Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Producción de cemento sube 18 por ciento en 2014
Medina aprueba financiamiento a ganaderos y extractores de ámbar de El
Valle, Hato Mayor
CNN hará millonaria inversión
ADIE pide al Gobierno que no vuelva a acumular deuda tan alta con
generadores
Asociación Supermercados EEUU impulsará proyecto de exportaciones en RD
Hoy: Transferir las bajas también
Cogentrix acepta la conversión a gas sin extensión de contrato
Industriales Herrera apoyan reforma CP
Ocho empresas de centros de llamada dispondrán de 5,000 puestos de
trabajo para 2015
ABA: Subagentes bancarizarán a 1.3 millones de personas
Economía
General
Producción de cemento sube 18 por ciento en 2014
Al cierre del 2014 en
el mercado dominicano se habrá vendido unos 3.6 millones de toneladas de
cementos, según estimaciones de sector.
“En comparación con los
tres millones de toneladas consumidas en el 2013 esto supone un incremento de
alrededor de un 18% para este año”, expresó Carlos González, presidente de
Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM).
La percepción del
sector se corresponde con las estimaciones del Banco Central (BC), que para el
período enero-septiembre informó que la actividad construcción registró una
expansión de 10.7%, un repunte significativo al compararse con el 2.7%
observado en el mismo período del 2013 (Diario
Libre).
Medina aprueba financiamiento a ganaderos y extractores de
ámbar de El Valle, Hato Mayor
El presidente Danilo
Medina aprobó apoyo económico a ganaderos para la adquisición de ganado de
carne y leche, extractores de ámbar, comercializadores y propietarios de
tierras donde existen minas.
Por disposición de
Medina, la Dirección de Minería hará los estudios geológicos pertinentes para
determinar los lugares exactos donde se encuentran los yacimientos de ámbar, en
tanto que Banca Solidaria y el Banco de Reservas les darán financiamiento para
la instalación de un taller de producción de joyas y otro para procesar la
piedra bruta (Listín
Diario).
CNN hará millonaria inversión
El Grupo CCN (Centro
Cuesta Nacional) cree que el 2015 será un mejor año que este 2014, por lo cual
tiene contemplada una importante expansión de negocios hacia provincias como La
Vega, Moca, Puerto Plata, la zona Este, en Santo Domingo y Santiago, reveló su
presidente el empresario José Miguel
González Cuadra.
La millonaria inversión
(de US$50 a US$60 millones), creará cerca de 700 empleos directos, que podrían
llegar a 900 nuevos puestos de trabajo si se logra abrir en 2015 otra sucursal
en un lugar que no identificó.
De igual modo, presentó
una iniciativa empresarial enfocada a la inclusión de proveedores artesanales
agrupados en cooperativas de cuatro provincias del país, que apunta a impulsar
el más novedoso proyecto de inclusión social potenciando “lo nuestro” en el
mercado local y el internacional. Se
trata del proyecto “Corazón Dominicano”, que patrocina CCN (Listín
Diario).
ADIE pide al Gobierno que no vuelva a acumular deuda tan alta
con generadores
El presidente de la
Asociación Dominicana de Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, afirmó hoy
que tras el pago de US$568 millones de dólares a los generadores por parte de
la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), lo más
importante es que no se vuelva a acumular una deuda tan alta.
El ingeniero argumentó
que la principal deficiencia del sector eléctrico está conformada por las
pérdidas financieras que existen en las compañías distribuidoras, ¨si no se
ataca esa situación… cualquier esfuerzo que se haga tendrá resultados positivos
pero muy mínimos¨ (El Nuevo Diario).
Asociación Supermercados EEUU impulsará proyecto de
exportaciones en RD
El nuevo presidente de
la Asociación Nacional de Supermercados de Estados Unidos, (National Supermarket Association), prometió
impulsar esfuerzos para implementar un
proyecto que permita aumentar las exportaciones de frutas, vegetales y otros
productos dominicanos.
Rodolfo Fuertes, elegido presidente de la entidad hasta el
2016, dijo que en su plan de trabajo, abogará para acercarse a las autoridades
dominicanas, con el fin de poner en marcha un plan donde los 400 supermercados
de propietarios Quisqueyanos aumenten las exportaciones de frutas, vegetales y
otros renglones desde República Dominicana (La
Información).
Hoy: Transferir las bajas también
La CDEEE ha dicho que
buscará la forma de aprovechar las bajas del petróleo y sus derivados para
abaratar sus costos. Con ese fin baraja un rosario de opciones, que incluye la
posible compra a futuro de combustibles. Esto debería dar pie a una
transferencia de beneficios hacia los usuarios de la energía eléctrica. Por lo
pronto, parecería razonable que el subsidio y la tarifa de la energía se
redujeran en correspondencia con la baja de los costos, para beneficio de los
usuarios.
Esta estrategia de la
CDEEE debería ser asimilada por otros sectores, para reducir sus costos,
abaratar precios de bienes y servicios y transferir por esa vía a los
consumidores y usuarios una proporción del beneficio extra que les produce las
bajas en los precios de los combustibles. La directora de Pro Consumidor,
Altagracia Paulino, propuso hace poco una mesa de concertación para tratar de
beneficiar al público de esta bonanza.
Pero las organizaciones
de consumidores y usuarios deberían empoderarse de la situación y exigir el
beneficio que debe corresponderles como parte integral y protagonista en el
juego de la oferta y la demanda. Los precios de los combustibles siguen en
picada y no se siente que esta bonanza esté llegando a la población, que sigue
pagando muy caro por los precios de los bienes de uso y consumo y los servicios
(Hoy).
Cogentrix acepta la conversión a gas sin extensión de contrato
La Compañía de
Electricidad de San Pedro de Macorís (Cespem) y la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales finalmente acordaron que la primera convierta a
gas natural sus unidades, conocidas como Cogentrix, para generar electricidad
con este combustible y sin necesidad de extender a 20 años el contrato vigente.
El gerente general de
la Cespem, Roberto Herrera, explicó a EL DÍA que han logrado un acuerdo con un
suplidor internacional de gas (Cheniere Energy) que le suplirá el combustible
durante los siete años de vigencia del contrato actual (vence en 2022).
La exigencia de la
Cespem de la extensión del acuerdo a 20 años se debía a que ese era el tiempo
mínimo que requerían los suplidores de gas natural para garantizarle el
suministro ( El
Día).
Industriales Herrera apoyan reforma CP
La Asociación de
Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) anunció su
respaldo a las observaciones hechas por el Poder Ejecutivo al Código Penal, y
advirtió que grupos con visión retrógrada pretenden imponer su criterio.
Víctor Castro,
presidente del gremio, alertó sobre una corriente ultraconservadora que, desde
la minoría, pretende imponer las directrices del país desde el punto de vista
legal e institucional.
Precisó que “una ola de
conservadurismo se trata de adueñar, y de dirigir todo cuando ocurre en el país
en el terreno económico, político y social”, y “ahora quiere imponer criterios
religiosos en un tema netamente de derechos humanos y de salud” (Diario
Libre).
Ocho empresas de centros de llamada dispondrán de 5,000
puestos de trabajo para 2015
Ocho empresas de
centros de llamada dispondrá de 5,000 puestos de trabajo para 2015, se anunció
hoy en la presentación de una feria de empleos que realizarán estas compañías y
el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Los empleos estarán
dirigidos a personas que hablen inglés, según se informó.
La feria fue presentada
por el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, quien dijo que
partir de 2015 la empresa Laurus Internacional dispondrá de 1,500 nuevas
oportunidades de trabajo; Teleperformance y United Nearshore Operations de más
de 1,200, mientras que compañía Alorica dispondrá 1,000 puestos vacantes.
Asimismo, indicó que la
empresa Convergys dispone de más de 700 trabajos mientras las compañías
Nearshore Call Services y Datavimenca ofertan más de 700 oportunidades de
empleos dignos (7Días.com).
ABA: Subagentes bancarizarán a 1.3 millones de personas
La puesta en marcha de
los subagentes bancarios en el país aumentará la bancarización a un ritmo
promedio de 4% anual, lo que permitirá que aproximadamente 1.3 millones de
personas accedan a servicios financieros en los próximos cuatro años, declaró
la Asociación de Bancos de la República Domincana (ABA).
El dato es resultado de
un análisis realizado por la Dirección de Estudios Económicos de ABA, en el que
se señala que la tasa de inclusión financiera pasaría de 30% en la actualidad a
46% para finales de 2017.
Estima que en cuatro
años las personas bancarizadas por primera vez se beneficiarían de nuevos
créditos por la suma de RD$8,900 millones. Para el mismo período de referencia
y dentro del grupo de nuevos bancarizados, se estima que las personas con
acceso al crédito por primera vez serían de aproximadamente 470,000 (Diario
Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario