Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
18 de Diciembre, 2015
Gracias
Para nosotros, termina un año.
Cada madrugada hemos tratado de llevarles un
resumen de noticias económicas desde República Dominicana y uno que otro tema
de reflexión o análisis.
Por recibirnos, queremos darles las gracias.
Y queremos decirles que cada navidad las esperanzas
humanas se revitalizan. Que celebramos la posibilidad de lo imposible (que Dios
se haya hecho uno de nosotros), que apostamos a una sociedad cada día mejor,
que no nos rendimos al pesimismo al que a veces nos quieren impulsar las circunstancias…
Les deseamos un 2016 lleno de logros legítimos, en
base a su esfuerzo y valor.
Bendiciones y felicidades.
Milton Tejada C.
INDICE
RD considera que se debe concluir la Ronda de Doha
Daños causados por ganado pasan de RD$18 millones
El presidente destituye a Altagracia Paulino como directora de
ProConsumidor
República Dominicana será el país latinoamericano que más crecerá
en 2016
Las altas y bajas de la economía
El precio de generación eléctrica disminuyó 25%
Venezolanos invirtieron en RD US$2,000 millones
Canadá se propone invertir en el país
Aproleche: “Pese a dificultades se respetó precio de la leche”
Camipe con nueva directora ejecutiva
ADIE pide explicar cómo participar en las plantas
Caída precio de la leche internacional afecta industria RD
Índice Intec: población percibe que recibe más energía eléctrica
Desplome histórico de petróleo obligará al Gobierno disponer
rebaja sustanciosa
Percepción sobre precios altos en RD alcanza 91%
Costo de la energía ha bajado 37% en el mercado
País va rumbo a la insostenibilidad fiscal, advierte Participación
Ciudadana
Exportaciones de zonas francas crecieron 4.7%
Aprueban RD$30 MM para prevenir
zika-virus
Inversión Fondos Pensiones en Banco Central alcanza RD$152, 908.1
MM
Pastel asegurador, en cinco compañías
América Latina y el Caribe crecerán solo 0.2% en 2016
El alza de tasas en Estados Unidos “no generará mayores
turbulencias en América Latina”, según Cepal
RD considera que se debe concluir la Ronda de Doha
República
Dominicana considera que los miembros de la Organización Mundial del Comercio
(OMC) deben continuar realizando esfuerzos para concluir las negociaciones de
la Ronda Doha para el Desarrollo, bajo su mandato original, y enmarcada en los
acuerdos a los que llegaron los ministros en julio del 2004, en Hong Kong en el
2005, y en Bali en el 2013, acuerdos que deben de ser respetados. La información fue ofrecida por el embajador
Luis Manuel Piantini, durante su intervención en nombre del Gobierno de
República Dominicana, ante la Décima Conferencia Ministerial de la OMC el
pasado miércoles 16 (Listín
Diario).
Daños causados por ganado pasan de RD$18 millones
El
Consorcio Azucarero Central (CAC) reveló que durante el 2015 se han
incrementado los daños causados al cultivo de la caña azúcar por ganado. Las
pérdidas económicas se calculan en 18.4 millones de pesos en lo que va de año.
En términos de terreno cultivado, se perderán 165.74 hectáreas que estaban
cultivadas de caña que ya no se podrán recuperar. Esto representa 8,091
toneladas de caña que se han perdido de manera total. El ingeniero Alcides
Ruiz, subgerente Agrícola del CAC, dijo que este un grave problema que afecta
la productividad de la empresa e hizo un llamado para que las autoridades
trabajen de la mano para enfrentar este problema (Listín
Diario).
El presidente destituye a Altagracia Paulino como directora de
ProConsumidor
El
presidente Danilo Medina designó, mediante el decreto 385-15, a Anina Marcelina
Del Castillo como la nueva directora del Instituto Nacional de Protección a los
Derechos del Consumidor (ProConsumidor). Del Castillo sustituye en el puesto a
Altagracia Paulino, quien ocupó las funciones por seis años y fue designada en
el mismo decreto como asesora del Poder Ejecutivo en materia de derecho del
consumidor (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Día; El
Caribe; ElDinero.com).
República Dominicana será el país latinoamericano que más
crecerá en 2016
América
Latina y el Caribe cerrará el 2015 con una recesión del 0,4 % y crecerá solo un
0,2 % el próximo año, según un informe de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe. El organismo precisó en su balance preliminar anual de las
economías de la región que la recesión prevista para este año se debe
principalmente al complejo escenario externo. Venezuela (-7,1 %) y Brasil (-3,5
%) liderarán las caídas del producto interno bruto (PIB), mientras que
República Dominicana será el país que más crecerá, con un 6,6 % (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; Acento.com).
Las altas y bajas de la economía
La
situación económica de un país no es estática, esta está sujeta a factores
tanto internos como externos que pueden inclinar la balanza a favor o en contra
en un abrir y cerrar de ojos. La economía de República Dominicana no está
exenta a esta realidad, de acuerdo con el economista Pavel Isa, el año 2015 se
caracterizó por una holgura fiscal producto del descenso de los precios del
crudo y sus derivados, y de un crecimiento del producto interno bruto (PIB)
ventajoso sobre otros países de la región, pero que no fue necesariamente
aprovechada en toda su capacidad (Listín
Diario).
El precio de generación eléctrica disminuyó 25%
En
los primeros diez meses de este 2015 el precio de generación del sistema
eléctrico nacional disminuyó en más de un 25% con relación al mismo período del
año anterior, según un informe de la Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE). Esto fue producto de la “reducción histórica” del precio del
petróleo en los mercados internacionales y se puede verificar en el costo
marginal de corto plazo de la energía, que representa su costo en el mercado
spot, donde se registró una disminución promedio de 37%, explica el documento.
El mercado spot es donde se realizan las transacciones de compra y venta de
electricidad de corto plazo no en base a contratos, especifica el informe (Listín
Diario).
Venezolanos invirtieron en RD US$2,000 millones
República
Dominicana se ha convertido en un importante nicho para capitales
latinoamericanos, con marcada presencia de empresas venezolanas. Estas
compañías han realizado grandes inversiones en los sectores turístico y
financiero, alcanzando los 2,000 millones de dólares en el último año, mediante
la compra de hoteles, la ejecución de proyectos recreativos, así como
adquisición de bancos y seguros. Esto representa un incremento significativo si
se compara con las cifras invertidas entre los años 2011 y 2012 de 400 millones
de dólares, aproximadamente. Desde la creación de la Cámara
Venezolana-Dominicana de Comercio (Cavedom) hace 15 años, se ha observado la
continua expansión de grandes, medianas y pequeñas empresas venezolanas en
República Dominicana. Actualmente, Venezuela ocupa el cuarto lugar entre las
naciones con más inversiones extranjeras en República Dominicana, las cuales
comenzaron a entrar con mayor fuerza desde el año 2001 (Listín
Diario).
Canadá se propone invertir en el país
El
ministro de Economía, Temístocles Montás, y el embajador de Canadá en el país,
Steve Coté, pasaron revista a la relación bilateral, priorizando temas de
inversión y comercio en las áreas de energía y transporte durante un encuentro
en el Palacio Nacional. Ambos exploraron, igualmente, posibilidades de acuerdos
e inversiones en otras áreas vitales para el desarrollo nacional como es el
caso de los puertos y aeropuertos, medio ambiente y zona franca, informó la
Unidad de Comunicaciones del MEPyD (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
Aproleche: “Pese a dificultades se respetó precio de la leche”
El
presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche),
Eric Rivero, consideró que a pesar de las grandes dificultades que afectaron a
ese sector en el año 2015, el mismo tuvo logros importantes, y por un esfuerzo
conjunto, se ha respetado el precio que se paga por ese alimento en finca.
“Este año ha habido pocos intentos de disminuciones, a pesar de que el mundo ha
vivido unos tiempos difíciles en lo que se refiere a los precios a nivel de los
productores de leche. Pero gracias a Dios en nuestro país nos hemos mantenido
con unos precios adecuados, y debemos reconocer que nos hemos mantenido con una
rentabilidad adecuada”, explicó (Diario
Libre; El
Día; El
Nacional).
Camipe con nueva directora ejecutiva
La
Cámara Minera Petrolera de la República Dominicana (Camipe) anunció la
designación de su nueva directora ejecutiva, Yamily López Souri, una
profesional que cuenta con una amplia experiencia en estrategias de desarrollo
institucional y ha trabajado en importantes organizaciones nacionales e
intencionales radicadas en el país. José Sena, presidente de Camipe, indicó que
la designación de López Souri obedece al plan estratégico de la Cámara y será
clave para el logro de los objetivos propuestos para el próximo año 2016 (Diario
Libre).
ADIE pide explicar cómo participar en las plantas
El
presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE),
Roberto Herrera, afirmó que esperan que el Gobierno detalle y revela los
pormenores de cómo el empresariado nacional puede participar en las dos plantas
a carbón de Punta Catalina. Agregó que el Gobierno solo ha manifestado este
interés y no ha dicho cuáles son las condiciones bajo las cuales el sector
privado puede formar parte en estas generadoras que producirán 720 megavatios (Hoy).
Caída precio de la leche internacional afecta industria RD
El
Clúster de Procesadores Lácteos de la República Dominicana informó que el
sector lácteo atraviesa una situación que merece atención inmediata por parte
de las autoridades Dominicanas. Esto así porque, según explicó, desde el año
2014 los precios internacionales de la leche de vaca mantienen una tendencia a
la baja que ha impactado en una reducción de los costos a que estos
procesadores internacionales fabrican sus productos, como el queso. Estas
empresas en sus respectivos países pagan el litro de la leche fría grado A muy
por debajo de los precios que los procesadores dominicanos pagan en la
actualidad. Explicó que el precio promedio pagado por sus mayores competidores
EEUU y Holanda expresado en pesos dominicanos es de RD14.26/litro (Hoy).
Índice Intec: población percibe que recibe más energía eléctrica
La
población percibe que ha recibido más energía eléctrica en los últimos meses, de
acuerdo con el Índice General de Confianza del Consumidor 2015, encuesta
realizada por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec). La encuesta, que se aplicó en octubre y noviembre a 1,270 personas y
tuvo un error muestral de ±2.75%, halló que la población espera recibir más
energía eléctrica en los próximos doce meses. Los detalles fueron ofrecidos por
Oliver Cruz, coordinador de Mercadeo de Intec, quien dijo que la gente tiene
buena expectativa sobre la situación económica futura (Hoy;
ElDinero.com).
Desplome histórico de petróleo obligará al Gobierno disponer
rebaja sustanciosa
El
desplome que continuó esta semana en los precios de la canasta de petróleo en
el mercado internacional en alrededor de 37 dólares el barril, considerado el
más bajo desde el año 2009, obligará a
las autoridades del Gobierno a producir rebajas sustanciosas en los costos de
todos los combustibles. Los precios del crudo a nivel internacional han estado
en una escala descendente desde hace muchos meses, pero no ha sido suficiente
para el coste de la gasolina, gasoil y GLP, tengan precios acorde a la
circunstancias. Sin embargo, esta vez, será difícil para las autoridades de
Industrias y Comercio realizar los cálculos de la tabla que aplican y no
producir bajas importantes en el galón de todos los hidrocarburos (LaInformación.com).
Percepción sobre precios altos en RD alcanza 91%
El
91.5% de los consumidores dominicanos percibe que los precios de los productos
han subido significativamente y seguirán en alza, según el Índice General de
Confianza del Consumidor (IGCC) 2015. Se trata de una encuesta que realiza la
Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec). Según
la investigación, para la que se entrevistaron a 1,270 personas a nivel
nacional, los consumidores de las regiones “Metro” y Este son más optimistas
que los de las regiones Norte y Sur, pues sus expectativas de mejoría para 2016
son más altas (El
Caribe).
Costo de la energía ha bajado 37% en el mercado
Como
resultado de la histórica caída de precios del petróleo, las empresas
distribuidoras vieron significativamente reducidos, en un promedio del 37%, el
precio que pagaron por la energía a los generadores privados entre los meses de
enero y noviembre, con relación al año anterior. En este mismo período, las
tres “EDEs” de propiedad estatal “comieron con grasa” e hicieron “su agosto”,
como se dice, al comprar la electricidad a un promedio de 12.64 centavos de
dólar por cada kilovatio/hora (kWh) y tarifarla a los usuarios a 17.64
centavos. Esto permitió a estas empresas obtener un margen de ganancia de 5
centavos de dólar por cada kWh, indican las estadísticas divulgadas por la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), en el marco de un
encuentro con líderes de opinión y representantes de la prensa (Acento.com).
País va rumbo a la insostenibilidad fiscal, advierte
Participación Ciudadana
De
acuerdo con Participación Ciudadana (PC), para poder afrontar la amortización
de la deuda pública y el persistente déficit de sus finanzas, que se proyecta
en más de RD$75,894 millones, el Gobierno dominicano se verá precisado a
gestionar financiamientos por un monto de RD$173,260 millones el próximo año.
La organización no gubernamental señala que “siguiendo el mismo patrón de
comportamiento de años anteriores”, el Gobierno aprobó para el 2016 un
Presupuesto General del Estado (PGE) con ingresos ascendentes a RD$490,298
millones y gastos por RD$566,192 millones, lo que arroja un déficit fiscal de
RD$75,894 millones. Pero “si se agregan los RD$97,366 millones que se tienen
destinados para amortización de deuda, el Gobierno Central requerirá
financiamiento por RD$173,260 millones”, apunta PC en un informe sobre el
balance del presente año y las perspectivas de la economía (Acento.com).
Exportaciones de zonas francas crecieron 4.7%
Durante
el 2015 las empresas de zonas francas instaladas en la República Dominicana
lograron incrementar sus exportaciones en un 4.79% con relación al año
anterior, facturando por esta vía la suma de US$5,493.8 millones. Ese flujo de
divisas representa alrededor del 53% de las exportaciones totales del país,
porcentaje que se eleva a un 64% excluyendo las exportaciones de oro. Dentro de
los subsectores productivos que contribuyeron al crecimiento de estas
exportaciones se destacan el Cacao en Grano, con el 20.9%, Manufactura de
Tabaco (19.7%), Equipos y Productos Médicos (6.9%), Manufactura de Calzados
(5.9%) y el segmento de Confecciones y Textiles con 3.3%. Los datos ofrecidos
por la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) indican que la
inversión total acumulada en el sector registró un ascenso estimado en un 4%,
al pasar de US$3,794.9 millones en el 2014 a US$3,938.9 millones (Acento.com).
Seguridad
Social y Laboral
Aprueban RD$30 MM para prevenir
zika-virus
El gobierno aprobó RD$30 millones para ser destinados por el Ministerio de
Salud Pública, en una campaña de prevención del zika-virus, cuyo
desembolso fue dispuesto por el
presidente Danilo Medina en un encuentro con la ministra de Salud, Altagracia
Guzmán Marcelino, y el director de Presupuesto, Luis Reyes, en el Palacio Nacional. El Ministerio de
Salud emitió una alerta general
preventiva ante la amenaza del zika-virus, y anunció que integrará
instituciones y comunidades al plan de respuesta contra la enfermedad (Listín
Diario; Hoy;
El
Caribe).
Inversión Fondos Pensiones en Banco Central alcanza RD$152,
908.1 MM
Del
patrimonio total de los Fondos de Pensiones de los trabajadores, que al cierre
del mes de septiembre alcanzaba la suma de RD$352,888.1 millones, RD$152,908.09
millones están invertidos en el Banco Central, lo que representa un 47.2% del
total de dichos fondos. Asimismo, RD$85,770.43 millones se encuentran colocados
en los bancos múltiples, equivalentes a 26.5%, mientras que en las asociaciones
de ahorros y préstamos la cifra alcanza a RD$7,670.52 millones, representando
un 2.4% del total. Además de los referidos fondos de pensiones la cantidad de
RD$1,249.62 millones se encuentran invertidos en los bancos de ahorro y
crédito, equivalentes a 0.4% y en el desaparecido Banco Nacional de Fomento de
la Vivienda y la Producción, ahora Banco Nacional de Desarrollo de las
Exportaciones el monto invertido suma RD$881.14 millones, representando un 0.3%
del total (El
Nuevo Diario).
Pastel asegurador, en cinco compañías
Cuando
del sector seguro se trata, en el país cinco compañías absorben la mayor parte
del pastel. En el año 2015 los mayores montos en primas netas cobradas
corresponden a Seguros Universal, Seguros Banreservas, Mapfre BHD, La Colonial
de Seguros y seguros Sura. Entre las cinco tienen una participación del 75.56%
en el mercado nacional, de acuerdo con cifras cortadas al mes de octubre por la
Superintendencia de Seguros. Por prima neta se entiende el importe que cobra
una aseguradora por cubrir un determinado riesgo. A los citados nombres les
siguen, Scotia Seguros, La Monumental de Seguros, Seguros Pepín y Seguros
Constitución (El
Caribe).
América Latina y el Caribe crecerán solo 0.2% en 2016
Las
economías de América Latina y el Caribe tendrán un retroceso de -0.4% en
promedio en 2015 y crecerán solo 0.2% el próximo año, impactadas por un
complejo escenario externo, según nuevas proyecciones entregadas por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). El organismo
regional de las Naciones Unidas dio a conocer en Santiago de Chile su informe
anual Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015,
en el cual actualizó las estimaciones entregadas en octubre pasado y volvió a
hacer un llamado para dinamizar el crecimiento económico mediante una mayor
inversión y un aumento de la productividad de los países de la región (Listín
Diario).
El alza de tasas en Estados Unidos “no generará mayores
turbulencias en América Latina”, según Cepal
El
alza de la tasa de interés anunciada por la Reserva Federal de Estados Unidos
(Fed) “no va a generar mayores turbulencias” en América Latina, afirmó la
Cepal. La medida “no va a generar mayores turbulencias, porque había ya una
cierta preparación”, dijo Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al presentar un informe
anual sobre las economías latinoamericanas, que este año caerán un 0,4% en
promedio. En los mercados y en los Bancos Centrales regionales ya “había una
cierta anticipación” de la medida, por lo que no debiese generarse un gran
remezón, agregó Bárcena (Diario
Libre).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.