Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Diciembre, 2015
La
importancia de la comunicación en las ONGs y asociaciones sin ánimo de lucro
Comunicar para
"vender" causas sociales
Margarita García Llorente
¿Si
te diera un minuto cuántas asociaciones y ONGs podrías citar y con cuáles de
ellas colaborarías?
La
sociedad confía y se involucra en una ONG por muchos factores, entre ellos por
su rapidez para movilizar recursos, su capacidad para ayudar a los más
necesitados... Pero en la mayor parte de los casos, el factor decisivo a la hora de colaborar con una organización, y no
con otra, es el conocimiento que se tiene sobre la misma y su afinidad con la
causa social que promueve. A esos factores hay que sumarle otro más:
por lo general son aquellas ONGs o asociaciones que trabajan para darse a
conocer, las que reciben un mayor apoyo social. Es decir para que la sociedad confíe en nuestra
asociación debe conocerla, saber de sus proyectos, objetivos, etc.
porque al igual que la nuestra, existen cientos de organizaciones que tienen el
mismo fin, o incluso, que promueven un fin opuesto y aquí es donde entra en
juego el papel de la comunicación.
¿Por
qué? Porque en un mundo tan competitivo como en el que vivimos al igual que las
empresas comerciales venden sus productos y servicios, las ONGs "deben vender" sus causas sociales y proyectos de
solidaridad para lograr beneficios, entendiendo estos como beneficios sociales.
Y tan importante es contar con una buena oferta comercial, en este caso nuestra
causa social, como la estrategia de comunicación para conseguirlo. Por
tanto hemos de saber "vender" creando una imagen propicia para el
éxito de la organización. En definitiva debemos crear una imagen atractiva
de nuestra organización que haga que nuestras ideas, objetivos y fines
encuentren un espacio dentro del mapa solidario de la sociedad.
AIRD vincula desarrollo y acceso a financiamiento
Publicación difunde diversas posiciones y propuestas
sobre el financiamiento a los sectores productivos
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana reiteró la necesidad de financiamiento competitivo para el
desarrollo de los sectores productivos en el país y presentó algunas
reflexiones y propuestas de diversos actores que inciden en el tema en
República Dominicana.
A través de la Revista HechoenRD, la
vicepresidenta ejecutiva de la institución indica que “ningún país ha podido desarrollar sus sectores productivos sin
instrumentos de apoyo financieros a largo plazo, fácil acceso y
competitivos, pues el desarrollo no es la acción extraordinaria de un gobierno
y de sectores económicos en un momento dado, sino un esfuerzo persistente,
duradero”.
Añadió que se necesita “que el financiamiento
sea firme para que también sea firme y sostenible el crecimiento del sector
industrial”.
Hablan
los Superintendentes
Gabriel
Castro González, Superintendente de Valores,
asegura que el mercado de valores ha estado creciendo, organizándose y tiene un
menú de opciones más amplio “a lo cual la industria dominicana puede acceder
tanto para nuevos proyectos, ampliaciones, innovaciones tecnológicas en las
empresas”.
INDICE
Industrias informan que requieren de
créditos
Industriales latinoamericanos
reiteran compromiso para fortalecer la competitividad
Los empresarios creen economía no
cambiará
Senado aprueba bonos por RD$114,500
millones
Fitch mejoró perspectiva del país
Ruta Mipymes beneficia a unos 2,343
emprendedores
Problemas del sector eléctrico siguen
siendo principal preocupación entre los empresarios dominicanos
Instituciones celebran Foro
Internacional para el desarrollo sostenible en República Dominicana
ProConsumidor dice que el costo de la
canasta familiar supera los 30 mil pesos
Aduanas informa que recaudó 9 mil 317
millones en el mes de noviembre
Aumento del uso de la internet haría crecer el empleo
50% niños entre 3 y 5 años no van a escuela
Plantean solución afiliación de trabajadores informales
El 35% de empresas aumentaron los salarios entre agosto y octubre,
según encuesta
Se inicia Autoferia Popular con tasas
de 7.5%
BC lanza aplicación para facilitar
lectura de billetes
Banco Caribe presenta nuevos
beneficios Tarjeta Visa Elite Infinite
Servicios caros restan competitividad
a industria de Costa Rica
Economía
General
Industrias informan que requieren
de créditos
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) reiteró la necesidad de financiamiento competitivo para el
desarrollo de los sectores productivos del país y presentó algunas reflexiones
y propuestas de diversos actores que inciden en el tema en República
Dominicana. A través de la revista HechoenRD, la institución industrial indica
que “ningún país ha podido desarrollar sus sectores productivos sin
instrumentos de apoyo financiero a largo plazo, fácil acceso y competitivos.
“El desarrollo no es la acción extraordinaria de un gobierno y de sectores
económicos en un momento dado, sino un esfuerzo persistente, duradero”, refirió
la AIRD (El
Día; DiarioDominicano.com).
Industriales latinoamericanos
reiteran compromiso para fortalecer la competitividad
La Asociación de Industriales Latinoamericanos
(AILA), exhortó a los estados y a sus ciudadanos a rechazar todo acto de
corrupción e impunidad que debilite el estado de derecho, la libertad y el
bienestar de los habitantes. Asimismo, enfatizó que se debe respetar la
institucionalidad para el bienestar de los países y de la región, así como la
competitividad en general. El presidente de AILA, Fernando López Fernández,
expresó que cada institución debe sentirse comprometida en aportar para un
mejor sistema de vida basado en la justicia y en la transparencia, a través de
acciones adecuadas. Estas consideraciones fueron emitidas durante la
celebración de su 53 Asamblea General, en Ciudad de Guatemala, en la que se
abordaron diferentes temas que afectan a las Américas y al mundo en general. La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar,
estuvo representando al país en ese interesante evento regional. También
participó en el IX Foro de Competitividad de las Américas que persigue mejorar
la competitividad de la región (ElDinero.com).
Los empresarios creen economía no
cambiará
Los altos ejecutivos empresariales muestran pocas
expectativas con relación a que la economía dominicana pueda mejorar en el
2016. Según los datos de la Séptima Edición de la Encuesta Barómetro de
Empresas de Deloitte, el 48.8% de los empresarios considera que la situación
económica del país seguirá como hasta hoy. El estudio revela que el 51.8%
evalúa que la situación se ha mantenido igual durante el último año, el 34.1%
siente que está mejor, mientras que el 14.1% manifiesta que ha empeorado (Listín
Diario; El
Caribe; Acento.com;
ElDinero.com).
Senado aprueba bonos por RD$114,500
millones
El Senado aprobó el proyecto que autoriza la
emisión de bonos por RD$114,500 millones destinado al financiamiento del
Presupuesto General del Estado 2016. El proyecto de presupuesto ya había sido
convertido en ley y promulgado por el Poder Ejecutivo con un monto de
RD$663,558 millones. La iniciativa, declarada de urgencia y en dos lecturas
consecutivas, establece que los bonos podrán ser colocados en los mercados
local e internacional. La misma fue acogida a unanimidad por los 23 senadores
presentes en el hemiciclo Para estudiar el proyecto, la presidenta del Senado
conformó una comisión bicameral, la cual la presidió el senador Dionis Sánchez
y el vicepresidente era el diputado Ramón Cabrera (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Nacional; El
Caribe).
Fitch mejoró perspectiva del país
El Ministerio de Hacienda comunicó que la agencia
calificadora de riesgos Fitch Ratings afirmó la calificación de largo plazo en
moneda extranjera y moneda local en “B+”, a la vez que revisó la perspectiva de
la calificación del país de Estable a Positiva. La perspectiva positiva refleja
el continuo desempeño económico positivo de la República Dominicana, la
reducción de las vulnerabilidades externas, y el progreso en la consolidación
fiscal, según la revisión de Fitch Ratings (Listín
Diario; Diario
Libre; Hoy;
El
Nacional; Acento.com).
Ruta Mipymes beneficia a unos 2,343
emprendedores
El director de Servicios de Apoyo a las Mipymes,
Noel Bou Vásquez, explicó que la Ruta Mipymes busca integrar las micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) con las instituciones del Gobierno, visitando las diferentes zonas
rurales del país en un autobús. Vásquez dijo que la ruta incluye la
capacitación técnica y asesoría, temas
de formalización, ventas al estado, alfabetización digital, educación
financiera y técnica de cómo emprender un nuevo negocio. El ejecutivo indicó
que la Ruta Mipymes ha logrado atender a 2,343 Mipymes y emprendedores con
servicios y asesorías; 1,287 personas fueron beneficiadas con capacitación en
temas de formalización, ventas al estado, alfabetización digital, educación
financiera y técnica de cómo emprender un nuevo negocio (Listín
Diario).
Problemas del sector eléctrico
siguen siendo principal preocupación entre los empresarios dominicanos
Ya fue publicada la séptima edición del Barómetro
de Empresas Deloitte, y se refleja que un 25% de los empresarios entiende que
la meta económica que debe seguir el gobierno dominicano es reducir la deuda
pública, y en la edición anterior el porcentaje de empresarios que creía que
esa debía ser la meta fue de sólo 10%. Al presentar la séptima edición del
Barómetro de Empresas Deloitte, el cual titula su resumen “Empresarios con
visión menos optimista sobre situación económica del país”, los principales
ejecutivos de la firma internacional en República Dominicana sostienen que la
actual investigación sigue colocando al problema eléctrico como la más importante
prioridad, pero con un descenso en su calificación, al pasar de 46% a un 37.4%
(Diario
Libre; Hoy).
Instituciones celebran Foro
Internacional para el desarrollo sostenible en República Dominicana
El Foro Internacional “Alianzas Públicas Privadas
para el Desarrollo (APPD)” alcanzó su objetivo principal de formular una “Hoja
de Ruta” para el impulso de las alianzas público-privadas en el desarrollo
sostenible de la República Dominicana. Fue organizado por la Fundación CIDEAL
de España y el Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), auspiciado
por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Una amplia representación del Gobierno
Dominicano, empresas del sector privado, sociedad civil nacional e
internacional, entidades Académicas y la Cooperación Internacional asistieron y
participaron activamente en el Foro, durante el cual se exploraron las APPD
como una valiosa oportunidad de articular procesos de convergencia entre
actores públicos y privados para el logro de resultados de desarrollo que
beneficien a las personas y comunidades más vulnerables del país (Diario
Libre; La
Información).
ProConsumidor dice que el costo de
la canasta familiar supera los 30 mil pesos
El costo de la canasta familiar en la República
Dominicana supera los 30 mil pesos, según un sondeo realizado por el Instituto
Nacional de los Derechos de los Consumidores (ProConsumidor). La directora de
la entidad, Altagracia Paulino, dijo que ese monto no incluye los pagos del
servicio energético y colegiaturas y que solo se refiere al plato tradicional
dominicano, arroz, habichuelas y carne (El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Aduanas informa que recaudó 9 mil
317 millones en el mes de noviembre
Las recaudaciones registradas por la Dirección
General de Aduanas (DGA) en el mes de noviembre ascendieron a RD$9,317.8
millones, para un aumento de 21.4%,
equivalente a RD$1,639.9 millones adicionales, con relación al mismo período
del año 2014. Este desempeño supera también en un 14.7% el monto que se estimó
en la Ley de Presupuesto que fue de RD$ 8,122.0 millones, para una diferencia
absoluta positiva del orden de los RD$1,195.8 millones (El
Nuevo Diario; El
Nacional).
Seguridad
Social y Laboral
Aumento del uso de la internet haría crecer el empleo
Casi un
millón de personas saldrían de la pobreza en el país con la realización de
inversiones en banda ancha estimadas entre US$770 y US$1,800 millones en tres
años. La afirmación está contenida en la presentación de la “Situación actual
de los ejes estratégicos de la Agenda Digital de la República Dominicana
2016-2020”, que presentó en la consulta pública de la Agenda Digital 2016-2020,
Mirna González, encargada de la Unidad Técnica de Apoyo a la Comisión Nacional
para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (UTEA/CNSIC), que coordina
el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). González presentó
el documento durante las discusiones de la versión preliminar de la Agenda
Digital dirigida al sector juventud, que se celebró en el hotel Barceló de esta
capital. El pliego establece que está en “invertir en banda ancha” el gran reto
de la República Dominicana para lograr crecimiento económico, generar empleos y
reducir la pobreza (Listín
Diario; Hoy;
Acento.com).
50% niños entre 3 y 5 años no van a escuela
La falta
de acta de nacimiento, la pobreza, el temor de los padres y la distancia,
constituyen los principales factores por los que el 50% de los niños de tres a
cinco años están fuera de la escuela. El dato forma parte de los hallazgos
preliminares de un estudio que realiza el profesor universitario Boanerges
Domínguez, quien indicó que la cobertura escolar en la población de tres a
cinco años ronda el 50%, incluyendo los centros educativos del sector privado.
De acuerdo a los resultados preliminares del estudio, auspiciado por el
Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa
(IDEICE), 83% de los niños que no asisten a la escuela carecen de actas de
nacimiento (Listín
Diario).
Plantean solución afiliación de trabajadores informales
Para
afiliar a 75,000 personas al Régimen Contributivo subsidiado del Seguro
Familiar de Salud (SFS) el Estado tendría que aportar RD$90 millones, según
estimaciones del ex gerente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS),
Arismendi Díaz Santana. De acuerdo con Díaz Santana esa suma abarcaría el 2016,
y aumentaría a RD$390 millones en el 2020, para 375,000 afiliados. Los
trabajadores independientes suman 1.9 millones de la población dominicana, lo
que equivale casi al 20%. Dijo que tres de cada cuatro empleos son creados en
el sector informal. Ante el reto oficial que significa incluir a los
trabajadores informales en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el
experto en seguridad social propone cinco puntos, que asegura viabilizan la
inclusión de ese sector, incluyendo a los que trabajan en microempresas que
general el 19% del Producto Interno Bruto (PIB) (Diario
Libre; Hoy).
El 35% de empresas aumentaron los salarios entre agosto y
octubre, según encuesta
El 35% de
las empresas consultadas por la encuesta de Macros Consulting aumentaron los
sueldos entre agosto y octubre de 2015, con un promedio de 9%. Según la XVI
Encuesta de Sueldos, Compensación y Beneficios 2015, el 35% del total de
incrementos de sueldo se realizó en agosto; el 38%, en septiembre y un 27% en
octubre. El informe cita entre las causas de aumento salarial la antigüedad
(28%) y el desempeño e inflación (23% cada una). A la encuesta respondió el 50%
de las empresas consultadas. El informe indica que “la subida de algunos puntos
en la tasa cambiaria (...) junto a otros indicadores económicos, ha afectado el
poder adquisitivo percibiéndose cierta recesión en el ambiente laboral” y que
esperan un dinamismo con el sueldo 13 (Diario
Libre).
Banca
y Seguro
Se inicia Autoferia Popular con
tasas de 7.5%
Autoferia Popular ofrecerá, en su vigésima
edición, los planes de financiamiento de vehículos más competitivos del
mercado, con tasas fijas de 7.50% a 6 meses, 8.50% a un año, 11.75% a tres años
y 13.50% a cinco años. Entre otras facilidades, la entidad bancaria dará la
posibilidad de financiar el 90% del vehículo y pagar el préstamo hasta en siete
años, 84 meses, el plazo más extenso de la oferta nacional, lo que ayuda a
acomodar el presu- puesto familiar (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Nacional; La
Información; El
Caribe; Acento.com).
BC lanza aplicación para facilitar
lectura de billetes
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, y la ingeniera Francina Hungría, presidenta de la Fundación Francina
Hungría, pusieron formalmente en funcionamiento la aplicación “Identificador
Audible de Billetes de la República Dominicana (IABRD), la cual permitirá a los
discapacitados visuales el reconocimiento por sonido de los billetes de curso
legal. Durante el acto, llevado a cabo en el BCRD, el gobernador Valdez Albizu
se mostró orgulloso de este aporte para la población con discapacidad visual, y
dijo que los funcionarios y empleados del Banco Central están felices por haber
cumplido con esta solicitud que hiciera Francina Hungría y su fundación (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe; ElDinero.com).
Banco Caribe presenta nuevos
beneficios Tarjeta Visa Elite Infinite
Banco Caribe presentó al mercado los nuevos
beneficios de su tarjeta de crédito Visa Elite Infinite, un producto financiero
que ofrece un servicio adaptado a un estilo de vida exclusivo, que integra una
plataforma personalizada, doble programa de lealtad, multiasistencia Caribe,
tecnología, seguridad, entre otras facilidades. Ejecutivos de la institución
bancaria ofrecieron un cóctel a clientes y relacionados, en el hotel JW
Marriott en donde presentaron los beneficios de la tarjeta Visa Elite Infinite, el cual contó con las intervenciones de
Dennis Simó Álvarez, presidente de Banco Caribe y Luis Guerra, director general
de Republica Dominicana para Visa Latinoamérica, otros ejecutivos (El
Caribe).
Internacional
Servicios caros restan
competitividad a industria de Costa Rica
Subcontratar servicios en Costa Rica tiene un
costo elevado en comparación con otras naciones. Por ello, el país ocupa un
puesto intermedio a nivel internacional en relación con el aporte de los
servicios a la competitividad en la producción de bienes. Así se desprende del
estudio "El aporte de los servicios al desempeño del sector industrial en
Costa Rica", realizado por el Programa Estado de la Nación y la Comisión
Económica para América Latina (Cepal) en el edificio Franklin Chang Díaz. Entre
2007 y 2014, las telecomunicaciones, la informática, los servicios financieros,
los seguros y el transporte fueron los que más incrementaron sus costos. Estos
son datos riesgosos en el tanto se sabe que en Brasil, por ejemplo, los
servicios caros y de baja calidad contribuyen a la pérdida de competitividad de
la industria (Nación.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario