Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
8 de Diciembre, 2015
Esposo101 /
ELLAS SE SIENTEN AMADAS (1)
Milton Tejada C.
Ellas se
sienten amadas por sus esposos, ellas se sienten orgullosas de ti, ellas se
sienten triste ante determinadas actitudes comportamientos tuyos… pero ¿Cuándo?
¿Qué desean ellas de nosotros, sus esposos? Una relación
de pareja es fácil, pero una relación de pareja que trascienda el momento, que
se sostenga sobre bases duraderas, que supere las dificultades y se convierta
en un “lugar” de satisfacción para ambos, de deleite… eso ya es un poquito más
difícil y requiere compromiso.
Estos artículos no están escritos para todos, sino
para nosotros, hombres y esposos. Las mujeres, sin embargo, también sacarán
provecho de leerlos.
El corazón de
las mujeres
Hace
unas semanas hice una encuesta a 35 mujeres casadas, con períodos que van desde
dos años hasta treinta y uno. La mayor parte de ellas visita la Iglesia
Cristiana de la cual soy miembro. Esto es importante porque estas hermanas ven
influida su relación por esta pertenencia, por su relación –profunda o
superficial- con Jesús. Aquí ellas nos ofrecen nueve claves que los hombres no
podemos ni debemos olvidar… Ver: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2015/12/esposo101-ellas-se-sienten-amadas.html
INDICE
AIRD pide coherencia en energía
renovable
Aduanas de RD y EEUU firman acuerdo
Gobierno recauda 86% ingresos 2015
Crean plataforma para quejas
RD ya puede exportar sin problemas
frutas y vegetales a Europa
Adocem: ‘Sector cemento crece un 53%
en los últimos tres años’
Ventas vehículos nuevos sobrepasaría
25,481 unidades, según estudio
Aseguran que visita de turistas
cerrará este año con cifras récord
Bosques RD producen 800 mil metros
cúbicos de madera anual
Centros logísticos dan ventaja RD en
región
Dan mejores salarios a mujeres y jóvenes
El desempleo afecta más a los dominicanos con educación media
Discusiones RD y Haití quedan en
agenda muerta hasta 2016
El Banco Caribe presenta los
beneficios de su tarjeta de crédito
Nicaragua: Bajan aranceles de
registro de propiedad
Costa Rica mantiene inflación
negativa
Economía
General
AIRD pide coherencia en energía
renovable
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) respaldó las preocupaciones externadas por la Asociación para
el Fomento de las Energías Renovables (ASOFER) en relación a los daños y
desincentivo a la inversión en fuentes de energía limpia, que provocaría la
aprobación de la propuesta de modificación del Reglamento de Medición Neta
elaborada por la Comisión Nacional de Energía (CNC). Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, llamó a la Comisión Nacional de Energía
(CNE) y al Gobierno a pensar con sentido estratégico con relación a las
políticas de fomento a la energía renovable, pues los actores económicos no
están percibiendo una posición unificada y coherente en las instituciones del
sector eléctrico con respecto a este tema (Listín
Diario; Hoy).
Aduanas de RD y EEUU firman acuerdo
Las aduanas de República Dominicana y Estados
Unidos firmaron un Acuerdo de Reconocimiento Mutuo para fortalecer el
intercambio comercial entre los dos países y contra cualquier amenaza
terrorista a la Cadena Logística del comercio transfronterizo. El acuerdo
suscrito por el titular de aduanas de República Dominicana, Fernando Fernández,
y el Comisionado de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados
Unidos, R. Gil Kerlikowske, propiciará el intercambio de informaciones
relativas a seguridad en la gestión aduanal (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Gobierno recauda 86% ingresos 2015
Al cierre de octubre pasado, el Gobierno había
recaudado el 86.3% de los ingresos presupuestados al año, incluyendo los fondos
captados mediante donaciones del exterior. De acuerdo a las estadísticas de la
Dirección General de Presupuesto (Digepres) al 31 de octubre de este año los ingresos captados, incluyendo donaciones,
ascendieron a RD$466,612.2 millones, lo que equivale al 86.3% del total proyectado
al año por ese mismo concepto que es de RD$540,738.9 millones. En 2015 se
contempla un presupuesto de RD$632,933.7 millones. A octubre se había ejecutado
un monto global de RD$500,184.8 millones (Listín
Diario).
Crean plataforma para quejas
El director ejecutivo del Instituto Dominicano de
las Telecomunicaciones (Indotel),
Alberty Canela, reveló que la entidad trabaja para la creación de una
plataforma que sirva para que las y los usuarios de servicios de telefonía
puedan tramitar sus quejas cuando sus prestadoras le incumplen con el servicio.
El ejecutivo dio estas declaraciones al participar en la apertura de la XXXI
Reunión del Comité Directivo Permanente de la Comisión Interamericana de
Telecomunicaciones, y detalló que se prepara el personal que trabajará en esta
iniciativa y que se esta licitando la plataforma que se implementará. Agregó
que estiman que esta plataforma estará lista en el 2016 y funcionará en Centro
Cultural de las Telecomunicaciones (CCT) (Listín
Diario).
RD ya puede exportar sin problemas
frutas y vegetales a Europa
El Ministerio de Agricultura informó que el país
tiene el camino libre para la exportación de frutas y vegetales al mercado
europeo, luego de haber reducido 67% las notificaciones por presencia de plagas
y 48% por plaguicidas. El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, afirmó que
los resultados los aporta un informe de auditoría realizado por la DG-SANTE, en
el que se señala que esta reducción ha sido logrado en tan sólo un año. El
funcionario informó que con estas notificaciones se evita que la Unión Europea
cierre el mercado dominicano de frutas y vegetales (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día; La
Información; 7Días.com).
Adocem: ‘Sector cemento crece un
53% en los últimos tres años’
La demanda de cemento en el país incrementó de
2.6 millones de toneladas en 2012 a cuatro millones de toneladas en 2015. Las
cifras fueron dadas a conocer por el presidente de la Asociación Dominicana de
Productores de Cemento (Adocem). El presidente de la entidad, Gabriel
Ballestas, informó que, el hecho de que el consumo de cemento haya registrado
un crecimiento de un 53% en los últimos tres años, se debe al impulso de la
construcción de aulas y viviendas a nivel nacional por parte del gobierno (Diario
Libre).
Ventas vehículos nuevos
sobrepasaría 25,481 unidades, según estudio
De acuerdo a estudios realizados por la
Asociación de Concesionarios y Fabricantes de Vehículos (ACOFAVE), cuando
finalice este año las ventas de vehículos nuevos alcanzarían las 25,481
unidades. Las estadísticas indican que al cierre del mes de octubre se habían
vendido 20,716 vehículos nuevos, que
sumados a las 2,583 unidades nuevas financiadas en la recién finalizada
autoferia Popular, los vehículos nuevos vendidos este año, sin contar las ventas del pasado mes de noviembre,
totalizarían 23,299 unidades. Se recuerda que el pasado año se vendieron 23,926
vehículos nuevos, por lo que se colige que este año esa cifra podría superada
en más de 1,500 unidades más, para llegar a la cantidad proyectada por ACOFAVE
para todo el año 2015, que está estimada en más 25,481 unidades (El
Nuevo Diario).
Aseguran que visita de turistas
cerrará este año con cifras récord
La visita de turistas a la República Dominicana
cerrará este año con cifras récord, aseguraron relacionados con este sector.
"Vamos a terminar este año con cifras récord de más de dos dígitos",
afirmó el vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, en el marco de una misa por el 15
aniversario de la creación del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística
(Cestur). Villanueva aseguró que el número total de turistas al país sobrepasará
"muy por encima" a la experimentadas por otros países del Caribe (El
Nuevo Diario).
Bosques RD producen 800 mil metros
cúbicos de madera anual
República Dominicana cuenta con más de 100 mil
hectáreas de bosques plantados capaces de producir más de 800 mil metros
cúbicos de madera por año, lo que garantiza el abastecimiento de la industria
forestal local compuesta por 6,500 fincas pequeñas y medianas. Más de 40,000
familias viven actualmente de la generación de ingresos y empleos directos de
la siembra, el cuido, la cosecha, comercialización e industrialización y la
artesanía de la madera, beneficiando a más de 200,000 dominicanos que se quedan
en las zonas rurales del país y que no van a las ciudades, reveló el presidente
de la Cámara Forestal Dominicana, José de Moya. Agregó que gracias a los
bosques han surgido más de 1,600 pequeñas empresas (pyme) alrededor de la
industria y los servicios de la madera (Hoy).
Centros logísticos dan ventaja RD
en región
El empresario Marco Henríquez, directivo de la
Asociación Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Marítima, valoró las ventajas
competitivas que dispone República Dominicana luego de la firma del decreto que
ampara la creación de los centros logísticos, sobre todo en lo relativo a la
capacidad del país de suplir los requerimientos para lograr una exitosa
conectividad marítima y aérea, en contraste con los demás países de la región.
A su juicio, la estrategia de desarrollo nacional debe estar enfocada a la
proliferación de Centros Logísticos que conviertan al país en el principal
centro de abastecimiento de la región. Henríquez, enunció dichas
consideraciones al encabezar una actividad social con motivo del trigésimo
quinto aniversario de fundación de la empresa Henríquez & Asociados (El
Nacional).
e
Seguridad
Social y Laboral
Dan mejores salarios a mujeres y jóvenes
Los años
de estudio de la mujer son mejor recompensados que los de los hombres, mientras
que la población joven (18-29 años) obtiene mayor beneficio de la educación en
comparación con la población de mayor edad (30-65 años). El dato forma parte de
los hallazgos de la investigación “República Dominicana: Tasa de retorno de la
Educación 2000-2014” realizada por los investigadores Boanerges Domínguez,
Carmen García y Evalina Gómez. En promedio, un individuo que posee educación a
nivel básico, secundario o universitario genera ingresos superiores a los
ingresos de un individuo sin educación formal en el orden de 2.7%, 14.2% y
40.7%, respectivamente, controlando por variables demográficas (Listín
Diario).
El desempleo afecta más a los dominicanos con educación media
A los
dominicanos que tienen un nivel educativo secundario les resulta más difícil
conseguir un empleo que, incluso, aquellos que se quedaron en el nivel
primario. El informe Dominicana en Cifras 2015 que elabora la Oficina Nacional
de Estadísticas (ONE), indica que al año pasado, de 4.3 millones de dominicanos
que componen la Población Económicamente Activa (PEA), 1,758,629 son personas
con ese nivel educativo. Entre ellos, la tasa de desempleo es de 18.6%, muy por
encima que las personas que tienen un nivel universitario, que es de 14.2% , y
de los de nivel primario, que tiene un 12%. El nivel educativo es un indicador
que refleja las capacidades de la población para el mercado laboral (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Discusiones RD y Haití quedan en
agenda muerta hasta 2016
Las discusiones de la agenda común entre
República Dominicana y Haití ha caído en un punto muerto en los últimos días,
detenidas por el proceso electoral que vive el vecino país y el ambiente
navideño que arropa a los dominicanos. A la fecha no se conoce de ningún
encuentro pautado entre ambos países que tienen pendiente de discusión, entre
otras cosas, la veda terrestre impuesta por los haitianos a varios productos
dominicanos. Dicha veda fue el tema central del encuentro que sostuvo el
presidente dominicano Danilo Medina con su homólogo haitiano Michel Martelly,
en octubre pasado en Barahona, con el que trataban de apaciguar las tensiones
generadas entre los dos países, generadas tanto por la veda como por las
manifestaciones de protestas en Haití contra la política migratoria dominicana
(Diario
Libre).
Banca
y Seguro
El Banco Caribe presenta los
beneficios de su tarjeta de crédito
Los ejecutivos de Banco Caribe ofrecieron un
cóctel a clientes y relacionados, en el hotel JW Marriott, para presentar los
beneficios de la tarjeta Visa Elite Infinite. Los beneficios de la tarjeta
fueron presentados por Dennis Simó, presidente del banco; Luis Guerra, director
general de República Dominicana para Visa Latinoamérica; y Lorna Atiles,
vicepresidente de Visa para el Caribe. Destacó el crecimiento de su portafolio
de tarjetas de crédito en el mercado en los últimos cinco años, lo cual
atribuyó al factor seguridad como punto distintivo, ya que protege la identidad
de los tarjetahabientes, sus límites y su dinero; por su moderna plataforma
electrónica, que será reforzada con el inicio del proceso de migración a la
tecnología de chip (El
Caribe).
Internacional
Nicaragua: Bajan aranceles de
registro de propiedad
La asamblea nacional aprobó la Ley de tasas de
los registros públicos del sistema nacional de registro, que entrará en
vigencia el 1 de enero de 2016. Con la reforma, el sector productivo,
principalmente el agropecuario, va a pagar 50 por ciento menos de lo que están
pagando actualmente por la inscripción y por la cancelación de sus hipotecas y
de sus prendas. Por ejemplo, algunos de los beneficios a la producción
agropecuaria, son que por las cancelaciones de hipotecas en este sector se
pagará 2.00 córdobas por cada 1,000.00 córdobas o fracción, sin que el importe
pueda ser menor de 200.00 córdobas, ni mayor de 3,000.00 córdobas (CentralAméricaData.com).
Costa Rica mantiene inflación
negativa
Los grupos con mayor aporte a la variación del
índice de precios al consumidor (IPC) en noviembre de 2015 son Alimentos y
bebidas no alcohólicas y Transporte, según informe del Instituto Nacional de
Estadística y Censos. En noviembre del
2015, de los 315 bienes y servicios que integran la Canasta de Consumo, 38%
aumentaron de precio, 50% disminuyeron de precio y 12% no presentan variación.
Al analizar las variaciones porcentuales de los doce grupos que conforman el
índice, se observa que el grupo Alimentos y bebidas no alcohólicas es el que
tiene un mayor efecto sobre la variación del índice general. En los últimos
cinco años (2011 al 2015) la mayor variación porcentual acumulada de enero a
noviembre de cada año fue la del 2014 con un 5,35%, mientras que la más baja es
la del año 2015 con una variación negativa de -0,99% (CentralAméricaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario