Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de Diciembre, 2015
Algunas clave del mercado cubano
El próximo jueves se cumple un año del
anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados
Unidos y Cuba, ocasión propicia para analizar las perspectivas del comercio con
el vecino país caribeño.
En ese sentido, nos sirve de referencia un
reporte de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica en el cual analiza
las oportunidades de negocios que hoy se presentan en el mercado cubano para
ese país centroamericano. Algunas de
estas oportunidades son válidas, extrapolables, a República Dominicana.
El reporte aborda los siguientes aspectos:
- Entorno y perspectivas económicas en Cuba
- Caracterización del sector empresarial cubano.
- Descripción de la estructura de comercialización tanto mayorista como minorista
- Clima de negocios actual y futuro, desde la perspectiva de las empresas con experiencia previa en el mercado cubano
- Identificación de los segmentos de mercado con mayor potencial para la exportación de bienes y servicios
- Oferta logística para el envío de mercancías a Cuba
Una de las peculiaridades del sistema
económico cubano es su sistema monetario. A diferencia de lo que ocurre en la
mayoría de países, encuba hay dos monedas: el Peso Cubano (CUP) y el Peso
Cubano Convertible (CUC) “moneda dura”… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2015/12/del-martes-posibilidades-con-cuba.html
Pensamiento
bíblico del día:
“¡Anda, perezoso, fíjate en la hormiga! ¡Fíjate en lo que hace, y
adquiere sabiduría! No tiene quien la mande, ni quien la vigile ni gobierne;
con todo, en el verano almacena provisiones y durante la cosecha recoge
alimentos” (Proverbios 6:6-8).
INDICE
Productos en alza y otros en baja como el pollo, ajo y leche
Santo Domingo
Aerodom vende sus acciones al operador mundial VINCI Airports
Las modificaciones a las normativas del sector eléctrico partirán
del Pacto
El CONEP: la justicia ha involucionado y se ha convertido en un
dolor de cabeza
Proyecto de Banca Solidaria impulsa el larimar como atractivo
turístico
Javier García: El turismo generará más de 6 mil millones de
dólares a la economía de RD
Vaticinan Puerto Plata recibirá 1,2 millones de turistas en 2016
Desempeño exportador en últimos 15 años ha sido pobre
RD reducirá sus exportaciones un 14% en el 2015, según el BID
Dice fortalecimiento institucional es pilar inversión
Denuncia tratan de privilegiar a empresa de pintura
Canciller Navarro favorece RD exporte
experiencias exitosas de CZFS
PNUD: desigualdad frena desarrollo
Resolución CNSS busca equilibrio financiero
Emiten alerta ante riesgo de entrada del zikavirus
Las mujeres trabajan más que los hombres y ganan un 24% menos
La Colonial galardona a firmas
Macri rebaja los impuestos a las
exportaciones agropecuarias
Nicaragua: Supervisores de zonas
francas con acceso a App móvil sobre gerencia
Costa Rica atrajo 39 empresas
extranjeras en 2015
Economía
General
Productos en alza y otros en baja
como el pollo, ajo y leche
Santo Domingo
Pro Consumidor informó que siguen en alza los
precios de los principales productos de la Canasta Básica Familiar, de los 40
que son monitoreados por la entidad defensora de los consumidores. Indicó que
24 productos subieron, equivalentes a un 60% del 28 de octubre al 26 de
noviembre de 2015, mientras que 15 productos registraron bajas y uno se mantuvo
estable. El monitoreo realizado por la División de Estadística y Estructura de
Costo y Precios del Departamento de Inspección y Vigilancia de Pro Consumidor,
indicó que en los últimos meses del año
los productos de la canasta básica han aumentado de precio, comparado a los
primeros meses (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario).
Aerodom vende sus acciones al
operador mundial VINCI Airports
El fondo de inversiones Advent International
anunció la venta de sus acciones de
Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom)
que administra seis aeropuertos en República Dominicana, al grupo
francés VINCI. Advent International informó en su condición de accionista
mayoritario de Aerodom suscribió el pasado 11 de diciembre un contrato de
compraventa de acciones con la sociedad comercial de capital francés, VINCI
Airports, S.A.S., filial del grupo VINCI con sede en Rueil-Malmaison, Francia y
que agotado un período de transición
contractual que culminará a más tardar el 31 de marzo de 2016, se materializará
el traspaso definitivo de la gestión aeroportuaria en favor de VINCI Airports (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
Las modificaciones a las normativas
del sector eléctrico partirán del Pacto
Para el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, cualquier discusión de normativas del sector debe partir del Pacto
Eléctrico. Por eso –sentencia- cuando la dirección ejecutiva de la Comisión
Nacional de Energía (CNE) envió una propuesta para modificar el Reglamento de
Medición Neta que se aplica a los autoproductores de energía, decidió posponer
su conocimiento para después de la firma del Pacto, que podría concretarse en
enero de 2016 pues considera que la parte estructural quedaría cerrada este
año. La Asociación de Fomento a las Energías Renovables (Asofer) había saltado
las alarmas al enterarse de que la CNE había enviado una propuesta de
modificación que considera llevaría a la quiebra a unas 130 empresas que
ofrecen servicios para autoproductores y podría provocar una pérdida de
confianza de los inversores internacionales, pues entre el 60% y el 70% de
ellas son de origen extranjero (Diario
Libre).
El CONEP: la justicia ha
involucionado y se ha convertido en un dolor de cabeza
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
opinó que el sistema judicial vive un deterioro a pesar de todas las reformas
que se han impulsado, como la creación del Consejo del Poder Judicial. Según
afirmó la entidad, para los empresarios la situación de la justicia dominicana
ha involucionado y se ha convertido en un gran dolor de cabeza, dado que en
muchos casos, en vez de impartirse justicia y garantizarse el cumplimiento de
la ley, se cometen acciones reñidas con el propio ordenamiento jurídico, pero
sobre todo con la ética (Diario
Libre; 7Días.com).
Proyecto de Banca Solidaria impulsa
el larimar como atractivo turístico
La Tienda-museo del Larimar, enclavada en
Bahoruco, provincia Barahona, se ha convertido en un destino atractivo y
exclusivo para visitar por parte de los turistas que vienen a la República
Dominicana, de manera particular de aquellos que tienen en su ruta la región el
Sur. Así lo expone Banca Solidaria (BS), cuya directora general, Maira Jiménez,
involucrada directamente en este proyecto, dijo que las exhibiciones de joyas y
demás productos terminados de larimar ya forman parte de las ofertas que tiene
el país para los turistas extranjeros y nacionales. Reafirma que el larimar es
un complemento del paquete turístico que oferta la República Dominicana (Diario
Libre).
Javier García: El turismo generará
más de 6 mil millones de dólares a la economía de RD
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
manifestó que el turismo ha tenido un crecimiento extraordinario en los últimos
35 años, tras apuntar que en el 1980 recibió 383 mil visitantes, que
generaron 173 millones de dólares y para este año se espera la llegada
de 5 millones 600 mil turistas, generando más de 6 mil millones de dólares.
Dijo que desde el año 1981 a la fecha la República Dominicana se ha
transformado siendo hoy el primer destino turístico de toda la región del
Caribe. García expresó que el gobierno ha hecho inversiones República
Dominicana es el país que más turista recibe y que más crece porcentualmente,
además de que es el que mayor inversión millonarias mejorando la
infraestructura vial turística, y que la turística recibe del Caribe (El
Nuevo Diario).
Vaticinan Puerto Plata recibirá 1,2
millones de turistas en 2016
El viceministro de Turismo con asiento en Puerto
Plata, Julio Almonte, vaticinó que durante el año próximo esa provincia
recibirá al menos 1,260,000 turistas. Almonte dijo que de dicho total 500,000
turistas arribarán por la vía aérea, 400.000 los aportará el turismo interno y
otros 350.000 llegarán en los cruceros que arribarán por la terminal Amber Cove
de Maimón. El funcionario adelantó que en enero se anunciarán proyectos muy
importantes que colocarán a Puerto Plata a la altura de Punta Cana (El
Nuevo Diario).
Desempeño exportador en últimos 15
años ha sido pobre
El desempeño exportador del país en los últimos
quince años ha sido precario, afirmó el economista Pavel Isa Contreras,
profesor del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Al presentar una
conferencia sobre “15 años de desempeño exportador y retos para la reforma de
la política comercial” en el Congreso Anual de Negocios y Economía de INTEC,
dijo que la minería y zonas francas dominan los principales rubros de
exportación. Atribuyó el pobre desempeño exportador a las limitadas capacidades
productivas y competitivas del aparato productivo. Dijo que los ingresos por
exportaciones de bienes y servicios pesan mucho en los ingresos totales, pues
representan más del 50% entre el 2000 y el 2014. Consideró que el país no ha
renovado su política de desarrollo productivo y no ha tomado en serio la
competitividad, a pesar de haber adoptado un plan nacional (Hoy).
RD reducirá sus exportaciones un
14% en el 2015, según el BID
República Dominicana tendrá una reducción en sus
exportaciones de 14 por ciento en 2015, según estimaciones contenidas en el
informe “Estimaciones de las Tendencias Comerciales América Latina y el Caribe
2016”, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De acuerdo con el informe,
los socios que más contribuyeron a esa reducción fueron Estados Unidos, Haití y
Canadá. Las ventas a Asia (excluyendo a China) se multiplicaron por cuatro como
resultado de mayores envíos de oro a la India. Aunque insuficiente para
compensar la caída de las colocaciones en sus mercados principales, este
crecimiento atenuó la marcada merma de las exportaciones dominicanas, dice el
informe (Hoy;
El
Día).
Dice fortalecimiento institucional
es pilar inversión
El presidente de Asociación Dominicana de
Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), Ramón Ortega, expresó que para el
sector de la inversión extranjera es de alta valoración que el presidente de la
República, Danilo Medina, haya externado su preocupación y aportado posibles
soluciones a las debilidades que limitan la inversión, amparándose en el
respeto a la seguridad jurídica y la institucionalidad. Ortega agregó que esos
aspectos son determinantes para construir oportunidades a favor del desarrollo
sostenible del país, el cual se potencia vía el rol que juega la inversión
extranjera. Consideró que el cumplimiento a las leyes y el fortalecimiento
institucional es el principal camino para garantizar la seguridad jurídica de
las inversiones (Hoy).
Denuncia tratan de privilegiar a
empresa de pintura
Hugo Rivera reveló que un informe de Hacienda
arrojó que la instalación de la empresa Pintura Frontera, SRL en la zona
fronteriza es inviable sin la subvención del Estado. La aprobación de una
solicitud para montar una fábrica de pinturas, a través de la Ley 28-01 sobre
Incentivo al Desarrollo Fronterizo, lesionará grandemente a compañías ya
establecidas de esa industria, lo que significará pérdidas de empleos, además
de que el Estado tendrá que pagar subvenciones por RD$216.6 millones. La
afirmación la hizo el experto en comercio Hugo Rivera, quien consideró necesario
hacer modificaciones a esa ley, debido a que fomenta la competencia desleal y
aleja futuras inversiones. Rivera dijo que en caso de aprobarse el permiso de
instalación en la zona fronteriza a la empresa Pintura Frontera, SRL
“desestabilizaría totalmente” a la industria nacional de pinturas, causando
desempleo, pérdidas de impuestos para el Estado y un ambiente negativo para el
sector industrial y de futuras inversiones en esta área (Hoy).
Canciller Navarro favorece RD
exporte experiencias exitosas de CZFS
El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés
Navarro García, visitó la Corporación Zona Franca Santiago, donde fue recibido
por el presidente Miguel A. Lama y miembros del consejo directivo de la
institución. Acompañado por la gobernadora provincial, Aura Toribio, el
canciller Navarro conoció los lineamientos empresariales, productivos y
sociales del Plan Maestro de la CZFS, así como los proyectos educativos del
Centro de Innovación & Capacitación Profesional (CAPEX), dirigidos tanto a
la población de 18 mil personas del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera
(PIVEM) como las comunidades del entorno (La
Información).
Seguridad
Social y Laboral
PNUD: desigualdad frena desarrollo
La
directora de la Unidad de Pobreza y Desarrollo Humano del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Melisa Bretón, mostró los resultados
del “Informe sobre Desarrollo Humano 2015”, donde reveló que el país ha
avanzado en ese tema, pero precisó que cuando se ajusta a la desigualdad que
existe en el país, se pierden seis posiciones. “República Dominicana
actualmente ocupa la posición 101 de los 188 países evaluados, lo cual lo
coloca entre los que tienen un Desarrollo Humano Alto. Sin embargo, la
desigualdad presente en el país, la cual es de 0.47, hace que la distribución
del Desarrollo Humano sea desigual en temas que van desde los salarios entre
hombres y mujeres, como las oportunidades de empleos”, explica (Listín
Diario; Diario
Libre).
Resolución CNSS busca equilibrio financiero
Con la
aprobación de la resolución 380-02 el Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS) busca una solución que prevenga el desequilibrio financiero del Seguro
Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo y a la vez ofrezca mayores
beneficios a los trabajadores. La medida establece un procedimiento para la
aplicación de las aportaciones y contribuciones al Sistema Dominicano de
Seguridad Social. Los empleadores no podrán reportar a trabajadores con
salarios por debajo del mínimo establecido en cada sector productivo por el
Comité Nacional de Salario (Listín
Diario).
Emiten alerta ante riesgo de entrada del zikavirus
Las
autoridades sanitarias dominicanas emitieron una alerta general ante la amenaza
de entrada a territorio dominicano del zikavirus, debido a que se reúnen las
condiciones que facilitan la introducción y transmisión de la enfermedad que
está presente en varios países de la región, y es transmitida por el mismo
mosquito causante del dengue y la chikungunya. El anuncio fue hecho por la
ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, en compañía de las
principales autoridades del sector. La funcionaria aseguró que en el país hasta
la fecha no se han detectado casos del nuevo virus, pero que dada la alta
infestación del mosquito transmisor que hay en territorio dominicano, puede presentarse
en cualquier momento (Listín
Diario).
Las mujeres trabajan más que los hombres y ganan un 24% menos
La
aportación de las mujeres al trabajo mundial es de un 52 %, pero ganan un 24 %
menos que los hombres y apenas ocupan el 25 % de los cargos administrativos y
directivos. El informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas, presentado
en Adis Abeba, resume tajante al respecto: “En la mayoría de los países de
todas las regiones del planeta, las mujeres trabajan más que los hombres”, pero
están en desventaja en ambos mundo laborales, el remunerado y no remunerado.
Este año, el 72 % de los hombres en edad de trabajar (a partir de los 15 años,
según el estudio) tenía un empleo, frente a solo el 47 % de las mujeres. El 59
% del trabajo pagado se realiza fuera del hogar, y en este campo, la proporción
de hombres es casi el doble que el de las mujeres (38 % frente al 21 %). La situación
se invierte en el caso del trabajo no remunerado, que en su mayor parte se
realiza dentro del hogar y abarca una gran variedad de labores de cuidado (Diario
Libre; 7Días.com).
Banca
y Seguro
La Colonial galardona a firmas
La compañía de seguros La Colonial galardonó a
las firmas de corretaje más destacadas del año 2015 en “Mayor producción
general”, “Mayor crecimiento de cartera”, “Seguros de personas” y “Seguro
médico internacional”. Sergio Arriz, vicepresidente de Negocios y Mercadeo,
expresó que La Colonial continúa comprometida en ser la mejor opción del
mercado asegurador dominicano. Arriz destacó que La Colonial proyecta un
crecimiento absoluto mayor al 13% en facturación para el cierre del presente
2015, el cual representa un crecimiento muy superior al del mercado. En la
actividad fue dada a conocer la pieza central de la nueva campaña de publicidad
institucional (Hoy).
Internacional
Macri rebaja los impuestos a las
exportaciones agropecuarias
El nuevo presidente argentino, Mauricio Macri,
anunció una rebaja de los impuestos a las exportaciones agropecuarias y pidió
que el país duplique su producción y se convierta “en el supermercado del
mundo”. “Sin el campo, el país no sale hacia adelante”, dijo Macri en un acto
con productores celebrado en la ciudad bonaerense de Pergamino, uno de los
centros de referencia de la producción agrícola argentina. “Apenas aterrice en
la capital, voy a firmar el decreto de retención cero a las exportaciones de
las economías regionales (producciones típicas de cada región)”, anunció el
mandatario, del frente conservador Cambiemos, en medio de aplausos y gritos de
“Sí se puede” de los asistentes, que celebraron ver cumplida una de las
promesas de campaña de Macri (El
Nacional).
Nicaragua: Supervisores de zonas
francas con acceso a App móvil sobre gerencia
Más de 700 supervisores de empresas de zonas
francas en Nicaragua podrán acceder a métodos de gerencia actualizados o
realizar consultas en tiempo real desde sus teléfonos celulares, gracias a una
novedosa plataforma lanzada por el programa Better Work. La plataforma fue
presentada ante 200 supervisores de las 26 compañías, establecidas en la
industria textil y de confección, que trabajan con Better Work, la oficina de
la Organización Internacional de Trabajo, OIT, especializada en el cumplimiento
de normas laborales. "Ahora los supervisores que hemos capacitado tienen
una plataforma virtual de interacción que les permite acceder a herramientas
actualizadas y nuevas, que les permitirá hacer un mejor trabajo en sus
empresas", dijo a Acan-Efe la coordinadora del programa Better Work
Nicaragua, Blanca Peralta (El
Nuevo Diario).
Costa Rica atrajo 39 empresas
extranjeras en 2015
El empleo reportado este año por las
multinacionales, casi 12.000 nuevos trabajadores, ha crecido a una tasa del
9,1%, 3 veces más rápido que el resto del empleo privado y del país. En
términos de cantidad de nuevos proyectos de inversión, el país logró captar 39.
El número superó la meta planteada de atraer al menos 35 proyectos de inversión
en estos sectores. El Sector de Servicios Corporativos fue el que mayor
dinamismo tuvo en el 2015 en términos de proyectos de inversión atraídos y
número de empleos generados con 5.000 empleos netos de alta calidad y la
instalación de 23 proyectos de inversión en el país. Por su parte el Sector de
Ciencias de la Vida reportó nueve proyectos de inversión atraídos y 2.324
empleos netos (EstrategiaYNegocio.net;
Nación.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario