Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
7 de Diciembre, 2015
INDICE
AIRD impulsa clústeres que desarrollan y fortalecen industria de
RD
Energía renovable: la ruta que traza el mundo
RD asumirá la presidencia del Centro Regional de Competencia
Inversiones de EEUU en el país en baja desde 2010
Esperan que Banco Nacional de las Exportaciones opere en enero
ASOFER se enfrenta a la CNE por cambios “devastadores” en
normativa
Organización Mundial de las Aduanas se reunirá en Punta Cana
AEIH advierte crisis sistema de justicia afecta inversión RD
Aboga reforma del mercado laboral y sector transporte
Valora ventajas competitivas de RD para conectividad aérea y
marítima
Más espacio para pagar con el “dinero invisible”
Empresarios valoran ejecutorias del Gobierno
Del retorno y las ganancias de las zonas francas en RD
FMI destaca avance protección
social
Listín Diario: La acreditación de
CEDIMAT
El 64% de la población está
afiliada al SDSS
El país fue sede de 600 eventos
médicos en 2015
El Gobierno cumple entrega
regalía en 26%
¿Cuántas viviendas financian los bancos y asociaciones?
Asociación de Bancos destaca avances en sistema de pagos RD
SIV afirma legislación ayudará a desarrollar el mercado de valores
Ranking de aseguradoras cambió en octubre de 2015
Economía EE.UU. genera 211 mil empleos en noviembre
Venezuela advierte crudo puede caer a 20 dólares
Economía
General
AIRD impulsa clústeres que desarrollan y fortalecen industria de RD
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana, AIRD, revoluciona la
industria manufacturera de la nación con la conformación de siete clústeres,
para impulsar la competitividad bajo un modelo de negocios basado en la rapidez
y la flexibilidad. Esos clústeres son los de cacao, pastas y galletas, grafica, papel y cartón, jabones y
detergentes, belleza, plástico y ron, los cuales han dinamizado cada uno de
esos renglones productivos de la industria nacional. El Clúster del Cacao
surgió como parte del proyecto de innovación industrial financiado con fondos de
cooperación no reembolsables del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con el apoyo del Consejo Nacional de
Competitividad (CNC) para potenciar un sector con buenas perspectivas de
crecimiento y gran impacto social en la economía y en la calidad de vida de
trabajadores del campo. Los de pastas y galletas, jabones y detergentes y
grafica, papel y cartón, son tres muy
importantes clústeres también impulsados por la AIRD. El Clúster de la Belleza,
que ha avanzado en innovación, cooperación público-privada e interempresarial,
competitividad y crecimiento, cuenta que el país tiene más de 150 empresas formales, cuya
facturación anual en total es de 57, 2 millones de dólares, de acuerdo a la
firma IKEI (Listín Diario).
Energía renovable: la ruta que traza el mundo
La
necesidad de que los países impulsen la energía renovable es un tema recurrente
en estos días. Forma parte de la agenda de los principales organismos
internacionales y de los compromisos que asumen los países para reducir las
emisiones de los gases que contribuyen al efecto invernadero. Es por esto, el
fomento de la también denominada energía limpia fue uno de los temas
prioritarios que los líderes del mundo abordaron en la apertura de la Conferencia
de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático, que se desarrolla en París, Francia, donde se espera se definan las
políticas que a largo plazo lleven hacia una “descarbonización de la economía”
(Listín Diario).
RD asumirá la presidencia del Centro Regional de Competencia
República
Dominicana asumirá la presidencia del Centro Regional de Competencia para
América Latina (CRC), el principal organismo multilateral de fomento al
desarrollo de la política y la legislación de competencia en el hemisferio.
Michelle Cohen, presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, alcanzó la más alta posición del Consejo Directivo del CRC, el
pasado viernes 4 de diciembre con el voto unánime de los países del Mercosur,
la Región Andina y América del Norte que son miembros de la iniciativa,
financiada por el Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (Listín Diario; Hoy).
Inversiones de EEUU en el país en baja desde 2010
El
flujo total de Inversión Extranjera Directa (IED) desde el 2010 hasta junio de
2015 totalizó este año US$12,409.8 millones, de los cuales el 20.14% pertenece
a Estados Unidos, con un monto de US$2,499.5 millones. Datos estadísticos del
Banco Central indican que la inversión norteamericana en el país se ha ido
reduciendo sistemática y significativamente desde el 2010, año en que presentó
un balance de US$1,054.5 millones. En el 2011, el valor total de la IED bajó
más de un 50%, llegando a solo US$498.9 millones. En el 2012, volvió a bajar a
casi la mitad, registrando un valor de US$251.6 millones. En el 2013, creció a
US$373.5 millones y en el 2014 bajó a US$321 millones (Listín Diario).
Esperan que Banco Nacional de las Exportaciones opere en enero
El
miembro del Consejo de Administración del Banco Nacional de las Exportaciones
(BANDEX), Manuel Cabrera, afirmó que confía que a partir del primero de enero
del 2016 la entidad pueda iniciar sus actividades de forma total. Cabrera
adelantó que la próxima semana deben salir las aprobaciones finales de los
estatutos y reglamentos que regirán esa institución. “Este banco se va a
dedicar exclusivamente a financiar y promover las exportaciones, y cuando hablo
de las exportaciones el banco podrá intervenir en prestar asistencia y apoyo
económico a industriales nacionales que requieran la cooperación o la ayuda del
banco para modernizar sus facilidades y recibir entrenamientos”, argumentó.
Cabrera manifestó que el BANDEX podrá también intervenir en la realización de
proyectos o programas que mejoren sus condiciones para poder exportar con mayor
eficiencia (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy).
ASOFER se enfrenta a la CNE por cambios “devastadores” en
normativa
Karina
Shez, presidente de la Asociación para el Fomento de las Energías Renovables
(Asofer) observó que mientras el Presidente Danilo Medina convierte al país en
miembro fundador de la Alianza Internacional Solar, en el marco de la XXI
Cumbre sobre el Cambio Climático de París, la Comisión Nacional de Energía
(CNE) “está saboteando el desarrollo del sector al obstaculizar casos
pendientes por su aprobación en la medición neta y proponiendo cambios
devastadores en la normativa”. La ejecutiva de Asofer, entidad que dice que
aglomera a más del 90% de la potencia instalada en sistemas renovables de
autoconsumo en el país, explica que la medición neta permite que empresas y
residencias puedan abastecer sus consumos con fuentes de energía limpia, y
destaca que ese reglamento es indispensable para el futuro y el desarrollo de
las energías renovables (Diario Libre; El Día; Acento.com).
Organización Mundial de las Aduanas se reunirá en Punta Cana
La
Comisión de Políticas Aduaneras de la Organización Mundial de las Aduanas
(OMA), inaugurará el lunes próximo su Septuagésima Cuarta Reunión, la cual
contará con la participación de más de cien delegados de los cinco continentes,
y observadores de organismos que trabajan en la seguridad, transparencia y
agilización de los procesos en el comercio transfronterizo, según informó la
Dirección General de Aduanas. A la apertura de la importante reunión ha sido
invitado el presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, así como el
ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita. El evento internacional, que se
inaugurará en un hotel de Punta cana, se extenderá hasta el miércoles nueve (El Nuevo Diario; Acento.com; ElDinero.com).
AEIH advierte crisis sistema de justicia afecta inversión RD
El
Consejo de Pasados Presidentes de la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) advirtió que los escándalos que
sacuden el sistema judicial son muestra palpable de una crisis institucional
que avanza con incalculables riesgos para la inversión, el empleo, la estabilidad
social a largo plazo y la gobernabilidad. Durante una sesión de análisis de
coyuntura, dirigida por el presidente de la organización, Antonio Taveras
Guzmán, llamó a las fuerzas sociales y al empresariado a unirse para expulsar
“la politiquería perversa” del Poder Judicial (Hoy).
Aboga reforma del mercado laboral y sector transporte
Las
reformas del mercado de trabajo y del sector transporte son fundamentales para
bajar costos y mejorar la productividad en la República Dominicana y
desincentivar el mercado informal, afirmó el rector del Instituto Tecnológico
de Santo Domingo (Intec), Rolando Guzmán. Expresó que se debe reformar el
transporte, debido a que es un sector oligopólico con muchas trabas. La reforma
de ese sector es fundamental para lograr la competitividad del país, precisó.
Explicó que uno de los ejes fundamentales del Plan Estratégico Institucional de
la universidad, que abarca del 2012 al 2017, es la vinculación de Intec con
Gobierno, con el sector productivo y las organizaciones sociales (Hoy).
Valora ventajas competitivas de RD para conectividad aérea y marítima
El
empresario logístico Marco A. Henríquez valoró con satisfacción las ventajas
competitivas que dispone República Dominicana luego de la firma del decreto que
ampara la creación de los centros logísticos, sobre todo en lo relativo a la
capacidad del país de suplir los requerimientos para lograr una exitosa
conectividad marítima y aérea, en contraste con los demás países de la región.
A su juicio, la estrategia de desarrollo nacional debe estar enfocada a la
proliferación de Centros Logísticos que conviertan al país en el principal
centro de abastecimiento de la región (Hoy).
Más espacio para pagar con el “dinero invisible”
Las
aplicaciones móviles y la conectividad están llegando juntas para hacer que la
tan esperada sociedad sin dinero en efectivo (dinero invisible) se haga una
realidad. Deloitte lo ha planteado en un estudio que tituló “Listos para
despegar: Cinco mega tendencias que cambiarán los servicios financieros”,
publicado el mes pasado. La firma explica que las aplicaciones móviles están
liberando a los usuarios de sus billeteras y las colas en las cajas, pues las
tecnologías cada vez más integradas y eficientes facilitan el pago de cuentas.
“La geolocalización, la biometría y los tokens de seguridad protegen de
posibles fraudes a todas las partes de una transacción”, destaca Deloitte.
Sin
embargo, señala que mientras que los consumidores adoptan estas tecnologías,
los emisores se enfrentan al desafío de diferenciarse aun cuando ceden el
control de la experiencia del cliente a las plataformas de pago digital (ElDinero.com).
Empresarios valoran ejecutorias del Gobierno
Representantes
empresariales de esta provincia destacaron el buen manejo de la economía
durante la gestión del presidente Danilo Medina y su respaldo para el dinamismo
del aparato productivo del país. Estas opiniones fueron vertidas por los
empresarios, Miguel Lama Rodríguez, presidente de la Corporación de la Zona
Franca de Santiago; Carlos Fondeur, presidente del Plan de Desarrollo
Estratégico de Santiago; Sandy Filpo, presidente de la Asociación de
Comerciantes e Industriales de Santiago y Carlos Lora, expresidente de la
Asociación de Comerciantes y Empresarios de Santiago. Sandy Filpo destacó que
ese sector se siente altamente complacido con las ejecutorias y el apoyo
recibido por parte oficial. Sin embargo, Lama Rodríguez sostuvo que una muestra
del buen manejo del Gobierno es el apoyo que le viene ofreciendo a amplios
sectores de la sociedad. Agregó que es por eso que en el caso de zona franca,
los empresarios del sector se han sentido complacidos con sus ejecutorias, lo
cual ha permitido que se eleve la confianza para las inversiones (Listín Diario).
Del retorno y las ganancias de las zonas francas en RD
Recientemente,
la Asociación Dominicana de Empresas de Zona Franca (Adozona) presentó un
informe sobre el impacto de ese sector en la economía. El objetivo es demostrar
que las zonas francas aportan un retorno positivo que supera en un 380% los
incentivos que por RD$23,461 millones otorgó el Gobierno a ese sector durante
el pasado año 2014. El estudio fue elaborado por la firma de consultoría
económica Analytica. En resumidas cuentas, el documento indica que en 2014 las
zonas francas recibieron incentivos por RD$23,461 millones, pero que le
aportaron al país RD$40,656 millones en inversión local RD$10,115 millones en
impuestos y RD$61,743 millones en pagos de salarios, con lo que el retorno
sobre el incentivo alcanzó los RD$89,053 millones. Luego de unos cálculos, se
estima que los ingresos totales generados por las zonas francas serían
RD$295,099.2 millones (245,916+49,183.2 de ventas en el mercado nacional
-20%-). Dados esos resultados, y asumiendo que como verdad que el impacto bruto
total de las zonas francas en 2014 fue de RD$112,514 millones, a los que habría
que descontarle los incentivos que les dio el Estado, para que el resultado sea
de un retorno neto de RD$89,053 millones, se puede determinar que los
empresarios de las zonas francas recibieron el año pasado RD$206,046.2
millones, que llevados a dólares a la tasa de entonces serían alrededor de
US$4,682.8 millones (Primicias.com).
Seguridad
Social y Laboral
FMI destaca avance protección
social
El Fondo Monetario Internacional (FMI)
reconoció los avances de la protección social en la República Dominicana,
durante la visita que giró una misión de ese organismo al país, recientemente.
La misión, encabezada por Aliona Cebotari, se reunió con diversos sectores del
ámbito económico y social, y acogió complacida la atención centrada en el
fortalecimiento de las redes de protección social que lleva a cabo el Gabinete
de Políticas Sociales que coordina la vicepresidenta de la República, doctora
Margarita Cedeño. Las consideraciones están contenidas en el Artículo IV 2015
del pasado 23 de noviembre realizado por el personal técnico del FMI en la
República Dominicana. El organismo multilateral valoró los esfuerzos
importantes que realiza la Administradora de Subsidios Sociales (Adess) y el
programa Progresando con Solidaridad (Prosoli) para la promoción de la
inclusión y la educación financiera (Listín Diario; La Información; 7Días.com).
Listín Diario: La acreditación
de CEDIMAT
El Consejo de Acreditación de Canadá, una
institución que avala la calidad de los servicios hospitalarios en el mundo,
acaba de incluir al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada, Conferencias
Médicas y Telemedicina (CEDIMAT) en el ranking de los centros de salud que
cumplen con todos los estándares internacionales de calidad. Solo tres
entidades de salud de América Latina ostentan esta certificación, Chile, México
y República Dominicana, siendo CEDIMAT la primera representativa del país, lo
cual constituye un reconocimiento internacional que la califica para atraer y
recibir pacientes extranjeros dentro del llamado “turismo de salud”, que
anualmente genera unos 37 millones de viajes con estos propósitos (Listín Diario).
El 64% de la población está
afiliada al SDSS
El experto en Seguridad Social, Arimendi Díaz
Santana, sugirió la puesta en marcha de mecanismos que simplifiquen y permitan
la entrada al sistema de los trabajadores independientes y sus familiares, que
representan 1.9 millones de personas equivalente al 20% de la población,
quienes actualmente están fuera de cobertura. Díaz Santana, quien fuera el
primer gerente general del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS),
recordó que tres de cada cuatro empleos son creados por el sector informal y
trabajan en microempresas que generan el 19% del producto interno bruto (PIB),
por lo que su afiliación al Seguro Familiar de Salud (SFS) sería el primer paso
hacia la formalidad (Listín Diario).
El país fue sede de 600 eventos
médicos en 2015
En República Dominicana se celebraron durante
este 2015 alrededor de 600 eventos relacionados con las sociedades médicas
especializadas, la mayoría conferencias de actualización y jornadas
científicas, así como 30 congresos nacionales e internacionales. La información
está contenida en un recuento elaborado por Resumen de Salud, una publicación
digital especializada en informaciones dirigidas a médicos, farmacéuticos y
otros actores del sector salud. El recuento suma 584 actividades médicas,
cantidad que incluye congresos, jornadas científicas, conferencias y
lanzamiento de productos farmacéuticos (Listín Diario).
El Gobierno cumple entrega
regalía en 26%
El gobierno hizo efectivo el pago de unos
RD$3,000 millones a los pensionados de República Dominicana por concepto del
Salario de Navidad o regalía pascual, que cada año se entrega a los
trabajadores formales de los sectores público y privado. “Se ha depositado el
26% del monto de la regalía, o sea de los RD$11,000 millones, lo que representa
alrededor de unos 3,000 millones de dólares. Los primeros en cobrar fueron los
pensionados civiles y militares, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Armada
Dominicana, Ejército Nacional y la Fuerza Aérea”, dice la información ofrecida
por el departamento de Comunicaciones de la Tesorería Nacional (Diario Libre).
Banca
y Seguro
¿Cuántas viviendas financian los bancos y asociaciones?
El
crecimiento del sistema financiero dominicano se expresa en el dinamismo de la
economía y muy especialmente en la mejoría de la calidad de vida de la gente,
cuando se trata de financiamientos dirigidos a la adquisición de bienes de
valor creciente como los inmobiliarios. En los últimos tres años, el Gobierno,
en coordinación con la autoridad monetaria, ha hecho esfuerzos por facilitar el
acceso a créditos hipotecarios con tasas de interés bajas, a través de la
liberación de recursos del encaje legal, y con la promoción de proyectos
habitacionales más económicos. De acuerdo con las estadísticas de la
Superintendencia de Bancos, la cartera de créditos del sector financiero
consolidado a octubre de este año, asciende a RD$818,774.6 millones. De esa
cantidad, las entidades financieras destinan RD$137,391.8 millones a préstamos
hipotecarios (16.7%) (ElDinero.com).
Asociación de Bancos destaca avances en sistema de pagos RD
El
proceso de modernización del sistema de pagos ha permitido que las principales
operaciones del sistema financiero y del mercado de valores se hayan
incrementado de forma relevante, comunicó la Asociación de Bancos Comerciales
de la República Dominicana (ABA). La Aba hizo el planteamiento durante su
participación en la Semana de Pagos Regional 2015, que se llevó a cabo en el Banco
Central de la República Dominicana. Destacó los avances más significativos en
el sector a raíz de la puesta en marcha del nuevo sistema. La ABA informó que
esta iniciativa –además de la incorporación de los pagos mediante el Sistema de
Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR)- ha permitido que las operaciones en
moneda local y extranjera; interbancarias, del mercado de valores, cambiarias y
con el Banco Central, se hayan incrementado de manera relevante (Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
SIV afirma legislación ayudará a desarrollar el mercado de
valores
La
Ley del Mercado de Valores será un instrumento fundamental para el desarrollo
del Mercado y con ello transformar la Superintendencia de Valores, manifestó su
titular, Gabriel Castro, durante la apertura del tradicional cóctel de navidad
que ofrece la entidad a los participantes e intermediarios de este sector. “La
Superintendencia de Valores, se encamina hacia una automatización de todos los
procesos, estipulando la eliminación de papeles en una aproximación de tres
años, eso implicará mayor eficiencia para la institución y mayor capacidad de
respuesta para el mercado, al mismo contribuyendo a la preservación del medio
ambiente”, agregó (Acento.com).
Ranking de aseguradoras cambió en octubre de 2015
El
sector asegurador dominicano registró un crecimiento de 8.4% en los primeros
diez meses de este año con primas netas cobradas por un monto de RD$29,454.8
millones. Cinco empresas aseguradoras abarcan la mayor participación entre las
31 compañías de seguros que registraron operaciones entre enero y octubre de
este año (Universal, BanReservas, Mapfre BHD, La Colonial y Sura). Esas cinco aseguradoras
representan el 77.5% del total de primas netas cobradas en el país, indican
cifras oficiales. Además de esas cinco empresas, la Superintendencia de Seguros
incluye en sus informes estadísticos un cuadro con una especie de “top ten” del
sector, pues enumera las 10 primeras aseguradoras en cuanto a monto de primas
netas cobradas. En enero-octubre les siguen a las aseguradoras mencionadas las
compañías Scotia, Constitución, La Monumental, Pepín y Worldwide para completar
la lista de las 10 primeras (ElDinero.com).
Internacional
Economía EE.UU. genera 211 mil empleos en noviembre
El
crecimiento en términos de empleos en los Estados Unidos se desaceleró en
noviembre, aunque no lo suficiente para afectar las expectativas de que la
Reserva Federal aumentará las tasas de intereses a finales de mes. Estados
Unidos creó 211 mil empleos el mes pasado, luego de haber registrado 298 mil en
octubre, dijo el Departamento de Trabajo. La tasa de desempleo se mantuvo en
5%. Una consistente, sino siempre espectacular recuperación en el mercado
laboral ha golpeado la confianza de muchos ejecutivos de la Reserva Federal de
que la economía puede aguantar el primer incremento en la tasa de interés desde
el 2006. Janet Yellen, jefa de la Reserva, dijo que la economía se “ha
recuperado sustancialmente” de la Gran Recesión (Diario Libre).
Venezuela advierte crudo puede caer a 20 dólares
El
ministro de Petróleo de Venezuela, Eulogio Del Pino, considera que el precio
del crudo puede volver a perder un 50 %, hasta los 20 dólares/barril, porque la
OPEP no decidió nada para apuntalarlos.
El también presidente de la estatal PDVSA hizo esa advertencia tras la 168
conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que
terminó en Viena sin lograrse un acuerdo sobre la oferta conjunta del grupo (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario