Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El Caribe: Crecemos,
pero...
Bonetti dice AIRD marcó
el paso en el sector industrial
Gustavo Montalvo:
diálogo sigue hasta completar agenda común
AIRD reconoce a
autoridades de Industria y Comercio
Bonetti le pasa el mando
a Campos de Moya en la AIRD
Impulsa Popular,
distinguido por AIRD por su apoyo a las Pymes
Bonetti dice país tiene
las bases para crecer
Llaman a prudencia con
el apoyo crediticio del Estado a las mipymes
ProIndustria dice que
trabaja en el reglamento del fondo garantía
Comisión Hacienda del
Senado trata con empresarios tema exenciones fiscales
Barrick exportó oro por
US$1,353.6 MM este 2014; recaudaciones DGA suman RD$73,669.03 MM
ANJE pide eliminar
monopolio en transporte de carga
El 2014 termina con alto
crecimiento del PIB y baja inflación
El Día: El eléctrico,
pacto impostergable
Ve con formalización
suben ingresos fisco
CDEEE pagará 568
millones de dólares a generadores
BC informa inflación en
noviembre fue de -0.14%
Recaudaciones de la TSS
sumaron RD$51,555.5 MM
Trabajadores de Barrick
protestan por reivindicaciones laborales
Primas de seguros se
cuadruplicaron en 10 años en Latinoamérica, según Mapfre
CEPAL reclama apoyo
decidido a pymes para frenar efectos de la desaceleración
LA PRINCIPAL:
El
Caribe: Crecemos, pero...
República Dominicana es un territorio con excelentes
condiciones para asegurar una vida equilibrada. Mientras, seguimos cargando con
familias que pasan hambre, que viven en la pobreza, más de 45%, analfabetos;
algo menos de un 16% de la población económicamente activa sin un empleo
formal, baja cobertura de salud más allá de la pobre asistencia de los
hospitales públicos, y agréguese a ello, la amenazante inseguridad.
En fin, la sociedad sometida al imperio del crimen. A
veces ni siquiera encuentra seguridad en los bancos, que pueden ser atacados
por criminales cibernéticos. Igual, los atracadores y ladrones callejeros. Y
esa plaga depredadora de bienes y propiedades públicas que en nombre de las
“demandas sociales” ataca infraestructuras u obstruyen vías de comunicación. Crecemos,
pero de qué manera. Es importante que ese crecimiento tenga sentido social y
que la República sea cada vez más segura (El Caribe).
Economía
General
Bonetti dice
AIRD marcó el paso en el sector industrial
En los últimos cuatro años el escenario se ha redefinido
profundamente para el sector industrial y empresarial, contexto en el cual la
AIRD empujó cambios en diversas direcciones y mantuvo los avances logrados,
expresó Ligia Bonetti, presidente de esa institución al dar a conocer y poner
en circulación las memorias de su gestión.
Bonetti indicó que este período (2011-2014) se
caracterizó por el diálogo permanente entre el sector público y el privado,
siendo el elemento más destacado el establecimiento de la Mesa de Seguimiento
al Segundo Congreso de la Industria Dominicana, instaurada por el presidente
Danilo Medina y presidida por los ministros de la Presidencia y de Industria y
Comercio, “quienes han acompañado a la AIRD y ADOZONA en el rumbo hacia una
política de desarrollo industrial”.
Las memorias fueron presentadas en una hermosa impresión
y también en una infografía que expuso los logros de los últimos dos años de
modo breve y en la voz de Bonetti.
“No es fácil, es tenso, son cuerdas que cada día deben
ser llevadas con la mayor sabiduría posible y en equipo…la AIRD, no se cansa ni
se cansará porque estamos convencidos que esta actitud, esta cultura es para
beneficio no sólo de la industria, sino de la nación y que un día proclamaremos
con orgullo "Hecho en RD", concluyó Bonetti (El Nuevo Diario).
Gustavo
Montalvo: diálogo sigue hasta completar agenda común
El ministro de la Presidencia agradeció el reconocimiento
que le otorgó la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), el
cual no pudo recibir en persona por estar en el exterior en el ejercicio de sus
funciones, pero envi’o unas palabras que fueron leídas por la viceministra
Zoraima Cuello.
Montalvo afirmó que el trabajo que el Ministerio de la
Presidencia está llevando a cabo, coordinando y dando seguimiento a las mesas
de diálogo industrial, es una parte integral de la visión de país que persigue
este Gobierno.
Afirmó que la colaboración entre sector privado y
Gobierno es radicalmente distinta a la que podría darse en el pasado. “Es
distinta porque no está construida sobre los intereses particulares y el corto
plazo. Sino que se basa en una visión a largo plazo y una visión compartida del
bien común, que todos queremos para la República Dominicana”, enfatizó.
Aseguró que el Gobierno seguirá impulsando el diálogo industrial hasta
completar la agenda común (El Nuevo Diario).
AIRD
reconoce a autoridades de Industria y Comercio
La Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) reconoció al ministro de Industria y Comercio, José del Castillo
Saviñón, y a los viceministros de esta institución Vinicio Mella y Anina del
Castillo por sus aportes al desarrollo de la industria dominicana.
Al recibir el reconocimiento, el titular del MIC y
también presidente de la Mesa Presidencial de Seguimiento al Segundo Congreso
de la Industria, agradeció la distinción que hiciera la entidad, en el marco
del acto de traspaso de la nueva directiva que dirigirá Campos de Moya.
“Es para mí una gran satisfacción recibir esta placa de
parte de la AIRD, porque coincide con el segundo aniversario de la instauración
de esta Mesa, la cual ha sido un esfuerzo que marca un nuevo accionar de la
gestión del presidente Danilo Medina, de desarrollar alianzas
públicas-privadas, de crear espacios de concertación, transparencia y consenso
entre ambos sectores”, destacó Del Castillo Saviñón (Hoy).
Bonetti
le pasa el mando a Campos de Moya en la AIRD
En los últimos cuatro años el escenario se ha redefinido
profundamente para el sector industrial y empresarial, contexto en el cual la
Asociación de Industrias (AIRD) empujó cambios en diversas direcciones y
mantuvo los avances logrados, expresó Ligia Bonetti, presidente de esa
institución al dar a conocer y poner en circulación las memorias de su gestión.
Bonetti indicó que este período (2011-2014) se
caracterizó por el diálogo permanente entre el sector público y el privado,
siendo el elemento más destacado el establecimiento de la Mesa de Seguimiento
al Segundo Congreso de la Industria Dominicana, instaurada por el presidente
Danilo Medina y presidida por los ministros de la Presidencia y de Industria y
Comercio, “quienes han acompañado a la AIRD y Adozona en el rumbo hacia una
política de desarrollo industrial”.
En la actividad también fue presentada la nueva directiva
encabezada por Campos De Moya, quien indicó la disposición a dar continuidad a
los procesos iniciados y el compromiso de alcanzar nuevos niveles para el
sector industrial dominicano.
El presidente entrante, Campos de Moya, expresó con dos
palabras lo que él considera que marcará nuestra gestión: continuidad y
compromiso.
Aseguró que las columnas levantadas requieren que “continuemos
construyendo, edificando nuevos pisos para el sector industrial de modo que la
competitividad y la cultura de exportación que tanto hemos proclamado y por las
que hemos trabajado tanto, sean cada vez más una realidad a la que todos
aportemos y de la que todos nos beneficiemos” (El Dinero).
Impulsa
Popular, distinguido por AIRD por su apoyo a las Pymes
Impulsa Popular, el portafolio de productos y servicios
que el Banco Popular Dominicano ofrece a las empresas Pymes, recibió un
reconocimiento de la Asociación de Industrias (AIRD) por la visión demostrada
al respaldar la capacitación y la formación de los pequeños y medianos
negocios, fomentando así el desarrollo sostenible del país.
El acto de entrega de esta distinción tuvo lugar en la
Torre Empresarial AIRD y fue recibido, en nombre del Banco Popular, por su
vicepresidente de Negocios Empresariales y de Inversión, René Grullón F, y el
vicepresidente del Área de Mercadeo, Francisco Ramírez.
En este tiempo, destacó, ha capacitado 4,181 empresarios
Pymes en más de 95 talleres de formación y programas especializados, realizados
en colaboración con la AIRD y otras asociaciones empresariales, sumando un
total de 10,400 horas impartidas sobre conocimientos en gestión empresarial,
que ayudan a mejorar la competitividad y el nivel de formalidad de las Pymes
dominicanas (El Dinero).
Bonetti
dice país tiene las bases para crecer
La presidenta de la Asociación de Industrias (AIRD),
Ligia Bonetti consideró que el país está en un momento idóneo para enfocar la
senda del crecimiento económico sostenido desde bases más firmes y equilibradas
a través del desarrollo industrial como mecanismo privilegiado para lograr una
mayor cohesión social.
“No es fácil, es tenso, son cuerdas que cada día deben
ser llevadas con la mayor sabiduría posible y en equipo, la AIRD no se cansa ni
se cansará porque estamos convencidos que esta actitud, esta cultura es para
beneficio no sólo de la industria, sino de la nación y que un día proclamaremos
con orgullo “Hecho en RD”, concluyó Bonetti (Listín Diario).
Llaman a
prudencia con el apoyo crediticio del Estado a las mipymes
La participación agresiva del Estado dominicano en la
facilitación créditos a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con
tasas de interés sumamente bajas, a juicio del director ejecutivo de la
Fundación Dominicana de Desarrollo, Francisco Abate, constituyen un riesgo para
las distintas entidades microfinancieras, las cuales tienen altos costos de
operación.
“Yo creo que el mercado es uno y abierto, y si el
gobierno cree que debe participar, pues lo debe hacer, sin embargo, también
entendemos que tiene que hacerlo de una manera prudente. La Fundación
Dominicana de Desarrollo, que es la entidad que yo represento, hace ya dos años
le dijo al gobierno prudencia con lo que hace porque pueden hacer mucho bien,
pero también pueden hacer mucho mal”, expresó Abate, luego de participar en un
acto al que asistieron los ejecutivos de ese sector.
El director de Trans Union, Jeffry Poyo, explicó que se
van a presionar los costos operativos a de las entidades de microfinanzas, por
lo que las mismas tienen que buscar nuevas tecnología más efectivas (Diario Libre).
ProIndustria
dice que trabaja en el reglamento del fondo garantía
El Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial-ProIndustria informó que trabaja en la redacción de un Reglamento
que viabilizará la creación del Fondo de Garantía para las Pequeñas y Medianas
Industrias (Pymis), lo que generará una revolución en el sector ya que se
crearán las condiciones para que las empresas accedan a recursos con intereses
blandos.
La directora general de ProIndustria, Alexandra
Izquierdo, dijo que el Fondo de Garantía es un mandato establecido en el
artículo 17 de la Ley 392-07, que establecerá un aval para los recursos
concedidos por intermediarios financieros, incluyendo la propia institución,
para cubrir el porcentaje de pérdidas que las entidades crediticias estimen
enfrentar en el conjunto de su cartera PYMI (Diario Libre).
Comisión
Hacienda del Senado trata con empresarios tema exenciones fiscales
La Comisión Permanente de Hacienda del Senado trató este
martes con representantes del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) el
proyecto de ley de Análisis General del Gasto Tributario en República
Dominicana.
Dionis
Sánchez, presidente del órgano
senatorial, dijo que los empresarios en su exposición ante los comisionados
“mostraron que una gran parte de los 200 mil millones de pesos de exenciones en
el gasto fiscal va dirigido a la población”.
El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz,
aseguró que “el 61% de las exenciones
fiscales van en beneficio de la población, mientras que el restante 39% están
dirigidas a estimular sectores que benefician la economía nacional” (El Nuevo Diario).
Barrick
exportó oro por US$1,353.6 MM este 2014; recaudaciones DGA suman RD$73,669.03
MM
En lo que va del 2014, la minera Barrick Gold Dominicana
ha realizado 90 exportaciones de oro con peso de 139,419.76 kilos, con un
valor de US$1,353 millones 685 mil.
Esas y otras cifras fueron ofrecidas por el director
general de Aduanas, Fernando Fernández, en el transcurso de un almuerzo con
editores económicos y líderes de opinión con motivo de Navidad, instante donde
reveló que desde 22 de marzo de 2013 a la fecha, la minera de capital
canadiense ha realizado 171 exportaciones de oro con un peso de 238,792.93
kilos, con un valor de US$2,673 millones 104 mil dólares.
Precisa el informe de la DGA que en comparación con las
recaudaciones del mismo período del año 2013, RD$63,747.17 millones, el monto
alcanzado en lo que va de año actual representa un incremento de 15.56%,
equivalente a unos RD$9,921.86 millones (El Nuevo Diario).
ANJE pide
eliminar monopolio en transporte de carga
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)
resaltó la importancia de que se tomen las medidas necesarias para eliminar el
monopolio del sector de transporte de cargas y pasajeros, conforme a lo
establecido en la Constitución.
En un comunicado, la presidenta de la entidad Biviana
Riveiro, dijo que a pesar del subsidio
que reciben los transportistas esto no se traduce en eficiencia o reducción de
costos del servicio de transporte.
“Debemos estar claros de cuál es el objetivo de estos
subsidios, pues en ningún aspecto esto ha contribuido a brindar un servicio
competitivo y razonable. Cuando el petróleo sube, los precios del servicio de
transporte inmediatamente aumentan, sin embargo, cuando el petróleo baja de
precio, no hay un cambio en los mismos”, explicó (Listín Diario).
El 2014
termina con alto crecimiento del PIB y baja inflación
La economía dominicana tuvo un buen desempeño en el 2014.
Un crecimiento por encima de todos los pronósticos combinado con un nivel de
inflación más cercano al nivel inferior esperado, refleja una consolidación de
la estabilidad macroeconómica, el indicador al que más le ponen los ojos los
inversionistas, locales y extranjeros. La proyección más conservadora proyecta
un crecimiento de 6% del PIB y el estimado más alto del aumento esperado de la
inflación es de 3.5% a 4.0%.
El comportamiento de la macroeconomía reflejó, al menos
para los tres primeros trimestres del año, un crecimiento compartido de todos
los sectores que componen el producto interno bruto (PIB), rompiendo una
tendencia de rezago en algunos componentes de la producción nacional, como la
manufactura y la agricultura y en ocasiones hasta en la construcción.
Según el informe del Banco Central sobre el
comportamiento del PIB al noveno mes del año, la formalidad económica tuvo un
buen desempeño en ese período. Cita los aportes a la tributación hechos por la
Minería, que aumentó 40.5%, la Construcción un 28.3%, el turismo un 15.0%, la
Intermediación Financiera y Seguros 5.0%, el Comercio 7.9% y la Manufactura
6.8%. El desempeño tributario de esos sectores, estuvo acorde con el dinamismo
observado en el valor agregado de esas actividades dentro del PIB en el período
señalado (El Caribe).
El Día: El
eléctrico, pacto impostergable
Profundas diferencias entre los generadores de
electricidad y los líderes del sector eléctrico en el Gobierno han postergado
el inicio de las discusiones sobre el impostergable pacto eléctrico.
El rentismo ha primado en el negocio eléctrico y eso ha
impedido que se aborde de manera integral el problema para buscar una solución
sustentable.
Las finanzas públicas no soportan un año más sin
redefinir las reglas del juego. Aquí no valen las ambivalencias gubernamentales
ni el rentismo privado. El principal problema económico que tiene la República
Dominicana es el eléctrico, por lo tanto no valen las posposiciones para su discusión
(El Día).
Ve con
formalización suben ingresos fisco
La formalización de la economía dominicana permitirá que
el Gobierno obtenga mayores ingresos, afirmó este martes, Manuel Diez Cabral,
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). El empresario
consideró que si el país logra fortalecer sus instituciones, habrá más
credibilidad y respeto por parte de los ciudadanos a las leyes.
Indicó que la formalización de la economía permitirá que
los empleados y trabajadores dominicanos tengan mayor protección del sistema de
la Seguridad Social y por ende mejor asistencia en la salud.
“La formalización de la economía es lo que permite que
hasta el Gobierno le ingresen más dinero, que a la Seguridad Social, tenga una
base estable a futuro, y se tendrá más beneficios con gente aportando a la SS y
la población se beneficiará con más salud” (El Nacional).
CDEEE
pagará 568 millones de dólares a generadores
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales informó que junto al Ministerio de Hacienda y el Banco de Reservas
dan los toques finales para iniciar, a partir del jueves, el pago de 568 millones
de dólares a los generadores privados, monto superior al 50 por ciento de la
deuda que mantienen las empresas distribuidoras de electricidad con ese sector.
El vicepresidente
ejecutivo de la CDEEE, explicó en rueda de prensa, que el dinero en efectivo
empezará a transferirse a partir del jueves a las cuentas bancarias de cada una
de las empresas generadoras que suministran energía a las distribuidoras de
electricidad del Sur, del Este y del Norte (Listín Diario).
BC
informa inflación en noviembre fue de -0.14%
El Banco Central de la República Dominicana informó que
la inflación del mes de noviembre, medida por la variación del Índice de
Precios al Consumidor (IPC), fue de -0.14% respecto al mes de octubre del
presente año.
La institución indica que la inflación acumulada en los
primeros once meses del año descendió de 2.44% a 2.30%, mientras la anualizada,
medida desde noviembre 2013 hasta noviembre 2014, se situó en 2.68%, inferior
en 1.46 puntos porcentuales al 4.14% registrado en igual período del 2013 (Listín Diario).
Recaudaciones
de la TSS sumaron RD$51,555.5 MM
Durante el período enero-septiembre de 2014 la
recaudaciones de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) superaron los
RD$51,555.5 millones, lo que representó un aumento de RD$6,451 millones 232 mil
692 pesos, con relación al mismo período de 2013.
Esas y otras cifras sobre de la TSS están consignadas en
el último número de la Revista del Consejo Nacional de la Seguridad Social-CNSS,
en la que se destaca que las recaudaciones correspondiente al tercer trimestre
del año 2014 alcanzaron un monto superior a los
RD$17,650.6 millones (El Nuevo Diario).
Trabajadores
de Barrick protestan por reivindicaciones laborales
Los reclamos por aumento salarial, mejora de condición
laboral así como libertad sindical, son algunas de las demandas por las que
decenas de trabajadores de Barrick Pueblo Viejo protestaron ayer frente a la
sede de esa empresa minara en la capital dominicana.
Según Jacobo David Colón, secretario general del
Sindicato Unidos de Trabajadores de la Empresa Barrick, han decidido hacer esa
manifestación porque desde 2010 están tratando de negociar con los directivos
de la compañía, para que a los empleados les sean reconocidos los derechos
establecidos en el Código de Trabajo, pero que hasta la fecha solo han sido
ignorados (Listín Diario).
Primas de
seguros se cuadruplicaron en 10 años en Latinoamérica, según Mapfre
Los ingresos por primas de seguros en Latinoamérica casi
se cuadruplicaron entre 2003 y 2013, según un informe elaborado por la
Fundación Mapfre, del primer grupo asegurador de España.
El estudio, dado a conocer hoy, añade que ese mercado
mantiene su potencial de crecimiento y que las perspectivas para los próximos
años son optimistas.
Dicho informe analiza los datos estadísticos agregados de
18 mercados aseguradores de la región en los últimos diez años y los factores
que han influido en su evolución.
Aporta, además, información detallada de los mercados más
importantes, que acumulan el 92% de las primas, y que corresponden a Argentina,
Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela (Diario Libre).
CEPAL
reclama apoyo decidido a pymes para frenar efectos de la desaceleración
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para
América Latina (CEPAL), Alicia Bárcena, subrayó la necesidad de mejorar las
políticas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas de la región como
estrategia para afrontar la desaceleración de la economía.
El gasto en instituciones de fomento de las pymes es
“crítico”, según Bárcena, para lograr una integración regional frente al
complicado contexto de crisis global y la pérdida de dinamismo del comercio
internacional. “Pero el presupuesto de fomento (de las pymes) no supera ni el
0.25 % del PIB, y así no llegamos ni a la esquina (…). Sigue habiendo pocos
recursos, muy limitados. Necesitamos políticas de apoyo muy activas, más allá
de los recursos que tenemos hoy”, subrayó la responsable de la CEPAL (La Información).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario