Informa-RSE
Milton Tejada C.
10 de Diciembre, 2015
Zonas francas: cifras de un éxito
Ya son mayorcitas de edad. Iniciaron
su instalación en el año 1969, como uno de los sectores vinculados al comercio
internacional. En principio, esencialmente industriales, pero luego se
ampliaron al sector servicios. Analytica, una firma consultora, presentó su
estudio “Zonas francas: éxito de una alianza público-privada” en el mes de
noviembre. Aquí les comparto algunas cifras de ese éxito:
- Representan
el 3.2% del Producto Interno Bruto.
- En el
2014 estaban establecidas 614 empresas: 41.4% provenientes de América del
Norte, 38% de origen local.
- En 2008
eran 48 parques industriales, ahora son 60.
- Representan
el 10.2% de la Inversión Extranjera Directa.
- El
11.9% del empleo formal está ubicado en las zonas francas y el 33.4 del
empleo en manufactura. Emplean a 153,342 personas.
- Ojo: El
56% del total de las exportaciones nacionales procede de zonas francas
(2014).
Jóvenes ignoran qué es
la violencia de género
Un 77% de la muestra estuviera de acuerdo con que “los hombres
no les deben pegar a las mujeres, pero hay mujeres que con su conducta sacan de
quicio a los hombres y por esto los hombres les pegan”.
El nivel de conocimiento de los
y las estudiantes sobre qué constituye violencia basada en género revela una
deficiencia preocupante. Aunque un 81% dijo haber oído hablar acerca de
violencia basada en género, su descripción más reconocida fue que “es cuando le
dan golpes a las mujeres” con un 72%, seguido por “es cuando matan a las
mujeres por celos” 55% y “es cuando tratan mal a una persona por ser mujer o
por ser hombre u homosexual” con un 49%. La deficiencia es mayor en el sexo
masculino, que no superó al femenino en ninguno de los conocimientos acerca de
violencia.
“Debemos destacar que con el
tema de la educación sexual, como herramienta contra la violencia basada en
género, se ha producido un avance significativo al detectarse que 32% de los y
las estudiantes afirman estar recibiendo algún tipo de información. Esto evidencia que los esfuerzos han surtido
su impacto, avanzando desde un lejano 7%. Aun así, este aumento sigue siendo
insuficiente ante los casos inaceptables de embarazos en niñas hasta de 9 y 10
años que se presentan en las maternidades del país, sin que se produzcan
consecuencias para sus abusadores/violadores”, señaló la representante auxiliar
del UNFPA en República Dominicana, Sonia Vásquez, al hablar en el acto de
presentación.
Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2015/12/de-prensa-jovenes-y-violencia-de-genero.html
INDICE
Medina llamó a una alianza
público-privada
César Iglesias recibe el premio
nacional a la producción más limpia
Apuestan al renacer de la industria
del café
Productos que consumen los pobres con
mayor alza en IPC
No se aplican restricciones para el
horario de venta de bebidas alcohólicas
El ganado entre la caña le cuesta más
de RD$18 millones al Consorcio Azucarero Central
Organismo asegura el país avanza en
competitividad del subsector arrocero
Medina invita a empresarios a
invertir en las plantas a carbón
Adoexpo prevé crecimiento en
exportación 2016
Danilo Medina dice que sin
empresarios no hay desarrollo
CMD advierte que RD tiene a la puerta amenaza del zika
Senado aprueba mil 200 millones de pesos para regalía pascual
Gobierno ya entregó 92% de salario 13
Mayoría en RD gana menos de RD$15 mil
Las aseguradoras alcanzarían los
RD$33,000 MM
El Mercado de Valores crecerá a
US$31,000 MM
Corredora de seguros crece 18% en
clientes
Sector MIPYMES representa 19% del PIB
de RD y genera 1.4 millones puestos de trabajo
Economía
General
Medina llamó a una alianza
público-privada
Durante su discurso ante la matrícula de la
Cámara Americana de Comercio (AmchamDR), el
presidente Danilo Medina invitó al sector privado a ser partícipe de una
alianza público-privada para hacer posible que se pueda alcanzar bienestar, y
llamó al empresariado a participar en la generación eléctrica de las plantas a
carbón de Punta Catalina, indicó. Medina explicó el motivo del Gobierno de
impulsar la generación eléctrica a partir de las plantas a carbón y precisó que
no favorece que el Estado opere como empresario en la generación de
electricidad, sino que no podía permanecer de brazos cruzados ante el alto
costo de generación, “en parte por las rentas excesivas que se derivan de
varios contratos de compra y venta de energía todavía vigentes”, y el costo de
los derivados del petróleo en el mercado internacional (Listín
Diario; ElDinero.com).
César Iglesias recibe el premio
nacional a la producción más limpia
El Ministerio de Medio Ambiente de la República
Dominicana reconoció a la empresa César Iglesias, S.A. por la exitosa
implementación del proyecto “Economizador de Combustible”. Este reconocimiento
fue entregado en el marco de la celebración del Premio a la Producción más
Limpia. El galardón se concede por lograr una producción más limpia y amigable
para el medio ambiente. Consiste en aprovechar la energía de los gases de
secado del detergente, logrando obtener una reducción del uso del combustible.
Un ahorro de hasta un 10% de energía conlleva un resultado de productividad en
un 13.8% el cual se refleja en una disminución de la Huella de Carbono en más
de 600,000 lilogramos de CO2. La inversión de esta torre y maquinarias es de
RD$13.5 millones (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
Apuestan al renacer de la industria
del café
Para volver a levantar la lastimada industria del
café en República Dominicana es necesario cambiar la producción con variedades
de semillas resistentes a las enfermedades. Así lo indicó el presidente de
Industrias Banilejas (Induban), Rafael Perelló, quien durante un recorrido por
la finca Agrocafé, donde se produce gran parte del café que se consume a nivel
nacional y el cual está genéticamente diseñado para resistir la enfermedad de
la roya. “Aquí existía una tradición cafetalera de más de dos siglos y medio y
de repente una plaga mal atendida por las autoridades se lleva todo”, expresó
el empresario caficultor, refiriéndose al daño ocasionado por la enfermedad de
la roya a los cultivos dominicanos (Listín
Diario).
Productos que consumen los pobres
con mayor alza en IPC
El Banco Central (BC) informó que la inflación
del mes de noviembre, medida por la variación del Índice de Precios al
Consumidor (IPC), fue de 0.17% respecto al mes de octubre de 2015, lo que ubicó
la inflación acumulada de los primeros once meses del año (enero-noviembre) en
2.25 por ciento. Sin embargo, en el renglón de alimentos y bebidas no
alcohólicas, que es el más impactante en los pobres del quintil número uno de
la economía, la inflación acumulada de diciembre 2014 a noviembre 2015 creció
un 7.35%. El renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas en la inflación fue
el más impactante de todos, con una incidencia de 87%.92% en el comportamiento
del IPC general y una poderación de 25%, seguido del transporte, que se pondera
con un 17.95% en la lista de grupos de bienes y servicios que toma en cuenta el
Banco Central para elaborar estas estadísticas (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día; El
Caribe; 7Días.com;
ElDinero.com).
No se aplican restricciones para el
horario de venta de bebidas alcohólicas
A partir del 10 de diciembre hasta el 8 de enero
próximo, no existen restricciones de horario a los bares, discotecas,
colmadones, drinks y restaurantes y lugares de expendio de bebidas alcohólicas.
El anuncio del cese temporal de la medida fue anunciada en noviembre por el
Ministerio de Interior y Policía (Diario
Libre).
El ganado entre la caña le cuesta
más de RD$18 millones al Consorcio Azucarero Central
El Consorcio Azucarero Central (CAC) reveló que
durante el 2015 se han incrementado los daños causados al cultivo de la caña
azúcar por ganado, al alcanzar un costo de RD$18.4 millones en lo que va de
año. Sostiene que se perderán 165.74 hectáreas que estaban cultivadas de caña
que ya no se podrán recuperar, lo que representa 8,091 toneladas de caña que se
han perdido de manera total. Alcides Ruiz, subgerente agrícola del CAC, dijo
que este es un grave problema que afecta la productividad de la empresa, e hizo
un llamado para que las autoridades trabajen de la mano para enfrentar este
problema (Diario
Libre).
Organismo asegura el país avanza en
competitividad del subsector arrocero
El Centro Nacional de Capacitación Arrocera,
(CENACA), en coordinación con los Ministerios de Agricultura, Economía,
Planificación y Desarrollo y United States Departament of Agriculture,
realizaron el taller sobre transferencia
tecnológica para competitividad en el sub sector arroz, donde quedó establecido
que la República Dominicana avanza con pasos firmes en la efientización del
cereal. El ingeniero Roberto Ortiz, director nacional de CENACA, precisó que el
desempeño de su gestión ha desarrollado un vasto programa que abarca el
remozamiento total de su sede en Bonao. Afirmó que el objetivo básico de llevar
conocimientos de avanzada a técnicos y productores del país, tiene por
finalidad mejorar la calidad productiva y rentable de los productores
nacionales (El
Nuevo Diario).
Medina invita a empresarios a
invertir en las plantas a carbón
El presidente Danilo Medina pidió a los
empresarios que inviertan en el proyecto energético de Punta Catalina, que
incluye la construcción de dos plantas a carbón, para bajar el costo de la
generación energética, mejorar el sistema eléctrico nacional y disminuir la
participación del Estado en este sector. Aseguró que el interés de su gobierno
es eliminar todas las trabas que han impedido la “deseada conversión y operación”
a gas natural licuado de plantas ya existentes en el país, lo que sería posible
con la construcción del gasoducto desde Andrés y otro proyecto similar que se
está estudiando en el área noroeste (El
Día).
Adoexpo prevé crecimiento en
exportación 2016
Sadala Khoury sugirió al presidente Danilo Medina
que éste sea declarado “El año de las exportaciones”, para impulsar el
transporte de mercancías hacia el exterior de las pequeñas y medianas empresas
(Pyme). Formuló el planteamiento durante la ceremonia de entrega de los
“Premios a la Excelencia Exportadora Dominicana”, que tuvo efecto en el hotel
Jaragua, con la asistencia de funcionarios públicos, líderes empresariales,
miembros de Adoexpo y otros invitados especiales (El
Caribe; 7Días.com).
Danilo Medina dice que sin
empresarios no hay desarrollo
El presidente de la República, Danilo Medina,
aseguró que sin la participación decisiva del sector privado como motor del
crecimiento económico, todos los esfuerzos que puedan realizarse desde el
Estado no serán suficientes para lograr el desarrollo integral de la nación.
Esta afirmación fue hecha por el mandatario, durante su participación como
orador de orden en el almuerzo de fin de año organizado por la Cámara Americana
de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR).
Medina se refirió a la necesidad de que el Estado
y el sector privado unan esfuerzos para promover el desarrollo nacional con
proyectos orientados hacia la generación de energía, mejoras del servicio de
transporte público, seguridad social y fortalecimiento de la institucionalidad
(El
Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
CMD advierte que RD tiene a la puerta amenaza del zika
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) advirtió
que el país tiene en la puerta la amenaza del virus del zika, por lo que llamó a las autoridades a reforzar las
acciones tendentes a evitar su entrada y
propagación, sobre todo tomando en cuenta la reciente alerta epidemiológica
hecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS/OPS), ante los casos de
anomalías congénitas y otros efectos que se le vinculan al mismo. El presidente
del gremio, Pedro Sing, dijo que la
amenaza es latente, porque está en países de la región y es transmitido por el
mismo mosquito que provoca el dengue y la chikungunya que habita en territorio
dominicano. Entiende que todos los sectores deben trabajar en la movilización social
e incrementar los recursos para la eliminación del vector, ya que su control es
la mejor estrategia para enfrentarlo (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Caribe).
Senado aprueba mil 200 millones de pesos para regalía pascual
El senado
de la República aprobó en primera lectura el proyecto de ley que autoriza al
Banco de Reservas a financiar hasta un monto no mayor a 1,200 millones de
pesos, distribuidos entre los organismos del sector público descentralizados y
autónomos no financieros, las empresas públicas, instituciones de la Seguridad
Social, así como los ayuntamientos de los municipios y el Distrito Nacional y
juntas municipales, para ser destinados al pago del salario de Navidad de sus
empleados. El préstamo se descontará a los cabildos en 11 cuotas, del
presupuesto que reciben mensual correspondiente a la de la ley 176-07, la cual
establece el salario número 13. Esta ley
entrará en vigencia a partir de su promulgación por el Poder Ejecutivo (El
Nuevo Diario).
Gobierno ya entregó 92% de salario 13
El
tesorero nacional, Alberto Perdomo Piña, informó que hasta la fecha se han
acreditado 10,300 millones de pesos en las cuentas de los servidores públicos,
lo que representa el 91% del monto total asignado al pago del doble sueldo o
salario número 13. Explicó que aún falta un 9% y que como se había anunciado la
entrega de recursos se hará de forma gradual y en coordinación con el Banco de
Reservas, para evitar el congestionamiento de las sucursales y de los sistemas
informáticos (El
Día).
Mayoría en RD gana menos de RD$15 mil
Entre el
80 y 85% de la población dominicana empleada en el sector formal gana menos de
15 mil pesos. Éste ha sido uno de los datos encontrados por el economista
Franklin Vásquez en su investigación “Empleo, desarrollo juvenil y salario” aún
en proceso. Vásquez adelantó una serie de puntos no concluyentes que son parte
de su investigación en proceso, prevista para ser presentada en marzo. Entre
esas informaciones, incluyendo que la mayoría de los dominicanos gana menos de
RD$15 mil, el economista ha hallado una falta de relación entre el crecimiento
económico y el empleo en el país (El
Caribe).
central durante la apertura de la onceava edición
de los Premios Microempresariales Citi, un reconocimiento que la entidad otorga
de forma conjunta con el Consejo de Fundaciones Americanas de Desarrollo
(SOLIDARIOS) con el propósito de motivar la creación y desarrollo de las microempresas
en el país (El
Nuevo Diario).
Banca
y Seguro
Las aseguradoras alcanzarían los
RD$33,000 MM
Al sector asegurador dominicano no le irá mal
este año 2015 partiendo de los resultados alcanzados entre enero y octubre y
los pronósticos de que cerraría con RD$33,000 millones en primas netas
cobradas. Eso supone un incremento absoluto de casi RD$1,000 millones con
relación a 2014, si se parte de los resultados que en 2014 las primas netas cobradas
alcanzaron los RD$32,000.8 millones. El superintendente de Seguros, Euclides
Gutiérrez Félix, resaltó la fortaleza del sector seguro (El
Caribe).
El Mercado de Valores crecerá a
US$31,000 MM
El superintendente de Valores, Gabriel Castro,
destacó el desarrollo sostenible del
mercado de valores en el país, gracias a la Ley 189-11 y aseguró que con la
modificación de esta legislación se creará un capítulo para facilitar el
financiamiento a pequeños y medianos empresarios. Durante un encuentro
navideño, Castro señaló que el monto de
custodia de los valores en República Dominicana ronda los RD$630,000
millones, con un volumen de cuentas en Central de Valores Dominicanos (Cevaldom)
de 39,987 la mayoría de personas físicas e institucionales lo que dijo equivale
prácticamente al monto total del
Presupuesto Nacional de la Nación (Listín
Diario).
Corredora de seguros crece 18% en
clientes
Max Corredores de Seguros cerrará el 2015 con un
crecimiento de 15% en suscripción de productos a través de Riesgos de Personas,
12% en primas cobradas y un aumento de un 18% en su cartera de clientes. Las
informaciones fueron dadas a conocer por la presidente de la empresa,
Jeannidalia Grullón, durante un encuentro con los clientes de la empresa de
corretaje. “Durante este año le dimos la bienvenida a 718 nuevos clientes lo
que representa un crecimiento del 18% llevando nuestra cartera a 4,776
asegurados afiliados. En salud, contamos con más de 30,000 afiliados en
personas” afirmó Grullón presidente de Max Corredores (Listín
Diario).
Sector MIPYMES representa 19% del
PIB de RD y genera 1.4 millones puestos de trabajo
El gerente general de Citi República Dominicana,
Máximo Vidal, destacó la importancia de las microempresas, significando que
este sector aporta el 19% del Producto Interno Bruto de la nación, el 96% de
las empresas dominicanas y 1.4 millones de puestos de trabajo, aproximadamente.
Vidal se expresó en esos términos, al pronunciar el discurso
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario