Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El poder de las quejas por teléfono
“Modificar ley de feriados es una puñalada al
turismo interno de RD”
La exportación agropecuaria se eleva 6.07%
Félix recibe a directivos AIRD
RD encabeza la preferencia de turistas que eligen
el Caribe, con 70% de popularidad
DGA detecta evasión en compras por internet
¿De dónde la CDEEE obtuvo el dinero para pagarle a
los generadores de electricidad?
La conciliación será discutida antes del reinicio
del diálogo laboral
Tres millones de afiliados en régimen subsidiado
Al menos 925 mil familias se benefician de
programas sociales del Gobierno
En República Dominicana hay mucha agua; pero mal
distribuida
Estudio revela el 67% maestros matemática tiene deficiencias
Fitch eleva calificación de la Asociación Popular
de Ahorros y Préstamos
Fitch aumenta calificación de riesgo de Banreservas
a AA+
Fitch Ratings eleva la calificación del Banco
Popular a AA+
Costa Rica: Riesgos en la ley de reforma laboral
La Cepal advierte sobre efecto cambio climático
LA PRINCIPAL:
EL PODER DE LAS QUEJAS POR TELÉFONO
(Más que un problema, una oportunidad).
Estas
son notas elaboradas tomando de aquí y de allá y que fueron utilizadas en un
taller que impartimos a las recepcionistas del Ministerio de Medio Ambiente en
el 2004-2005. Previamente, durante un mes, verificamos cómo ese personal
atendía las quejas por teléfonos. Llamamos a los diversos departamentos, jugamos
el rol de diferentes tipos de quejosos, tomamos notas del tratamiento dado a la
queja… con tal de ir a los errores concretos de un personal que tenía deseos de
servir, pero que requería algunas técnicas para mejorar ese servicio.
Las hay de todo tipo: espontáneas y previstas, de
nuestros jefes y de fuera, que tienen que ver con nuestra institución y ajenas
a la Secretaría… Pero ante ellas solemos sentir una sensación desagradable de
angustia, de presión, de estrés, de posibilidad de reaccionar espontáneamente
y, por lo tanto, de modo inadecuado. Las
técnicas para manejarlas nos proporcionan más seguridad a la hora de
enfrentarnos con estas situaciones. Ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2014/12/una-oportunidad-las-quejas-por-telefono.html
Economía
General
“Modificar
ley de feriados es una puñalada al turismo interno de RD”
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de
Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva,
ha calificado como “una puñalada al turismo interno” la modificación aprobada
la semana pasada por la Cámara de Diputados a la Ley 139-97 sobre Días
Feriados.
“Daría pena
que los senadores mutilen esa ley como lo han hecho los diputados. Confiamos en
la visión de la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, al igual que del
presidente de la comisión de Turismo del Senado, Reinaldo Pared Pérez, para que
se mantenga sin variación la ley de feriados”, expresó Villanueva a arecoa.com.
“Esta normativa estimula a que los dominicanos
visiten sus provincias, llevando recursos a sus familiares, lo que dinamiza la
economía de las comunidades, en vista de que permite juntar dos días, domingo y
lunes. Pero además, la Ley 139-97 evita que las industrias y las zonas francas
del país tengan que interrumpir su producción, viéndose obligadas a apagar sus
maquinarias”, indicó Villanueva a este digital.
Villanueva reveló que Asonahores apoya el
planteamiento de la presidenta de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, quien recientemente calificó como positiva la
Ley 139-97 y consideró que la misma debe ser mantenida e incluso ampliarla a
otros días que podrían ser movibles (Arecoa).
La
exportación agropecuaria se eleva 6.07%
El director ejecutivo del Centro de Exportación e
Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, informó, con cifras preliminares, que
las exportaciones agropecuarias aumentaron considerablemente en el período
enero-octubre 2014 alcanzando los US$1,620.50 millones, representando un
crecimiento absoluto de 92.6 millones equivalentes a un 6.07% con relación al mismo
período del año anterior.
El director del CEI-RD dijo que las exportaciones
totales experimentaron un aumento para el mismo período de un 6.12%,
registrando las nacionales un incremento de un 6.39%, al ubicarse en US$3,139.8
millones y las zonas francas industriales un crecimiento de un 5.92%, con un
valor de US$4,084.9 millones (Listín Diario).
Félix
recibe a directivos AIRD
El director general de Impuestos Internos,
Guarocuya Félix, recibió ayer en su despacho a la directiva de la Asociación de
Industria de la República Dominicana (AIRD) en una visita de cortesía con
motivo de la despedida del grupo al frente de la organización empresarial.
Félix
agradeció el apoyo que ha dado permanentemente la AIRD a las iniciativas de su
gestión y valoró el espacio de diálogo que con altura se ha construido en estos
dos años para debatir los temas tributarios que interesan a los industriales
dominicanos.
La comitiva de la AIRD estuvo encabezada por su
presidenta saliente, Ligia Bonetti, quien estuvo acompañada de la
vicepresidenta ejecutiva Circe Almánzar,
Juan José Attías, Carlos Fernández, Julio Brache y del asesor Roberto Despradel
(Listín Diario).
RD
encabeza la preferencia de turistas que eligen el Caribe, con 70% de
popularidad
Expedia, una de las agencias de viajes online más
grandes del mundo, calcula un aumento del 50 % los viajes con origen y destino
dentro del propio Caribe en los primeros tres trimestres de este año, en
comparación con el mismo período de 2013. Según reporta hoy la publicación News
is my Business, República Dominicana, Barbados, las Islas Caimán, Puerto Rico y
Trinidad y Tobago son los cinco destinos con mayor crecimiento turístico que
captan el interés de los viajeros a la región que utilizan Expedia para hacer
sus reservas.
"Estamos emocionados porque el Caribe continúa
reportando crecimiento. Nuestra meta en la región es apoyar a nuestros socios
hoteleros al superar sus objetivos comerciales", dijo Demetrius Canton,
director de servicios asociados de alojamiento para el Caribe de Expedia, al
citado diario puertorriqueño.
República Dominicana goza de un incremento de hasta
70% de popularidad entre los turistas caribeños; Barbados, 60%; Islas Caimán y
Puerto Rico, 50 %; y Trinidad y Tobago, con un 40% (El Nuevo Diario).
DGA
detecta evasión en compras por internet
La Dirección General de Aduanas detectó que cuatro
empresas de envíos (couriers) cambiaron las categorías que libera del pago de
impuestos a mercancías importadas aprovechándose de la exención de hasta
US$200, encontrando que solo en una de estas se contabilizan RD$55 millones
evadidos.
Por el caso hay cuatro empresas que han sido
notificadas por Aduanas, dijo ayer su director general, sin revelar los
nombres, cuyo caso dijo fue objeto de una revisión a 3,014 guías, de las cuales
se encontró que 2,334 (8%) no tenían facturas (La Información).
¿De
dónde la CDEEE obtuvo el dinero para pagarle a los generadores de electricidad?
El Banco de Reservas habría emitido unos pagarés
por adelantado por US$400 millones que se desembolsarán este año, pero serán
registrados como deuda de 2015
El Gobierno tuvo que hacer diversas maniobras
financieras para conseguir los US$568 millones que pagará como abono a los
generadores privados.
Se trata de una deuda acumulada de US$1,115
millones, a la que se le agregarán US$90 millones más cuando venza la factura de
este mes.
La realidad es que la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no disponía de esos recursos y por lo
tanto se decidió recurrir al “salvador” Banco de Reservas, que concedió una
especie de “préstamo adelantado”, mediante la emisión de unos pagarés en dos
partidas de US$200 millones de dólares cada una (El Dinero).
La
conciliación será discutida antes del reinicio del diálogo laboral
Los integrantes de la mesa del Diálogo Tripartito
para la reforma y modernización del Código de Trabajo decidieron crear una
comisión mixta que discutirá el tema de la conciliación laboral antes de
reiniciar el calendario de discusión del próximo año, el 12 de enero.
Rafael -Pepe- Abreu, presidente del Consejo
Nacional de Unidad Sindical (CNUS), explicó que este punto fue referido a esta
comisión para discutirse el próximo 8 y 9 de enero, ante la dificultad de
conciliar una posición entre los representantes de los sindicatos y los
empresarios en la sesión de ayer, la última del año de la Comisión Especial
para la Revisión y Actualización del Código de Trabajo (Diario Libre).
Tres
millones de afiliados en régimen subsidiado
El director de Seguro Nacional de Salud (Senasa)
Chanel Mateo Rosa Chupani, informó que en lo que tiene que ver con el régimen
subsidiado, que constituye la parte de protección social fundamental para el
Gobierno, cerraran el año con unos tres (3) millones de afiliados. “Es un
aporte importante de protección social y para el año que viene tenemos en
carpeta la afiliación de más de 300 mil personas”. Sostiene que para hablar de
la posibilidad de afiliación es precisamente porque están los recursos
disponibles (Diario Libre).
Al
menos 925 mil familias se benefician de programas sociales del Gobierno
Unas 925 mil familias son beneficiadas de los
distintos programas sociales que entrega el gobierno a través de la
Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).
Así lo informó el director de esa entidad, Ramón
González Paulino, quien precisó, además, que en el principal programa que
destina a las familias de escasos recursos “Comer es primero” se benefician 725
mil familias.
Indicó que este año se han entregado 100 mil nuevas
tarjetas y que el monto total de los distintos subsidios sociales es de 1,300
millones mensuales, que ascienden entre 18 y 19 mil millones al año (Listín Diario).
En
República Dominicana hay mucha agua; pero mal distribuida
El agua de República Dominicana es abundante, pero
la manera en que se distribuye, el alto consumo en riego y la precariedad del
saneamiento se traduce en escasez.
Así concluye una investigación realizada por la
coordinadora de la Unidad de Políticas Públicas del Observatorio Político
Dominicano (OPD), entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (FUNGLODE), Fanny Vargas.
El análisis indica, además, que de las 29 plantas
de tratamiento a cargo de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo
Domingo (CAASD), solo nueve se encuentran en servicio y que esto obliga a que
el 96.2 % de las aguas residuales sean descargadas sin tratamiento al subsuelo
y al mar (Diario Libre).
Estudio
revela el 67% maestros matemática tiene deficiencias
El 67% de los maestros que ha participado en
procesos de formación continua en matemáticas no ha podido superar las
deficiencias de su formación inicial, revela un estudio sobre el dominio de los
contenidos matemáticos por parte del docente, como factor de éxito o fracaso
escolar en el primer ciclo del nivel básico en República Dominicana.
“Convendría investigar las razones por las cuales
se da esta situación. Una podría ser que no se hayan identificado las
necesidades de formación matemática y, por lo tanto, la misma haya estado
dirigida a trabajar otros aspectos de la formación”, indica el informe cuyos
resultados muestran también que otros factores, además del dominio de los
maestros de los contenidos que deben enseñar, influyen en la determinación del
éxito o fracaso escolar, como es la cultura formativa del centro (Hoy).
Fitch
eleva calificación de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
La calificadora internacional de riesgos Fitch
Ratings elevó a AA- la calificación de riesgo de la Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) sobre el riesgo nacional a largo plazo y de sus
bonos ordinarios, así como a F1+ el riesgo a corto plazo.
La nueva calificación de APAP, según esta entidad
financiera, es la más alta de todo el sistema mutualista y la coloca a nivel
similar de las otorgadas a los principales bancos múltiples (Diario Libre).
Fitch
aumenta calificación de riesgo de Banreservas a AA+
El administrador general del Banco de Reservas,
Enrique Ramírez Paniagua, informó que la firma Fitch Ratings incrementó la
calificación local de riesgo de Banreservas a AA+ desde AA-, que la convierte
en la institución financiera dominicana con "la más alta calificación
crediticia" del mercado.
La firma también subió la calificación internacional
de Banreservas a B+ desde B, en que estaba anteriormente, al tiempo de mejorar
el rating de su emisión de bonos en los mercados internacionales a B, desde B-.
"Esta es una señal de confianza, de
reconocimiento que agradecemos, apreciamos y queremos compartir con
ustedes", dijo Ramírez Paniagua (Diario Libre).
Fitch
Ratings eleva la calificación del Banco Popular a AA+
La agencia de calificación Fitch Ratings elevó la
nota de solvencia de largo plazo del Banco Popular Dominicano hasta AA+ (dom),
con perspectiva estable, siendo la más alta calificación obtenida por una
institución financiera en el país.
De acuerdo a los parámetros de Fitch Ratings, este
nivel de solvencia significa que los activos del Popular gozan de una alta
calidad. Asimismo, la calificadora opina en su informe que el banco muestra
"buenos indicadores en la calidad de sus activos, una rentabilidad
mejorada, capitalización y un fondeo apropiado" (Diario Libre).
Costa
Rica: Riesgos en la ley de reforma laboral
La reforma a la ley laboral permite no solo la
declaración de huelgas en entidades que ofrecen servicios públicos esenciales,
como hospitales, sino también avala las huelgas de empleados en empresas
privadas.
Aunque inicialmente la propuesta de reforma tuvo
"...el apoyo inicial de cámaras empresariales", el sector privado
ahora la rechaza, no solo por oponerse a la posibilidad de realizar huelgas que
afecten servicios esenciales, sino también por permitir el "...ejercicio
del derecho de huelga, cuando no existe sindicato, con un porcentaje que no
representa la mayoría de los trabajadores", como señaló días atrás la
Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado
(UCCAEP) (La
Nación - Costa Rica).
La
Cepal advierte sobre efecto cambio climático
Los efectos por los daños causados al medio
ambiente ya se han visto y sentido en República Dominicana y en todos los
países de la región del Caribe, sin embargo la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (Cepal) advierte que los mismos se intensificarán produciendo mayores daños en la agropecuaria,
el agua, la biodiversidad, el nivel del mar, los bosques, el turismo, la salud
y las ciudades
Señala el estudio que para las islas del Caribe los
impactos negativos del cambio climático se evidenciarán en el deterioro de las
zonas costeras, la erosión de las playas y la decoloración de los corales,
perjudicará las industrias locales, como la pesca, y reducirá su valor como
destinos turísticos (Listín Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario