Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El Chocal cambia la vida a mujeres de Altamira
Falta competitividad enriquece otros países
Gobierno pospone para principio de enero la
inauguración del Pacto Eléctrico
Aduanas se incauta contrabando millonario de
cigarrillos en Santiago
Aduanas estaría estableciendo trabas a paquetes de
couriers
CAEI inicia la zafra 2014-2015
AEIH advierte poderes públicos bloquean iniciativas
de Medina
Generadores de electricidad se quejan de la falta
de pago por parte de las distribuidoras
Hoy: Con los ojos sobre el 4%
Víctor Castro pasa el mando a Antonio Taveras
Guzmán en Industriales de Herrera
Haití supera a RD enviando ilegales hacia Puerto
Rico
ABA respalda proceso caso del Banco Peravia
¿Cuál es "tasa de usura" en Costa Rica?
Costa Rica: NO a huelgas en servicios esenciales
LA PRINCIPAL:
El Chocal cambia la vida a mujeres de
Altamira
En
2007, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
(USAID), surge el Chocolate de la Cuenca de Altamira (Chocal), con 30 mujeres
de la zona.
En
sus inicios, las mujeres tostaban el cacao en calderos, con leña, pero esta
técnica puede echar a perder el producto: si se le pone poco fuego, los granos
pueden quedar crudos; si es mucho, se quema, explica Noemí. Por eso, ella dice
que el "punto crítico" del proceso de fabricación del chocolate está
en el tostado del cacao. Luego, Fundelosa adquirió un local para la procesadora
de cacao, y les llevaron un tostador y un molino.
La
USAID trajo al chocolatero suizo Erich Roesli, quien enseñó a las mujeres a
transformar el cacao en chocolates que a la vista activan las glándulas
salivales y dejan ganas de comer más en el paladar. Hoy hacen tabletas con
sabores añadidos, bombones, bolas artesanales y vinos de cereza, chinola,
mapuey, jagua y otras frutas que se producen en la comunidad y antes hasta se
perdían.
Han
contado con el apoyo de Centro Cuesta Nacional para el mercadeo del producto.
En Chocal han visto aumentar las ventas en un 50% por los pedidos del grupo (Diario Libre).
Economía
General
Falta competitividad enriquece otros
países
La
industria manufacturera local hace grandes esfuerzos para sobrevivir.
Lo
hace con una agenda diaria para enfrentar los obstáculos que se les presentan,
sumados a costos adicionales que terminan afectando la competitividad.
Durante
el año 2014 la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) se la
pasó exponiendo de que “Debemos hablar
de productividad en el país.”, expresión que utilizó el presidente Danilo
Medina el 11 de febrero pasado, en el marco del Foro de Seguimiento al Congreso
de la Industria Dominicana.
Ligia
Bonetti, presidenta de la AIRD, afirmó que si queremos contar con una base productiva que favorezca
la equidad social, estamos obligados a que esa base productiva sea competitiva,
genere ingresos al país y se cambien las condiciones actuales de nuestra
balanza comercial y se superen los déficits cuasi fiscal y el déficit de cuenta
corriente
Aseguró
que mientras debatimos y concertamos,
nuestros competidores internacionales están ganando el terreno y si no actuamos
aceleradamente, cada vez más veremos nuestros comercios atestados de productos
importados de otros países que generan empleos allá y no aquí (Primicias).
Gobierno pospone para principio de enero
la inauguración del Pacto Eléctrico
El
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, informó que pospuesta la
inauguración del Pacto Eléctrico para los primeros días del mes de enero de
2015, acogiendo la solicitud hecha por diversas organizaciones convocadas a las
discusiones del mismo.
Montalvo
dijo que el motivo del aplazamiento ha sido que las festividades navideñas
empezarían brevemente después del acto de inauguración. Dijo que algunos de los
convocados al pacto señalaron que el período establecido para llegar a un
acuerdo son seis meses a partir del acto de inauguración, por lo que sería
mejor que esta “cuenta atrás” empezara después de las festividades navideñas,
sin interrupciones (Listín Diario).
Aduanas se incauta contrabando millonario
de cigarrillos en Santiago
La
Dirección General de Aduanas (DGA) informó que oficiales de inteligencia de esa
institución se incautaron 221,200 unidades de cigarrillos contrabandeados,
durante un operativo realizado este fin de semana en Santiago.
El
decomiso se hizo en un almacén ubicado en la comunidad La Joya. Entre los
artículos ocupados figuran cajas llenas
de cigarrillos de las marcas “Capital Menthol”, “Capital Rojo”, “Gold City
Rojo”, “Gold City Menthol y “Gol City Rojo”, cuyo valor de mercado se estima un
millón 106 mil pesos).
El
informe dice que la acción fue lograda
tras varias semanas de trabajo de investigaciones y seguimiento del
Departamento de Inteligencia Aduanera, en coordinación con fuentes externas (Listín Diario).
Aduanas estaría estableciendo trabas a
paquetes de couriers
La
Dirección General de Aduanas (DGA) estaría estableciendo trabas a las
operaciones de las empresas couriers con la retención de paquetes ante la
exigencia de facturas a los clientes y la supuesta consolidación de pedidos
para que excedan el costo de los 200 dólares.
Estas
denuncias están contenidas en un mensaje que desde la semana pasada circula vía
correo electrónico, desde la cuenta “abusoaduanal@hotmail.com”. De acuerdo con
el texto remitido, desde hace casi dos meses la DGA “decidió unilateralmente
proceder a la revisión del 100% de cada uno de los paquetes traídos al país por
las empresas couriers, en lo que llamaron un proceso de auditoría” (Diario Libre).
CAEI inicia la zafra 2014-2015
El
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) abrió la zafra 2014-15, en
la cual proyecta una producción de 100,000 toneladas métricas de azúcar crema y
de azúcar blanca en un período de 181 días.
En
el presente año, el Ingenio Cristóbal Colón realizó inversiones en su fábrica
para contar con una estación dedicada a la producción de azúcar blanca, la cual
se comercializará en el mercado local. Este central azucarero está certificado
con la Norma ISO 9001:2008, cuyo alcance incluye la producción, molienda, fabricación,
empaque, almacenaje y comercialización de azúcar crema, azúcar blanca y melaza
(Diario Libre).
AEIH advierte poderes públicos bloquean
iniciativas de Medina
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
se mostró sorprendida por las indefiniciones y bloqueos que generan entes del
propio Estado y del Gobierno, aliados con poderes fácticos, a iniciativas
desarrollistas promovidas por el presidente Danilo Medina.
El
presidente de la entidad Víctor Castro sostuvo que, pese a que el gobernante
predicó la transformación del Ministerio de Industria y Comercio, para
establecer una plataforma institucional de apoyo al desarrollo de las pymes, la
legislación concebida para esos fines está engavetada.
Recordó
que a principios de la gestión de Medina fue enviado al Congreso un proyecto de
ley que crea el Ministerio de Industria, Comercio y Pymes, “actualmente
paralizado en el Senado por intereses inconfesables” de congresistas y de entes
del Gobierno.
Señaló
que intereses públicos y privados han montado toda una conspiración contra
ProCompetencia, intentando capturarla para que opere en función de intereses
creados. “Esto es una barbaridad”, declaró Castro.
Castro
instó al presidente Medina a dar “un golpe de mano sobre la mesa , a fin de
que, como prometió, la orquesta de su Gobierno toque con una sola partitura
afinada y no con acordes disonantes que siembran el caos como garantía de
ganancias para algunos arribistas” (El Nuevo Diario).
Generadores de electricidad se quejan de
la falta de pago por parte de las distribuidoras
El
presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), dijo
que las empresas de distribución dieron un uso distinto al dinero que cobran
por ventanilla propia, y no lo utilizaron para el pago a sus principales
suplidores que son los generadores.
Marcos
Cochón dijo que esa es la razón por la que, al primero del presente mes, las
distribuidoras adeuden al sector que representa más de mil millones de dólares.
Explicó
que tradicionalmente las Edes dedicaban el 80 y
85 por ciento del dinero que cobraban para pagarle a los generadores,
pero que en los primeros meses del presente año solo han destinado el 15% de su
cobranza al sector de generación.
Precisó
que se debe más que nunca, pero eso se debe lógicamente a que ha habido ese uso
de los recursos captados por las distribuidoras para destinos diferentes a lo
que es el pago de su principal compra (Listín Diario).
Hoy: Con los ojos sobre el 4%
Un
riesgo del vuelco de recursos hacia la Educación reside en que la abundancia y
afán realizador lleven a la festinación y abran espacio, en medio de la
confusión, al tráfico de influencia para beneficiarse de las obras en forma
indebida o para que desde el Poder se ceda a la tentación de llenar cupos de
nuevas plazas a partir de preferencias personales, nexos familiares o
políticos. Ninguna de estas distorsiones ha sido ajena a la realidad criolla.
Aquí los vivos y los taimados encuentran campo fértil para salirse con la suya,
incluyendo que las ineficiencias burocráticas a veces se convierten en
obstáculos para que el Estado honre compromisos con contratistas creándose
oportunidades para la intervención “facilitadora” con mordidas.
El
Ministerio de Educación ha dado demostraciones de que no quiere dar, por acción
u omisión, espacio al dispendio ni a brechas por las que la inversión pública
derive en lucro inmerecido. Alertar contra el favoritismo en adjudicaciones y
contra la falta de correspondencia entre lo adquirido y lo pagado. Además, el
ingreso al servicio de enseñanza solo debe estar abierto a quienes reúnan las
mejores condiciones (Hoy).
Víctor Castro pasa el mando a Antonio
Taveras Guzmán en Industriales de Herrera
La
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH)
cambió de mando. Las riendas estarán en manos de Antonio Taveras Guzmán, quien
asume el cargo hasta 2017.
A
Taveras Guzmán le corresponde sustituir a Víctor Castro, un empresario
relacionado a los lubricantes y otros productos de consumo masivo, quien
durante dos años se caracterizó por pronunciamientos fuertes y muy críticos
contra decisiones que no solo afectaban a los empresarios, sino también a la
colectividad.
Castro,
al hacer el pase de mando, afirmó que las posiciones que asumió en ningún
momento obedecían al sentir particular. Sostuvo que la AEIH es una filosofía
que nació en 1971 para estar al lado de los mejores intereses del país, lo que
incluye a empresarios y consumidores (El Dinero).
Haití supera a RD enviando ilegales hacia
Puerto Rico
Una
nueva ola de inmigrantes haitianos ha superado en los últimos dos años a la
tradicional inmigración dominicana que por décadas ha surcado el mar en
dirección a Puerto Rico, según las últimas estadísticas de la Guardia Costera
de Estados Unidos y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en
inglés).
El
cambio migratorio, que se comenzó a percibir con el aumento de haitianos
capturados por autoridades del gobierno de Estados Unidos en 2012, dos años
después del terremoto que devastó el país antillano, se marcó en 2013 con un
alza de un 434%.
La
cantidad de haitianos procesados por el CBP entre los años fiscales del 2003 al
2011, oscilaba entre 2 y 43. En 2012, procesaron a 111 (Listín Diario).
ABA respalda proceso caso del Banco
Peravia
La
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) respaldó las
acciones y los procesos seguidos por la Superintendencia de Bancos en la
intervención del Banco Peravia, la cual será disuelta. La ABA consideró que en
el caso del Banco de Ahorro y Crédito Peravia –que no forma parte de la entidad
al no ser un banco múltiple- el organismo supervisor dio los pasos previstos en
la Ley Monetaria y Financiera antes de decidir su disolución.
El
gremio bancario consideró positivo que casi la totalidad de los ahorrantes
podrán recuperar sus depósitos, según ha afirmado la misma Superintendencia de
Bancos. Confirmó la declaración de las autoridades en el sentido de que la
intervención del banco no tiene impacto sistémico, al ser una entidad que
representa el 0.18% de los activos del sistema financiero (Listín Diario).
¿Cuál es "tasa de usura" en
Costa Rica?
La
administración Solís reimpulsa el proyecto de ley que pretende fijar la tasa de
interés máxima permitida para cualquier tipo de crédito.
Si bien la
conocida tasa de usura está contemplada en la legislación de Costa Rica, ésta
no especifica de cuánto debe ser. Debido a esto, "... el mercado
financiero costarricense ofrece diversos créditos con tasas muy altas que
podrían ser sancionables, pero el vacío en la ley no le permite a los
tribunales de justicia determinar cuál es una tasa alta o baja."
Welmer
Ramos González, ministro de Economía Industria y Comercio, dijo que "...
El proyecto de ley lo que trata de regular es primordialmente es una tasa
máxima de interés que se pueda aplicar para todos los créditos, indistintamente
de quien lo otorgue o en las condiciones en que se otorgue. Entonces ahí se
está generando un problema social importante, uno es que hay información
asimétrica muy sesgada en contra del usuario y por el otro lado es que hay
mucha ignorancia financiera dentro de la población” (Central
América Data).
Costa Rica: NO a huelgas en servicios
esenciales
La Unión
Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP)
solicita al presidente de la República, Luis Guillermo Solís, no levantar el
veto a la Reforma al Código Procesal Laboral. La iniciativa vetada por la
administración anterior permite la huelga en los servicios esenciales, que son
aquellos que podrían poner en riesgo la vida, la salud y la seguridad de los
costarricenses.
Para
UCCAEP, este proyecto genera gran preocupación porque pone en riesgo la
estabilidad del país.
El sector
empresarial respeta el derecho constitucional de los trabajadores a la huelga y
de los patronos a paro; no obstante, el sector ha sido del criterio que el
ejercicio de estos derechos debe darse bajo los parámetros de razonabilidad y
proporcionalidad (Central América Data).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario