Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de Diciembre, 2015
INDICE
De Moya llama a empresarios a
invertir en el mercado de valores
Fondos de inversión cierran 2015 con
estimado de 4,200 millones de pesos
Fondos de inversión, opción de pocos
riesgos
Adoexpo premia a empresa Barrick
RD requiere US$17,000 millones para
enfrentar el cambio climático
El Intec presentará resultados de
unas 33 investigaciones
Inversión es reto para las
telecomunicaciones
EGE Haina instala 128 MW de energía
Trazan hoja de ruta para impulso RD
“Turismo RD vive su mejor momento en
últimos 40 años”
Aviación de la RD lleva diez años de
repunte; sirve de base al turismo
Convierten en ley presupuesto
complementario por casi 4,000 millones
Empresarios de RD aprueban dar empleos a discapacitados
Banesco presenta “Ahorra o Nunca”
La RD es uno de los países con menor
volatilidad de AL en la tasa de cambio
Colocan Sura entre 10 primeras
aseguradoras
Los expertos auguran precios bajos
del petróleo hasta 2018
Guatemala: 2,51% de inflación
interanual a noviembre 2015
La economía brasileña se contraerá 3.5%
Costa Rica: Supermercadismo desde adentro
Guatemala: En firme Ley de tarjetas de crédito
Economía
General
Moya llama a empresarios a invertir
en el mercado de valores
El presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, llamó a los empresarios a invertir
en fondos de inversión por ser instrumento financiero eficiente para estimular
el ahorro y la inversión en la economía del país. De Moya dijo que el mercado
de valores representa un nuevo mecanismo financiero para invertir en el crecimiento de las empresas pues los
sectores productivos, entre ellos el sector industrial, tiene el país una gran
limitación para su crecimiento y desarrollo, así como para poder exportar sus productos (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nacional; ElDinero.com).
Fondos de inversión cierran 2015
con estimado de 4,200 millones de pesos
Los Fondos de Inversión, instrumento financiero
eficiente para estimular el ahorro y la inversión en la economía del país,
cerrarán el 2015 con un estimado de RD$4,200 millones y US$25 millones en
patrimonio neto bajo administración. Así lo expuso Marcos Troncoso, presidente
ejecutivo de la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos
de Inversión (ADOSAFI), al ofrecer a los miembros de Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) la conferencia ¨Los Fondos de Inversión en la
República Dominicana: una fuerza en crecimiento¨. Troncoso explicó que
actualmente en el país hay 10 Sociedades
Administradoras de Fondos de Inversión que tienen 12 fondos aprobados, de los
cuales operan cuatro en el mercado abierto y 8 en el mercado de fondos cerrado
de inversión, de estos últimos operan cinco al momento (El Día; 7Días.com; Hoy).
Fondos de inversión, opción de pocos
riesgos
Los fondos de inversiones son para las empresas
industriales una ventaja de financiamiento, en comparación con el crédito
bancario, cuando de riesgos se trata. Así lo planteó el presidente ejecutivo de
la Asociación Dominicana de Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión
(Adosafi), Marcos Troncoso, en un desayuno de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), en el que también participó la consultora chilena
María Rivera. Frente a decenas de
empresarios y representantes del sector financiero, Adosafi mostró al fondo de
inversiones como motor de la economía, con menos riesgos de pérdidas que el
financiamiento bancario (El
Caribe).
Adoexpo premia a empresa Barrick
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) reconoció a la empresa Barrick Pueblo Viejo con el premio a la
Excelencia Exportadora Dominicana. El reconocimiento, en la categoría Gran
Exportador Dominicano, fue recibido por el presidente de Barrick Pueblo Viejo,
Manuel Rocha, quien agradeció a Adoexpo la distinción, que a la vez consolida
el compromiso de la empresa con el crecimiento económico del país, a través de
las exportaciones y sobre todo con la sostenibilidad. Este galardón reconoce a
las empresas que, adaptándose a la globalización, han generado exportaciones
con mayor valor agregado, innovación y adelantos tecnológicos (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe).
RD requiere US$17,000 millones para
enfrentar el cambio climático
Si bien hasta el momento se han dado pasos
importantes y los participantes se muestran muy esperanzados en que se logre un
ambicioso acuerdo sober el Cambio Climático, aún persisten puntos que generan
divergencias entre los representantes de más de cien países que están aquí. Uno
de ellos, según explicó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para
el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez,
quien lidera la delegación dominicana, es el financiamiento. En este punto se
espera lograr que los países desarrollados estimulen económicamente las
iniciativas de los menos desarrollados, más pobres y más vulnerables al cambio
climático. En este sentido, Ramírez informó que República Dominicana presentó
un plan de desarrollo económico, de 2015 a 2030, que requería alrededor 17,000
millones dólares para implementarse (Listín
Diario).
El Intec presentará resultados de
unas 33 investigaciones
El Área de Negocios del Instituto Tecnológico de
Santo Domingo (Intec) presentará, en el marco de la celebración del Segundo
Congreso Anual de Negocios y Economía (CANE 2015), unas 33 investigaciones
elaboradas por académicos de esta alta casa de estudios. El decano del Área de
Nogocios de Intec, Diómedes Christopher, indicó que en cuatro rondas y de
manera simultánea se presentarán las investigaciones realizadas en los temas
de: precios al consumo, política y empleo, migraciones internacionales, mercado
de valores, negocios familiares y redes, gerencia, emprendimiento, inversión,
exportaciones y comercio internacional, entre otras áreas (Listín
Diario).
Inversión es reto para las
telecomunicaciones
Los avances que se han registrado durante los
últimos años en la región, y sobre todo en República Dominicana se enfrentan al
reto de lograr aumentar las inversiones
en infraestructura de banda ancha que se requiere a esta fecha. El director
regional de la Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), Bruno
Ramos, valoró los avances logrados por
República Dominicana en materia de telecomunicaciones y refirió que se
deben buscar fórmulas en materia de regulación, que permitan un mayor flujo de
inversión para el desarrollo del sector (Listín
Diario).
EGE Haina instala 128 MW de energía
La Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE
Haina) ha invertido en los últimos cinco años US$308 millones en proyectos de
generación eléctrica de fuentes renovables, para la instalación de 128 MW de
energía producida con viento y sol, en beneficio del país. Con sus 40
aerogeneradores y 77 MW de capacidad instalada, el Parque Eólico Los Cocos ha
producido 745,000 MWh de energía limpia desde que inició operaciones en 2011.
En este periodo, asimismo, ha ahorrado al país la importación de 1,250,000 de
barriles de petróleo, y ha evitado la emisión a la atmósfera de 550,000
toneladas de CO2 (Listín
Diario).
Trazan hoja de ruta para impulso RD
El Foro Internacional “Alianzas Públicas Privadas
para el Desarrollo (APPD)”, organizado por la Fundación CIDEAL de España y el
director del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI), David Luther,
con auspicio de entidades públicas y privadas, alcanzó su objetivo principal de
formular una Hoja de Ruta para el impulso de las alianzas público-privadas en
el desarrollo sostenible de la República Dominicana. Las mesas de trabajo
consideraron que en República Dominicana se deben establecer las APPD con
carácter de sostenibilidad. Las mesas de trabajo concluyeron que se debe
sistematizar las experiencias APPD en el país y difundirlas, fortalecer los
conocimientos prácticos y 3. Promover el establecimiento de espacios de
coordinación y encuentro entre las entidades públicas y privadas (Diario
Libre).
“Turismo RD vive su mejor momento
en últimos 40 años”
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
afirmó que la industria sin chimenea vive su mejor momento en los últimos 40
años, consolidando al país, no sólo como el líder de la región del Caribe, sino
también como una potencia a nivel de Centroamérica y Suramérica. Según el
funcionario, la meta del presidente Danilo Medina de atraer diez millones de
turistas en un periodo de diez años, será lograda antes de lo previsto, tomando
en cuenta que el sector ha venido creciendo de manera sostenida en más de un 9%
en los últimos dos años. Estima que al finalizar el 2015 el país cerrará con la
visita de 5.6 millones de turistas, lo cual representa un aporte a la economía
que supera los US$6 mil millones (El
Caribe).
Aviación de la RD lleva diez años
de repunte; sirve de base al turismo
En los últimos diez años la prestación de
servicios de navegación aérea en República Dominicana ha tenido un desarrollo
sistemático que ha contribuido a la vez a consolidar el turismo, principal
actividad económica del país.Eso ha sido reconocido en la región, donde esta
nación es considerada como líder, y la base esencial para eso han sido los
números. Por ejemplo, en el año 2014, los servicios de navegación aérea fueron
proporcionados a 202,111 operaciones, llevando a más de 10 millones de
pasajeros desde y hacia las instalaciones de aeropuertos dominicanos. Se espera
que cuando se realice el “corte de cifras” finalizado este 2015 los resultados
sean más elevados. El país posee una envidiable infraestructura de aviación
para lograrlo y la seguridad operativa exigidos a nivel internacional (El
Caribe).
Convierten en ley presupuesto
complementario por casi 4,000 millones
La Cámara de Diputados aprobó el presupuesto
complementario, por casi 4,000 millones de pesos, con el que se modificaría el
actual presupuesto general del Estado, que es de un total de 663,558 millones
de pesos. El presupuesto complementario asciende a 3,996.075,691 pesos. Los
diputados también convirtieron en ley, al declarar de urgencia y aprobar en dos
lecturas consecutivas, el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a
través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de valores de
deuda pública, por hasta un monto máximo de 114,500,000,000 pesos o su equivalente
en moneda extranjera (7Días.com).
Seguridad
Social y Laboral
Empresarios de RD aprueban dar empleos a discapacitados
Empresarios
de bancos, de entidades de servicios y el Ministerio de Trabajo se unieron en
la Segunda Mesa Consultiva de Inclusión para Personas con Discapacidad para
reservar espacios en sus compañías y en la plataforma del Estado dominicano
para la contratación de personas que presenten limitaciones. El encuentro que
coordinaron la Asociación Dominicana de Administradores de Recursos Humanos
(Adoarh) y La Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad
Física y que financió la embajada británica, tuvo la finalidad de concienciar a
las empresas para que creen áreas de trabajo para estas personas y para que
planifiquen sus estrategias de mercados considerando que las personas con
discapacidad también son consumidores importantes (Hoy).
Banca
y Seguro
Banesco presenta “Ahorra o Nunca”
Detrás de cada sueño, hay agentes que promueven
su conquista. Por esto, Banesco Banco Múltiple tiende una mano amiga a sus
ahorrantes con el fin de ayudarles a alcanzar sus anhelos, a través de una
atractiva plataforma denominada, Con Banesco Ahorra o Nunca. Mediante esta
iniciativa, Banesco premiará los depósitos bancarios de sus clientes con tres
grandes premios en efectivo, que se traducirán en oportunidades trascendentales
para el logro de las metas que se tracen en cualquier aspecto de sus vidas,
desde viajes, iniciales para adquisición de vehículos o apartamentos, el cielo
es el límite. cada meta es el peldaño de un gran hito, y es en este entendido
que la entidad bancaria busca aportar su granito de arena con proyectos que
brinden soporte a los ideales de sus usuarios (Listín
Diario).
La RD es uno de los países con
menor volatilidad de AL en la tasa de cambio
La República Dominicana es uno de los países con
menor volatilidad en la tasa de cambio en América Latina. Esta es la conclusión
de un trabajo premiado por el Banco Central de la autoría del licenciado Nerys
Federico Ramírez Mordán, titulado Contagio y Dinámica Temporal de la
Volatilidad del Tipo de Cambio Dominicano: un Enfoque GARCH Multivariante
(2000-2015). En el caso de República Dominicana, se observó que, a diferencia
de otros países de América Latina, la moneda adquiere una persistencia
significativa en contextos turbulentos, contrario al comportamiento de la
región (Hoy).
Colocan Sura entre 10 primeras
aseguradoras
La operación de seguros del grupo empresarial del
cual hace parte Suramericana S.A. (SURA) como filial especializada en la
materia, se mantiene en el top ten del ranking elaborado por la Fundación
Mapfre sobre los mayores grupos aseguradores que participan en el mercado
latinoamericano, según su más reciente informe. De acuerdo con este ranking,
que considera el volumen de primas emitidas al cierre de 2014, SURA se ubica en
la novena posición dentro de los grupos aseguradores que operan en esta región.
En conjunto, las compañías que se ubican en los primeros diez lugares, atienden
el 44% del mercado de seguros en toda América Latina (El
Nacional).
Internacional
Los expertos auguran precios bajos
del petróleo hasta 2018
Los actuales precios bajos del petróleo,
acentuados en los últimos días por la falta de acuerdo en la reunión de la OPEP,
podrían extenderse hasta 2018, según indicaron analistas en Londres. El hecho
de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no pusiera
tope a la cuota de producción de sus miembros en la reunión del viernes, con lo
que se mantiene en 30 millones de barriles al día (mbd) con opción a subir, ha
hundido el valor del crudo a niveles inéditos en más de seis años. El barril de
petróleo Brent, de referencia en Europa, ha perdido más de la mitad de su valor
en los últimos doce meses y se afianza actualmente por debajo de los 42 dólares
(ElDinero.com).
Guatemala: 2,51% de inflación
interanual a noviembre 2015
La variación mensual (0,47%) registró una
aceleración respecto a noviembre 2014 (0,19%), mientras que la acumulada
(2,63%) e interanual (2,51%), registraron una desaceleración en el nivel de
precios respecto a lo observado en noviembre de 2014. La variación interanual
en noviembre 2015 (2,51%) se desaceleró en 0,87% respecto a la observada en el
mismo mes del año anterior (3,38%). Con relación a la registrada en octubre de
2015 (2,23%) se aceleró en 0,28%. De las doce divisiones de gasto que integran
el IPC, la de vivienda (1,14%) y alimentos (0,91%), explican en mayor medida el
nivel de inflación alcanzado en noviembre 2015 (0,47%). Por su parte, la
división de transporte (-0,70%) presentó una caída en el nivel de precios (CentralAméricaData.com).
La economía brasileña se contraerá 3.5%
La economía brasileña se contraerá un 3.50% este
año y la inflación llegará al 10.44%, según las últimas proyecciones de
analistas del mercado financiero por el Banco Central. Los pronósticos figuran
en el Boletín Focus, una publicación semanal del Banco Central que incluye una
encuesta realizada a un centenar de expertos de instituciones financieras
privadas sobre el estado de la economía nacional. Si se confirman estos datos,
Brasil encadenará dos años consecutivos de crecimiento negativo por primera vez
desde 1948 (Panamá
América).
Costa Rica: Supermercadismo desde
adentro
El artículo en Nacion.com reseña declaraciones de
Guillermo Alonso, presidente de la cadena Auto Mercado, quien anunció las
inversiones de la empresa para los próximos años, señalando que "... La
verdad es que quisiéramos ir más rápido, pero la traba gubernamental y la
tramitología es la que tiene varados los planes de crecimiento de la
empresa."
Sobre los problemas que enfrenta el sector:
"... Se dura más en la tramitología que lo que se dura en construir un
supermercado. Así se lo pongo. En trámites, se puede durar entre seis a ochos
meses, si nos va bien. Tenemos un supermercado diseñado y presentados los
permisos desde hace cuatro años y medio, y la Municipalidad no resuelve...
Tenemos tres proyectos más que estamos trabajando, pero los permisos no salen.
La Setena (Secretaría Técnica Nacional Ambiental) dura seis meses; las
municipalidades, un mes; permisos y requisitos por todo lado son un problema.
Los costos son altísimos” (Central
América Data).
Guatemala: En firme Ley de tarjetas de
crédito
La polémica ley que limita las tasas de interés
que pueden cobrar los emisores de tarjetas de crédito fue sancionada por el
presidente Maldonado y entrará en vigencia el 8 de marzo de 2016.
Pese al pedido del sector financiero de vetar la
nueva ley, el presidente Maldonado decidió sancionarla en su totalidad, y ahora
la Superintendencia de Bancos deberá emitir los reglamentos necesarios para su
aplicación.
"...
El artículo 40 de la normativa establece la prohibición al acreedor o agente de
cobranza, que oprima, moleste o abuse a una persona, de manera insistente y
repetitiva, con ocasión de la gestión de cobro de una deuda." Se
consideran acciones de acoso u hostigamiento la realización de comunicaciones
para cobro o requerimiento de pago por medio de llamadas telefónicas, mensajes
de texto, correos electrónicos o cualquier otro medio análogo, en días y
horarios inhábiles (Central
América Data).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario