Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Si
naciera en RD, dónde encontraría hoy posada Jesús…
ADOZONA afirma que cambios a
ley de feriados afecta a los empleados y
a la industria
Trabajadores dicen que el año
2014 fue positivo
El sector manufacturero
representa el 10.2% del PIB
Industria del cemento cierra
con cifras positivas con consumo de 3.6 millones de toneladas
Economía de EE.UU. creció
tercer trimestre de 2014 un 5%
No bajará producción aunque llegue
a US$20
LA PRINCIPAL:
Si naciera en RD, dónde encontraría hoy posada Jesús…
Celso Marranzini
En medio de luces, de regalos,
de manjares y bebidas, nos olvidamos que la primera Navidad fue humilde y
silenciosa. Jesús nació de un padre carpintero y una madre sencilla, en un
pueblo que no pudo alojarlo a Él ni a su familia, por lo que al nacer fue
acostado en un simple pesebre lleno de heno.
¿Dónde
encontraría posada el Mesías si naciera hoy en nuestro país? ¿En las casas de los opulentos
y satisfechos en las que todo el espacio está copado por sus bienes y sus
afanes? ¿En casa de los soberbios y orgullosos llenas de egoísmo e incomprensión?
¿O en las de los dirigentes que usan su poder para necesidades particulares en
detrimento del bien común? ¿En la de empresarios que olvidan la responsabilidad
social empresarial? ¿En la de aquellos que son incapaces de compartir algo de
lo que les sobra? ¿En la de profesionales sin escrúpulos? ¿O en la casa de
algún narcotraficante que con su basura daña la vida de nuestros jóvenes? ¿En
la casa de un médico que olvida su juramento hipocrático? ¿Acaso en un hospital
o en una clínica que le niegue atención a su madre parturienta por no tener un
depósito millonario que dejar? ¿Seguro que no en la casa de los que mienten,
resentidos, vanidosos?... Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2014/12/si-jesus-naciera-en-rd.html
Economía
General
ADOZONA afirma que cambios a ley de
feriados afecta a los empleados y a la
industria
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) pidió al Senado descartar la reforma a la
ley 139-97 sobre días feriados advirtiendo que la misma, de ser convertida en
ley, afectará el ritmo de producción de las empresas, aumentará los costos y
eliminará un esquema de descanso prolongado que beneficia al empleado.
ADOZONA señala
que los cambios propuestos significan un retroceso, porque prácticamente
eliminan los avances logrados por las empresas y los trabajadores en la
racionalización de la producción y de los períodos de descanso, reduciendo el
impacto que estos tienen en la productividad y los costos.
La
organización dijo que el citado proyecto de ley contradice las estrategias
económicas del Gobierno dirigidas a fortalecer la industria y las zonas
francas.
Resaltó el
hecho de que ya los feriados y asuetos del próximo año han sido oficialmente
anunciados por el Gobierno y que muchas empresas han programado las vacaciones
de sus empleados, así como los programas de producción a desarrollarse durante
el 2015 (El
Nuevo Diario; La
Información).
Trabajadores dicen que el año 2014 fue
positivo
La Unión
Nacional de Trabajadores de Zonas Francas calificó el 2014 como un año positivo
para el crecimiento del sector de las zonas francas del país.Según dijo, en
este renglón se incrementó la mano obra sustancialmente, con la apertura de
decenas de empresas que se dedican a distintas actividades económicas. Carlos
Manuel Reyes, secretario general de la entidad, afiliada a la Confederación
Autónoma Sindical Clasista, dijo que este año se instalaron diversas empresas
tales como son las que fabrican calzados, cigarros y se ampliaron los Call
Center.
Reyes valoró
este crecimiento, pero puntualizó que “a pesar de que se incrementaron los
empleos, los salarios siguen precarios”, y abogó para el 2015 por aumento
significativo para el sector (El
Caribe).
El sector manufacturero representa el
10.2% del PIB
El sector
manufacturero local representa al finalizar el 2014, aproximadamente el 10.2%
del Producto Bruto Interno (PIB) y agrupa un 10% de la población ocupada, según
reveló la Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al sector Manufacturero,
enero-septiembre 2014 publicada por el Banco Central.
De acuerdo a
la encuesta para el último trimestre del año, las perspectivas del empresariado se muestran
optimistas, el 50.4% esperaba que su situación económica fuera buena y el 50%
advertía que su producción aumentaría.
En lo relativo
a la inversión en activos fijos, 30.5% de las empresas encuestadas esperaban
que incrementarían su inversión en los últimos meses de este año y que esto
sería extensivo a los primeros tres meses del 2015 (Listín
Diario).
Industria del cemento cierra con cifras
positivas con consumo de 3.6 millones de toneladas
La Asociación
Dominicana de Productores de Cemento Portland (ADOCEM), destacó con
satisfacción el desempeño exhibido por la industria en el año 2014 durante el
cual afirma logró consolidar los objetivos de trabajo,por lo que vaticina
cerrar el año con aproximadamente 3.6 millones de toneladas vendidas.
“En
comparación con los 3.0 millones de toneladas consumidas en el 2013 esto supone
un incremento de alrededor de un18 %
para este año”, expresó Carlos González, presidente de ADOCEM. A su
juicio, los resultados positivos que refleja el sector responden mayormente a
los esfuerzos emprendidos por el Estado Dominicano a través del Programa
Nacional de Edificaciones Escolares, así como a otras obras de infraestructura
que se están llevando a cabo (La
Información).
Economía de EE.UU. creció tercer
trimestre de 2014 un 5%
La economía de
Estados Unidos creció en el tercer trimestre de 2014 un 5% anualizado, según
recoge la tercera estimación publicada por el Departamento de Comercio. Este
incremento supone la mayor subida desde el tercer trimestre de 2003.
En cambio, los
analistas consultados por Bloomberg esperaban un avance del 4,3%.
La lectura
anterior recogió un crecimiento del 3,9% en el mismo período, por lo tanto ha
subido un 1,1 puntos. Tras esta segunda revisión al alza del dato del período
comprendido entre julio y septiembre, el crecimiento de la economía
estadounidense logra superar el segundo trimestre, cuando el PIB estadounidense
registró un fuerte aumento del 4,6% (Hoy).
No bajará producción aunque llegue a
US$20
La OPEP no
recortará la producción aunque el precio del petróleo caiga a 20 dólares el
barril, aseguró el líder de facto del cartel, que detalló un espectacular
cambio de política que tendrá serias implicaciones para la industria global de
la energía.
Ali al-Naimi,
el ministro del Petróleo saudí, rompió con la estrategia tradicional de la OPEP
de mantener altos los precios limitando la producción y la reemplazó por una
nueva política de defensa de la cuota de mercado del cartel a cualquier precio.
“A los
productores de la OPEP no les interesa recortar su producción, sea cual sea el
precio”, aseguró a Middle East Economic Survey. “No importa si cae a 20, 40, 50,
60 dólares, es irrelevante” (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario