Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
4
de Diciembre, 2015
INDICE
Presidente AIRD minimiza encuesta de
Deloitte
Industriales dicen actuales
escándalos en el Sistema Judicial se veían venir
Denuncian los impuestos
"ahogan" a las Mipymes
Listín Diario: Lo que le pillan los
contrabandistas al fisco
Posturas radicales retrasan el pacto
eléctrico
Aseguran el país es una potencia
turística en ALC
Minería otorga 11 meses de plazo a
empresa Dovemco
Según el gasto, la agropecuaria no es
una prioridad para el Gobierno
OCDE: fiscalidad carga más a las
personas, no a empresas
Tarifa electricidad seguirá estable
en diciembre
Recaudaciones DGA repuntan 21% en
noviembre
RD y Haití realizan evaluación
Programa Binacional financiado con 50.1 millones de euros
Izquierdo señala acciones en favor de
la industria para próximo año
Socios Coopzoamérica instalan
microempresas
Fundación Grupo M lanza plan
preventivo
Senasa afiliará 70 mil estudiantes de la UASD que no tienen seguro
médico
Administradoras de Riesgo de Salud retiran impugnación contra
Superintendencia de Salud
Monto pago de la “regalía” será de RD$80 mil millones para
sectores público y privado
Población discapacitada en RD es 12.3%; demandan inclusión en
política del Estado
Informe de Analytica revela mercado laboral crece en 387,128 en
2013-2015
Aseguradora aumenta 15% cartera de
clientes
Revista The Banker premia a
Banreservas como Banco del Año de RD
Dice servicios Banco de Reservas van
a todos los sectores
Economía
General
Presidente AIRD minimiza encuesta
de Deloitte
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, miminizó la Encuesta Barómetro
de Empresas de Deloite, según la cual la aprobación del Gobierno del presidente
Danilo Medina cayó de un 71.9% en mayo a un 43.4 por ciento en noviembre. Según
Campos de Moya, esa encuesta fue por vía telefónica y tuvo un muestreo muy
bajo, incluso dijo que “eso es un muestreo, no una encuesta”.
Señaló que el país ha tenido un año muy difícil,
debido a la caída del precio del oro, la sequía y la veda de productos por
parte de Estados Unidos, pero la nación ha podido superar esos obstáculos (Hoy; Actualidad.com).
Industriales dicen actuales
escándalos en el Sistema Judicial se veían venir
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, opinó este jueves que el
escándalo judicial que se vive en el país era previsible por la forma en la que
fueron elegidos los miembros de la actual judicatura. “Todos sabemos que cuando
se escogió a los miembros de la actual judicatura íbamos a tener los resultados
que estamos viendo”, dijo Moya en declaraciones a periodistas, a quienes dijo
que se estaba conformado un sistema judicial benévolo con los delincuentes.
Cinco jueces fueron acusados recientemente por el procurador general, Francisco
Domínguez Brito, de, supuestamente, formar parte de una estructura dedicaba a
manipular procesos judiciales y a negociar la libertad de criminales (PapelNoticia.com).
Denuncian los impuestos
"ahogan" a las Mipymes
Cuando el propietario de una micro, pequeña o
mediana empresa toma la decisión de formalizarse, lo hace pensando en los
beneficios que esto le traerá, como poder vender al Estado (que exige tener
Registro Nacional de Contribuyentes) o poder proteger a sus empleados a través
de los beneficios laborales. Sin embargo, formalizarse significa también
someterse al pago de anticipos de venta, que lacera el capital de las pequeñas
empresas, muchas veces estrangulándolas hasta desaparecer. Esto de acuerdo al
presidente de la Asociación de las micro, pequeñas y medianas empresas de
Herrera y la provincia de Santo Domingo (Asomipymeh), Elías Báez (Listín
Diario).
Listín Diario: Lo que le pillan los
contrabandistas al fisco
El negocio ilícito de los contrabandos, por un
lado, y las falsificaciones de productos, por el otro, privan al Estado
dominicano de ingresos fiscales por más de 4 mil millones de pesos anuales, mal
contados. Si grave e intolerable es esta evasión, más lo es lo que representa
la “competencia desleal” que estas prácticas suponen en perjuicio del comercio
organizado y formal que sí paga impuestos, a menudo en porcentajes que casi se
acercan al 50 por ciento del valor de producción o de venta y que los deja con
márgenes de ganancia limitados. Sólo en cigarrillos importados ilegalmente se
le pilla al fisco de recibir 1,200 millones de pesos anuales; en medicinas
cerca de mil millones y en bebidas alcohólicas unos 800 millones, y ni qué
decir de otros productos de gran demanda que entran al mercado a competir, en
precios, no así en calidaód, con el comercio organizado. Las falsificaciones
tienen tambien un efecto negativo porque dañan marcas reputadas y sus
distribuidores no pagan impuestos (Listín
Diario).
Posturas radicales retrasan el
pacto eléctrico
Las fuertes contradicciones generadas entre la
cúpula empresarial y los representantes del sector social en los temas de
generación y normativas del sector eléctrico son los factores que explican el
retraso en la conclusión de la fase IV del proceso del Pacto Eléctrico. El
presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y el Gran Santo
Somingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán señaló que hay muchas contradicciones y
conflictos en estos temas por los intereses económicos que envuelven. Dijo que
el problema fundamental es que “hay sectores empresariales con negocios muy
‘leoninos’ en el sector” (Listín
Diario).
Aseguran el país es una potencia
turística en ALC
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
aseguró que la República Dominicana ya no es una potencia turística del Caribe,
sino de toda Latinoamérica, debido a que es superado en visitantes sólo por un
país de la región. García sostuvo que de los 46 países que integran
Centroamérica, sólo Brasil se encuentra por encima de la República Dominicana
en la posición 45. Dijo que en relación a las siete naciones de Centroamérica,
la República Dominicana las superó en un 55% en el 2014 y que en torno al
Caribe supera a Cuba y a Jamaica juntos, países que vieron un crecimiento sin
precedentes en la llegada de visitantes en ese período (Listín
Diario; El
Nuevo Diario).
Minería otorga 11 meses de plazo a
empresa Dovemco
El ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde, informó que el Gobierno otorgó 11 meses de plazo a la empresa Dovemco
para continuar sus operaciones de extracción de bauxita en Pedernales, hasta
que se inicie el proceso de desarrollo integral de esa provincia que tendrá el
turismo sostenible como plataforma económica. El funcionario explicó que el
presidente Danilo Medina “no iba a cerrar una puerta sin abrir otra” (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Caribe; 7Días.com).
Según el gasto, la agropecuaria no
es una prioridad para el Gobierno
El gasto público en agropecuaria, pesca y riesgo,
como porcentaje del gasto público total, se ha reducido a la mitad, revela la
última edición del boletín Vigilantes Agricultura. Este boletín es una
iniciativa impulsada desde la Articulación Nacional Campesina (ANC) que cuenta
con el apoyo de Oxfam y la Alianza Global para la Auditoría Social (GPSA, por
su sigla en inglés). El informe revela que comparado con otros sectores
productivos, la agropecuaria ha perdido peso en la asignación de los recursos
públicos para el desarrollo económico. Explica que como porcentaje del gasto total,
el sector recibió el doble en 2003, de lo recibido en 2014. “Esta reducción
relativa del gasto público en agropecuaria se da un contexto en que el sector
está perdiendo dinamismo como actividad económica”, dice el boletín (Diario
Libre).
OCDE: fiscalidad carga más a las
personas, no a empresas
La fiscalidad que soportan las empresas ha
disminuido de forma significativa desde el comienzo de la crisis en 2007 en la
OCDE, mientras que las cargas que soportan los individuos han aumentado. Esta
es una de las conclusiones destacadas por la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe anual sobre los ingresos fiscales,
en el que señaló que los impuestos de las empresas pasaron de representar para
el conjunto de los 34 países miembros del 3,6% del Producto Interior Bruto
(PIB) en 2007 al 2,8% en 2014. En ese mismo periodo, los ingresos por el
impuesto sobre la renta subieron del 8,8 al 8,9% del PIB y los del IVA -otra
tasa que pagan los particulares- del 6,5 al 6,8% (Hoy).
Tarifa electricidad seguirá estable
en diciembre
La Superintendencia de Electricidad (SIE) informó
que en para el presente mes de diciembre también se mantendrá inalterable la
tarifa eléctrica que pagan los usuarios de este servicio público. La entidad
indicó que como resultado de las variaciones en los precios de los combustibles
usados para la generación de electricidad, así como de la tasa de cambio, la
tarifa “indexada” para el último mes del año experimentó una disminución de
0.19% respecto a la de noviembre (Acento.com).
Recaudaciones DGA repuntan 21% en
noviembre
La Dirección General de Aduanas (DGA) informó que
en el pasado mes de noviembre sus recaudaciones ascendieron a RD$9,317.8
millones, para un aumento de 21.4% y RD$1,639.9 millones adicionales, con
relación al mismo período del 2014. Este desempeño supera también en un 14.7%
el monto que se estimó en Presupuesto General del Estado para el presente año,
que fue de RD$ 8,122.0 millones, para una diferencia favorable al fisco cifrada
en RD$1,195.8 millones. En lo que va de año, hasta el 30 de noviembre, los
recaudos de la DGA totalizaban RD$ 85,785.7 millones, lo que representa un
incremento de 16.6%, o sea de RD$ 12,235.2 millones adicionales, con relación
al pasado año (Acento.com).
RD y Haití realizan evaluación
Programa Binacional financiado con 50.1 millones de euros
Las autoridades de República Dominicana y Haití,
continúan realizando ingentes esfuerzos de manera coordinada, en procura de
construir cada vez más, un ambiente de convivencia pacífica, respeto mutuo,
solidaridad y un estadio de pleno bienestar y desarrollo para ambos países que
comparten la isla La Española. En ese orden, los ordenadores nacionales de
ambos países, el dominicano, embajador Antonio Vargas Hernández, y haitiano,
Charles Jean-Jacques, encabezaron la cuarta reunión del Comité de Coordinación
Conjunta del Programa Binacional que se ejecuta con 50.1 millones de euros (El
Nacional).
Izquierdo señala acciones en favor
de la industria para próximo año
Alexandra Izquierdo, directora de Proindustria
afirmó que dedican grandes esfuerzos en la construcción de un Plan Nacional de
Encadenamiento Productivo, y en el Relanzamiento del Programa de Incubación de
Empresas y de capacitación para emprendedores y Mipymes. Afirmó que se han
invertido RD$228 millones en el remozamiento de la infraestructura de los
parques pymis y de zonas francas; así como en el Distrito Industrial Santo Domingo
Oeste (DISDO), lo que mejora las condiciones de trabajo y la productividad de
las industrias que operan en esos espacios. Izquierdo señaló entre los
proyectos más importantes para el 2016, el lanzamiento del Segundo Informe del
Registro Industrial, la articulación de un banco de informaciones relativas a
la manufactura y la creación de una base
de datos sistematizada de Zonas Francas, parques, y distritos industriales (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe; 7Días.com).
Socios Coopzoamérica instalan
microempresas
El presidente de la Cooperativa de Servicios
Múltiples de la Zona Franca de las Américas (Coopzoamérica) reveló que más de
1,300 socios han creado microempresas con ahorros y financiamientos de esa
entidad, y destacó que los directivos y gerentes de las 28 empresas instaladas
en ese parque industrial y sus cinco filiales se han convertido en los
principales aliados del movimiento cooperativo dominicano. Jesús Fernández
Rosario, presidente de Coopzoamérica, dijo que de ese modo las empresas de la
Zona Franca de las Américas abrazan el bien común y la solidaridad, permitiendo
el uso de sus nóminas para retener y entregar, justo a tiempo, los montos
autorizados por los trabajadores a la cooperativa, para cubrir los ahorros y el
pago de los créditos tomados (Hoy).
Fundación Grupo M lanza plan
preventivo
Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el
VIH/Sida fue lanzado un plan preventivo en las instalaciones de la empresa
Compagnie Développement Industriel (Codevi), en la zona limítrofe entre Dajabón
y Juana Méndez.Con la adopción de la política y la ejecución del programa
esperan impactar, a mediano plazo a sus 7,000 empleados y de manera indirecta,
a miembros de sus familias y de la comunidad de Ouanaminthe; a través de
actividades e informaciones oportunas.
El proyecto permitirá orientar hacia la prevención del VIH/Sida, por
medio de sus más de treinta trabajadores identificados como Puntos Focales que
ya han sido capacitados en dicha temática (El
Caribe).
Seguridad
Social y Laboral
Senasa afiliará 70 mil estudiantes de la UASD que no tienen
seguro médico
El Seguro
Nacional de Salud (Senasa) afiliará al régimen subsidiado a unos 70 mil
estudiantes activos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que en
los actuales momentos no cuentan con seguro médico, como forma de ofrecerles
protección a ellos y sus familiares. Para ello fue firmado un convenio entre
ambas instituciones, rubricado entre el director ejecutivo de Senasa, Chanel
Rosa Chupany, y el rector de la UASD, doctor Iván Grullón Fernández. Los
estudiantes entre 16 y 18 años serán
afiliados como dependientes del núcleo familiar; los de 19 y 21 años como
dependientes o titulares y los que tienen una edad de 21 años en adelante
entrarán afiliados como titulares (Listín
Diario).
Administradoras de Riesgo de Salud retiran impugnación contra
Superintendencia de Salud
Las siete
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) retiraron el recurso de impugnación a
la circular 044605, del pasado 13 de noviembre, emitida por la Superintendencia
de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), la cual establecía un catálogo de
prestaciones con 10 mil nuevos procedimientos que entendían no estaba acorde
con la resolución 375-02 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). La
medida fue adoptada después que el superintendente de la Sisalril, Pedro Luis
Castellanos, reconoció que había cierta incoherencia en la circular (Diario
Libre).
Monto pago de la “regalía” será de RD$80 mil millones para
sectores público y privado
De
acuerdo a cifras preliminares, en el mes de diciembre, por concepto de regalía
pascual, en el país circularán alrededor de RD$80,000 millones, correspondiendo
la mayor cantidad al sector privado, que desembolsará a sus servidores cerca de
RD$58,257 millones. Asimismo, el gobierno central desembolsará a partir de este
viernes 4 de diciembre alrededor de RD$11,000 millones a los servidores
públicos, según explicó el titular de la Tesorería Nacional, Alberto Perdomo,
pago que se extenderá hasta el 11 de este mes (El
Nuevo Diario).
Población discapacitada en RD es 12.3%; demandan inclusión en
política del Estado
El 12.3%
de la población dominicana padece de algún tipo de discapacidad, visual,
intelectual, física o motora. Al conmemorarse el Día Internacional de las
Personas con Discapacidad, reclamaron al Gobierno elaborar el reglamento
requerido para aplicar la ley que les reserva el 5% de los puestos de trabajo
en el Estado y el 8% de las viviendas en los proyectos habitacionales del
Gobierno. Cuatro grandes instituciones de este sector: la Asociación de
Personas con Discapacidad Físico Motora (Asodifimo), Círculo de Mujeres con
Discapacidad (Cimudis), Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad
Física (La Red), Fundación Dominicana de Ciegos (Fudci) y el Consejo de la
Sociedad Civil para el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, exigen
que se cumpla la Convención que los protege, ante la falta de respuestas al
Informe País (Hoy).
Informe de Analytica revela mercado laboral crece en 387,128 en
2013-2015
El
mercado laboral de la República Dominicana ha tenido un crecimiento acumulado
en el período 2013-2015 de 387,128 personas, cifra cercana a los 400,000
empleos prometidos en el 2012 por el presidente Danilo Medina al inicio de su
gestión. La información aparece en un informe dado a conocer por la firma
consultora Analytica RD, según el cual este incremento se manifestó
principalmente como consecuencia de un aumento acumulado en el mismo período de
238,442 empleados en el sector privado y 118,389 empleados por cuenta propia
(independientes). Por otro lado, disminuyeron en forma similar el familiar no
remunerado (24,733) y el patrono o socio activo (28,319) (Hoy).
Banca
y Seguro
Aseguradora aumenta 15% cartera de
clientes
Max Corredores de Seguros cerrará el 2015 con un
crecimiento de 15% en suscripción de productos a través de Riesgos de Personas,
12% en primas cobradas y un aumento de un 18% en su cartera de clientes. Las
informaciones fueron dadas a conocer por la presidenta de la empresa,
Jeannidalia Grullón, durante un encuentro con los clientes de la empresa de
corretaje. “Durante este año le dimos la bienvenida a 718 nuevos clientes, lo
que representa un crecimiento del 18%, llevando nuestra cartera a 4,776
asegurados afiliados. En salud, contamos con más de 30,000 afiliados en
personas” afirmó Grullón (Listín
Diario).
Revista The Banker premia a
Banreservas como Banco del Año de RD
La prestigiosa revista financiera The Banker
premió al Banco de Reservas como Mejor Banco de la República Dominicana en
2015, convirtiéndose en la tercera publicación internacional que galardona por
su desempeño este año a la institución financiera. El premio fue entregado en
Londres, Inglaterra, al director general de Negocios Internacionales de la
entidad financiera, José Obregón. Al valorar el reconocimiento durante un
encuentro con editores de economía con ocasión del inicio de las Navidades, en
el Club del Banco de Reservas, el administrador general, Enrique Ramírez
Paniagua, hizo un recuento de las transformaciones realizadas en la institución
financiera (El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; ElDinero.com).
Dice servicios Banco de Reservas
van a todos los sectores
El administrador general del Banco de Reservas
dijo que durante el año 2015 los financiamientos de esa entidad se extendieron
e incrementaron en todos los sectores productivos y de servicios, desde la
micro y pequeña empresa, comercio, sector agropecuario, industria y turismo
hasta los segmentos de consumo, transporte y viviendas. Enrique Ramírez
Paniagua enfatizó que “todos estos importantes avances alcanzados por el Banco
de Reservas están íntimamente relacionados con precisas estrategias, enfocadas
en el servicio al cliente y en una profunda modernización de su plataforma
tecnológica, para situarnos como estamos, en la vanguardia del sector” (El
Nacional).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario