Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Diciembre, 2015
PENSAMIENTO
DEL DÍA. SOCIEDAD CONDENADA.
"Cuando adviertas que para producir necesitas obtener autorización de
quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes
no trafican con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen
ricos por el soborno y por influencias más que por su trabajo, y que las leyes
no te protegen contra ellos sino, por el contrario, son ellos los que están
protegidos contra tí; cuando descubras que la corrupción es recompensada y la
honradez se convierte en un auto-sacrificio, entonces podrás afirmar, sin temor
a equivocarte, que tu sociedad está condenada” (Alissa Zinovievna Rosenbaum,
mejor conocida como Ayn Rand, filósofa y escritora estadounidense).
La AIRD detalla
sus logros: un año de agenda común
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) consideró que el 2015 fue un año lleno de
realizaciones para el sector, el cual genera riquezas, divisas, innova y
exporta, contribuye con la marca país y transforma la vida de más de 400,000
familias en la República Dominicana mediante el acceso a empleos formales.
La institución ha demostrado su
compromiso con la generación de riquezas, productividad y bienestar del país,
representando los intereses del sector industrial, elaborando propuestas,
implementando proyectos y asumiendo posiciones claras y coherentes para mejorar
la competitividad.
“Fue un año de trabajo y de relaciones
con múltiples actores de la vida económica y social. Un año agotador, intenso,
gratificante y, sobre todo, el resultado de un valioso trabajo en equipo”,
expresó el presidente de la AIRD, Campos de Moya. Añadió que fue “un año de
renovación, de alianzas para volar más alto como sector industrial y como
sector empresarial. Un año de entrega, de compromiso y innovación y un año de
construcción de una agenda común”, expresó Campos De Moya, su presidente.
La memoria en detalles fue presentada
en un recurso audiovisual, el cual puede ser visto en: https://www.youtube.com/watch?v=KzLgs5BDGUQ
Ver la nota completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/12/de-prensa-aird-presenta-memorias-2015.html
Subrayando:
El boche de Acción de Gracias
Celso
Marranzini
Los almuerzos de la Cámara Americana
de Comercio son sin duda el escenario mensual de mayor importancia del sector
empresarial. Ahí se opina de política, de servicios, de educación, de
desarrollo, de aduanas, de impuestos, temas diversos sobre actividades
empresariales, justicia; en fin, no hay un tópico que los interesantes
almuerzos no toquen.
Es costumbre tener como orador
invitado al embajador de los Estados Unidos en la víspera de la celebración del
Día de Acción de Gracias en los Estados Unidos, donde se agradece a Dios por
una buena cosecha y es la celebración más importante del año, donde se congrega
toda la familia.
En esta oportunidad le tocó al
embajador James W. Brewster, en un discurso que tuvo luces y sombras.
Debemos empezar reconociendo las
buenas relaciones entre Estados Unidos y República Dominicana. Hemos sido un
socio permanente del país del norte y su apoyo en áreas importantes como la
educación, en materia de seguridad, para combatir el narcotráfico, programas de
empleo, es sin duda invaluable.
Cuando reflexionamos sobre el discurso
del Embajador, muchos entendemos que al abordar algunos temas se excedió en las
funciones inherentes a su cargo diplomático, y más que un amigo, como se
considera de los dominicanos, nos trajo a la memoria la política diplomática
del presidente Theodore Roosevelt del “Big Stick”, el garrote en español,
que por medio de un discurso aparentemente amigable se perseguían implementar
políticas bajo amenazas.
Al referirse al tema de la
seguridad, hay que reconocer que es un mal mundial, sin que esto signifique
que nos resignamos a ser mejores. Pero, cuánto daño se hace a la inversión
cuando es el embajador norteamericano que pone un ejemplo cuando dice que
quería contar una historia verdadera sobre el asalto a un inversionista de YPO
(Young Presidents’ Organization), (Organización de Jóvenes Presidentes, en
español), en manos de un policía. Parecería que estamos en alerta roja y olvidamos
que los asaltos son consecuencias de la inequidad y el narcotráfico.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/12/subrayando-celso-marranzini-el-boche-de.html
INDICE
AIRD destaca los logros de este año
Contrabando: un “negocio” de RD$1,200
MM al año
Sequía y plagas dejan el agro en
números rojos
Aduanas anuncia entrada en vigencia
la Gracia Navideña 2015 por US$3,000
Comercializarán productos de
invernaderos en RD
Firman acuerdo para promover la libre
competencia
Agricultura paga 20.5 millones a
productores no asegurados de la Línea Noroeste
Instituto Agrario Dominicano entregará
$4.5 MM a productores de miel
Michelle Cohen: Hay decisiones del
Estado que perjudican la competencia
Para pagos de intereses se destinará
cerca del 20% de los ingresos en 2016
Los diputados aprobaron el préstamo
para el pago de la regalía pascual
Diario Libre: Préstamos
Clientes no se benefician baja tarifa
eléctrica
Regulación de la aviación es vital
para el desarrollo
Exportaciones de zonas francas
registraron crecimiento de 5% en enero-septiembre
Proindustria anuncia el parque
industrial en SDO arrancará en 2016; generaría 20,000 empleos
Gobierno desembolsará más de 11 mil millones de pesos en pago de
Regalía Pascual
Adars asegura cumple con la cobertura de medicamentos
IDSS no cancelará ni nombrará hasta el año próximo
Tasa de cambio en RD registra este
año un menor movimiento que en 2014
Héctor Valdez Albizu destaca avance
RD en pagos
APAP ocupa la cuarta posición del
sistema financiero dominicano
Espera el PIB mundial crezca 3,4% en
2016; sería 3,1% 2015
Cuatro países más solicitaron
adherirse al TPP
Nicaragua: Crece techo industrial de
zona franca
Economía
General
AIRD destaca los logros de este año
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) consideró que el 2015 fue un año lleno de realizaciones para
el sector, el cual genera riquezas, divisas, innova y exporta, contribuye con
la marca país y transforma la vida de más de 400,000 familias mediante el
acceso a empleos formales. La institución ha demostrado su compromiso con la
generación de riquezas, productividad y bienestar del país a través de sus más de 53 años
representando sus intereses, elaborando propuestas, implementando proyectos y
asumiendo posiciones claras y coherentes para mejorar la competitividad. La
AIRD reconoció personalidades cuyo aporte consideró significativo durante el
2015: José Manuel Trullols, quien fue viceministro de Relaciones Exteriores,
Laura del Castillo, actual subdirectora técnica del Consejo Nacional de
Competitividad, y Flora Montealegre, representante del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) en el país (Listín Diario; DiarioHispaniola.com).
Contrabando: un “negocio” de
RD$1,200 MM al año
Apesar de los grandes esfuerzos realizados por la
Dirección General de Aduanas (DGA) al incautar y destruir cigarrillos
contrabandeados, el año pasado la incidencia ílicita de cigarrillos aumentó 87%
en el país, con relación al 2013, fruto de esta situación, el Estado perdió
RD$1,200 millones en impuestos no recaudados, monto que llegó a los bolsillos
de los malhechores detrás de esta mala práctica y amenaza a la industria
dominicana. Sin embargo, lo más alarmante no son las cifras millonarias en
pérdidas, sino el acelerado ritmo de crecimiento de esta práctica desleal,
indicó el director ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria del
Cigarrillo (Asocigar), Marcos Bisonó (Listín Diario).
Sequía y plagas dejan el agro en
números rojos
En el trimestre julio-septiembre de este año se
registró una reducción en la producción de habichuelas (-28.1%), frutas cítricas (-13.3%), guandules
(-21.2%), plátanos (-8.4%) y piña (-16.8%) como consecuencia de las condiciones
climáticas, especialmente la sequía, y de la propagación de plagas y
enfermedades en los cultivos. Estos datos están contenidos en el informe
“Resultados preliminares de la economía dominicana enero-septiembre 2015”
publicado por el Banco Central (BCRD) (Listín Diario).
Aduanas anuncia entrada en vigencia
la Gracia Navideña 2015 por US$3,000
La Dirección General de Aduanas anunció la entrada en vigencia de la Gracia Navideña 2015 hasta el 7 de enero
2016, mediante la cual quedan liberados de todo pago de impuestos los regalos
que traigan todos los dominicanos residentes en el exterior a familiares y
amigos, con motivo de las festividades de la Navidad. Conforme lo dispone la
Ley 9-96, la Gracia Navideña que tiene
un monto total de hasta US$ 3,000.00 (Tres mil dólares norteamericanos), sólo
beneficiará a los viajeros dominicanos que no hayan visitado la República
Dominicana en los últimos seis meses (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Día; 7Días.com).
Comercializarán productos de
invernaderos en RD
El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) se
comprometió a comercializar los alimentos producidos en los invernaderos de
República Dominicana a través de un convenio con el Clúster de Invernaderos
(Clusinver) y la Cooperativa de Ahorros, Créditos y Servicios
Múltiples para el Desarrollo de los Productores de Invernaderos (Coopinverna).
El presidente de Clusinver, Pedro Musa, manifestó que con este acuerdo los
productores tendrán oportunidades de abrirse a nuevos mercados y a la vez
incrementará la venta ya que los comerciantes podrán vender sus productos sin
intermediarios (Listín Diario; Hoy; El Caribe).
Firman acuerdo para promover la
libre competencia
Para impulsar el ejercicio al derecho a la libre
empresa y defender la competencia desleal, el Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria) y la Comisión Nacional de Defensa de
la Competencia (CNDC), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional.
El mismo fue rubricado por las ejecutivas de ambas entidades, Alexandra
Izquierdo y Michel Cohen. Durante el acto de firma, la directora de la CNDC destacó la
importancia de este acuerdo interinstitucional resaltando lo relevante de
asumir la competencia como parte de la política económica del Estado dominicano
la defensa del derecho a la competencia (Listín Diario; Hoy).
Agricultura paga 20.5 millones a
productores no asegurados de la Línea Noroeste
El Ministerio de Agricultura a través de la
Dirección General de Riesgos Agropecuarios (DIGERA) realizó el pago de 20.5
millones de pesos a unos de 400 productores de la Línea Noroeste que no estaban
integrados en el seguro agropecuario, a la vez que anunciaron se realizan las
rotulaciones de las nuevas parcelas integradas al sistema. Parte del Equipo
Agropecuario acompañaron al ministro Ángel Estévez, quien expresó que
cumpliendo las disposiciones del mandatario Danilo Medina, se está yendo en
auxilio de los productores de las zonas que se vieron afectadas por una de la
más intensas sequias presentadas en el país y que en esta ocasión se está pagando
a los productores no asegurados (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Instituto Agrario Dominicano
entregará $4.5 MM a productores de miel
El director del Instituto Agrario Dominicano
(IAD), Emilio Toribio Olivo, informó que entregarán en los próximos días RD$4.5
millones a productores de miel de aquí, cumpliendo promesa del presidente
Danilo Medina en su visita sorpresa realizada el domingo 22 de noviembre. Los
productores beneficiados pertenecen a la Cooperativa de Apicultores Salvador
Ferrer, y dijeron que con este aporte aumentarán la producción de miel, tanto
para el mercado local como internacional (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Michelle Cohen: Hay decisiones del
Estado que perjudican la competencia
La presidenta del Consejo Nacional de Defensa de
la Competencia (CNDC), Michelle Cohen, afirmó que no sólo los competidores con
capacidad de dominio generan dificultades para la competencia, sino que en
ocasiones entidades del Estado pueden perjudicarla con decisiones
administrativas e incentivos económicos. Aunque el Consejo no puede emitir
decisiones porque el Poder Ejecutivo no ha nombrado al director ejecutivo de la
entidad (quien ejercería una función de fiscal económico), Cohen afirmó que
están recibiendo “quejas” en sus oficinas, recibidas por al menos tres miembros
del Consejo y los demás integrantes de la Dirección Ejecutiva (Diario Libre).
Para pagos de intereses se
destinará cerca del 20% de los ingresos en 2016
Una persona que se endeude para pagar intereses,
más temprano que tarde será arrollada por la deuda. Lo mismo sucede con los
Estados. Y lo mismo podría suceder con la República Dominicana si continúa por
el rumbo de su actual endeudamiento. En 2007, lo que la República Dominicana
destinaba de sus ingresos fiscales al pago de los intereses de la deuda pública
era un 6.6 %, lo que en dinero contante y sonante sumaba RD$15,700.6 millones.
Pero este porcentaje se disparó con fuerza hacia arriba, y se estima que para
el 2016 alcance el 19.9% para continuar hacia el 23% en 2017. Según las
estimaciones oficiales, en esos años del presupuesto público no financiero se
deberán destinar RD$97,767.4 millones y RD$121,213.8 millones, respectivamente.
Estos montos representan el 75.3% y el 85.9% del presupuesto del Ministerio de
Educación para esos años respectivos (Diario Libre).
Los diputados aprobaron el préstamo
para el pago de la regalía pascual
Con el voto favorable de 91, de 104 diputados
presentes, fue aprobado en dos lecturas consecutivas, el préstamo de RD$1,200
millones del Banco de Reservas para el pago de la regalía pascual a los
ayuntamientos y otras instituciones descentralizadas. El proyecto de ley fue
declarado de urgencia, y se interrumpió el orden del día correspondiente a la
sesión ordinaria, y luego de la aprobación fue retomado para conocer otras
iniciativas. En la primera lectura, el proyecto fue aprobado con el voto
favorable de 90 diputados y 10 en contra. La iniciativa será enviada al Senado
para su estudio y ponderación (Diario Libre; El Nuevo Diario; La Información; 7Días.com).
Diario Libre: Préstamos
Todos los años, el Congreso anuncia la aprobación
de préstamos para que los ayuntamientos y otras instituciones del Estado puedan
pagar la regalía a sus empleados. Y se presenta como una buena noticia. Es una
buena noticia para el empleado que espera esta entrada de efectivo para poder
celebrar las Fiestas con más desahogo o saldar algunos problemas. Pero las
autoridades deberían pensar bien el significado de esta “tradición”: los
ayuntamientos y entidades autónomas que lo solicitan no saben administrarse, y
esperan siempre que “papá Estado” les saque de los problemas. Sin disciplina
administrativa, y guardar las provisiones para el doble sueldo es elemental, no
tenemos la esperanza de que las nóminas infladas, las nominillas, los
desajustes presupuestarios sean un mal recuerdo en las administraciones
municipales (Diario Libre).
Clientes no se benefician baja
tarifa eléctrica
El costo de la tarifa eléctrica ajustado por los
precios del petróleo y la tasa de cambio bajó un 0.19% para el mes de diciembre,
sin embargo, el Estado decidió no aplicar esa reducción a los consumidores, por
lo cual la tarifa se mantendrá inalterable. Cómo consecuencia, la brecha
tarifaria de este período fue de -3.75%, diferencia que arrojará un saldo a
favor del Estado por RD$210.69 millones, que servirá para compensar el Fondo de
Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE). En lo que va de año, el subsidio
entregado a la tarifa eléctrica asciende a RD$1,413.13 millones, que equivalen
a RD$12,914.67 millones menos que en 2014, cuando el total erogado alcanzó
RD$14,327.8 millones (El Día; El Nacional).
Regulación de la aviación es vital
para el desarrollo
El director general del Instituto de Aviación
Civil (IDAC) dijo que la regulación de la aviación civil de la República
Dominicana es fundamental para la agenda de desarrollo nacional del país.Esto
así, según Alejandro Herrera, debido a que “nuestra economía depende
básicamente del turismo”. Dijo que la aeronáutica civil ha vivido un proceso de
reformas y cambios desde el año 2004. Sostuvo que la Ley 491-06 de Aviación
Civil transformó todo el sistema, produciéndose una consolidación y avance
sostenido por las políticas aplicadas de manera firme, lo que ha derivado en un
sistema estandarizado, que cumple con todos los requerimientos de la aviación
civil internacional, en condiciones de recibir inversionistas en este sector (El Caribe).
Exportaciones de zonas francas
registraron crecimiento de 5% en enero-septiembre
Las exportaciones del sector zonas francas
experimentó un crecimiento de un 5% con durante el periodo enero-septiembre de
este año, ascendiendo al monto de US$4,114.6 en comparación con los US$3,919.7
registrado el año pasado. De acuerdo a Luisa Fernández Durán, directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas, el referido comportamiento fue
motivado por el crecimiento efectivo de las exportaciones de los principales
sub-sectores productivos de zonas francas. Los sub-sectores de mayor
crecimiento en términos de sus exportaciones son Cacao en Grano (20.9%),
Manufactura de Tabaco (19.7%), Equipos y Productos Médicos (6.9%), Manufactura
de Calzados (5.9%), Confecciones y Textiles (3.3%) (El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Proindustria anuncia el parque
industrial en SDO arrancará en 2016; generaría 20,000 empleos
La directora ejecutiva del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), Alexandra Izquierdo, informó que en
el transcurso del año que viene entraría en operación el parque industrial
Santo Domingo Oeste, mejor conocido como el DISDO, complejo que cuando esté
operando a toda capacidad generaría alrededor de 20,000 empleos directos.
Manifestó que la primera empresa que entrará en operación en la zona de Hato
Nuevo y áreas aledañas, será Industrias Nigua, donde laborarán unas 300
personas. Significó, que la puesta en funcionamiento de ese parque industrial
no solamente contribuirá al desarrollo industrial de la zona en que será
instalado, sino que creará alrededor 40,000 empleos indirectos (El Nuevo Diario).
Seguridad
Social y Laboral
Gobierno desembolsará más de 11 mil millones de pesos en pago de
Regalía Pascual
El Gobierno
desembolsará a partir del viernes 4 más de 11 mil millones de pesos por
concepto de la regaría pascual, según lo afirmó el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña. Dijo que la Tesorería
Nacional iniciará el pago del salario número 13, cumpliendo la disposición del
presidente Danilo Medina Sánchez de hacer efectiva el desembolso en el período comprendido entre
el 4 y el 11 de diciembre (Listín Diario).
Adars asegura cumple con la cobertura de medicamentos
La
Asociación Dominicana de Administradora de Riesgos de Salud (Adars) aseguró que
no ha suspendido los medicamentos afiliados del régimen contributivo y saludó
la decisión de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) de
aclarar todo lo relativo a la resolución 575-02. El doctor José Manuel Vargas,
presidente ejecutivo de Adars expresó satisfacción por la decisión de Sisalril de
aclarar que no está en vigencia la resolución que aumenta a casi 11 mil los
procedimientos, sin que se haya definido un costeo o estudio actuarial (Hoy).
IDSS no cancelará ni nombrará hasta el año próximo
Las
autoridades del Instituto Dominicano del Seguros Sociales (IDSS) tienen
prohibido nombrar o cancelar personas, hasta tanto se produzca el traspaso de
los hospitales en enero. Además, existe incertidumbre entre médicos, enfermeras
y personal administrativo del Seguro Social, a quienes sin embargo, se les ha
dicho que no habrá despidos masivos. Así lo informó el director de esa red,
Sabino Báez, quien aseguró que la red trabaja con normalidad, pero sin tomar
decisiones que afecten el traspaso (Hoy).
Banca
y Seguro
Tasa de cambio en RD registra este
año un menor movimiento que en 2014
La tasa de cambio ha registrado en los primeros
nueve meses del año un movimiento menor al que tuvo en igual período del año
anterior. Según un informe de la firma consultora Analytica RD, la depreciación
del tipo de cambio se encuentra por debajo de su par en el mismo periodo en
años anteriores, ubicándose en 2.32 por ciento. Aunque reconoce que según la
tendencia de las últimas semanas de todos los años se espera que esta se
recupere un poco, el informe de Analytica cree que la depreciación no llegará
al 3 por ciento (Hoy).
Héctor Valdez Albizu destaca avance
RD en pagos
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, destacó que República Dominicana ha dado pasos importantes para fortalecer
el sistema de pagos con la digitalización de los cheques con tránsito de menos
de un día, pagos en tiempo real y la liquidación diaria de tarjetas de crédito,
pagos móviles, débitos y créditos directos en esa entidad. Resaltó que en el
país existe un mercado de valores totalmente integrado al sistema de pagos para
las liquidaciones, administradores de sistemas de pagos privados regulados por
el Banco Central, y cuentas bancarias estandarizadas de acuerdo al formato
regional (El Día).
APAP ocupa la cuarta posición del
sistema financiero dominicano
La Asociación de Ahorros y Préstamos (APAP) no
sólo es la institución más activa y con más activos entre las entidades mutualistas,
partiendo de los resultados financieros que muestra a septiembre 2015. Incluso,
está por encima de algunos de los bancos de mayor prestigio y tradición en
República Dominicana. Los números muestran que, por los activos, ya pasó a
ocupar la cuarta posición entre todas las instituciones financieras del país.
El BanReservas, con RD$380,064.3 millones; el Popular, con RD$294,181.2
millones; y BHD León, con RD$205,973.5 millones, lideran la tabla. La APAP, con
RD$59,718.5 millones, sigue en el orden, pasando, incluso, al Scotiabank, con
RD$59,584.2 millones, una entidad de larga tradición y con fuerte arraigo en el
mercado financiero dominicano (ElDinero.com).
Internacional
Espera el PIB mundial crezca 3,4%
en 2016; sería 3,1% 2015
El PIB mundial crecerá un 3,4 por ciento en 2016
comparado con un 3,1 % en 2015 y “los mercados de los países emergentes se estabilizarán,
al tiempo que el gasto de los consumidores en los países desarrollados crecerá
modestamente”. El banco UBS considera que Estados Unidos abandonará “la era del
interés cero”, y que las elecciones presidenciales acarrearán un cierto grado
de incertidumbre política, según el informe “UBS House View & Beyond” del
UBS. A pesar de ello, UBS considera que el impacto del dólar fuerte y de los
bajos precios de los combustibles en los ingresos de las corporaciones deberá
reducirse. Además, la entidad cuenta con que el gasto de los consumidores
seguirá aumentando (Hoy).
Cuatro países más solicitaron
adherirse al TPP
Corea del Sur, Filipinas, Tailandia e Indonesia
solicitaron formalmente adherirse al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP),
acordado por doce de la veintiuna economías que integran el Foro de Cooperación
Económica Asia-Pacífico (APEC), aseguró la ministra peruana de Comercio
Exterior y Turismo, Magali Silva. La ministra indicó que esos cuatro países se
interesaron por las negociaciones, culminadas el 5 de octubre pasado, cuando
Japón se sumó a las conversaciones. “El acuerdo se ha cerrado con esas doce
economías, pero las puertas están abiertas para que cualquiera pueda entrar”,
explicó Silva (Hoy).
Nicaragua: Crece techo industrial
de zona franca
La cantidad de metros cuadrados utilizados por
las empresas de zonas francas industriales se incrementó en un 13.2% este año,
impulsados por una inyección en inversión de más de US$300 millones, informaron
fuentes del sector. “En el 2014 el techo
de los parques industriales era de aproximadamente 1 millón 413,000 metros
cuadrados y al finalizar este año ya alcanzó 1 millón 600 mil metros cuadrados”,
informó Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la
Industria Textil y Confección (Anitec). García estimó en US$300 millones las
inversiones realizadas en este sector a lo largo de este año que está por
culminar. “De los US$1,500 millones que se espera recibir en Inversión
Extranjera Directa (IED), al finalizar el año, US$300 millones tuvieron como
destino las empresas de zonas francas”, destacó el funcionario de Anitec (El Nuevo Diario).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario