Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
El país se encuentra en
momento idóneo para impulsar cambio de modelo económico
BID indica se debe
repensar desarrollo
SIE bajará precio luz en
Las Terrenas
El 64% de comercios
realizan publicidad veraz
ONEC estima importante
inamovilidad Día de Reyes
El plazo para la firma
del pacto eléctrico lleva dos años vencido
United Brands amplía su
oferta de marcas de cervezas
Acuerdan trabajar para
desarrollar industria mueble
Gobierno pagará US$400
millones a generadores
Inversión minera RD es
de US$6,200 millones
Medina segura problema
eléctrico quedará solucionado en 2017
AIREN rechaza reforma a
días feriados
Perspectivas para el
2015
Zona Franca Las
Américas, certificada por altos estándares de seguridad
RD$5,855.2 millones a
subsidios al SFS
US$100,000 MM para lucha
contra el cambio climático
Economía
General
El
país se encuentra en momento idóneo para impulsar cambio de modelo económico
El país se encuentra en un momento idóneo para
enfocar la senda del crecimiento económico sostenido desde bases más firmes y
equilibradas a través del desarrollo industrial como mecanismo privilegiado
para lograr una mayor cohesión social, afirmó este lunes Ligia Bonetti.
“No es fácil, es tenso, son cuerdas que cada día
deben ser llevadas con la mayor sabiduría posible y en equipo…la AIRD no se
cansa ni se cansará, porque estamos convencidos de que esta actitud, esta
cultura es para beneficio no sólo de la industria, sino de la nación y que un
día proclamaremos con orgullo “Hecho en RD”’, dijo Bonetti en el acto en que
dejó la presidencia de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD).
En tanto que el nuevo presidente de la AIRD, Campos
de Moya, prometió dar continuidad al trabajo realizado por Bonetti, con el
objetivo de hacer crecer e internacionalizar la industria dominicana (7Días.com).
BID
indica se debe repensar desarrollo
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó
recientemente una investigación donde se analizan las acciones que a través de
los últimos años han tomado distintos países en materia de desarrollo.
En el acto de puesta en circulación del libro “Cómo
repensar el desarrollo productivo: Políticas e Instituciones Sólidas para la
Transformación Económica”, la representante del BID en el país, Flora
Montealegre, expresó que una evaluación rigurosa de las políticas vigentes para encontrar ahorros, mejorar la calidad
del gasto y optimizar los recursos disponibles, forman parte de una activa
agenda de políticas de desarrollo productivo que no supone necesariamente un
mayor gasto de recursos fiscales si estos son gastos eficaces y de calidad.
Indicó que el nuevo marco conceptual presentado en
el libro permite a los países adoptar las políticas de desarrollo productivo
necesarias para prosperar, evitando caer en los errores del pasado. Montealegre
indicó que el modelo de desarrollo económico en República Dominicana, basado
fundamentalmente en la atracción de inversión extranjera directa a través de
incentivos fiscales y zonas francas, si bien ha generado tasas de crecimiento
por encima de la media de la región, no ha logrado generar empleos formales
suficientes para reducir
significativamente los niveles de pobreza y desigualdad (Listín
Diario).
SIE
bajará precio luz en Las Terrenas
La Superintendencia de Electricidad (SIE) intervino
a la empresa Luz y Fuerza de Las Terrenas, Samaná, donde anunció que en cuatro
meses los trabajos que realizan sus técnicos retomarán la normalidad completa
del servicio eléctrico con un precio más adecuado, y en aras de que se cumpla
la tarifa que pagan los usuarios.
La interconexión de Luz y Fuerza con el Sistema Interconectado Nacional (SENI)
bajará el precio de la tarifa actual que promedia RD$22 el kilovario hora (Kv)
a entre RD$7 y RD$8 el kv ofertado a los
10,500 clientes de la zona turística (Listín
Diario).
El
64% de comercios realizan publicidad veraz
ProConsumidor
informó que el 64% de los establecimientos comerciales realizaron
publicidad veraz durante el Black Friday (viernes negro), apegada a las especificaciones y parámetros establecidas en la ley 358-05.
Durante el monitoreo realizado, aleatoriamente, a
22 establecimientos comerciales con
motivo del viernes negro los establecimientos se cuidaron de tener en
existencia los productos que ofertaron. Con ese porcentaje los proveedores
están demostrando que cumplen con lo establecido en la ley.
Mientras que el 36% de los establecimientos
comerciales monitoreados durante el viernes negro, algunos no tenían
disponibles los productos ofertados.
“Se encontró que
algunos artículos no estaban disponibles, cuando el consumidor realizaba la compra, por
lo que se tomaron las medidas correspondientes para que los proveedores
corrijan las no conformidades detectadas” (Listín
Diario).
ONEC
estima importante inamovilidad Día de Reyes
El presidente de la Organización Nacional de
Empresas Comerciales (ONEC), Ernesto Martínez,
precisó que esa entidad, que agrupa a los principales centros
comerciales del país, entiende que es importante preservar las tradiciones como
la fiesta de la epifanía o Día de los Santos Reyes, debido a que el cambio de
la fecha de celebración por disposición de Ley 139-97 ha provocado que se
pierda la tradición, y por consecuencia una baja en las ventas de juguetes.
El dirigente empresarial sostuvo que la movilidad
de esa fecha ha provocado una confusión generalizada sobre la celebración de
este feriado, que pudiéramos hasta llegar a decir que se ha perdido la tradición
de celebrar esta fecha (Listín
Diario).
El
plazo para la firma del pacto eléctrico lleva dos años vencido
A pesar de que el próximo mes de enero se cumplen
dos años de haber vencido el plazo otorgado por la Ley de la Estrategia
Nacional de Desarrollo (END) para la firma de un pacto eléctrico que siente las
bases para la solución definitiva de la crisis energética que afecta la
República Dominicana, todavía no ha terminado de “arrancar el carro” que
promete llevar a las distintas fuerzas económicas, políticas y sociales del
país a la conclusión de dicho convenio.
“Se consigna la necesidad de que, en un plazo no
mayor de 1 (un) año, las fuerzas políticas, económicas y sociales arriben a un
pacto para solucionar la crisis estructural del sector eléctrico, asegurando la
necesaria previsibilidad en el marco regulatorio e institucional que posibilite
la inversión necesaria en la energía que demanda el desarrollo nacional”, así
dice el artículo 35 de la END, la cual fue promulgada el 25 de enero de 2012 (Diario
Libre).
United
Brands amplía su oferta de marcas de cervezas
Con la entrada al mercado dominicano de Blue Moon,
reconocida cerveza artesanal estadounidense, United Brands (UB) amplía su
portafolio de marcas líderes de cervezas teniendo en su portafolio nombres como
Heineken, Coors Light, Dos XX y Tecate.
José Jiménez, director de United Brands, comenta
que la empresa tiene el compromiso de brindarle al mercado dominicano productos
de calidad mundial, que puedan ampliar la oferta, donde la innovación es
altamente apreciada por los consumidores (Diario
Libre).
Acuerdan
trabajar para desarrollar industria mueble
La Asociación Nacional de Industriales de Muebles,
Colchones y Afines (Asonaimco) y el Instituto Técnico Superior Comunitario
(ITSC) firmaron un acuerdo en el que ambas instituciones se comprometen a
trabajar de manera conjunta para desarrollar la industria del mueble en la
República Dominicana.
Asonaimco y el ITSC, a través de sus autoridades,
persiguen promover y desarrollar actividades conjuntas de formación,
capacitación, innovación y extensión en la rama de la industria del mueble,
cuyos fines, alcances y resultados beneficien a la población dominicana (Hoy).
Gobierno
pagará US$400 millones a generadores
El Gobierno pagará a los generadores eléctricos 400
millones de dólares, de un total de US$1,013 millones que les adeuda por
concepto de compra de energía.
Esa información la dio a EL DÍA el vicepresidente
ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), Rubén Bichara, quien sin precisar fecha comunicó que el pago se hará
en los próximos días. El funcionario recordó que en los últimos años el
Gobierno ha ido abonando parte de la deuda con los generadores antes de que
finalice diciembre, y hace un “re-enganche” con la parte restante. “Lo mismo
haremos este año”, dijo (El Día).
Inversión
minera RD es de US$6,200 millones
La inversión en el sector minero en el país
totaliza US$6,200 millones y genera 75,000 empleos directos e indirectos e
indirectos, convirtiéndose en los últimos años en uno de los sectores de mayor
crecimiento.
La revelación en ese sentido la hizo el presidente
de la Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (CAMPIRE), José
Bernardo Sena, quien afirmó que el sector minero continuará creciendo en el
2015 impulsando la economía, con la ejecución de proyectos sociales
sostenibles, generación de empleos, tributaciones al Estado y otras operaciones
que realizan las empresas de ese renglón (El Nuevo Diario).
Medina
segura problema eléctrico quedará solucionado en 2017
El presidente Danilo Medina se reunió este lunes en
Veracruz, México, con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL), con quien conversó sobre varios temas,
entre estos el Pacto Eléctrico y el sector energético nacional.
De acuerdo a un despacho de prensa de la
Presidencia, el jefe del Estado aseguró que para el 2017 quedará solucionado el
problema eléctrico nacional, y sostuvo que en estos momentos en el país se está
inmerso en el Pacto Eléctrico.
En el encuentro también fue planteada la posibilidad
de que la CEPAL pudiera comenzar a colaborar con el equipo del Ministerio de la
Presidencia, apoyando el trabajo hacia el Pacto Eléctrico (El Nuevo Diario).
AIREN
rechaza reforma a días feriados
La Presidente de la Asociación de Industriales de
la Región Norte (AIREN), Lina García
manifestó ayer preocupación por la aprobación unánime que reforma la Ley
139-97, de que excluye el 6 de enero,
"Día de Reyes", 26 de enero, "Día de Duarte", y uno de
Mayo, “Día del Trabajo”, del ámbito de los días feriados sujetos a traslado.
Se opuso
radicalmente a esa reforma porque desvirtúa la esencia de la Ley 139 y la verdadera intención
manifiesta de los legisladores en la pieza.
Igualmente,
la dirigente industrial llamó a los
senadores a mantener la Ley 139-97 libre
de modificaciones, tomando en cuenta que así funciona en muchas naciones a
nivel mundial y que su aplicación durante estos años ha demostrado ser
beneficiosa para la República Dominicana (La
Información).
Perspectivas
para el 2015
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un
crecimiento moderado para América Latina y el Caribe para 2015, de apenas 2,2%.
Si se observa detenidamente país por país, el futuro inmediato se proyecta
mejor que lo sugerido por esa cifra consolidada. Sólo Argentina y Venezuela
muestran tendencias pronunciadamente negativas, con decrecimiento de -1,5% y
-1,0% respectivamente.
América Central es vista con perspectivas halagüeñas,
desde El Salvador, con 1,8%, hasta Panamá, que tendría un crecimiento similar a
2014, un 6,4%. Y en el Caribe, República Dominicana liderará el crecimiento,
4,2%, seguida de la vecina Haití. El resto de los países del Caribe tiende a
crecer.
Si aceptamos que los ejes impulsores de la economía
en 2014 fueron las exportaciones de oro y otros minerales, la actividad
turística, las zonas francas, el impacto de la inversión pública en la creación
de empleos mediante la construcción de aulas y el apoyo a pequeños productores,
la mejoría de las exportaciones agropecuarias, la expansión del mercado
interno, las remesas, y la tendencia al crecimiento de la economía de EEUU y
Haití, que son nuestros dos principales mercados de exportación, debemos
convencernos de que a mínimo el 2015 será mejor.
La suma de todo esto podría garantizarnos la
estabilidad macroeconómica. Quizás podamos seguir mejorando. Y si es así, ¿por
qué no confesar nuestro optimismo? (El Caribe).
Zona Franca Las Américas, certificada por altos estándares de
seguridad
Zona Franca Industrial
de Las Américas (ZFLA) fue certificada por BASC (Bussines Alliance for Secure
Commerce-Alianza de Negocios para Comercio Seguro), entidad internacional sin
fines de lucro que vela por la seguridad en el comercio.
De esta forma, ZFLA se
integra en el exigente grupo de empresas con elevados estándares de calidad en
la gestión y control de seguridad, tanto nacional como internacionalmente.
La presidenta de ZFLA,
Claudia Pellerano, considera que con esta certificación “la compañía da un paso
más en la ejecución de su plan de desarrollo estratégico global, acreditando
infraestructuras y procedimientos con las más elevadas exigencias de seguridad
y calidad en los servicios”.
La compañía prevé crear
más de 1,000 empleos adicionales para 2015, llegando así a 14,500 puestos de
trabajo. Además, el 60% de sus trabajadores son mujeres, lo cual ha contribuido
a su desarrollo individual y a su independencia económica, además de ser clave
para transformar la realidad de las comunidades que circundan al enclave (El
Dinero).
RD$5,855.2 millones a subsidios al SFS
El director de Control
de Subsidios de la Sisalril, Fausto A. Pérez Espinosa, informó que desde
septiembre de 2008, año en que inició el componente de subsidios por
maternidad y lactancia del Seguro
Familiar de Salud (SFS), adicionando los subsidios por enfermedad común
implementados a partir del 2009, se ha
transferido a los afiliados más de RD$5,855.2 millones.
Explicó que del total
de subsidios autorizados en el período señalado RD$3,911.0 millones
correspondieron a licencias por maternidad, RD$ 1,093.4 millones a subsidios
por lactancia, y RD$ 850,693.1 millones a prestaciones por enfermedad común.
Informó que desde el 2008 al 2014, un total de 103,780 afiliadas han recibido
subsidios por maternidad y 77,324 por lactancia (Listín
Diario).
US$100,000 MM para lucha contra el cambio climático
El Programa de las
Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha advertido que el costo de la
adaptación al cambio climático de los países en desarrollo podría duplicar y
hasta triplicar las estimaciones anteriores, que colocaban ese costo entre 70,000
y 100,000 millones de dólares anuales antes de 2050.
Los países más
expuestos a los efectos del cambio climático, como incremento de las sequías e
inundaciones y subida del nivel del mar, son los que requieren mayores recursos
para la adaptación. República Dominicana es el octavo país del mundo con mayor
vulnerabilidad al fenómeno, conforme el Índice de Riesgo Climático Global 2014
(Listín
Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario