Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Diciembre, 2015
Pensamiento
Bíblico de Hoy:
"...la sabiduría vendrá a tu corazón
y el conocimiento te endulzará la vida" (Prov 2:10)
Solo cuando la sabiduría de Dios entra en el corazón -es decir, en las
motivaciones, deseos y pensamientos íntimos- se producirá vida y poder (Ver
4:23). Para lograr eso, el Espíritu de verdad debe obrar en el alma de quienes
creemos (Jn 16:13-14) para hacer de los mandamientos y caminos de Dios un
deleite personal (Sal 119:47-48).
INDICE
Pacto eléctrico se firma en 2016
Cargas fiscales seguirán basadas en
el consumo
Comercio Santiago incrementa ventas
por la Navidad
Encuesta del Intec: 91.5% cree
precios van en “franco ascenso”
Ministerio de Industria y Comercio
realiza feria en apoyo a MIPYMES
Presidente de AEIH dice retos de RD
no son comprendidos por la élite política
FDC se queja forma se maneja precio
funda de cemento
Baja precio petróleo ha tenido gran
impacto en RD
Aseefeer opuesta a modificaciones
energía renovables
Director de BASC-RD dice Caucedo
reafirma avances seguridad sector marítimo
La Cámara Minera Petrolera elige su
directiva
Avicultores aumentarán producción de
pollo en 25% este mes
El 64% cree no mejorará condiciones de empleos
Las AFP saludan propuesta de Medina
Salud Pública presenta plan contra el Zika a la Comisión Nacional
de Emergencia
Nueva gran manifestación en Haití en
rechazo a resultados electorales
APAP establecerá nuevos servicios a
las Pymes
Gobernador Banco Central dice agentes
económicos en RD ya esperan alza tasas de interés en EE.UU.
La FED subió 0.25 puntos a su tasa de
interés
EEUU podrá exportar petróleo a otros
países
La producción industrial de Estados
Unidos bajó un 0,6 % en noviembre
Economía
General
Pacto eléctrico se firma en 2016
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera (AEIH), Antonio Taveras, afirmó
que la firma del Pacto Eléctrico fue pospuesta para el 12 de enero del
próximo año, debido a que no se podrá
llevar a cabo el 31 de diciembre por contradicciones internas. “Nosotros fuimos
al pacto eléctrico con muchas ilusiones
pero en estos momentos ya no tenemos las esperanzas de que esto
solucionará todos los problemas que pensábamos”, indicó el empresario (Listín
Diario).
Cargas fiscales seguirán basadas en
el consumo
Contrario a la mayoría de los países adelantados
e incluso de los pares de la región, el sistema tributario de República
Dominicana plantea una fuerte inelasticidad que no ha podido ser superada ni
siquiera por las leyes de reformas fiscales aplicadas desde 1992, cuando se
instauró el Código Tributario. Pero, dada la actual coyuntura no se asegura que
haya que aplicar en su totalidad la Ley 253-12 el próximo año. En 2012 fue
aprobada la ley de reforma 253-12 (Ley
para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para la
Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible) que no pudo ser aplicada
totalmente, a pesar de que las autoridades y organismos internacionales
coinciden en que la presión tributaria sigue baja en RD, respecto a la región
latinoamericana (Listín
Diario).
Comercio Santiago incrementa ventas
por la Navidad
Una gran actividad se observa en los
establecimientos comerciales de esta ciudad, donde los clientes compran
diversos artículos tanto para el uso en el hogar como personal, pero al mismo
tiempo los productos tradicionales de la época navideña. Comerciantes
consultados por periodistas de Diario Libre informaron que las ventas
comenzaron a aumentar luego del pago del sueldo número 13 por parte del
Gobierno Central, así como de muchas empresas del sector privado que lo
completaron el pasado 15 de los corrientes. Carlos Lora, ex - presidente de la
Asociación de Comerciantes del Centro Histórico declaró que siempre para estos
tiempos, los dueños de negocios que se han pasado todo un año perdiendo dinero,
tienen un respiro, ya que hay más circulante en las calles (Diario
Libre).
Encuesta del Intec: 91.5% cree
precios van en “franco ascenso”
Una encuesta realizada por el Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (Intec) revela que una alta proporción de los
consumidores dominicanos percibe que los precios de los productos han aumentado
significativamente y proyectan que seguirán en aumento. De acuerdo con el
Índice General de Confianza del Consumidor 2015 (IGCC), de la Escuela de
Negocios del Intec, el 91.5% de los encuestados opina que los precios están en
franco ascenso. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) que realiza el
Intec muestra que en este año hubo una disminución de -3.62 en las expectativas
de consumo de los consultados 2015 con respecto a la evaluación realizada en
2012. Los datos ofrecidos por el Intec durante una actividad en su sede,
indican que el ICC a nivel nacional en 2012 era de 51.50 y en 2015 el mismo es
de 47.88 (Diario
Libre).
Ministerio de Industria y Comercio
realiza feria en apoyo a MIPYMES
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a
través de su Viceministerio de Fomento a las Pymes, realizó la primera Feria
navideña Mipymes para promover la implementación local del movimiento “Un
Pueblo Un Producto” (OVOP, por sus siglas en inglés), así como para fomentar
espacios que generen oportunidades de acceso al mercado a ese sector y a los
emprendedores. Al hablar en el acto, el viceministro de Fomento a las Pymes,
Ignacio Méndez, destacó que la feria tiene como objetivo promover la identidad,
riqueza y el orgullo de los pueblos a través de sus encantos, representados en
sus productos y servicios. Reafirmó el apoyo que se le está dando desde ese
ministerio, durante los últimos años, a una serie de iniciativas, programas y
proyectos orientados al fomento del desarrollo local de la micro, pequeña y
mediana empresa en el país (El
Nuevo Diario; El
Caribe).
Presidente de AEIH dice retos de RD
no son comprendidos por la élite política
El presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia
Santo Domingo (AEIH) dijo que la República Dominicana tiene grandes retos, los
cuales a veces no son comprendidos por la élite política. En ese sentido, el
empresario Antonio Taveras Guzmán agregó que al no comprender esos desafíos
“actúan como están actuando”. “Y digo la élite política porque finalmente
nosotros los empresarios, desde nuestro gremio, no podemos hacer los cambios
que este país necesita. Nosotros ayudamos a hacer los cambios y participamos en
esos cambios”, subrayó el dirigente empresarial (El
Nuevo Diario).
FDC se queja forma se maneja precio
funda de cemento
La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC)
manifestó su desacuerdo con la forma en que las cementeras han estado manejando
el precio del cemento en los últimos meses, lo que ha propiciado importantes
pérdidas al sector ferretero, al comprar caro y tener que vender barato cuando
el precio baja de manera brusca, o tener que entregar un producto caro,
habiéndolo facturado barato, cuando el precio sube sin previo aviso. Este
precio ha llegado a oscilar entre un promedio de RD$165.00 a RD$225.00 por
funda, con un diferencial de entre RD$50.00 y RD$60.00 de un solo golpe.
Explicó que esta situación es fruto de la guerra de precios de las plantas de
cemento ante la prohibición de las exportaciones vía terrestre para el vecino
país de Haití, al tener altos inventarios, lo cual ha originado esta lucha por
el control del mercado dominicano (Hoy).
Baja precio petróleo ha tenido gran
impacto en RD
El Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES) estima que la República Dominicana bajará en 35.9% los
requerimientos de dólares para el pago de importaciones de petróleo y derivados
en 2015, reduciéndose en US$1,285.0 millones, debido a reducciones de precios
adicionales de 22.3% y a pesar de que se produjo un mayor volumen de las
importaciones en 1.1%. Para 2016, estima que se destinarán unos US$495 millones
menos para las importaciones petroleras. En un trabajo del vicepresidente
ejecutivo de la CREES, Ernesto Selman, se afirma que países como República
Dominicana seguirán beneficiándose de menores precios del petróleo y derivados,
mientras países productores se perjudicarán (Hoy).
Aseefeer opuesta a modificaciones
energía renovables
La Asociación de Empresas de Eficiencia
Energética y Energía Renovable (Aseefeer) se opuso a las modificaciones
planteadas por las Distribuidoras de Electricidad a la medición neta y a los
incentivos que tiene en la actualidad ese sector, y propuso en su lugar que
todo quede como está pero aumentando los incentivos a un 75% de deducción de
impuesto sobre la renta para los auto productores. Indicó, a través de un
documento, que sin duda se logrará al final mejores resultados en los impuestos
recibidos por el Estado, mayor competitividad en las empresas y mejor calidad
de vida en las familias dominicanas (Hoy).
Director de BASC-RD dice Caucedo
reafirma avances seguridad sector marítimo
El director ejecutivo del capítulo en República
Dominicana de la Business Alliance for Secure Commerce (BASC) consideró como un
logro para el sector el reconocimiento “Excelencia en el servicio al sector
exportador” otorgado a la empresa DP World Caucedo por la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO), en la reciente ceremonia de entrega de los Premios a
la Excelencia Exportadora Dominicana 2015. Omar Castellanos destacó que el
citado galardón constituye una reafirmación del compromiso de las empresas
miembros de BASC de establecer sistemas de gestión en seguridad que agreguen
valor y facilite el proceso de exportación en la República Dominicana. El señor
Castellanos se expresó en esos términos al felicitar a Samuel Conde hijo,
ejecutivo de DP World Caucedo, durante el acto realizado en el Hotel Jaragua,
donde además fueron reconocidas otras cinco empresas en cinco renglones (El
Nacional).
La Cámara Minera Petrolera elige su
directiva
La Cámara Minera Petrolera Dominicana (Camipe)
anunció la designación de su nueva directora ejecutiva, Yamily López Souri. Se
trata de una profesional que cuenta con una amplia experiencia en estrategias
de desarrollo institucional y ha trabajado en importantes organizaciones
nacionales e intencionales radicadas en el país. José Sena, presidente de
Camipe, indicó que la designación de López Souri obedece al plan estratégico de
la Cámara y será clave para el logro de los objetivos propuestos para el
próximo año 2016 (El
Caribe).
Avicultores aumentarán producción
de pollo en 25% este mes
La Asociación Dominicana de Avicultura (ADA)
comunicó que no existe en el mercado dominicano desabastecimiento alguno de
pollo, por lo que “es injustificada” cualquier especulación con su precio. La
entidad informó que los productores dominicanos garantizaron aumentar la
producción en un 25% con respecto al mes de diciembre de 2014, lo que es un equivalente
a tres millones de aves adicionales. Además, la ADA indicó que durante los
meses previos, lograron establecer una reserva de pollo procesado de más de 2
millones de libras, con lo que se ampliaron las garantías de suministro (7Días.com).
Seguridad
Social y Laboral
El 64% cree no mejorará condiciones de empleos
El 64% de
los dominicanos muestra poca confianza en que sus condiciones de empleo
mejorará en los próximos meses, según datos arrojados por el Índice General de Confianza realizado
por la Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
Este índice, que es el resultado de una encuesta aplicada a 1,270 personas en
todo el país, recopila las diversas actitudes y percepciones que inciden en el
comportamiento de compra actual o futuro según los siguientes indicadores:
situación económica del hogar, situación económica del país, comportamiento de
precios de productos y servicios, disponibilidad de empleo, adquisición de
bienes como teléfono celular, vehículo, vivienda, muebles, electrodomésticos y
de artículos de consumo básico en establecimientos comerciales, la disposición
para el ahorro, disposición en tomar dinero prestado en instituciones
financieras y disponibilidad de energía eléctrica, precisó el investigador
Oliver Cruz (Listín
Diario).
Las AFP saludan propuesta de Medina
Las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) saludaron los planteamientos del
presidente Danilo Medina en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de
Comercio (AmchamDR) y respaldan coordinar propuestas que permitan, a través de
eficaces alianzas público-privadas, llevar a cabo proyectos y continuar desarrollando el país. Kirsis
Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de
Fondos de Pensiones (ADAFP), dijo que al igual que lo planteado por el
presidente, las AFP han manifestado la necesidad de aunar los esfuerzos y
definir acciones que junto al sector privado se puedan definir para llevar a
cabo políticas públicas que propicien la iniciativa privada en el desarrollo de
actividades productivas y de servicios, fomentando proyectos de inversión con
alianzas público-privadas, las cuales de manera sostenible generen riqueza,
creen empleos de calidad y mejoren la competitividad del país, contribuyendo
con el desarrollo nacional y una mejor distribución del ingreso (Listín
Diario; Hoy).
Salud Pública presenta plan contra el Zika a la Comisión
Nacional de Emergencia
Bajo la
premisa de que donde hay casos dengue es cuestión de tiempo que aparezca el
virus Zika, las autoridades del Ministerio de Salud Pública, encabezadas por la
ministra se reunieron con la Comisión Nacional de Emergencia (CNE) para pedirle
su integración al plan de prevención que laboraron. Al elaborar el plan,
Altagracia Guzmán Marcelino dijo que existen las condiciones que facilitan su
introducción y transmisión de la enfermedad, que ya está presente en nueve
países de la región de las Américas. La reunión con representantes de la CNE
que agrupa a 30 instituciones inició con una exposición del director de Gestión
de la Salud del Pueblo, José Manuel Puello, sobre el virus (Diario
Libre).
Política
y Sociedad
Nueva gran manifestación en Haití
en rechazo a resultados electorales
Varios miles de opositores manifestaron en Puerto
Príncipe contra los resultados de la primera vuelta de las elecciones
presidenciales haitianas del 25 de octubre, que calificaron de “golpe de Estado
electoral”. Según los datos publicados el 24 de noviembre por el Consejo
Electoral Provisorio (CEP), la segunda vuelta de los comicios, el 27 de
diciembre, opondrá a Jovenel Moïse, candidato del partido en el gobierno, que
obtuvo 32,7% de los sufragios, y Jude Célestin, del partido Lapeh (25,29%).
Entre 2.000 y 3.000 personas manifestaron en las calles de la capital, la mayor
concentración de protesta desde que se conocieron los resultados de la primera
vuelta de la consulta (Diario
Libre).
Banca
y Seguro
APAP establecerá nuevos servicios a
las Pymes
La Corporación Financiera Internacional (IFC),
organismo del Grupo Banco Mundial para el sector privado, anunció su asesoramiento
a la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) para establecer nuevos
servicios bancarios para servir las necesidades de financiación de las pequeñas
y medianas empresas en la República Dominicana. La entidad precisó que en el
país hay más de 18,000 pymes, que emplean a más de medio millón de personas, o
el 13% de la población con empleos. Sin embargo, estos pequeños y medianos
empresarios sostienen que la falta de acceso a préstamos es el principal
obstáculo que enfrentan. Aproximadamente el 38% tiene acceso limitado a los
préstamos o no puede acceder a ellos. IFC está poniendo en marcha un proyecto
de asesoramiento para ayudar a APAP a diseñar, desarrollar y poner en práctica
una estrategia para Pymes (El
Nacional).
Gobernador Banco Central dice
agentes económicos en RD ya esperan alza tasas de interés en EE.UU.
El gobernador del Banco Central (BC), Héctor
Valdez Albizu, y otros economistas dominicanos también coinciden con los
pronósticos que otros especialistas económicos a nivel internacional de que la
Reserva Federal de Estados Unidos (FED) aumentará las tasas de interés en su
reunión de miércoles. “Todos los economistas estamos esperando que la FED mueva
la tasa de interés, y ya ha sido debidamente internalizado por los agentes
económicos y por los Bancos Centrales, porque la inflación en Estados Unidos
está por debajo de las expectativas y, además, ha logrado, prácticamente, el
pleno empleo con crecimiento”, dijo el gobernador del Banco Central, tras
ofrecer su opinión sobre los distintos pronósticos de alza de la tasa de
interés en Estados Unidos. El funcionario manifestó que como se han ido
cumpliendo los objetivos de la FED “es de esperar que la decisión sea de un
ligero sensible aumento de las tasas de interés” (La
Información).
Internacional
La FED subió 0.25 puntos a su tasa
de interés
La Reserva Federal (Fed) cumplió con los
pronósticos en una jornada histórica al acordar la primera subida de tipos de
interés en EE.UU. en casi una década, que se sitúan ahora entre 0.25 % y 0.50%,
a la vez que remarcó que el futuro proceso de ajuste monetario será “gradual”.
“Esta acción marca el final de un periodo extraordinario de siete años de tipos
cerca de cero para apoyar la recuperación de la economía tras la peor crisis
financiera y recesión desde la Gran Depresión”, afirmó Janet Yellen, presidenta
de la Fed (Listín
Diario; Diario
Libre).
EEUU podrá exportar petróleo a
otros países
El Congreso de Estados Unidos levantará en los
próximos días la prohibición de exportar petróleo, en vigor desde hace 40 años.
Esta medida llega justo cuando la producción de crudo del país está alcanzando
máximos de las últimas décadas. Sin embargo, se espera que su efecto en el
mercado de crudo sea escaso. Un grupo de legisladores de mayoría republicana y
algunos demócratas revelaron un proyecto de ley, que fija los gastos del Estado
federal hasta el 30 de septiembre de 2016. El texto incluye una serie de
concesiones de ambos partidos, entre ellas el levantamiento de la prohibición
de exportar petróleo, que era una reivindicación que los republicanos venían
defendiendo desde hace tiempo (Hoy).
La producción industrial de Estados
Unidos bajó un 0,6 % en noviembre
La producción industrial de Estados Unidos
disminuyó un 0,6 % en noviembre, lo que supuso su mayor caída mensual desde
marzo de 2012 y la tercera consecutiva, informó la Reserva Federal (Fed, banco
central). El descenso sorprendió a los analistas, que habían pronosticado una
caída menor para noviembre, de en torno al 0,2 %, y la Fed revisó, además, la
disminución de la producción en octubre desde el 0,2 % calculado inicialmente
al 0,4 %. El mes pasado la producción minera, que incluye la extracción de
petróleo, se redujo un 1,1 %, mientras que la de vehículos y piezas de recambio
cayó un 1 %. En cuanto a la producción manufacturera, en noviembre se mantuvo
estable tras haber avanzado un 0,3 % en octubre, algo menos que el cálculo
inicial del 0,4 % (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario