AIRD vincula desarrollo y acceso a financiamiento
Publicación difunde diversas posiciones y propuestas
sobre el financiamiento a los sectores productivos
La Asociación de Industrias de la
República Dominicana reiteró la necesidad de financiamiento competitivo para el
desarrollo de los sectores productivos en el país y presentó algunas
reflexiones y propuestas de diversos actores que inciden en el tema en
República Dominicana.
A través de la Revista HechoenRD, la
vicepresidenta ejecutiva de la institución indica que “ningún país ha podido desarrollar sus sectores productivos sin
instrumentos de apoyo financieros a largo plazo, fácil acceso y
competitivos, pues el desarrollo no es la acción extraordinaria de un gobierno
y de sectores económicos en un momento dado, sino un esfuerzo persistente,
duradero”.
Añadió que se necesita “que el
financiamiento sea firme para que también sea firme y sostenible el crecimiento
del sector industrial”.
Aseguró que el país se encuentra en un
momento en que las voluntades parecen conjugarse para impulsar novedosos
instrumentos financieros que permitirán un mayor y más competitivo acceso a
financiamiento para los sectores productivos.
Hablan
los Superintendentes
Gabriel
Castro González, Superintendente de Valores, asegura
que el mercado de valores ha estado creciendo, organizándose y tiene un menú de
opciones más amplio “a lo cual la industria dominicana puede acceder tanto para
nuevos proyectos, ampliaciones, innovaciones tecnológicas en las empresas”.
En cuanto al proyecto de Ley de
Mercado de Valores, aseguró que tiene confianza de que, dado el consenso, el
proyecto será aprobado lo más rápidamente posible.
Reconoció que la estructura de costo de la economía dominicana es un escollo y, en
ese sentido, exhortó a las empresas a participar en el mercado de valores como
forma de financiación.
En esa misma dirección, Ramón Emilio Contreras Genao,
Superintendente de Pensiones, afirmó que sin diversificación, los fondos de
pensiones podrían ser un freno a la economía. Estos representan el 12.5% del
PIB. Además, crecen un 1.20% todos los meses. “Es una situación que podemos
catalogar de terrible si a esos fondos no se les busca un nicho de inversión
que garantice el rendimiento adecuado y que motorice el desarrollo económico de
la República Dominicana”, aseguró.
En HechoenRD se publican las
posiciones de dos expertos
internacionales. Augusto Iglesias Palau, chileno, quien habló sobre el tema
de “Nuevos Instrumentos Financieros para Impulsar el Desarrollo Productivo”, y
Julio A. Torres, colombiano, quien explicó que la asociación público-privada es
clave en el crecimiento de las sostenido de las naciones.
También tratan el tema en HechoenRD y
expresan posiciones y reflexiones los expertos
Jaime Dunn, Elka Scheker, Francisco Álvarez, Alejandro Fernández, Héctor
Bretón, Luis Miguel De Camps García, Carlos Marranzini, Marcos Troncoso,
Eduardo Tejera, Kirsis Jáquez y Frederich Bergés.
Puede accederse a la publicación
entrando al portal de la AIRD en la dirección electrónica: www.hechoenRD.do
No hay comentarios:
Publicar un comentario