al mismo período de 2017, informó el Banco
Central. En febrero, de acuerdo con la información, ingresaron al país 559.979
visitantes, un aumento de 21.860 pasajeros (4,1 %) con relación al mismo mes de
2017 (El Nuevo Diario).
Funcionarios del sector vivienda rinden cuentas de su
gestión 2017
Los funcionarios de las instituciones que componen el sector
viviendas, hicieron su rendición cuentas al pueblo dominicano de su gestión
correspondiente al pasado año 2017. Expusieron sus logros a través del cuarto
“Encuentro con los medios y ciudadanos”, bajo la coordinación de la Dirección
General de Comunicación (DICOM), que tuvo lugar en el salón Orlando Martínez
del Palacio Nacional (El Nuevo Diario).
Constructora alerta sobre estafa alquiler inmuebles
En el país, al parecer, siempre hay un método nuevo para estafar. El
área de la construcción no escapa a algunas de las prácticas implementadas por
maleantes que a veces se visten de saco y corbata para engañar al más incauto.
Así lo consideran los propietarios de la Constructora Iteramericana S.A.,
quienes repudian el engaño del que han siendo víctimas algunas personas por
parte de uno o varios individuos que se hacen pasar por propietarios de
apartamentos con títulos falsos (Hoy).
RD es líder en el Caribe en acreditación OEA
La República Dominicana tiene acreditadas a 185 compañías como
Operador Económico Autorizado (OEA), “lo que convierte al país en líder en
acreditación de ese tipo en el Caribe y segundo con más empresas certificadas
en Latinoamérica, actualmente solo superados por México”. La afirmación la hizo
el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, al
participar en el Foro Económico Mundial que se celebra aquí, en el que
pronunció el discurso “Importancia y Avances de la Facilitación de Comercio en
la República Dominicana” (Hoy).
Valora importancia empresas sean innovadoras
En el marco de su decimoctavo aniversario y con la finalidad de
agregar valor a sus principales clientes y relacionados, los principales
ejecutivos de CardNet, empresa líder en los servicios de medios de pagos,
organizaron la conferencia magistral titulada “Cómo construir hoy las empresas
del mañana”. La conferencia fue impartida por Rowan Gibson, conocido a nivel
mundial como Mr. Innovation y considerado uno de los líderes de opinión más
importantes de la innovación empresarial, quien ofreció informaciones sobre
cómo capitalizar las oportunidades que presenta el actual entorno cambiante y
sobre cómo construir y afianzar las capacidades internas para generar un
sistema altamente efectivo de gestión de la innovación y del cambio (Hoy).
Anuncian cuarto congreso internacional de turismo de
salud y bienestar
La Asociación Dominicana de Turismo de Salud y AF Comunicación Estratégica
presentaron la agenda del cuarto congreso internacional de turismo de salud y
bienestar, que se desarrollará del 5 al 7 de septiembre en el hotel Renaissance
Jaragua de Santo Domingo. Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación
Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), anunció que en esta edición participarán
más de 40 ponentes expertos, quienes analizarán la perspectiva global del
turismo de salud y bienestar, los retos y oportunidades de su capital humano,
la oferta dominicana de servicios de salud, así como las Innovaciones en los
sectores asegurador, financiero y turístico, gestión de la reputación del
destino, importancia del bienestar en la industria hotelera, entre otros temas
que buscan diversificar la oferta turística, alienados con la meta presidencial
de captar 10 millones de turistas para el 2022 (Hoy).
Gobierno le quitará las viviendas asignadas a personas
que la han alquilado
El Gobierno quitará las
casas y apartamentos entregados
a las personas que vivían en condiciones de vulnerabilidad y que las han alquilado para obtener un lucro o las
mantienen cerradas. El director del Instituto Nacional de la Vivienda,
Mayobanex Escoto, explicó que ya tienen ubicadas 169 viviendas en estas
condiciones, algunas de las cuales fueron asignadas desde hace 10 años.
Advirtió que el Gobierno realiza un inventario
a fin de iniciar un proceso legal y transferir ese bien de familia a
quien lo necesite (El Día).
Temen freno
inversión en empresas call center
El crecimiento de las
empresas ubicadas en zonas francas especiales que dan el servicio de atención
al cliente a decenas de empresas de todos los tamaños, particularmente en
Estados Unidos, podrían ver frenado su desarrollo si no se aplican políticas
dirigidas a elevar el conocimiento de otros idiomas, particularmente el inglés.
Esto debido a que la demanda de ese tipo de servicio está muy por encima de la
capacidad de las empresas existentes de captar los trabajadores indispensables,
advirtió el vicepresidente de la empresa ERC (El Nacional).
Los trabajadores ganan menos ahora
que en 1996
Los empleos creados en el país son insuficientes,
casi la mitad son informales y aunque en la actualidad los trabajadores
producen más, ganan menos que en la década de 1990, según reveló la
investigación “Radiografía del trabajo ¿Trabajos dignos o empleos chatarras?”
publicada por la Fundación Juan Bosch. “Como ya se había demostrado hace un
año, los salarios reales de los trabajadores son inferiores a los que
prevalecían en 1996, es decir el poder adquisitivo o de compra de los salarios
de hoy es menor que el de los salarios que se recibían hace 22 años, tanto a nivel
nacional como a nivel de cada uno de los sectores”, establece la publicación (Listín Diario).
Mercado laboral: desencuentro entre
las profesiones de los jóvenes y la demanda de las empresas
A nivel global, los jóvenes enfrentan los
desafíos de insertarse productivamente en un mercado laboral que se torna más
complejo y que tiende a requerir mayor nivel educativo para manejar procesos de
producción más sofisticados. Están, también, ante una mayor competitividad en
la medida en que los movimientos migratorios que conlleva la globalización
aceleran el desplazamiento de talentos. Este proceso parece más retador para
las mujeres jóvenes al ser este género el que expande su nivel educativo de
manera más acelerada, al menos en Occidente, especialmente en países en
desarrollo como la República Dominicana. Por otro lado, los jóvenes se
encuentran compartiendo el mercado laboral –y compitiendo—con personas mayores
que no han podido retirarse debido los efectos de las más recientes crisis
sobre sus niveles de vida, particularmente en la posibilidad (o no) de
pensionarse (Argentarium.com).
SIB convoca
a formación en supervisión financiera
La Superintendencia de Bancos
(SIB) llamó a los profesionales graduados de contabilidad, economía, banca,
finanzas, derecho o carreras afines a participar en la segunda convocatoria del
Programa de Formación en Especialistas en Supervisión Bancaria. La entidad
informó que los interesados deben enviar su solicitud al correo electrónico
RRHH@sib.gob.do, del 14 al 25 de este
mes de marzo del año en curso, con los siguientes datos: cédula de identidad,
hoja de vida, título universitario, récord de notas, además de un ensayo de no
más de 500 palabras donde exprese las razones por las cuales quiere participar
en el Programa y por qué desea dedicarse a las labores de Supervisión Bancaria
(Listín Diario).
Siguen las
limitaciones para adquirir divisas en el mercado
Las limitaciones a la
hora de adquirir altas sumas de divisas extranjeras se mantienen en el mercado
cambiario y el ritmo de depreciación del peso sigue levemente por encima del
histórico reciente, lo que ha generado dificultades entre algunos sectores
productivos para pagar los compromisos a sus proveedores. Si bien durante las
últimas semanas el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha concretado
algunas inyecciones puntuales de dólares al mercado por montos pequeños, la
presión no ha cesado. Las agencias distribuidoras de vehículos figuran entre
las empresas afectadas por las dificultades para acceder al mercado cambiario (Diario Libre).
Gente con
discapacidad tendrá fácil acceso en Banco de Reservas
El Banco de Reservas (BR)
y el Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis) firmaron un acuerdo para
ofrecer facilidades a las personas con discapacidad, a fin de que puedan
realizar sus transacciones de manera cómoda y adecuada en oficinas comerciales
de esa entidad. “Banreservas Accesible” se inició en las instalaciones de la
entidad bancaria ubicadas en la avenida Lope de Vega, que fueron adaptadas a
las necesidades de las personas con algún tipo de discapacidad. Otras 19
oficinas serán habilitadas para dar fácil acceso a este segmento poblacional (Diario Libre).
Nicaragua se quedará sin su principal “carta” para
atraer inversión: mano de obra barata
En 2030 Nicaragua no podrá continuar atrayendo inversión extranjera
ofreciendo como incentivo principal su mano de obra barata, tal como lo ha
hecho en los últimos años. La rápida automatización del empleo a nivel mundial,
que abarata fuertemente los costos producción, ocasionará que los
inversionistas valoren más de un país el costo de la energía y la calificación
del personal, que su mano de obra barata. Esta tendencia fue advertida por la
embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, a un grupo de empresarios y de otros
sectores que participaron en la conferencia titulada Perspectiva 2018. El
camino hacia 2030 inicia hoy, realizada en
Managua (LaPrensa.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario